Commodore Amiga VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cual versión es mejor?
75%
6
25%
2
Hay 8 votos. La encuesta terminará el 11 sep 2025 08:20.
Seideraco escribió:Pues lo que me parece una verguenza es que recortaran niveles en Amiga que ya estaban desarrollados en Megadrive y Snes.

Y la única explicación es que así se ahorraban disquetes a la hora de vender el juego en Amiga saliéndole más barata la producción del mismo.
Pues esto es lo que justamente corroboraron los programadores para Amiga "este recorte de niveles se hizo porque técnicamente no contaban con el suficiente espacio para incluir a todos los niveles" :-? , mientras que las revistas de la época revelaban que "fue simplemente por apresurar el lanzamiento del juego en la temporada de fin de año" [reojillo] .... Yo añadiría que ya en esos momentos no priorizaban el negocio para vender la versión Amiga para solo unos 200.000 usuarios que disponian de un Amiga 1200 en todo Europa, mientras que si era mas importante prevalecer las versiones SNES y Megadrive para unos 49 millones de usuarios y otros 30 millones respectivamente en todo el mundo.... En este caso, sigo reiterando que me parece asombroso :O que al menos sacasen una versión para el Amiga 1200 resultando fiel al original, pero con ciertos recortes [agggtt] ....


Svenson777 escribió: - Mismamente en la misma revista de Superjuegos en el mismo mes de Noviembre de 1994 estaban publicitadas todas las versiones en camino para Navidades [rtfm] , incluyendo la de MS-DOS y Amiga, entre otras ... (excepto la versión de NES que no se lanzó hasta el 25/5/1995 en Europa programada por Dark Technologies)
Imagen
Me ha llamado la atención esta publicidad de Arcadia, se supone que iba a distribuir la versión Amiga aquí en España, sin embargo yo no recuerdo haber visto este juego bajo el sello "Arcadia" ni siquiera en MailSoft... ¿alguien sabe si se llegó aquí a vender en 1995 aunque sea bajo importación???? :(
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Y va ganando la versión de Amiga en la encuesta... a pesar de no ser siquiera para Amiga 500 y llevar menos niveles que la versión de Megadrive.

Amigueros del foro, ¿qué haceis? xD
Seideraco escribió:Y va ganando la versión de Amiga en la encuesta... a pesar de no ser siquiera para Amiga 500 y llevar menos niveles que la versión de Megadrive.

Amigueros del foro, ¿qué haceis? xD
Yo veo que ya va ganando la versión Megadrive [carcajad] Ya no hay que asustarse :)
Svenson777 escribió:
Seideraco escribió:Y va ganando la versión de Amiga en la encuesta... a pesar de no ser siquiera para Amiga 500 y llevar menos niveles que la versión de Megadrive.

Amigueros del foro, ¿qué haceis? xD
Yo veo que ya va ganando la versión Megadrive [carcajad] Ya no hay que asustarse :)


Pero que esté igualada...resulta llamativo ya que es un caso donde claramente una versión es superior a la otra.

Lost Vikings, The

Este pinta a que fue mejor en Amiga. Igualmente tengo que probarlo.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
El Lost Vikings tambien está mejor en Megadrive que en Amiga. La versión de Megadrive tiene doble scroll y además, mejores fondos que en Amiga donde a veces son directamente en negro. La música sí está mejor en Amiga pero no creo que compense la ausencia de fondos y doble scrolll.

Versión Megadrive



Versión Amiga



https://www.youtube.com/watch?v=3X9PxXnkicA

Saludos
@Seideraco

Por lo que llevo viendo desde hace meses para que gane la versión de Mega Drive no es que tenga que ser mejor que la de Amiga, tiene que ser MUCHO MEJOR. Lo acabamos de ver con el Rey León que ha estado igualada siendo la de MD claramente mejor. Tal vez no mucho mejor, pero sí mejor con claridad.

Vamos, y en tu caso me consta que tiras más por los micro ordenadores y en este caso para el Amiga. Pero coño, creo que no cuesta nada ser un poco objetivo. Yo soy más consolero pero desde que empezamos el hilo tengo la impresión de haber votado más a juegos de Amiga que de MD. Simplemente pruebo el juego y voto al que me parece mejor. Me da igual el sistema. Pero parece que para algunos esto es complicado. Al menos estaría bien que quien votara explicará el porqué, aunque obviamente no es algo obligatorio.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
gaditanomania escribió:@Seideraco

Por lo que llevo viendo desde hace meses para que gane la versión de Mega Drive no es que tenga que ser mejor que la de Amiga, tiene que ser MUCHO MEJOR. Lo acabamos de ver con el Rey León que ha estado igualada siendo la de MD claramente mejor. Tal vez no mucho mejor, pero sí mejor con claridad.

Vamos, y en tu caso me consta que tiras más por los micro ordenadores y en este caso para el Amiga. Pero coño, creo que no cuesta nada ser un poco objetivo. Yo soy más consolero pero desde que empezamos el hilo tengo la impresión de haber votado más a juegos de Amiga que de MD. Simplemente pruebo el juego y voto al que me parece mejor. Me da igual el sistema. Pero parece que para algunos esto es complicado. Al menos estaría bien que quien votara explicará el porqué, aunque obviamente no es algo obligatorio.


Le tengo un poco más ce aprecio al Amiga pero eso no quita que tambien me guste mucho Megadrive. Si veo un juego que está en ambos sistemas y está mejor en Megadrive creo que es justo dejarlo claro y explicar el porqué. Lo mismo para cuando los juegos estén mejor en Amiga.

Sobre la encuesta del hilo, pues no suelo tener queja y la mayoría de veces creo que los votos encajan con la calidad de los juegos, pero si veo un caso flagrante como el del Lion King creo que hay que comentarlo a ver qué ha sucedido ahí xD

Han pasado más de 30 años del ciclo comercial de estos sistemas. Ya no hay "guerra" que lidiar por ver cual se impone al otro. Todo eso ya pasó y lo que toca ahora es comentar tranquilamente qué juegos estuvieron mejor en un sistema y cual en el otro.

Como curiosidad, al Lost Vikings le pegué vicio en PC que es bastante parecido al de Amiga pero usando 256 colores de la VGA, aunque no creo que importe mucho en un juego como este. Tampoco tiene doble scroll y los fondos se ven en negro.



Por todo esto creo que la mejor versión de todas sería la de Megadrive, por encima incluso que la de Snes al tener mayor resolución de pantalla y mostrar más (320x224 frente a 256x224 de Snes). En Snes tambien hay fondos y doble scroll pero el area de juego es menor que en Megadrive. En colorido creo que están bien ambas versiones.





Saludos.
sobre lo que comentais de las votaciones, yo normalmente estoy de acuerdo, menos en el caso del bonanza bros, que me pareció increible que ganara el amiga siendo uno de los pocos juegos de megadrive que realmente suena bien y no a lata (tiene una banda sonora cojonuda en la consola de sega) y aparte es muy fiel al arcade tanto grafica como jugablemente, me pareció una injusticia total

sobre el rey león es un juego que nunca me ha gustado, entiendo que la versión original es la de megadrive, de la que salieron todos los ports, un juego que le dieron mucho bombo en su día por la fama de la película y la inercia de los bombazos anteriores de disney, pero que es un plataformas bastante tosco y poco jugable, un sobrevalorado de libro que tapó a autenticas obras maestras en aquellas navidades como dynamite headdy o ristar
sobre la versión amiga, tiene su mérito que los ingleses estuvieran a pico y pala sacando adelante ellos solos al amiga hasta el año 96, por muy americano que sea, el amiga es un sistema británico con tanto o mas derecho própio que el mismisimo spectrum

y sobre el the lost vikings, versión original de super nintendo, es uno de esos raros casos de juego multiplataforma occidental donde la versión original no es la de megadrive, que era la regla habitual
a mi modo de ver me gusta mas la versión snes, por mucho que la de mega tenga mas resolución el juego se pensó para la consola de nintendo y se nota
gaditanomania escribió:@Seideraco

Por lo que llevo viendo desde hace meses para que gane la versión de Mega Drive no es que tenga que ser mejor que la de Amiga, tiene que ser MUCHO MEJOR. Lo acabamos de ver con el Rey León que ha estado igualada siendo la de MD claramente mejor. Tal vez no mucho mejor, pero sí mejor con claridad.

