› Foros › Multiplataforma › General
Hide_to escribió:Todo se resume a “cuanto trabajo y dinero cuesta traducir, cuantas unidades se venden si no se traduce, cuantas se vende si se hace” fin. Todo lo demás es irrelevante.
“Es que hay muchos menos hablantes de alemán!”
Y que? Su mercado editorial mueve el triple de dinero y muchísimas más ediciones y títulos.
Se traduce al francés 10 veces más manga que al Español.
Como mercado no es que seamos irrelevantes pero tampoco es como para tirar cohetes.
Hide_to escribió:En fin, quedamos en que deciden no vender voluntariamente porque van en contra de los propios intereses de sus empresas. Tanto editoriales como desarrolladoras de videojuegos, como distribuidoras de películas.
Es porque tienen manía al castellano y de paso se quitan una espinita.
Sprig28 escribió:Para valorar el juego en sí no, pero como producto absolutamente. Puedes pensar que el juego es un 10 pero no comprarlo porque no viene traducido y no es contradictorio. Ya no por no entenderlo, que a día de hoy es casi irrelevante porque todos más o menos sabemos inglés, pero porque si una distribuidora no se ha molestado en traducir un juego a mi idioma yo no voy a molestarme en comprarlo. Si no se molestan en adaptar un producto al mercado no se merecen venderlo, así funcionan las cosas.
pacopolo escribió:Hide_to escribió:En fin, quedamos en que deciden no vender voluntariamente porque van en contra de los propios intereses de sus empresas. Tanto editoriales como desarrolladoras de videojuegos, como distribuidoras de películas.
Es porque tienen manía al castellano y de paso se quitan una espinita.
El motivo es irrelevante como usuarios, la conclusión es que algunas no traducen. Y nuestra respuesta como consumidores debería ser exigir que traduzcan. Y debería ser la respuesta igualmente de quienes saben otro idioma, aunque sea por solidaridad hacia quienes no lo saben.
Tukaram escribió:Y tu como sabes si la narrativa esta bien construida si el juego viene por ej totalmente en chino ?
como entenderas ese inovador gameplay si esta todo escrito en koreano y ni siquiera puedes entender los menus y como jugar ?
la traduccion es algo MUY importante a la hora de disfrutar de una experiencia
ni de puede comparar al ejemplo que has dado del papel
un libro este escrito en el papel que este escrito seguiras entendiendo lo al comprarlo y leerlo y por ende disfrutando de la experiencia
si no entiendes una mierda de lo que dicen o lo que estas jugando jamas vas a disfrutar igual la experiencia
pacopolo escribió:Infantil yo, y no tú, que defiendes a las empresas a ciegas y das por hecho que todo lo hacen bien y por los mejores motivos. Se tiene uno que reír...
Una traducción de un juego no supone ni un pimiento para cualquier empresa de videojuegos. No hacerla es respetar muy poco al público de ese idioma. Pero claro, con personas como tú, que hagan lo que hagan las defienden, poco se tienen que preocupar de ningún respeto.
Hide_to escribió:No tiene ningún sentido esperar que te hagan algo que les va a hacer perder dinero o les va a complicar la vida a cambio de nada.
VanSouls escribió:en algunos casos, el coste de traducción (No doblaje) no es caro en si. Pues suelen ser centimillos por palabra.
VanSouls escribió:Varios estudios Indie han traducido sus juegos como muchos sabréis y el coste es bajo. Si no me falla la memoria, para un juego pequeño o medio suele estar entre 4K y 20K.
pacopolo escribió:Voy a plantear una situación. Imaginad que mañana saco un libro escrito en una lengua inventada por mí que nadie más en el mundo puede entender. ¿Cómo podría evaluarse si es bueno o no? Porque lo mismo es el mejor libro jamás escrito, ¿pero de qué sirve que lo sea? ¿Y cómo lo vamos a saber?
ElSrStinson escribió:@DERHYUS digo anglofobia porque todo el mundo menciona la lengua de Shakespeare.
Darkw00d escribió:pacopolo escribió:Voy a plantear una situación. Imaginad que mañana saco un libro escrito en una lengua inventada por mí que nadie más en el mundo puede entender. ¿Cómo podría evaluarse si es bueno o no? Porque lo mismo es el mejor libro jamás escrito, ¿pero de qué sirve que lo sea? ¿Y cómo lo vamos a saber?
