Radeon RX 9000

@Daiben
Mil gracias, pues que fácil! Y cuánto aprox puede aumentar el rendimiento-mhz tocando el valor a -80?

Gracias!
adso70 escribió:
debianero escribió:Vaya yo estoy encantado, de una rtx 4060 a esto el salto ya se nota bastante.

Otra cosa, probé X-Plane 12 que es un simulador de aviones que come muchísimos recursos, y lo mueve al máximo entre 60-100fps, dependiendo del entorno, la rtx 4060 se arrastraba sin ir al máximo e incluso me bajaba los gráficos el simulador para evitar colapsar la gráfica.


¿Con qué procesador la tienes? Yo tengo una 4060 y por ahora no pienso cambiarla pero la que más me tienta es la 9060xt 16gb, para 1080. ¿Con qué juegos y a qué resolución se te quedaba corta?

Pues juegos generales movía todo en medio-alto, algunos en ultra. Simuladores sobretodo se le atragantaba.

Por ejemplo donde más sufría en X-Plane 12. Y procesador un Ryzen 5 7600.

@Thirteen sobradísima si va a jugar a eso, puede con eso y todo lo nuevo. Para 1080p/2K mueve en Ultra, ya meter trazado de rayos puede que le cueste en 2K (no lo sé, porque no lo probé a esa resolución), pero yo jugaba en 4K en mi 4060 y no iba mal.
debianero escribió:
adso70 escribió:
debianero escribió:Vaya yo estoy encantado, de una rtx 4060 a esto el salto ya se nota bastante.

Otra cosa, probé X-Plane 12 que es un simulador de aviones que come muchísimos recursos, y lo mueve al máximo entre 60-100fps, dependiendo del entorno, la rtx 4060 se arrastraba sin ir al máximo e incluso me bajaba los gráficos el simulador para evitar colapsar la gráfica.


¿Con qué procesador la tienes? Yo tengo una 4060 y por ahora no pienso cambiarla pero la que más me tienta es la 9060xt 16gb, para 1080. ¿Con qué juegos y a qué resolución se te quedaba corta?

Pues juegos generales movía todo en medio-alto, algunos en ultra. Simuladores sobretodo se le atragantaba.

Por ejemplo donde más sufría en X-Plane 12. Y procesador un Ryzen 5 7600.

@Thirteen sobradísima si va a jugar a eso, puede con eso y todo lo nuevo. Para 1080p/2K mueve en Ultra, ya meter trazado de rayos puede que le cueste en 2K (no lo sé, porque no lo probé a esa resolución), pero yo jugaba en 4K en mi 4060 y no iba mal.


De lujo, muchas gracias!!
ivan95 escribió:
Ahhh es que en el mensaje anterior hablaste de 2430/2450Mhz, me imagino que se te fue el dedo al 2 en lugar del 3 jajaja.

La solucion de todas formas continua siendo la misma, quitale UV, al quitarselo le costara subir hasta ese limite inestable por tema de consumo y en lo otro, el OC/UV continua igual que anteriores generaciones, tuve una RDNA2 y una RDNA3, las RDNA4 no tuve ninguna, pero de ver los videos que vi cuando salieron se que funcionan igual, de otra manera, pero es lo mismo, te lo dijo tambien @Daiben que el lo hacia igual en RDNA2 que en RDNA4.

Es hasta que le pilleis el truco a las AMD que se les hace UV muy distinto a una Nvidia.

Si, lo he escrito mal.
Y no, no es lo mismo.
En RDNA2 y 3 tu podías hacer una curva personalizada de voltaje/frecuencias.
Al hacer eso podías decirle que frecuencias usar en que voltajes y sobre todo podías decirle que no pasase de x frecuencia.
Si yo pudiese hacer eso podría decirle a la grafica que nunca intente pasar de 3380MHz y el undervolt pasaría a ser 100% estable sin tener que reducir la calidad de este.
Si tu ya usabas el sistema de offsets antes pues ya estás acostumbrado, estupendo, pero antes teníamos un método mucho mejor y nos los han quitado.
La curva Voltaje/frecuencias es una herramienta para undervolt mucho mas potente, con ella he conseguido varias veces meter graficas en el top 10 de algunos benchs de 3DMARK.
Especialmente con la 3070, mi msi gaming x trio era una jodida maravilla y durante los primeros meses de su lanzamiento llegué a estar en el puesto numero 2 mundial de time spy xD

