Ayuno intermitente

1, 2, 3, 4
Gurlukovich escribió:Pero la dosis la puedes ajustar.

Claro, eso es lo que hacía mi amigo, de un proscar sacaba 5 "propecias caseras"
@Gurlukovich
Ozempic está agotado, ni con receta ni sin ella. Ningún médico puede recetarte Ozempic si no eres diabético, salvo que sea el médico de los Simpson. [burla2]
A mi la receta me la hace mi doctora de cabecera de la sanidad pública, si fuera diabético en vez de recetarme Wegovy me habría recetado Ozempic, y este fármaco si que lo cubre la sanidad publica.
Pero como digo al principio, Ozempic es un mirlo blanco.... Tampoco hay en Andorra.
En España tanto uno como el otro van con receta.
hal9000 escribió:@Gurlukovich
Ozempic está agotado, ni con receta ni sin ella. Ningún médico puede recetarte Ozempic si no eres diabético, salvo que sea el médico de los Simpson. [burla2]
A mi la receta me la hace mi doctora de cabecera de la sanidad pública, si fuera diabético en vez de recetarme Wegovy me habría recetado Ozempic, y este fármaco si que lo cubre la sanidad publica.
Pero como digo al principio, Ozempic es un mirlo blanco.... Tampoco hay en Andorra.
En España tanto uno como el otro van con receta.

Se supone que lo que debería recetarte el médico es “Semaglutida X mg”, no uno u otro.
Gurlukovich escribió:
hal9000 escribió:@Gurlukovich
Ozempic está agotado, ni con receta ni sin ella. Ningún médico puede recetarte Ozempic si no eres diabético, salvo que sea el médico de los Simpson. [burla2]
A mi la receta me la hace mi doctora de cabecera de la sanidad pública, si fuera diabético en vez de recetarme Wegovy me habría recetado Ozempic, y este fármaco si que lo cubre la sanidad publica.
Pero como digo al principio, Ozempic es un mirlo blanco.... Tampoco hay en Andorra.
En España tanto uno como el otro van con receta.

Se supone que lo que debería recetarte el médico es “Semaglutida X mg”, no uno u otro.

No, a los farmaceuticos invoco, uno está registrado o como se llame en el argot médico para una cosa y el el otro para otra cosa. De locos?, posiblemente si, pero asi son las cosas.
Es lo de la aspirina y el adiro
Gurlukovich escribió:Se supone que lo que debería recetarte el médico es “Semaglutida X mg”, no uno u otro.

Debería ser así, pero me da que han encontrado un "exploit" para poder vender lo mismo mas caro para otros fines ... es lo que tienen los lobbies potentes.
654321 escribió:
Gurlukovich escribió:Se supone que lo que debería recetarte el médico es “Semaglutida X mg”, no uno u otro.

Debería ser así, pero me da que han encontrado un "exploit" para poder vender lo mismo mas caro para otros fines ... es lo que tienen los lobbies potentes.

No es xploit, es como funciona el sistema nacional de salud. Si quieres que algo esté cubierto, debe tener esa indicación registrada. Los médicos pueden recetar cualquier cosa con base científica, pero si no está en el SNS, va siempre por lo privado.

Uno de los motivos por los que el Ozempic es poco efectivo para la pérdida de peso en comparación con otros medicamentos es que la dosis es baja.

hal9000 escribió:
Gurlukovich escribió:
hal9000 escribió:@Gurlukovich
Ozempic está agotado, ni con receta ni sin ella. Ningún médico puede recetarte Ozempic si no eres diabético, salvo que sea el médico de los Simpson. [burla2]
A mi la receta me la hace mi doctora de cabecera de la sanidad pública, si fuera diabético en vez de recetarme Wegovy me habría recetado Ozempic, y este fármaco si que lo cubre la sanidad publica.
Pero como digo al principio, Ozempic es un mirlo blanco.... Tampoco hay en Andorra.
En España tanto uno como el otro van con receta.

Se supone que lo que debería recetarte el médico es “Semaglutida X mg”, no uno u otro.