La ausencia de información para valorar un juego no es lo mismo que valorarlo negativamente.
Si no puedo poner nota a tu libro, pues no la pongo, pero no me la invento y digo que un 2.5 porque no he entendido nada. No tenemos por qué ponerle una nota a todo si no se puede.
pacopolo escribió:ElSrStinson escribió:@DERHYUS digo anglofobia porque todo el mundo menciona la lengua de Shakespeare.
Pues es que es simple: no juegues a ningún juego japonés si no es en japonés, dado que según tú, no debería importar si se traducen. Deja de ser una persona deficiente y limitada personalmente y aprende japonés para poder jugar a los juegos que hagan. Y lo mismo con el chino, francés...Darkw00d escribió:pacopolo escribió:Voy a plantear una situación. Imaginad que mañana saco un libro escrito en una lengua inventada por mí que nadie más en el mundo puede entender. ¿Cómo podría evaluarse si es bueno o no? Porque lo mismo es el mejor libro jamás escrito, ¿pero de qué sirve que lo sea? ¿Y cómo lo vamos a saber?
La ausencia de información para valorar un juego no es lo mismo que valorarlo negativamente.
Si no puedo poner nota a tu libro, pues no la pongo, pero no me la invento y digo que un 2.5 porque no he entendido nada. No tenemos por qué ponerle una nota a todo si no se puede.
Si no puedes leer mi libro, te vale, literalmente, como si fuera un cero. Podrá ser genial, pero como nadie puede disfrutarlo, es un cero a todos los efectos para todo el mundo... salvo para mí, único hablante de mi idioma.
Olvidamos también que los videojuegos, además de ser obras artísticas, son productos de consumo. ¿Cuando se evalúa el juego en un medio, por ejemplo, se evalúa únicamente como obra de arte o se evalúa como producto comercial? Porque, como han dicho ya unos cuantos, yo por el juego pago. ¿Por qué debo recibir menos de lo que reciben otros?
¿Si te compraras un coche y te viniera sin volante, cambio de marchas, pedales... te parecería aceptable? Porque eso es lo que supone un videojuego sin traducir a tu idioma, salvo que, casualmente, sepas también el idioma en el que viene. ¿Por qué tendría que pagar lo mismo que a quien sí le viene el juego traducido?
Repito lo de mi primer comentario: como obra artística, no va a ser peor. Pero eso me sirve de muy poco si no me permite disfrutarla, ni evaluar personalmente su calidad. Repito también que no veo que este debate se dé con los libros, y no veo exactamente dónde está la diferencia, la verdad.
ElSrStinson escribió:@DERHYUS digo anglofobia porque todo el mundo menciona la lengua de Shakespeare.
Personalmente, no me pasa el tema de detalles. Primero, porque en el caso del inglés, no me hace falta. Segundo, si son subtítulos, estoy acostumbrado a leer y es casi instantáneo. Pero esto no va de mi, ni de mi experiencia limitada por falta de capacidades (como la de entender un idioma). No tiene sentido el hablar de "mi" cuando evaluó algo.
Y si, lo tuyo es anglofobia. Solo hay que ver cómo metes lo de que vienen a operarse cuando el hilo no va ni remotamente de eso
pacopolo escribió:Si no puedes leer mi libro, te vale, literalmente, como si fuera un cero. Podrá ser genial, pero como nadie puede disfrutarlo, es un cero a todos los efectos para todo el mundo... salvo para mí, único hablante de mi idioma.
Olvidamos también que los videojuegos, además de ser obras artísticas, son productos de consumo. ¿Cuando se evalúa el juego en un medio, por ejemplo, se evalúa únicamente como obra de arte o se evalúa como producto comercial? Porque, como han dicho ya unos cuantos, yo por el juego pago. ¿Por qué debo recibir menos de lo que reciben otros?
¿Si te compraras un coche y te viniera sin volante, cambio de marchas, pedales... te parecería aceptable? Porque eso es lo que supone un videojuego sin traducir a tu idioma, salvo que, casualmente, sepas también el idioma en el que viene. ¿Por qué tendría que pagar lo mismo que a quien sí le viene el juego traducido?