Vamos, y en tu caso me consta que tiras más por los micro ordenadores y en este caso para el Amiga. Pero coño, creo que no cuesta nada ser un poco objetivo. Yo soy más consolero pero desde que empezamos el hilo tengo la impresión de haber votado más a juegos de Amiga que de MD. Simplemente pruebo el juego y voto al que me parece mejor. Me da igual el sistema. Pero parece que para algunos esto es complicado. Al menos estaría bien que quien votara explicará el porqué, aunque obviamente no es algo obligatorio.

Cuidado.. Eso ya lo he comentado... Sobre todo en algún que otro vs anterior en el que era un cantazo. Las votaciones hay que cogerlas con pinzas, no se vota al mejor... Una pena que la encuesta sea anónima... Nos íbamos a reír
gaditanomania escribió:Al menos estaría bien que quien votara explicará el porqué, aunque obviamente no es algo obligatorio.


A mí me gustaría saber por qué unas veces dejas semanas para cambiar de juego y otras es a los pocos días. Que no digo que estés obligado a ser un esclavo del hilo ni mucho menos pero podrías decir: "Dejamos el juego una semana y lo cambiamos", por ejemplo.

Porque igual que se acusa a la gente de votar una versión de Amiga que es inferior y luego no comentar las razones del voto pues pienso que si la votación estaba empatada y llegas tú y cambias el juego sin saber cuánto dura la votación ya estás influyendo en el resultado.

PD: Oye que todo esto es una tontería, que es para pasar el rato. Pero no creo que haya que tomárselo a la tremenda si la gente vota esto o lo otro.

En cuanto al Lost Vikings yo me compré en su momento la de Pc que venía en un solo disquette en 1994, lo cual ya era inaudito porque casi todo ya venía en formato CD-ROM. Me imagino que sería como la de Amiga. Mega Drive probablemente sea más fluida pero con menos colores (edit: pues no, al menos al principio tiene un fondo azul y con montañas que en las versiones de ordenador no existe).


https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=699
Ahí dice que salió también en CD-32.


https://segaretro.org/The_Lost_Vikings

Como la versión de Sega Mega Drive llegó más tarde que las demás (1994 en lugar de 1992), contiene cinco etapas que no están presentes en ninguna otra versión (siendo estas las etapas 11, 18, 19, 25 y 37). La música también es ligeramente diferente. El juego es compatible con el panel de control de seis botones y el jugador en equipo, lo que permite que jueguen hasta tres jugadores simultáneamente. En un juego multijugador, varios vikingos pueden moverse simultáneamente, pero la cámara solo rastreará a un vikingo a la vez. El jugador que controla la cámara puede presionar Un+B+C para pasar la cámara al siguiente jugador en orden de puerto.
@VEGASFII

Simplemente veo la deriva de la votación y que ya esté más o menos definida o que pase tiempo sin que hayan más votos. Al principio sí dije lo de dejar un día para cada juego pero vi que era insuficiente porque daba la impresión que se quedaba bastante gente sin votar. Pero no sé porqué te pones a la defensiva. ¿Te sientes acaso señalado? Porque sobre mí sí que estás dejando de caer dudas sobre mi imparcialidad.

Y sí, si que acuso a gente de votar de forma extremadamente subjetiva. Y en ese saco meto a gente tanto de uno como de otro sistema. Solo que en el caso de los seguidores de Amiga se está haciendo más que evidente. Al revés de momento no recuerdo ni un caso. Y eso que este es un foro más "megadrivero" que "amiguero". Supongo que los fans de amiga se muestran más activos en este caso. Me refiero a los fans que se ciegan, no a todos evidentemente.

Y no digo solo por este último caso del Rey León. Hay alguno clamoroso como el Dark Castle, pésimo juego en ambos casos pero donde el apartado técnico es muy superior en Mega Drive. Pues ganó la versión Amiga con el doble de votos. No sé, canta mucho.

De todas maneras es hasta lógico que en juegos compartidos por ambos sistemas gane Amiga ya que en muchas ocasiones eran juegos basados en Amiga y portado a MD. No pasa nada por ello. Ya dije que esto es a modo recreativo y para conocer más los catálogos. Pero si dejamos los fanatismos de lado a la hora de votar pues mejor que mejor.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
El Dark Castle es un juego que se lanzó en Amiga en 1987, un año despues que la versión original de Mac. Y era un juego del montón, no era malísimo pero tampoco era un gran juego. Estaba ahí, el Dark Castle de Amiga y ya está xD

Pero es que el Dark Castle de Megadrive es una ponzoña lanzada 4 años despues, en 1991. Una verguenza de juego para los estándares de la plataforma por esas fechas.

Así que teniendo en cuenta eso entiendo que se considere mejor versión a la de Amiga de 1987. Aunque la de Megadrive sea mejor técnicamente que la de Amiga.

Sobre la encuesta, creo que solo hay que desconfiar cuando se da un caso flagrante y vergonzoso... como que gane la versión de Amiga del Lion King que cuenta con menos niveles que el de Megadrive. ¿Quien prefiere jugar a una versión descafeinada y recortada de un juego antes que a uno que está completo?

Por lo demás, creo que vamos bien. Y no se os olvide lo que dice el título del hilo. Buen rollito xD

Saludos.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

Simplemente veo la deriva de la votación y que ya esté más o menos definida o que pase tiempo sin que hayan más votos. Al principio sí dije lo de dejar un día para cada juego pero vi que era insuficiente porque daba la impresión que se quedaba bastante gente sin votar. Pero no sé porqué te pones a la defensiva. ¿Te sientes acaso señalado? Porque sobre mí sí que estás dejando de caer dudas sobre mi imparcialidad.



No me siento señalado porque a mí el Amiga ni me va ni me viene. Está claro que es un desconocido en el foro y la gente tiende a subestimarlo respecto a las consolas. Pero lo que me parece una tontería es que la gente busque "señalar" a quienes votan por una u otra opción lamentándose porque la votación es anónima.

Para mí esto es pasar el rato, entretenimiento. Hablar de cosas de una época con las que con la gente de la calle no podría. Pelearse por dos sistemas de hace más de 30 años me parece una tontería.

Entonces si algunos manifiestan que hay que señalar a aquellos que votan "mal" , ¿entonces qué pasa con el juez de todo esto que eres tú que dices que eres imparcial (que te creo) que eres el que decide cuándo acaba la votación?

Pienso que los plazos para votar podrían estar más definidos si ya nos estamos nosotros acusando de "corromper" el hilo con las votaciones.

Desde el principio sabíamos que la comparativa es un poco injusta porque los ports de Mega Drive van a ser superiores casi siempre y que el objetivo del hilo según tú era "conocer juegos de Amiga".

Y esto no lo digo en plan reproche hacia ti ni hacia nadie, que a mí las votaciones ni me van ni me vienen. Pero que estés votando y no sepas cuándo se va a cambiar de juego pues creo que es algo que se podría cambiar (ojo, que es tu hilo nadie te obliga ni eres esclavo de él ni mucho menos).
Totalmente de acuerdo, es bien sabido que este foro es consolero, y no están gustando los resultados. Pero las votaciones gustan a unos y disgustan a otros, por eso son libres y democráticas.

Lo que no es tan democrático ni justo, es que no sé establezca el tiempo que se va a dejar votar, y que se cierre la votación justo cuando a uno le interese, porque entonces la encuesta deja de tener valor.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Yo sí he visto bien el cierre de la comparación del Lion King... pero porque considero que no se deben comparar pues no salió para Amiga 500 sino para 1200... ya es una comparación fuera de lugar. Y si encima es mucho mejor en Megadrive pues apaga y vámonos xD

Por lo demás, aunque se cambie de juego se puede seguir comentando de juegos anteriores como estamos haciendo con el Lion King o el Dark Castle. Que si alguien se queda con algo que comentar pues aún puede hacerlo.

Y sobre las votaciones, no tienen tanta importancia. Me parece más útil los comentarios que se ponen en el hilo.

Saludos.
Seideraco escribió:
Y sobre las votaciones, no tienen tanta importancia. Me parece más útil los comentarios que se ponen en el hilo.