No, a los farmaceuticos invoco, uno está registrado o como se llame en el argot médico para una cosa y el el otro para otra cosa. De locos?, posiblemente si, pero asi son las cosas.
Es lo de la aspirina y el adiro

No es lo mismo, ya lo dije. La aspirina tiene los mismos efectos antiagregantes que el adiro, pero con muchos más efectos secundarios. El adiro solo tiene una tercera parte de los efectos de la aspirina (no es analgésico, antipiretico ni antiinflamatorio), aunque muchos menos efectos secundarios.

Las dosis no sólo cambian la potencia de los medicamentos, muchas veces también cambian p sus efectos. No son lo mismo.
Schwefelgelb escribió:No es lo mismo, ya lo dije. La aspirina tiene los mismos efectos antiagregantes que el adiro, pero con muchos más efectos secundarios. El adiro solo tiene una tercera parte de los efectos de la aspirina (no es analgésico, antipiretico ni antiinflamatorio), aunque muchos menos efectos secundarios.

Las dosis no sólo cambian la potencia de los medicamentos, muchas veces también cambian p sus efectos. No son lo mismo.


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Adiro 100 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

Adiro 300 mg comprimidos gastrorresistentes EFG



2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido de Adiro100 mg contiene: ácido acetilsalicílico, 100 mg

Cada comprimido de Adiro 300 mg contiene: ácido acetilsalicílico, 300 mg


Composición de Aspirina
Cada comprimido contiene como principio activo: ácido acetilsalicílico, 500 mg. Los demás componentes
(excipientes) son: celulosa en polvo y almidón de maíz.


Son EXACTAMENTE lo mismo y tienen EXACTAMENTE los mismos beneficios y perjuicios, solo varia la dosis
hal9000 escribió:
Schwefelgelb escribió:No es lo mismo, ya lo dije. La aspirina tiene los mismos efectos antiagregantes que el adiro, pero con muchos más efectos secundarios. El adiro solo tiene una tercera parte de los efectos de la aspirina (no es analgésico, antipiretico ni antiinflamatorio), aunque muchos menos efectos secundarios.

Las dosis no sólo cambian la potencia de los medicamentos, muchas veces también cambian p sus efectos. No son lo mismo.


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Adiro 100 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

Adiro 300 mg comprimidos gastrorresistentes EFG



2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido de Adiro100 mg contiene: ácido acetilsalicílico, 100 mg

Cada comprimido de Adiro 300 mg contiene: ácido acetilsalicílico, 300 mg


Composición de Aspirina
Cada comprimido contiene como principio activo: ácido acetilsalicílico, 500 mg. Los demás componentes
(excipientes) son: celulosa en polvo y almidón de maíz.


Son EXACTAMENTE lo mismo y tienen EXACTAMENTE los mismos beneficios y perjuicios, solo varia la dosis

No son lo mismo, a dosis de adiro solo tienes efecto anti agregante.

El motivo es que la dosis es tan baja que es totalmente metabolizada en el primer paso hepático, por lo que no queda nada para los tejidos. Pero como en ese paso se encuentra con plaquetas y estas son inhibidas de forma irreversible, es suficiente como para ejercer todo su efecto anti agregante antes del primer paso hepático.

Para que sea antiinflamatorio, la dosis debe ser mucho más grande para que p desborde la capacidad del hígado y sea capaz de llegar donde toca.
Schwefelgelb escribió:
hal9000 escribió:
Schwefelgelb escribió:No es lo mismo, ya lo dije. La aspirina tiene los mismos efectos antiagregantes que el adiro, pero con muchos más efectos secundarios. El adiro solo tiene una tercera parte de los efectos de la aspirina (no es analgésico, antipiretico ni antiinflamatorio), aunque muchos menos efectos secundarios.

Las dosis no sólo cambian la potencia de los medicamentos, muchas veces también cambian p sus efectos. No son lo mismo.


1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Adiro 100 mg comprimidos gastrorresistentes EFG

Adiro 300 mg comprimidos gastrorresistentes EFG



2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido de Adiro100 mg contiene: ácido acetilsalicílico, 100 mg

Cada comprimido de Adiro 300 mg contiene: ácido acetilsalicílico, 300 mg


Composición de Aspirina
Cada comprimido contiene como principio activo: ácido acetilsalicílico, 500 mg. Los demás componentes
(excipientes) son: celulosa en polvo y almidón de maíz.


Son EXACTAMENTE lo mismo y tienen EXACTAMENTE los mismos beneficios y perjuicios, solo varia la dosis

No son lo mismo, a dosis de adiro solo tienes efecto anti agregante.