Repito lo de mi primer comentario: como obra artística, no va a ser peor. Pero eso me sirve de muy poco si no me permite disfrutarla, ni evaluar personalmente su calidad. Repito también que no veo que este debate se dé con los libros, y no veo exactamente dónde está la diferencia, la verdad.
DERHYUS escribió:ElSrStinson escribió:@DERHYUS digo anglofobia porque todo el mundo menciona la lengua de Shakespeare.
Personalmente, no me pasa el tema de detalles. Primero, porque en el caso del inglés, no me hace falta. Segundo, si son subtítulos, estoy acostumbrado a leer y es casi instantáneo. Pero esto no va de mi, ni de mi experiencia limitada por falta de capacidades (como la de entender un idioma). No tiene sentido el hablar de "mi" cuando evaluó algo.
Y si, lo tuyo es anglofobia. Solo hay que ver cómo metes lo de que vienen a operarse cuando el hilo no va ni remotamente de eso
¿Cómo dices que no va de "mí" cuando ya en la primera sentencia dices "Primero, proque en el caso del inglés, no me hace falta"?
Según tú, que a ti no te haga falta no es óbice para que le haga falta a miles de personas en España, por tanto ya estás pecando de lo contrario al "esto no va de mi". Lo mismo a cuando afirmas a que "estoy acostumbrado a leer y es casi instantáneo". No a todo el mundo le pasa que hay mucha diversidad y es más, dudo mucho por mucho inglés que sepas, que tengas la misma soltura leyendo en tu idioma materno, que uno aprendido de mayor. Eso nos pasa a todos.
Así que te vuelvo a insistir: la experiencia que obtienes con un videojuego es un conjunto de elementos donde inexorablemente, la lengua materna juega un papel fundamental. El hecho que un juego no venga doblado y más gravemente todavía, traducido a tu lengua materna, hace que en conjunto, la experiencia de juego sea muchísimo peor y lo grave de todo esto es que no hay ningún "aliciente económico" para que "perdones" este grave hecho, pues te cobran lo mismo que a un inglés.
Por tanto sigo insistiendo, si no viene ni traducido al castellano: no solo no hay que comprar ese juego, hay que hacerle BOICOT.
Finalmente, yo no sé que te ha dado por defender tanto la lengua de Shakespeare, pero que llames "anglofobia" al sentido común y obvies los hechos, es que me parece de lo más surrealista y todo un disparate.
Es un hecho que está denunciado a lo largo de los años que los extranjeros, ya sean ingleses o de otros lares, vienen a la vejez a aprovecharse de nuestro sistema sanitario y eso nos cuesta el dinero a los contribuyentes:
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9211914/06/18/La-Sanidad-gratuita-a-extranjeros-le-costara-a-Espana-1100-millones-al-ano.html
Y fuera de ese comentario, bien que te has callado lo relevante: tú vas a Reino Unido y aunque te acerques bastante a la pronunciación perfecta, son tan cínicos que como no pronuncies del todo bien algo, se hacen los suecos y hacen como que no te entienden. Mientras que cuando llegan aquí, también son, a parte de cínicos, tan hipócritas que no se aplican el cuento que sí nos aplican a nosotros en Reino Unido, y aquí ni se molestan en hablar en español cuando van a la Seguridad Social, tienes tú encima de hacer el esfuerzo en entenderlos. Es decir, tienen una soberbia descomunal porque tú ya te puedes estar muriendo en Reino Unido que no hacen nada por entenderte por mucho que te esfuerces en hablar su idioma. Así que no sé qué cojones defiendes y cuál es la intención de un post principal en este hilo.
Un saludo,
BY DERHYUS.
ElSrStinson escribió:@DERHYUS no has puesto argumentos, sino gilipolleces. Se está hablando de la traducción de juegos, y tú vienes con que los británicos vienen a España a operarse. Pues chico, sea verdad o no, poco debate hay porque no tiene nada que ver con el tema. Te ha faltado la queja a perro sanxe.
@pacopolo no es elitismo, sino sentido común, no todas las opiniones deberían valer lo mismo. ¿O acaso aceptarías consejos financieros de un niño de 3 años?