Saludos.


Pues por eso mismo no habría que darle tanta importancia a las votaciones "ni culpar a los que votan siempre Amiga aunque el juego sea peor" ni "lamentarse de que las votaciones sean anónimas para señalar a foreros" si éstas se cierran en cualquier momento. No es que se diga: "Tenéis una semana para votar". Entonces ya sabes que pasado el plazo no votas ni puedes quejarte.

Vamos, que pedir seriedad a todo esto es una tontería. Que lo que se trata es de comentar los juegos y ya está. Pero ya que haces una encuesta lo lógico es que anuncies cuándo se abre y cuándo se cierra.

Que el autor del hilo haga lo que quiera y que la gente vote lo que le dé la gana aunque sea la versión de Amiga y sea peor.
gaditanomania escribió:@Seideraco

Por lo que llevo viendo desde hace meses para que gane la versión de Mega Drive no es que tenga que ser mejor que la de Amiga, tiene que ser MUCHO MEJOR. Lo acabamos de ver con el Rey León que ha estado igualada siendo la de MD claramente mejor. Tal vez no mucho mejor, pero sí mejor con claridad.

Vamos, y en tu caso me consta que tiras más por los micro ordenadores y en este caso para el Amiga. Pero coño, creo que no cuesta nada ser un poco objetivo. Yo soy más consolero pero desde que empezamos el hilo tengo la impresión de haber votado más a juegos de Amiga que de MD. Simplemente pruebo el juego y voto al que me parece mejor. Me da igual el sistema. Pero parece que para algunos esto es complicado. Al menos estaría bien que quien votara explicará el porqué, aunque obviamente no es algo obligatorio.
El problema que sigo viendo es que los consoleros si salen al balcón a decir lo que les parece, pero por el contrario, los amigueros no se manifiestan.... Y los consoleros ya os estais calentando mucho por el asunto :(

Seideraco escribió:Le tengo un poco más ce aprecio al Amiga pero eso no quita que tambien me guste mucho Megadrive. Si veo un juego que está en ambos sistemas y está mejor en Megadrive creo que es justo dejarlo claro y explicar el porqué. Lo mismo para cuando los juegos estén mejor en Amiga.
Totalmente de acuerdo, nos falta la declaración de los amigueros [oki]

VEGASFII escribió:
gaditanomania escribió:Al menos estaría bien que quien votara explicará el porqué, aunque obviamente no es algo obligatorio.


A mí me gustaría saber por qué unas veces dejas semanas para cambiar de juego y otras es a los pocos días. Que no digo que estés obligado a ser un esclavo del hilo ni mucho menos pero podrías decir: "Dejamos el juego una semana y lo cambiamos", por ejemplo.

Porque igual que se acusa a la gente de votar una versión de Amiga que es inferior y luego no comentar las razones del voto pues pienso que si la votación estaba empatada y llegas tú y cambias el juego sin saber cuánto dura la votación ya estás influyendo en el resultado.
Ahí tambien estoy de acuerdo, ha habido juegos como Golden Axe que solo estuvo 2 dias y medio para votación y vete a saber si faltó gente por opinar y otras veces se les ha dado mas plazo, que ojo, esto último no lo veo nada mal, sobre todo ahora en verano que muchos estamos de viaje como en mi caso.....

Yo por lo menos hasta la segunda mitad de septiembre lo tendré muy complicado y sobre bastantes juegos no podré ni opinar, ni votar ni dar ningún detalle [snif] Así que en este caso, si el anfitrión deja plazo de hasta casi 2 semanas, por mi parte es entendible, solo en lo que queda de verano, claro :) ....

Ya para otoño no veo mal que quede claro un mismo tiempo de votación para todos los juegos por igual (como por ejemplo 1 semana como dice VEGASFII) o que haya un preaviso al menos si van a ser menos días...

magrosomohoso escribió:sobre el rey león es un juego que nunca me ha gustado, entiendo que la versión original es la de megadrive, de la que salieron todos los ports, un juego que le dieron mucho bombo en su día por la fama de la película y la inercia de los bombazos anteriores de disney, pero que es un plataformas bastante tosco y poco jugable, un sobrevalorado de libro que tapó a autenticas obras maestras en aquellas navidades como dynamite headdy o ristar
sobre la versión amiga, tiene su mérito que los ingleses estuvieran a pico y pala sacando adelante ellos solos al amiga hasta el año 96, por muy americano que sea, el amiga es un sistema británico con tanto o mas derecho própio que el mismisimo spectrum
Efectivamente, esto ya lo dije, Megadrive era una consola mucho mas avanzada y potente para la época, y su misión era competir bien contra su gran rival Super Nintendo que tenia aún mas millones de usuarios en el mundo (unos 49 millones)..... y no contra un sistema ya muerto en 1994....

gaditanomania escribió:@VEGASFII
Y sí, si que acuso a gente de votar de forma extremadamente subjetiva. Y en ese saco meto a gente tanto de uno como de otro sistema. Solo que en el caso de los seguidores de Amiga se está haciendo más que evidente. Al revés de momento no recuerdo ni un caso. Y eso que este es un foro más "megadrivero" que "amiguero". Supongo que los fans de amiga se muestran más activos en este caso. Me refiero a los fans que se ciegan, no a todos evidentemente.

Y no digo solo por este último caso del Rey León. Hay alguno clamoroso como el Dark Castle, pésimo juego en ambos casos pero donde el apartado técnico es muy superior en Mega Drive. Pues ganó la versión Amiga con el doble de votos. No sé, canta mucho.
Pero para ello hay que tener también en cuenta su cronología y calidad/precio en el momento y lo que se sentía y conociamos cada año en este mundo del videojuego.... en 6 meses en aquellos tiempos muchas cosas cambiaban de repente y daban un giro radical.... y ya en años ni imaginemos....

Seideraco escribió:El Dark Castle es un juego que se lanzó en Amiga en 1987, un año despues que la versión original de Mac. Y era un juego del montón, no era malísimo pero tampoco era un gran juego. Estaba ahí, el Dark Castle de Amiga y ya está xD

Pero es que el Dark Castle de Megadrive es una ponzoña lanzada 4 años despues, en 1991. Una verguenza de juego para los estándares de la plataforma por esas fechas.

Así que teniendo en cuenta eso entiendo que se considere mejor versión a la de Amiga de 1987. Aunque la de Megadrive sea mejor técnicamente que la de Amiga.
Totalmente de acuerdo [oki] Esto es un claro ejemplo de por que en Amiga tenía el doble de votos.... Yo no estuve presente en vuestras votaciones.....pero obviamente si hubiera estado habría votado la primera versión hecha despues del Macintosh en 1987.... No me gustaba para nada ese tipo de juego, pero en 1987 era aun algo pasable, ademas admitiendo que yo estaba aun con los 8 bits....

Pero vamos, ya en 1991 en Megadrive y a esos precios prohibitivos como para haberselo uno comprado solo por algún pequeño detallito mejor que tenga (que tampoco lo he llegado a percibir) que los sistemas de hace 4 años antes....

Si solo se puede votar de una manera objetiva visto tecnicamente desde un emulador, avisad y cambiamos el voto ignorando completamente lo mencionado anteriormente..... Pero supongo que habrá gente que libremente vote por un sistema u el otro por los motivos ya se han mencionado anteriormente, y que yo si comparto....

VEGASFII escribió:Pienso que los plazos para votar podrían estar más definidos si ya nos estamos nosotros acusando de "corromper" el hilo con las votaciones.

Desde el principio sabíamos que la comparativa es un poco injusta porque los ports de Mega Drive van a ser superiores casi siempre y que el objetivo del hilo según tú era "conocer juegos de Amiga".

Y esto no lo digo en plan reproche hacia ti ni hacia nadie, que a mí las votaciones ni me van ni me vienen. Pero que estés votando y no sepas cuándo se va a cambiar de juego pues creo que es algo que se podría cambiar (ojo, que es tu hilo nadie te obliga ni eres esclavo de él ni mucho menos).
Totalmente de acuerdo [beer] Avisar a tiempo estaría bien.... Y tengo que reconocer que todo esto a mi me viene genial sobre todo para conocer mas a fondo detalles de todos estos juegos.... para mi saltan muchas curiosidades que antes desconocia :)

danytyler escribió:Totalmente de acuerdo, es bien sabido que este foro es consolero, y no están gustando los resultados. Pero las votaciones gustan a unos y disgustan a otros, por eso son libres y democráticas.

