¿Está Madrid hoy día en caída libre?

1, 2, 3
peeper77 escribió: Cada uno sus experiencias. Las mias son estas, Madrid me encanta, no para vivir, ojo, pero si para acercarme al menos 2-3 veces al mes y echar el dia o la noche por alli.

"Casi" de acuerdo pero no para entrar con coche.
Yo antes me iría a Valdemoro a echar el día o la noche, por unos pocos kilómetros más me acerco a Aranjuez ...
La noche buufff lejanos recuerdos ...

Te digo muy en serio que me alegro de que lo disfrutes.
inti_mlg escribió:@Hereze Aquí en Málaga han construido 3 mamotretos en la costa. 2 de ellos llevan ya dados como dos años y no vive nadie (los tengo enfrente). Ni una luz en invierno i verano. Es pura especulación inmobiliaria.


si, esa que en otro hilo por aqui cerca dicen que es buena porque raciona (un bien esencial del que todo ciudadano deberia poder disponer), y mientras defienden que alguien que tiene 6, o 12, o 50, viviendas, las retenga, o haga lo que le apetezca con ellas... cualquier cosa excepto ponerlas en alquiler a un precio que la mayoria de la ciudadania pueda pagar. eso nunca!

si es que te tienes que reir con las excusas que se dan en ese hilo para no bajar los precios un milimetro. precios que estan inflados por encima de la realidad al menos un 50% unicamente y puramente para hacer negocio.

sigamos dando vueltas a la rotonda, its fun! [sonrisa]
RBH companion escribió:La sensación que tengo últimamente con Madrid es que la ciudad se está volviendo un sitio cada vez menos habitable. Ya no es solo el tema del alquiler, que está directamente despegado de lo que gana la mayoría, es todo en conjunto: la masificación, la competencia en el trabajo, el transporte público hasta arriba… es un cóctel que hace que el día a día sea una carrera de obstáculos/dificultades ya impuestos antes de encontrarte más en tu trabajo o estudios.

Moverte por la ciudad es un suplicio, sobre todo en horas punta. Vas en el metro como si fueras ganado, y al final acabas viviendo con ese ritmo acelerado que no es que lo elijas, es que la propia ciudad te obliga a seguirlo. Y todo esto para, muchas veces, currar en un puesto donde hay una enorme cantidad de persona con tu mismo perfil o hasta mejor. Si no rindes o no te conformas con algo, no hay negociación. Hay muchos más como tú.

Madrid se ha llenado de gente, especialmente de latinoamericanos de Sudamérica, que vienen a buscar lo mismo. ¿Que está pasando? Es una barbaridad esto. Suelo contar mientras viajo y suelo estimar 3 o 4/10 con mucha frecuencia solo visualmente o por la forma de hablar. He llegado a contar 8/10 en algunas situaciones. No es malo de por sí, pero sí significa más gente compitiendo y, sinceramente, que algo no cuadra.

Y claro, súmale que pagar un piso aquí es casi ciencia ficción. Mucha gente con treinta y pico sigue compartiendo porque no hay otra opción:

-Habitación normal-justita dentro de la M30: 700€ para arriba
-Habitación normal-justita dentro de la M30 pero a las afueras: 600€ para arriba
-Habitacion normal- justita fuera de la M30: 470€ para arriba
-Habitacion normal-justita fuera de la M40: 350€ para arriba.
(Un piso entero normal, 2-3 habs, equipado y con buena luz natural en Santiago de Compostela norte vale sobre 500-600€ al mes)

Al final te pasas media vida trabajando y la otra media pagando un alquiler que no te deja ni respirar.

Lo curioso es que se supone que en Madrid tienes de todo: cultura, ocio, ambiente… pero en la práctica, ¿cuánto disfrutas de eso? Entre el trabajo, los desplazamientos eternos y el cansancio, al final apenas lo aprovechas. Y lo que te queda de tiempo libre lo gastas en descansar...o no.
Vas al gimnasio porque claro. Todo el mundo va.

Comparado con otras ciudades más pequeñas, la calidad de vida que te da Madrid es bastante baja. Ganas en movimiento, sí, pero pierdes en tranquilidad, en espacio, en tiempo y en dinero. Y eso al final pesa más que poder decir que tienes mil planes a tu alrededor.

