@HungryGator @Rock Howard @Dartanyan Es tal cual lo estáis diciendo al igual que muchos otros compañeros.
Estamos en el siglo XXI y se ha demostrado que cualquier barrera puede ser eliminada para que todos puedan disfrutar de cualquier cosa.
La mayoría de los juegos nacen con textos en japonés y solo en japonés. ¿Qué impedimento hay en traducir al español si somos el segundo idioma más hablado en el mundo, solo por detrás del chino? Con una comunidad de hispanohablantes inmensa y con cada vez más influencia en Estados Unidos donde algunos estados como Florida, lo reconocen como idioma.
Hay que recordar, que en Estados Unidos por constitución, NO hay idioma oficial. Se asume que el inglés es el idioma oficial de USA pero eso no es lo que dice la constitución y por tanto, puede cambiar en el futuro si la comunidad hispana sigue creciendo al ritmo que lo está haciendo en los últimas décadas. Ya he puesto el caso del estado de Florida pero no es el único. Además, cada vez más gente en USA elige en escuelas e institutos el español como lengua extranjera en sus estudios (antes era el francés). Así que a las compañías deberían interesarles no solo traducir, sino doblar sus juegos al español para que lleguen a una comunidad que no para de crecer y en el caso de los hispanos en USA, con un poder adquisitivo mayor que el de los latinoamericanos.
O sea, que no hay excusas, ni a nivel de público ni a nivel de mercado (ya que el público hispano de USA ya cubriría de sobra los costes que ya de por sí son prácticamente gratuitos gracias a la IA). Me huelo, porque he conocido a gente que trabaja en Koch Media (ahora Plaion), que han habido oscuros intereses políticos y más cuando en Europa (no tengo claro muy bien desde dónde, si desde la propia Unión Europea o del interior de los países de Francia y Alemania), se ha financiado que los juegos vayan doblados y traducidos al francés y alemán, por no mencionar otras cosas mucho más oscuras desde la propia España, pues mucha gente de España que está en Koch Media (ahora Plaion) son catalanes.
Duele ver en los idiomas disponibles de Final Fantasy VII Remake y Rebirth el alemán en el apartado de doblajes y el español no, teniendo mucha más presencia mundial y ya no hay excusa con los ingresos, máxime cuando en USA ya se habla español mayoritariamente algunos estados como Florida (y no es el único de los 52 estados en USA).
Por eso, en este aspecto, tenemos que estar más unidos que nunca, más si cabe que en los años 90 con el tema de las traducciones (y que os recuerdo que tantísimo conseguimos).
Un saludo,
BY DERHYUS.