Lo que no es tan democrático ni justo, es que no sé establezca el tiempo que se va a dejar votar, y que se cierre la votación justo cuando a uno le interese, porque entonces la encuesta deja de tener valor.
Efectivamente, que no se quede nadie sin poder votar y se cierre de una manera digna.... [oki]

VEGASFII escribió:
gaditanomania escribió:En cuanto al Lost Vikings yo me compré en su momento la de Pc que venía en un solo disquette en 1994, lo cual ya era inaudito porque casi todo ya venía en formato CD-ROM. Me imagino que sería como la de Amiga.
Podemos empezar por aquí, confirmando, que son casi identicas....

Pero voy a comenzar por el principio.....

- La primera versión que empezaron a desarrollar Silicon & Synapse fue para SNES a mediados de 1992 y fue lanzada oficialmente el 29/4/1993 pero solo en EEUU

- Justo unos días despues se lanzó la versión Amiga en mayo de 1993 portada por James Anhalt del grupo Silicon & Synapse y distribuido por Interplay (como la SNES)
Imagen

- En junio de 1993 salió comentada en varias revistas la versión Amiga en Europa
https://amr.abime.net/review_9162
https://amr.abime.net/review_4078


- Os va a costar creerlo, pero hasta enero de 1994 no se empezó a vender aquí ninguna versión del Lost Vikings siendo la de PC la primera de todas, comentada en Micromanía y a un precio de 4,490 ptas y distribuida por Arcadia
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-68/page/n5/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_022/page/n61/mode/2up

- La versión de SNES se empieza a vender en abril de 1994 a 8.490 ptas y justo en mayo se comenta en Superjuegos y HobbyConsolas
https://archive.org/details/SuperJuegos_025/page/n51/mode/2up
https://archive.org/details/SuperJuegos_025/page/n53/mode/2up
https://archive.org/details/SuperJuegos_025/page/n55/mode/2up
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20032/page/n43/mode/2up


- Y por ultimo, la versión Megadrive se examina en enero y febrero de 1994 en Superjuegos y HobbyConsolas, y no se empieza a vender hasta junio de 1994 a 9.990 ptas bajo sello de Arcadia
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20028%20falta%20poster/page/n129/mode/2up
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20028%20falta%20poster/page/n131/mode/2up
https://archive.org/details/mega-sega-10-febrero-1994/page/50/mode/2up
Hay una opción en las encuestas para poner el límite de tiempo en el que se puede votar, es bastante sencillo.
Papitxulo escribió:Hay una opción en las encuestas para poner el límite de tiempo en el que se puede votar, es bastante sencillo.


Eso pensaba yo. Me sonaba que existía esa opción aunque no soy muy amigo de crear hilos nuevos ni de establecer encuestas. Gracias por confirmarlo.
danytyler escribió:Totalmente de acuerdo, es bien sabido que este foro es consolero, y no están gustando los resultados. Pero las votaciones gustan a unos y disgustan a otros, por eso son libres y democráticas.

Lo que no es tan democrático ni justo, es que no sé establezca el tiempo que se va a dejar votar, y que se cierre la votación justo cuando a uno le interese, porque entonces la encuesta deja de tener valor.


Será por eso que Amiga va ganando por más del doble (47 a 23), por mi fanatismo como consolero (megadrivero en este caso). Ah no, espera, que si no fuera por mi intervención tendría que ir 60 a 10 o así XD . Y además mis apreciaciones son completamente infundadas. Por lo visto soy el único al que le llama la atención que un juego claramente peor tenga más del doble de votos. Y puse el caso del Dark Castle porque me pareció de los más llamativos, ya que el juego es objetivamente peor en Amiga (dentro de que ambos son malos), por mucho que se quiera traer a colación el contexto, el cual está muy bien y es muy interesante pero es que...no deja de ser peor. La encuesta es "¿Cuál versión es mejor?", sin ningún asterisco. Qué sistema dispuso de la mejor versión del juego. Y en este caso es Mega Drive. El contexto está genial para explicar el porqué y además en gran medida es lo que da sentido al hilo. Y además se agradece que se intente explicar el porqué se vota a una u a otra. Pero vuelvo a dejarlo claro, se vota por EL MEJOR, no por "el mejor porque salió antes" o "el mejor porque era más barato". Creo que me explico correctamente.

En cuanto a lo de no poner límite temporal a la encuesta lo hice para dar mayor flexibilidad. Pero vista la falta de confianza pues la situaré en 3 días si a los señores les parece bien.

Lotus III: The ultimate challange

https://www.youtube.com/watch?v=bE69bmuoBPA

Este creo que lo trajo a colación en estos días @seideraco en algún hilo. Y realmente en Amiga la sensación de velocidad es mejor. Y la música es brutal. Creo que no habrá mucho misterio aquí.
gaditanomania escribió:
danytyler escribió:Totalmente de acuerdo, es bien sabido que este foro es consolero, y no están gustando los resultados. Pero las votaciones gustan a unos y disgustan a otros, por eso son libres y democráticas.

Lo que no es tan democrático ni justo, es que no sé establezca el tiempo que se va a dejar votar, y que se cierre la votación justo cuando a uno le interese, porque entonces la encuesta deja de tener valor.


Será por eso que Amiga va ganando por más del doble (47 a 23), por mi fanatismo como consolero (megadrivero en este caso). Ah no, espera, que si no fuera por mi intervención tendría que ir 60 a 10 o así XD . Y además mis apreciaciones son completamente infundadas. Por lo visto soy el único al que le llama la atención que un juego claramente peor tenga más del doble de votos. Y puse el caso del Dark Castle porque me pareció de los más llamativos, ya que el juego es objetivamente peor en Amiga (dentro de que ambos son malos), por mucho que se quiera traer a colación el contexto, el cual está muy bien y es muy interesante pero es que...no deja de ser peor. La encuesta es "¿Cuál versión es mejor?", sin ningún asterisco. Qué sistema dispuso de la mejor versión del juego. Y en este caso es Mega Drive. El contexto está genial para explicar el porqué y además en gran medida es lo que da sentido al hilo. Y además se agradece que se intente explicar el porqué se vota a una u a otra. Pero vuelvo a dejarlo claro, se vota por EL MEJOR, no por "el mejor porque salió antes" o "el mejor porque era más barato". Creo que me explico correctamente.

En cuanto a lo de no poner límite temporal a la encuesta lo hice para dar mayor flexibilidad. Pero vista la falta de confianza pues la situaré en 3 días si a los señores les parece bien.

Lotus III: The ultimate challange

https://www.youtube.com/watch?v=bE69bmuoBPA

Este creo que lo trajo a colación en estos días @seideraco en algún hilo. Y realmente en Amiga la sensación de velocidad es mejor. Y la música es brutal. Creo que no habrá mucho misterio aquí.



Si, haces lo correcto. Dejar el mismo tiempo de voto para todos es lo más justo.

Y que a unos u otros les parezca un juego mejor por motivos diferentes o por el contexto temporal, es algo que me temo que no puedes controlar y además de muy respetable, forma parte de la opinión y experiencias de cada uno.

Del resto prefiero no entrar.
@danytyler

Que opine no significa que quiera controlar nada. Igual que tú "del resto no has querido opinar" pues yo sí hay cosas de las que quiero opinar. Y si lo hago desde el respeto no hay nada que objetar.

En fin, no voy a seguir con esto. Sigamos con el hilo que es más interesante opinar sobre los juegos y este Lotus III no es precisamente de los malos. :)
Yo solo entro para decir que aunque Lotus III no existe en Mega Drive como tal, Lotus II: RECS está considerado un port del anterior:





https://segaretro.org/Lotus_II:_RECS

Lotus II: RECS es un juego de carreras desarrollado por Gremlin Graphics Software para Sega Mega Drive. Es una secuela de Lotus Turbo Challenge. Es un port del juego de Amiga Lotus III: The Ultimate Challenge.