No sé si soy yo que lo veo demasiado negro, pero cada vez estoy más convencido de que vivir aquí es un mal negocio a largo plazo.

Te dejas lo más importante: la salud física y mental.
A mí Madrid me gusta para de vez en cuando, hacer algún plan y ya.
Prefiero mil veces las afueras y ya también tienen sus cosas.Sobre todo ,prefiero, la sierra de Madrid y a ser posible, pueblo relativamente pequeño.

Y he vivido en distintas zonas de Madrid (Vallecas,Chambería, Bravo Murillo,Getafe...) unos 14 años.Ni de coña volvería.

Y ahora ,con la cantidad de delincuencia que hay ,que está subiendo exponencialmente, menos aún.
Aunque en la perifería, tampoco nos libramos de la delincuencia.
Hace años, como en 2012 que mi hermano se mudo alli, me encantaba ir por alli y pasarme alguna semana, desde un poco antes de la pandemia ni pisarla quiero, y mi hermano tambien se ha largado de alli.
También tendemos a idealizar mucho el pasado. Yo soy de Chamberí y cuando era pequeño, mi madre bordeaba la zona de Malasaña cuando íbamos a algún lado porque, digamos, no era un sitio con muy buena reputación (hoy en día es una zona bastante cara y "de moda", donde mucha gente quiere vivir)

La parte de Chueca, tres cuartos de lo mismo. Mejor si no pasabas por ahí (hoy en día, un barrio con mucha vida y precios por las nubes)

Hasta hace unos años, si te pasabas por la zona de la plaza de la luna (literalmente detrás de Callao) te podías deleitar con los yonkis tirados por el suelo y espectáculos derivados. Hoy en día es un sitio lleno de terracitas, y aunque alguna prostituta queda por la calle Desengaño y Valverde, no es ni la sombra de lo que fue.

Lo mismo con Montera. Recuerdo cuando íbamos al Centro Mail de allí a comprar videojuegos, que estaba en un piso (alguno de por aquí se acordará), sobre todo si era ya entrada la noche, los espectáculos que se vivían por ahí con las prostitutas y puteros, eran dignos de estudio.

Todo esto de sitios del mismísimo centro. Si te ibas ya por Carabanchel, Vallecas, San Blas, etc... pues a santiguarse y a ver qué pasaba.

Hay muchas cosas que han ido a peor (precios desorbitados) ,otras muchas que han cambiado y todavía muchas por mejorar, claro. Pero en términos generales yo creo que Madrid está mejor que hace 30 años.

ElSrStinson escribió:A los de "la gran oferta de ocio", ¿Realmente os compensa? Porque yo personalmente no voy ni a cines, ni teatros, ni museos... De hecho, tengo la playa a 10 min, y tampoco es que la aproveche demasiado, principalmente porque "la tengo al lado".

No se, un museo puede estar bien de visita a algún lugar, pero no me planteo el "ir al museo" como actividad semanal/mensual


Bueno, cada uno tiene sus inquietudes. Habrá quien no le interese la oferta de Madrid, obviamente.

A mí ahora el cuerpo me pide otra cosa, pero sí te digo que no cambiaba haber pasado mi juventud en Madrid por nada del mundo. He podido ver a prácticamente todos los grupos de música que me gustan. La oferta de ocio nocturno, la cantidad de conciertos de grupos pequeños que habré visto en tugurios, sesiones de música electrónica viendo desde los mejores dj's del mundo, a los más underground, lo bien que me lo he pasado, la cantidad de gente que he conocido. Pasear por tiendas de discos del centro y conocer gente con tus mismas inquietudes de manera espontánea. Las tiendas de cómics de la calle de la luna y la fauna que ahí se juntaba. Salir de casa y terminar una mañana en el Rastro o en Space. Cada noche por Madrid era como una aventura. Millones de historias que se quedan para el recuerdo.

No sé. No todo se centra en ver un museo, sino la "vida" que te proporciona socialmente hablando. Y entiendo que no sea para todo el mundo. Pero a mí con 20 años me metes en un pueblo de 100 habitantes y no creo que hubiera sido ni la mitad de feliz que en Madrid, con sus cosas buenas y sus malas.
104 respuestas
1, 2, 3