El motivo es que la dosis es tan baja que es totalmente metabolizada en el primer paso hepático, por lo que no queda nada para los tejidos. Pero como en ese paso se encuentra con plaquetas y estas son inhibidas de forma irreversible, es suficiente como para ejercer todo su efecto anti agregante antes del primer paso hepático.

Para que sea antiinflamatorio, la dosis debe ser mucho más grande para que p desborde la capacidad del hígado y sea capaz de llegar donde toca.

Pero si te tomas media aspirina tienes el mismo efecto.
Schwefelgelb escribió:
654321 escribió:
Gurlukovich escribió:Se supone que lo que debería recetarte el médico es “Semaglutida X mg”, no uno u otro.

Debería ser así, pero me da que han encontrado un "exploit" para poder vender lo mismo mas caro para otros fines ... es lo que tienen los lobbies potentes.

No es xploit, es como funciona el sistema nacional de salud. Si quieres que algo esté cubierto, debe tener esa indicación registrada. Los médicos pueden recetar cualquier cosa con base científica, pero si no está en el SNS, va siempre por lo privado.

Uno de los motivos por los que el Ozempic es poco efectivo para la pérdida de peso en comparación con otros medicamentos es que la dosis es baja.

El exploit es sacar 2 medicamentos que son identicos, y que uno sea mas caro que el otro.

El acido acetilsalicico se receta para cosas diferentes, pero es siempre acido acetil salicilico.
654321 escribió:
Schwefelgelb escribió:
654321 escribió:Debería ser así, pero me da que han encontrado un "exploit" para poder vender lo mismo mas caro para otros fines ... es lo que tienen los lobbies potentes.

No es xploit, es como funciona el sistema nacional de salud. Si quieres que algo esté cubierto, debe tener esa indicación registrada. Los médicos pueden recetar cualquier cosa con base científica, pero si no está en el SNS, va siempre por lo privado.

Uno de los motivos por los que el Ozempic es poco efectivo para la pérdida de peso en comparación con otros medicamentos es que la dosis es baja.

El exploit es sacar 2 medicamentos que son identicos, y que uno sea mas caro que el otro.

El acido acetilsalicico se receta para cosas diferentes, pero es siempre acido acetil salicilico.

Pero cada dosis tiene unos efectos (tanto primarios como secundarios) distintos.
Schwefelgelb escribió:Pero cada dosis tiene unos efectos (tanto primarios como secundarios) distintos.

Anda que no hay medicamentos que los tienes en dosis diferentes.

Pero claro, si le llamas igual, no tendria sentido vender mas caro la dosis de 1mg que la de 5mg, ese es el exploit.

Y va en contra de las leyes de medicamentos genéricos y que se recete el mas barato, pero algún subterfugio habrán encontrado para que sea legal.
@654321 claro, y también pasa con otros medicamentos, ahora no sé, pero en su día el augmentine plus no estaba cubierto por el SNS, cuando sí lo estaba el 875. Es decisión del SNS no cubrirlo.

No va contra la ley de genéricos porque actualmente no hay genérico disponible, ya que está cubierto por patente (el derecho de patente también lo otorga el estado).

Si te refieres a la aspirina, tampoco va en contra, porque como dije, cada dosis tiene unos efectos, y por ello, cada dosis tiene su genérico. Darle dosis de antiinflamatorio a alguien que lo necesita como antiagregante sería mala praxis y probablemente denunciable.
Schwefelgelb escribió:@654321 claro, y también pasa con otros medicamentos, ahora no sé, pero en su día el augmentine plus no estaba cubierto por el SNS, cuando sí lo estaba el 875. Es decisión del SNS no cubrirlo.

Una cosa es que lo cubra la SNS, y otra que sea mas caro, como pasaba con Proscar y Propecia, siendo el mismo principio activo.

Schwefelgelb escribió:No va contra la ley de genéricos porque actualmente no hay genérico disponible, ya que está cubierto por patente (el derecho de patente también lo otorga el estado).

Ya, pero hay 2 medicamentos de la misma empresa que se venden a precios diferentes, deberia ser lo mismo, que el medico te recete el mas barato, aunque no lo cubra la SNS
164 respuestas
1, 2, 3, 4