Al parecer las versiones de Lotus están mejor consideradas en Amiga que en Pc o en Mega Drive.
gaditanomania escribió:
danytyler escribió:Totalmente de acuerdo, es bien sabido que este foro es consolero, y no están gustando los resultados. Pero las votaciones gustan a unos y disgustan a otros, por eso son libres y democráticas.

Lo que no es tan democrático ni justo, es que no sé establezca el tiempo que se va a dejar votar, y que se cierre la votación justo cuando a uno le interese, porque entonces la encuesta deja de tener valor.


Será por eso que Amiga va ganando por más del doble (47 a 23), por mi fanatismo como consolero (megadrivero en este caso). Ah no, espera, que si no fuera por mi intervención tendría que ir 60 a 10 o así XD . Y además mis apreciaciones son completamente infundadas. Por lo visto soy el único al que le llama la atención que un juego claramente peor tenga más del doble de votos. Y puse el caso del Dark Castle porque me pareció de los más llamativos, ya que el juego es objetivamente peor en Amiga (dentro de que ambos son malos), por mucho que se quiera traer a colación el contexto, el cual está muy bien y es muy interesante pero es que...no deja de ser peor. La encuesta es "¿Cuál versión es mejor?", sin ningún asterisco. Qué sistema dispuso de la mejor versión del juego. Y en este caso es Mega Drive. El contexto está genial para explicar el porqué y además en gran medida es lo que da sentido al hilo. Y además se agradece que se intente explicar el porqué se vota a una u a otra. Pero vuelvo a dejarlo claro, se vota por EL MEJOR, no por "el mejor porque salió antes" o "el mejor porque era más barato". Creo que me explico correctamente.

En cuanto a lo de no poner límite temporal a la encuesta lo hice para dar mayor flexibilidad. Pero vista la falta de confianza pues la situaré en 3 días si a los señores les parece bien.

Lotus III: The ultimate challange

https://www.youtube.com/watch?v=bE69bmuoBPA

Este creo que lo trajo a colación en estos días @seideraco en algún hilo. Y realmente en Amiga la sensación de velocidad es mejor. Y la música es brutal. Creo que no habrá mucho misterio aquí.
Por si sirve de consuelo, eso de que el Amiga lleve el doble de victorias que la Megadrive no sirve para nada, si como en mi caso, hago mi Top 10 de los mejores juegos puntuados en este foro hasta la fecha y os digo que la gran mayoría se ha llevado el gato al agua las versiones de Megadrive ¿os lo creeriais??? Pues ya os puedo adelantar sobradamente que si :-| ....

Realmente los juegos mas interesantes justamente para mí, estan justo dentro del ranking de los juegos mas votados en Megadrive [chulito] , mientras que la gran mayoría en los que ha ganado Amiga, son los juegos mas indeseables :( , sin duda alguna, por los los mas consoleros y casi seguro, por el resto de usuarios de otras plataformas, incluyendo a los amigueros....

Tambien se vé que justamente en los juegos arcade si han participado mas en voto los consoleros (me incluyo) para votar las versiones de Megadrive.... Mientras que en el resto de juegos, algo mas desconocidos también, se les ha dejado como victoría al Amiga así casi por inercia supongo, simplemente no votando :-? ....

Así que reitero nuevamente, que por el momento, para mi, va ganando la Megadrive :-| .... Por supuesto, no quita que Amiga también tiene algunas de sus buenas versiones, a veces, increiblemente, algo mejor que la Megadrive, pero vamos, muchos no son [reojillo] ....


- Y ahora si, nos centramos en Lotus III The Ultimate Challenge, quizas "tiremos la pelota por el tejado" sin conocer antes la verdadera historia de sus 2 primeras partes, pero bueno, para dar nuestras opiniones de una manera mas "objetiva" desde un punto mas actual, desde este presente simplemente probandolos en un emulador, puede que ni sea necesarío [reojillo] .....


- Sin embargo, saltandonos todo lo que pudo ocurrir anteriormente, nos podemos posicionar en octubre de 1992,
cuando a los desarrolladores de Magnetic Fields dentro de la compañía Gremlin, se les ocurrio arriesgar con una tercera parte despues del imbatible exito de sus 2 precuelas, saliendo a venta en Reino Unido siendo comentado y evaluado en varias revistas de Amiga....
https://amr.abime.net/review_20955
https://amr.abime.net/review_617
https://amr.abime.net/review_3515
https://amr.abime.net/review_9093

- Y justo ese mes también nos traía Micromanía ese gran adelanto, un gran notición para muchos que poseiamos un Atari ST o un Amiga [360º] ....
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-53/page/n31/mode/2up
Imagen

- Mientras ya llevaba vendiendose durante todo ese otoño en todo Europa, aquí en España esperabamos saber algo mas, cuando demonios lo iba a lanzar ERBE :( , que justo ya había hecho trato anteriormente de nuevo con Gremlin para su distribución de juegos.... Aquí la revista Superjuegos en diciembre de 1992 ya nos daba un adelanto de estar ya casi preparado para Navidades, se supone que sería examinado al mes siguiente [reojillo] .....
https://archive.org/details/Superjuegos_008/page/n125/mode/2up
Imagen
- Al final, de todos los juegos de Gremlin que iba a distribuir ERBE solo salió a luz Nigel Mansell's World Championship para Amiga [enfado1] .....

- Sobre Lotus III yo siempre tuve la duda si fue por causa del incendio de ERBE :-? (de este tema ya se habló) o simplemente por una decisión personal de Andrew Bagney de no sacar ya mas juegos para Atari ST y Amiga [reojillo] (temporalmente tampoco se sacaron algunos juegos para PC), todo esto ligado al mal negocio que ya tambien arrastraba Commodore :( ..... Así anduvimos casi todo el año hasta que casi cuando ya andaba olvidado del juego, en octubre de 1993 se anuncia una versión llamada "Lotus, The Ultimate Challenge for your PC"


- Pues si, lo nunca visto, parece que por fin en PC en octubre de 1993 se pudo sacar un juego de condución mas que decente, resultaba ser casi identica a la tercera parte del Lotus de Amiga [flipa] Un amigo de mi infancia se lo compró y lo probó en su PC 486 y flipabamos lo que ya estaban alcanzando estos ordenadores convencionales [boing] ....

- A mi la versión MS-DOS me asombró, respecto a lo que estaba acostumbrado a ver en un PC 286 o 386, ya en un 486 iba con toda suavidad, aunque es verdad que se decía y se notaba un pelin mas pobre graficamente, para que en un 386 fuera también lo bastante fluido.... Aquí fue comentado y puntuado en Micromania [plas]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-65/page/n21/mode/2up
Imagen

- Sin embargo, durante esas mismas fechas, parece ser que ERBE seguia "pitorreandonos" con su publicidad de tanto para PC como para Amiga.... yo ahí tenía como una pizquita de una segunda esperanza que esta vez al tener que sacar la versión PC al mercado se le iba a dar una segunda oportunidad a la versión Amiga, pero ni eso [enfado1]
Imagen

- Ya por ultimo, posteriormente, en las navidades, entre el 14/12/1993 y enero de 1994 se lanza la versión Megadrive llamada "Lotus II: RECS" bajo el sello de Electronic Arts
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20027/page/n115/mode/2up
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20027/page/n117/mode/2up
https://archive.org/details/Superjuegos_020/page/n97/mode/2up
Imagen

- En cuanto a mi padecer, aunque todas las versiones las veo muy bien desarrolladas por parte de Magnetic Fields, mi opinion personal de manera subjetiva respecto al juego es que la versión Amiga me pareció en su día un poco mas atractiva que el resto de versiones, a parte de ser la original (y eso se notaba).....

- De manera objetiva, visto desde hoy día, tambien me sigue pareciendo un poco mejor la versión Amiga, por lo menos graficamente, aunque ambas bastante bien en jugabilidad :) ....

- Así que mi voto lo doy para el Amiga, por si no queda claro [poraki]
Svenson777 escribió:
- Pues si, lo nunca visto, parece que por fin en PC en octubre de 1993 se pudo sacar un juego de condución mas que decente, resultaba ser casi identica a la tercera parte del Lotus de Amiga [flipa] Un amigo de mi infancia se lo compró y lo probó en su PC 486 y flipabamos lo que ya estaban alcanzando estos ordenadores convencionales [boing] ....