DERHYUS escribió:
Así que te vuelvo a insistir: la experiencia que obtienes con un videojuego es un conjunto de elementos donde inexorablemente, la lengua materna juega un papel fundamental. El hecho que un juego no venga doblado y más gravemente todavía, traducido a tu lengua materna, hace que en conjunto, la experiencia de juego sea muchísimo peor y lo grave de todo esto es que no hay ningún "aliciente económico" para que "perdones" este grave hecho, pues te cobran lo mismo que a un inglés.
Por tanto sigo insistiendo, si no viene ni traducido al castellano: no solo no hay que comprar ese juego, hay que hacerle BOICOT.
Finalmente, yo no sé que te ha dado por defender tanto la lengua de Shakespeare, pero que llames "anglofobia" al sentido común y obvies los hechos, es que me parece de lo más surrealista y todo un disparate.
ElSrStinson escribió:@pacopolo no es elitismo, sino sentido común, no todas las opiniones deberían valer lo mismo. ¿O acaso aceptarías consejos financieros de un niño de 3 años?
DERHYUS escribió:ElSrStinson escribió:@DERHYUS no has puesto argumentos, sino gilipolleces. Se está hablando de la traducción de juegos, y tú vienes con que los británicos vienen a España a operarse. Pues chico, sea verdad o no, poco debate hay porque no tiene nada que ver con el tema. Te ha faltado la queja a perro sanxe.
@pacopolo no es elitismo, sino sentido común, no todas las opiniones deberían valer lo mismo. ¿O acaso aceptarías consejos financieros de un niño de 3 años?
El que no para de escribir gilipolleces eres tú, así que no me molesto en contestarse esa imbecilidad sino que copio un mensaje anterior a ver si te dignas de una vez en responder con argumentos no con chorradas, imbecilidades y cambios de tema absurdos:DERHYUS escribió:
Así que te vuelvo a insistir: la experiencia que obtienes con un videojuego es un conjunto de elementos donde inexorablemente, la lengua materna juega un papel fundamental. El hecho que un juego no venga doblado y más gravemente todavía, traducido a tu lengua materna, hace que en conjunto, la experiencia de juego sea muchísimo peor y lo grave de todo esto es que no hay ningún "aliciente económico" para que "perdones" este grave hecho, pues te cobran lo mismo que a un inglés.
Por tanto sigo insistiendo, si no viene ni traducido al castellano: no solo no hay que comprar ese juego, hay que hacerle BOICOT.
Finalmente, yo no sé que te ha dado por defender tanto la lengua de Shakespeare, pero que llames "anglofobia" al sentido común y obvies los hechos, es que me parece de lo más surrealista y todo un disparate.
Un saludo,
BY DERHYUS.
pacopolo escribió:ElSrStinson escribió:@pacopolo no es elitismo, sino sentido común, no todas las opiniones deberían valer lo mismo. ¿O acaso aceptarías consejos financieros de un niño de 3 años?
Yo puedo ser el mayor experto en literatura medieval de la historia, que si me das el Cantar de mio Cid pero escrito en esperanto, no lo voy a poder evaluar.
Estás empeñado en comparar idiomas con cosas que nada tienen que ver, como te he dicho ya varias veces. Yo dejo aquí el debate, porque es imposible llevarlo a ningún puerto, como ya te dije, si te empeñas en comparar naranjas con motores de camión y empeñarte en que no se les puede sacar zumo.
Mi postura ya la he dicho: que como obra de arte no va a ser peor, pero que de nada sirve eso si me impide acceder a ella para poder disfrutarla, y que debemos exigir que las empresas los traduzcan, tanto como consumidores como desde el punto de vista de permitir el acceso al arte y la cultura a la mayor cantidad de gente posible. Y que las traducciones son tremendamente baratas como para que se le disculpe a empresas grandes el no hacerlas, sobre todo en idiomas como el español que es uno de los más hablados del mundo.
ElSrStinson escribió:Y en este caso, sí, no puedes evaluar el cantar del mio Cid si no puedes leerlo, sin importar cuan experto seas.
pacopolo escribió:ElSrStinson escribió:Y en este caso, sí, no puedes evaluar el cantar del mio Cid si no puedes leerlo, sin importar cuan experto seas.