- A mi la versión MS-DOS me asombró, respecto a lo que estaba acostumbrado a ver en un PC 286 o 386, ya en un 486 iba con toda suavidad, aunque es verdad que se decía y se notaba un pelin mas pobre graficamente, para que en un 386 fuera también lo bastante fluido.... Aquí fue comentado y puntuado en Micromania [plas]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-65/page/n21/mode/2up
Imagen



A mí me cayó en Reyes del 94 el Lotus de Pc. Yo lo jugaba en un ordenador muy lento, 386 sx a 16 Mhz con 2 MB de Ram y sin tarjeta de sonido (ni joystick, jugaba con el teclado) pero no tenía otra cosa mejor. Eso sí, los gráficos me parecieron muy simplones en su momento. Más tarde me compré de los quioscos de la serie "PC Games" de Planeta-Agostini el Lamborghini American Challenge alias "Crazy Cars III" y con esos dos juegos de coches me apañé un porrón de años, aunque también tenía de antes el Test Drive 1, 3, Indy 500, Outrun y Turbo Outrun, pero eran mucho más antiguos. También conseguí tirado de precio pero ya en 1997 en una especie de librería-papelería el Microprose Formula One Grand Prix en disquettes cuando ya no lo vendían por ningún lado.

Por supuesto conocía el Lotus de leer en la Micromanía las versiones de Amiga que las ponían por las nubes.
VEGASFII escribió:
Svenson777 escribió: - Pues si, lo nunca visto, parece que por fin en PC en octubre de 1993 se pudo sacar un juego de condución mas que decente, resultaba ser casi identica a la tercera parte del Lotus de Amiga [flipa] Un amigo de mi infancia se lo compró y lo probó en su PC 486 y flipabamos lo que ya estaban alcanzando estos ordenadores convencionales [boing] ....

- A mi la versión MS-DOS me asombró, respecto a lo que estaba acostumbrado a ver en un PC 286 o 386, ya en un 486 iba con toda suavidad, aunque es verdad que se decía y se notaba un pelin mas pobre graficamente, para que en un 386 fuera también lo bastante fluido.... Aquí fue comentado y puntuado en Micromania [plas]


A mí me cayó en Reyes del 94 el Lotus de Pc. Yo lo jugaba en un ordenador muy lento, 386 sx a 16 Mhz con 2 MB de Ram y sin tarjeta de sonido (ni joystick, jugaba con el teclado) pero no tenía otra cosa mejor. Eso sí, los gráficos me parecieron muy simplones en su momento. Más tarde me compré de los quioscos de la serie "PC Games" de Planeta-Agostini el Lamborghini American Challenge alias "Crazy Cars III" y con esos dos juegos de coches me apañé un porrón de años, aunque también tenía de antes el Test Drive 1, 3, Indy 500, Outrun y Turbo Outrun, pero eran mucho más antiguos. También conseguí tirado de precio pero ya en 1997 en una especie de librería-papelería el Microprose Formula One Grand Prix en disquettes cuando ya no lo vendían por ningún lado.

Por supuesto conocía el Lotus de leer en la Micromanía las versiones de Amiga que las ponían por las nubes.
Lamborghini American Challenge que salió en 1994 tanto para PC como para Amiga, era una versión remasterizada del Crazy Cars III, pero esta vez se podía competir simultaneamente entre 2 jugadores [plas] !!!! esta opción resulto ya ser algo tardía para la fecha por parte de Titus, mientras que Gremlin ya sacó su primer Lotus en 1990 con la misma opcion de 2 jugadores simultaneos.... Al menos, si esto se hubiera incluido en el Crazy Cars III version de 1992, le podía haber hecho bien la competencia Titus a Gremlin y a Core design con su Jaguar XJ220 :cool:


Me voy de viaje justamente y no estaré durante un tiempo...... Así que dejó la historía de Lotus Turbo Challenge 2 por adelantado entendiendo que será el próximo juego a votar!!! [360º]


- El 14/4/1991 en la feria ECTS fue presentado por primera vez de la mano de Magnetic Fields de la compañia Gremlin la segunda parte de Lotus Esprit Turbo Challenge, llamada esta vez Lotus Turbo Challenge 2 en versión Amiga y Atari ST
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-37/page/n23/mode/2up
Imagen

- En octubre de 1991 es lanzada a venta en Reino Unido y todo Europa la primera versión original de Amiga siendo examinada y comentada ese mismo mes en 3 revistas inglesas!!!! [chulito]
https://amr.abime.net/review_6179
https://amr.abime.net/review_3801
https://amr.abime.net/review_9058


- En noviembre de 1991 Micromanía nos trae un adelanto de que este juego llegaría a España por fin para ordenadores Amiga y Atari ST esta vez en lugar de ser distribuido por ERBE como pasó con la primera parte, se encargaría DroSoft (que solía tardar una barbaridad con la mayoría de los juegos en sacarlos a venta [facepalm] ) y ya nos advertía de que ya nos podiamos poner 4 jugadores a la vez a pisar el acelerador!!! [plas] Toda una gran novedad entonces!!!! [boing]
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-42/page/n23/mode/2up
Imagen

- En febrero de 1992 por fin llega a nuestras manos y es comentada en Micromanía :)
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-45/page/n31/mode/2up
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-45/page/n33/mode/2up



- Nos desplazamos ya a febrero de 1993 nos llega la noticia de una conversión llevada por los mismos autores de Gremlin pero distribuida por Electronic Arts llamada simplemante Lotus Turbo Challenge para Megadrive, lanzada oficialmente el 17/12/1992 tanto en UK como en EEUU admitiendo solo la opción de 2 jugadores simultaneos [pos eso]
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20017%20falta%20poster/page/106/mode/2up


- Como conclusión de manera objetiva, yo me quedo con la versión amiga, entre todas, solo con la opción de conectar 2 ordenadores con un módem nulo y poder jugar hasta 4 jugadores a la vez lo hacía inigualable!!!!! [fumando] tengo a entender que también incluia esa opción el Atari ST, lamentablemente se ve que el juego no era lo suficientemente fluido en ese sistema :( Aquí otra comparacion de los 3 sistemas :)


Hasta la vuelta!!!! [bye]
pues a mi no me gusta nada como se ve ninguno de los lotus, me parece horrible la paleta elegida, da igual la versión que sea, muy apagada siempre

sin embargo, el top gear 2 de snes me encanta como se ve, es muy bonito visualmente ese juego y tengo entendido que es de los mismos desarrolladores

en cualquier caso no he jugado nunca en serio a ninguno, pero si lo hiciera a alguno tiraría por el top gear 2 de snes solo por como se ve, aparte que me trae nostalgia porque es uno de los juegos que probé primero por emulación con aquel mítico zsnes allá por el 2002
se que el top gear 1 es muy mítico también, pero que sea a pantalla partida me hace descartarlo inmediatamente
magrosomohoso escribió:pues a mi no me gusta nada como se ve ninguno de los lotus, me parece horrible la paleta elegida, da igual la versión que sea, muy apagada siempre

sin embargo, el top gear 2 de snes me encanta como se ve, es muy bonito visualmente ese juego y tengo entendido que es de los mismos desarrolladores

en cualquier caso no he jugado nunca en serio a ninguno, pero si lo hiciera a alguno tiraría por el top gear 2 de snes solo por como se ve, aparte que me trae nostalgia porque es uno de los juegos que probé primero por emulación con aquel mítico zsnes allá por el 2002
se que el top gear 1 es muy mítico también, pero que sea a pantalla partida me hace descartarlo inmediatamente


El Top Gear 2 sería el Lotus V pero sin licencia y con el soporte de los japoneses de Kemco, que requirieron de Gremlin para crear una saga de coches y se basaron en la de Lotus. También salieron en Amiga AGA y CD 32 .
https://es.wikipedia.org/wiki/Top_Gear_(videojuego)

Pues desconocia la existencia de un Lotus 3 para Megadrive y me entero por la encuesta.
Madmorte escribió:Pues desconocia la existencia de un Lotus 3 para Megadrive y me entero por la encuesta.


Pues mira, para algo ha servido el hilo. [carcajad]

Yo tampoco lo recordaba. Creía que era un port del Lotus II pero con la opción "Recs" de crear los circuitos.

En Mega Drive:

Lotus Turbo Challenge= Lotus Turbo Challenge II de Amiga/ Atari ST
Lotus Turbo Challenge II= Lotus Turbo Challenge III de Amiga/ Atari ST/ Lotus The Ultimate Challenge de Pc
@Svenson777

Mientras disfrutas tus merecidas vacaciones aquí va la encuesta.

Lotus turbo challange II

La versión de Amiga CD32 no sé si tendrá mejores músicas. En teoría debería ser la mejor versión de estas tres.
Marble Madness

Este me causaba cierta curiosidad en su día aunque nunca lo tuve en lista de compra. Lo vi comentado en revistas y no sé si también en publicidad.

Por cierto, en cuanto al Lotus II. ¿Qué tiene de distinto el de Amiga CD32? Me llama la atención que haya recibido tan pocos votos ya que en teoría los juegos en CD32 añadían o mejoraban cosas a veces.
gaditanomania escribió:Marble Madness

Este me causaba cierta curiosidad en su día aunque nunca lo tuve en lista de compra. Lo vi comentado en revistas y no sé si también en publicidad.

Por cierto, en cuanto al Lotus II. ¿Qué tiene de distinto el de Amiga CD32? Me llama la atención que haya recibido tan pocos votos ya que en teoría los juegos en CD32 añadían o mejoraban cosas a veces.


La gente critica el sonido digital y el espacio desaprovechado en CD y tiende a ensalzar la música generada con el chip del Amiga. Al menos eso he leído en los comentarios de Youtube. El juego es el mismo (en Cd32 venían los tres títulos).

Yo lo veo como la gente que le mete al Street Fighter II de Mega Drive la música en mp3 de la versión 3DO. Se siente bastante raro. Cuestión de gustos...



En ese momento, los puertos CD32 de títulos de Amiga como este hicieron que la piratería se sintiera justificada. Pegar un juego de 700k a500 en un CD de 650mb y agregar un poco de audio de CD superficial para venderlo a los tontos no es aprovechar el hardware.

La música CD32 es peor que la música de Amiga a pesar de estar en un CD...
Desafortunadamente, eso es bastante típico de los primeros juegos basados en CD. La idea era llenar ese CD con basura.


Para ser justos, el disco era la Trilogía de Lotus y venía con los 3 títulos. Pero el valor del paquete seguía siendo extremadamente cuestionable para cualquiera que ya tuviera los juegos. Realmente hicieron bolas con la música.

Por cierto, el CD32 era ridículamente fácil de piratear juegos una vez que las grabadoras de CD se volvieron comunes.


En cuanto al Marble Madness es un juego histórico diseñado nada más y nada menos que por Mark Cerny cuando tenía 17 años siendo el primero para la placa System I de Atari Games en 1984 y en ser programado en el lenguaje C. Por ahí hay un prototipo de la segunda parte pero nunca salió.

Imagen

Imagen

https://en.wikipedia.org/wiki/Marble_Madness

La versión Amiga junto a la de Atari ST fue una de las primeras en salir de la mano de EA en 1986. La de Mega Drive como las de las demás consolas ya llegaron en los 90 (1991) excepto la de NES que salió en el 89. Hay cinco años de diferencia. Además supongo que la de Amiga va más lenta por los 50hz.

https://retrogamingpower.co.uk/comparis ... /index.htm



https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1276



https://segaretro.org/Marble_Madness#Me ... US.2FEU.29

Ojo, que igual que con Klax hay una versión exclusiva para Japón de 1993.

Versión japonesa (bola azul como en el arcade)


Resto del mundo (bola roja)


Los derechos del juego se transfirieron a una multitud de desarrolladores y editores. En 1991, Electronic Arts tenía los derechos de publicación y produjo una copia del juego para Mega Drive en América del Norte y Europa. Si bien esta versión está completa, la portabilidad de música y el dibujo de texto son algo descuidados, se recrearon algunos de los gráficos, se cambiaron los colores (en particular, la canica ahora es roja) y las restricciones de movimiento de la canica se relajaron un poco (lo que permite saltos y caídas que no son posibles en otras versiones del juego).

La división de consolas domésticas de Atari Games, Tengen, produjo su propia copia de Mega Drive para el mercado japonés en 1993, que es diferente a la versión de Electronic Arts. Esto es similar a la situación con respecto al puerto de Mega Drive de Klax, en el que Namco produjo su propia copia para Japón. Esta versión japonesa, que parece haber sido producida internamente por Tengen de Japón, es mucho más fiel al juego original (pero se desconoce si es o no un puerto directo), y cuenta con soporte de trackball a través del Sega Mouse.

Virgin Games publicó una versión de Master System al año siguiente.

Tengen también publicaría la versión de Game Gear. Tanto el puerto de Master System como el de Game Gear fueron creados por Steve Lamb.

El juego está presente en los datos internos de la Mega Drive Mini japonesa, pero es inaccesible sin modificar el sistema.
VEGASFII escribió:En cuanto al Marble Madness es un juego histórico diseñado nada más y nada menos que por Mark Cerny cuando tenía 17 años siendo el primero para la placa System I de Atari Games en 1984 y en ser programado en el lenguaje C. Por ahí hay un prototipo de la segunda parte pero nunca salió.

Y que justo después, sería el primer occidental en ir a trabajar a Sega Japón, programó varios juegos de Master y diseñó las gafas 3D....y ahora miralo en la Play, vaya crack.
He robado un ordenador [sati] y en medio de mis vacaciones he podido echar un ojo a como vais con lo de las votaciones :)

gaditanomania escribió:Marble Madness

Este me causaba cierta curiosidad en su día aunque nunca lo tuve en lista de compra. Lo vi comentado en revistas y no sé si también en publicidad.

Por cierto, en cuanto al Lotus II. ¿Qué tiene de distinto el de Amiga CD32? Me llama la atención que haya recibido tan pocos votos ya que en teoría los juegos en CD32 añadían o mejoraban cosas a veces.
Pues en cuanto al Lotus II en CD32 yo siempre he creido que no existió ni existe, apenas esta versión no la tengo en la colección y la unica manera que entiendo que si se puede jugar al Lotus II en una consola CD32 en la compilación Lotus Trilogy, un CD que incluian las 3 partes de Amiga en 1 [reojillo]

- Diferencias:

- Pues que el audio de la CD32 se reproduce en pistas de CD y la version de Amiga 500 no....
- Que la versión original Amiga 500 admite hasta 4 jugadores simultaneos conectando 2 ordenadores y con consolas CD32 eso no se puede (solo admite 2 jugadores) [noop] ...


En cuanto al Marble Madness aprovecho para añadir unos cuantos detalles a lo ya también excelentemente comentado por VegasFII [beer]


Y que mejor que empezar por el principio de su historia!! :)


- Programador Mark Cerny de Atari Games desarrolla en 1983 Marble Madness, un juego isométrico muy original para el mismo año con una tecnica gráfica que aún estaba en una etapa incipiente.... El 15/12/1984 se estrena en EEUU la maquina arcade con la opción de 2 jugadores, toda una innovación para el momento [360º]


- En mayo de 1986 ya se podía ver en esta pagina de la revista americana Amiga World a punto de publicarse la primera conversión para sistemas domesticos, programada por Larry Reed dentro de Electronic Arts para Amiga versión NTSC [chulito] en este catalogo podeis ver muchos de los otros juegos que se vendían para el Amiga 1000 de solo 256k RAM (el Amiga 500 en sí aún no existía ese año) [reojillo] Luego realmente el juego salió al mercado americano en julio de 1986 [plas]
https://archive.org/details/amiga-world-1986-05/page/n41/mode/2up
Imagen
Dicen las malas lenguas que la versíon Amiga superaba en algunos aspectos a la versión arcade, como el caso de que la maquina en principio iba a 30hz y la versión Amiga usaba los 60hz en modo NTSC [reojillo]

Tambien confirmaban en bastantes aspectos que era muy fiel a la maquina recreativa manteniendo la opción de 2 jugadores de manera simultanea y resto de detalles que ya presentaba la versión original arcade [babas]


- En septiembre de 1986 en EEUU, Will Harvey también de Electronic Arts, se encarga del resto de conversiones para ordenador bajo el mismo sello, en este caso su primer trabajo fué para Commodore 64 manteniendo tambien la opción de 2 jugadores :O La pega, según algunos criticos, que esta modalidad era muy deficiente en esta versión de 8 bits :-?