Alguien que sepa esperanto pero no tenga ni puta idea de literatura ni de la Edad Media, seguro que sí puede leerlo, ¿su análisis de la obra te parece más valioso que el que haría el experto? Porque le das todo el puto peso al idioma, cuando es un factor limitante totalmente evitable... ¡basta con que alguien traduzca la obra y ya, mágicamente dicha limitación desaparece!
Dime, ¿qué es más lógico y sencillo, que alguien que sepa esperanto traduzca la obra del esperanto a español, o que cientos de miles de personas que quieran leer la obra aprendan esperanto? Es que, por favor... hasta aquí de jodidamente absurdo es todo lo que estás defendiendo.
ElSrStinson escribió:DERHYUS escribió:ElSrStinson escribió:@DERHYUS no has puesto argumentos, sino gilipolleces. Se está hablando de la traducción de juegos, y tú vienes con que los británicos vienen a España a operarse. Pues chico, sea verdad o no, poco debate hay porque no tiene nada que ver con el tema. Te ha faltado la queja a perro sanxe.
@pacopolo no es elitismo, sino sentido común, no todas las opiniones deberían valer lo mismo. ¿O acaso aceptarías consejos financieros de un niño de 3 años?
El que no para de escribir gilipolleces eres tú, así que no me molesto en contestarse esa imbecilidad sino que copio un mensaje anterior a ver si te dignas de una vez en responder con argumentos no con chorradas, imbecilidades y cambios de tema absurdos:DERHYUS escribió:
Así que te vuelvo a insistir: la experiencia que obtienes con un videojuego es un conjunto de elementos donde inexorablemente, la lengua materna juega un papel fundamental. El hecho que un juego no venga doblado y más gravemente todavía, traducido a tu lengua materna, hace que en conjunto, la experiencia de juego sea muchísimo peor y lo grave de todo esto es que no hay ningún "aliciente económico" para que "perdones" este grave hecho, pues te cobran lo mismo que a un inglés.
Por tanto sigo insistiendo, si no viene ni traducido al castellano: no solo no hay que comprar ese juego, hay que hacerle BOICOT.
Finalmente, yo no sé que te ha dado por defender tanto la lengua de Shakespeare, pero que llames "anglofobia" al sentido común y obvies los hechos, es que me parece de lo más surrealista y todo un disparate.
Un saludo,
BY DERHYUS.
No he contestado a eso AHORA porque ya lo contesté ANTES. TÚ experiencia personal, por tus factores limitantes (conocimientos de idiomas, culturales, habilidades al mando), no es algo objetivo. Y sigues llevando esto al español y al inglés, cuando es algo mucho mas amplio. No va ni de ti, ni de mi, ni de tu vecino. Es algo global.
pacopolo escribió:
Mi postura ya la he dicho: que como obra de arte no va a ser peor, pero que de nada sirve eso si me impide acceder a ella para poder disfrutarla, y que debemos exigir que las empresas los traduzcan, tanto como consumidores como desde el punto de vista de permitir el acceso al arte y la cultura a la mayor cantidad de gente posible. Y que las traducciones son tremendamente baratas como para que se le disculpe a empresas grandes el no hacerlas, sobre todo en idiomas como el español que es uno de los más hablados del mundo.
DERHYUS escribió:@Darkw00d Volvemos a lo mismo, tú te has ido allí porque pagan mucho más que aquí. Te lo acepto y te lo respeto (algo les falla cuando no tienen mano de obra y la tienen que importar, igual que aquí faltan enfermeras porque se van fuera porque les pagan más).
De todas formas lo que he expuesto no sucede con tus compis de trabajo o las personas que te acogen cercanas, lo que he expuesto sucede con desconocidos. Pide ayuda y no pronuncies bien y ya verás como pasan sin hacer ningún esfuerzo. De todas formas como sanitario (que intuyo que eres), sabrás que aquí vienen al médico y no hacen ni el amago de hablar en español. Eso es incuestionable también.
Hide_to escribió:En fin, quedamos en que deciden no vender voluntariamente porque van en contra de los propios intereses de sus empresas. Tanto editoriales como desarrolladoras de videojuegos, como distribuidoras de películas.
Es porque tienen manía al castellano y de paso se quitan una espinita.