- En octubre de 1986 se publica la versión Amiga en Alemania en la revista nº 3 de Datormagazin :)
https://amr.abime.net/review_33205
Imagen

- En noviembre de 1986 en EEUU en la revista Amiga World ya figura con su precio junto a mas juegos, la versión Amiga [pos eso]
https://archive.org/details/amiga-world-1986-11/page/n51/mode/2up


- En diciembre de 1986 por fin nos llega la noticia a España gracias a Micromanía y nos da un adelanto de que la versión Amiga ya anda en camino a nuestra peninsula gracias a la distribucion de Ariola Soft [plas]
https://archive.org/details/MicromaniaPrimerEpocaspanishIssue18/page/n9/mode/2up
Imagen


- Y justo al mes siguiente, en enero de 1987 en la revista Commodore World española podíamos ver reportajes como este referente al Amiga 1000 y al Marble Madness entre otros programas [boing]
https://archive.org/details/CommodoreWorld34/page/n43/mode/2up
Imagen
Imagen

- En febrero de 1987 sale al mercado estadounidense la versión de Apple II tambien de la mano de Will Harvey manteniendo la opción de 2 jugadores :O


- Saltando a noviembre de 1987 se analiza la versión de Amstrad desarrollada por John F. Cain bajo el sello Melbourne House siendo premitida solo la opción de 1 jugador [facepalm]
https://archive.org/details/MicromaniaPrimerEpocaspanishIssue29/page/n9/mode/2up


-En enero de 1988 se evalua en nuestra revista Micromania la versión creada para MS-DOS tambien portada por Will Harvey publicada anteriormente en junio 1987 en EEUU manteniendo la simultaneidad de los 2 jugadores aunque aún con un sonido muy pobre, como ya podiamos esperar [reojillo]
https://archive.org/details/micromania_ep1/Micromania_ep1_031/page/n27/mode/2up


- En marzo y abril de 1988 podemos ver en Micromanía como te podías comprar cualquier versión de 8 bit para ordenador bajo distribución de DroSoft, entendiendo que las versiones Amstrad y Spectrum resultaban ser como versiones aparte con la opción de un "Construction Set" y para un solo jugador resultando bastante diferentes al resto de versiones y muy deficientes ambas versiones [Alaa!]
https://archive.org/details/micromania_ep1/Micromania_ep1_033/page/n19/mode/2up
https://archive.org/details/MicromaniaPrimerEpocaspanishIssue34/page/n37/mode/2up
Imagen


- Haciendo una parada a mediados de 1988, podemos analizar y concluir con las versiones de ordenador, especificando que la versión Amiga gracias a Larry Reed permitía tanto usar para ambos jugadores dos puertos para "Trackball" o "ratón" sin problema alguno [plas] , mientras que las versiones bajo Will Harvey como Atari ST, Apple II, Apple IIGS, Commodore 64 o IBM PC para poder participar 2 jugadores, en el segundo puerto no tenían otra opción que conformarse con un joystick o teclado, dando quizas una gran desventaja al segundo jugador :-?



- En la primera consola que se hizo una conversión de esta gran maquina arcade, fue NES, ya en marzo de 1989 solo en EEUU (creo que nunca llegó a España :-? , no encuentro datos), desarrollada esta vez por Rare y dsitribuida por Milton Bradley admitiendo tambien la opción de 2 jugadores :O




- Pasamos a la nueva decada de los 90s y el 15/3/1991 se publica la versión Sharp X68000 solo en Japón y en junio del mismo año la versión de Fujitsu FM Towns/FM Towns Marty solo en japón, ambas desarrolladas por Home Data manteniendo la opción de 2 jugadores simultaneos [reojillo]



- En junio de 1992 ya podíamos comprarnos la primera versión europea de Megadrive (no mencionaré su precio para que nadie se ofenda [angelito] ) programado por Michael Schwartz bajo Electronic Arts.... Mantiene la opción de 2 jugadores :) y lo demas ya os lo conoceis....
https://archive.org/details/micromania-segunda-epoca-49/page/n79/mode/2up
https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20009%20falta%20poster/page/100/mode/2up


- Este mismo mes salió la versión para Master System de mano de otro programador, Steve Lamb, siendo quizas para mi, la mas pobre dentro de todas las versiones consoleras permitiendo solo la opción para 1 jugador [+furioso]
https://www.smstributes.co.uk/getinfo.asp?gameid=219


- Para finalizar, en Megadrive se lanzó la otra versión japonesa el 13/8/1993 solo en su propia nación bajo desarrollador Jun Amanai.... y luego ya en septiembre de 1998 sale en la compilación "Atari Collection 2" para Playstation y despues en nuevo milenio la versión GameBoy Advance y...... aquí me paro que, ya que solo nos interesa recordar las versiones mas "retro" [carcajad]
https://archive.org/details/Superjuegos_077/page/n107/mode/2up


- Devolveré cuanto antes este ordenador [666] y seguiré con mis vacaciones :cool:

Hasta la vuelta!!! [bye]
Mega lo Mania

Este no recuerdo si lo vi publicitado en revistas o lo confundo con el Populous. Un juego muy de ordenador así que supongo que la mejor forma de jugar es en Amiga. Paso el testigo al sanedrín.
No soy fan de este tipo de juegos de estrategia como los Populous y cia. así que no tengo mucha idea. Lo único es que era un juego de Sensible Software original para el Amiga y el de Mega Drive salió después como un port.

Imagen

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1230


https://segaretro.org/Mega_Lo_Mania

Imagen

Mega Lo Mania (メガロマニア), llamado Mega-Lo-Mania en la caja europea y australiana, es un juego de estrategia desarrollado por Sensible Software para numerosos sistemas, incluido Sega Mega Drive. En América del Norte, la versión de Mega Drive se conoce como Tyrants: Fight Through Time.

Un artículo de Vandal. Aclaran que jugar con el ratón en este juego de estrategia real era una ventaja y no con el pad de Mega Drive o SNES.
https://vandal.elespanol.com/retro/mega-lo-mania

(Hablando de la versión Amiga). Para muchos esta es la versión más exitosa y recordada, con una estructura de 16/32 bits con un sistema operativo totalmente multitarea, que se vendía como un ordenador de oficina en casa, capaz de hacer cualquier tarea imaginable y además, con un hardware capaz de mover unos videojuegos asombrosos.

Mega Lo Mania es un juego de estrategia en tiempo real con vista cenital y que nos transporte a lo largo y ancho de 28 islas las cuales debíamos conquistar, estando repartidas en nueve épocas en las que se repasa la historia de la humanidad. Debemos asumir uno de los cuatro colores que representan al líder del ejército que estamos controlando, y construir y asentarnos con buenos recursos para reclutar gente y destruir a los diferentes enemigos que hay en cada isla.

Mega Lo Mania fue uno de los primeros juegos de estrategia real, y como tal en un género en construcción, llegó en una época en la que el boom de los juegos de este tipo empezaría con Warcraft de Blizard, pero que a pesar de ello, fue portado a diferentes sistemas aparte de Amiga 500 como Atari ST, Sharp X68000, Mega Drive y Super Nintendo.

El juego -a pesar de sus evidentes carencias a día de hoy- termina enganchando, ya que los diferentes entornos y situaciones hacen que sea divertido manejar a nuestras tropas, a pesar de que gráficamente es discreto -recordemos que Warcraft salió tres años después-, y que el sistema de juego no está pulido al 100%, ya que en muchas ocasiones ganamos sin saber realmente el porqué, y morimos casi de la misma manera, viendo cómo nuestros enemigos sacan tropas hasta debajo de las piedras para arrasar con nosotros.
jamás he jugado a este megalomania, juego 100% de ordenador y por lo tanto la versión amiga debe ser la buena si encima es la original y el juego requiere controlarse con un ratón
no hay debate posible mas allá de asombrarme por la insistencia de algunas compañías en portar este tipo de juegos a consolas, pero si los hacían es porque se vendían
937 respuestas
115, 16, 17, 18, 19