Aquí puedes ver como antes había más opciones y mucho mas precisas que los offset.
Si te dije que tuve una RDNA2 y 3, se perfectamente lo que salia en el panel y lo que no, al igual que tu le decias a la grafica que la frequencia minima en 500Mhz y la maxima en 1500Mhz y tu pensarias que la grafica si le faltaba fuerza para ese juego con ese perfil estaria todo el rato a los 1500Mhz, seria lo logico, pues no, la grafica aunque estuviera dando bajones de fps, no pasaria de los 1100Mhz aproximademente, por lo que no tenias un control tan real de las frequencias como crees, tenias que poner las frequencias en un margen de 100Mhz para asi si poder tener cierto control de las frequencias, pero eso solo en RDNA2, en RDNA3 tu le pones la frequencia maxima y ella sola va a buscar esa velocidad si le hace falta y se la salta cuando le sale los huevos, mi RX 7600 viene a 2900Mhz y ella sola se pone a 3000Mhz, por lo que seguirias teniendo el mismo problema con una generacion anterior, no tendrias el control exacto de frequencia/voltaje.

Tu problema es un UV inestable, rebajalo y pruebalo, a mi tambien me toco los huevos que esta RX 7600 parecia estable a 1060mV y al final era mentira, tuve que ir subiendo hasta que en los 1160mV ya ningun fallo mas, no te imaginas el asco que le pille a la grafica, ya no sabia si o estaba defectuosa o era el UV, casi un año despues, ningun fallo mas, por lo que era el UV sin duda🤣
ivan95 escribió:Si te dije que tuve una RDNA2 y 3, se perfectamente lo que salia en el panel y lo que no, al igual que tu le decias a la grafica que la frequencia minima en 500Mhz y la maxima en 1500Mhz y tu pensarias que la grafica si le faltaba fuerza para ese juego con ese perfil estaria todo el rato a los 1500Mhz, seria lo logico, pues no, la grafica aunque estuviera dando bajones de fps, no pasaria de los 1100Mhz aproximademente, por lo que no tenias un control tan real de las frequencias como crees, tenias que poner las frequencias en un margen de 100Mhz para asi si poder tener cierto control de las frequencias, pero eso solo en RDNA2, en RDNA3 tu le pones la frequencia maxima y ella sola va a buscar esa velocidad si le hace falta y se la salta cuando le sale los huevos, mi RX 7600 viene a 2900Mhz y ella sola se pone a 3000Mhz, por lo que seguirias teniendo el mismo problema con una generacion anterior, no tendrias el control exacto de frequencia/voltaje.

Tu problema es un UV inestable, rebajalo y pruebalo, a mi tambien me toco los huevos que esta RX 7600 parecia estable a 1060mV y al final era mentira, tuve que ir subiendo hasta que en los 1160mV ya ningun fallo mas, no te imaginas el asco que le pille a la grafica, ya no sabia si o estaba defectuosa o era el UV, casi un año despues, ningun fallo mas, por lo que era el UV sin duda🤣

Pero tu me lees lo que digo?
Porque parece que no.
"al igual que tu le decias a la grafica que la frequencia minima en 500Mhz y la maxima en 1500Mhz y tu pensarias que la grafica si le faltaba fuerza para ese juego con ese perfil estaria todo el rato a los 1500Mhz, seria lo logico, pues no, la grafica aunque estuviera dando bajones de fps, no pasaria de los 1100Mhz aproximademente"
Si, y 1100 Mhz sigue estando por debajo de los 1500, ergo se cumple lo que yo digo.
A que con esos ajustes no se ponia la grafica a 1600 ni 1700 MHz?
Pues ya está, eso es lo que digo.
Yo no quiero que este siempre a 3380Mhz sin bajar nunca, quiero que nunca intente pasar de eso.
Antes se podía y ahora no.
Y lo se porque lo vi con mis propios ojos con una 6800xt de un amigo.
Si tu le decías con la curva que no pasase de x frecuencia no lo hacia.
Así que si, mi undervolt sería estable con esa clase de control por mas vueltas que intentes darle.
Lo de la frecuencia máxima la sigues pudiendo configurar, no vas a poner manualmente 3380 pero sí puedes sumar o restar con el offset hasta llegar a esa cifra, por lo que a base de prueba y error puedes hacer que no pase de 3380Mhz con el voltaje que hayas configurado.

Yo mismo tenía la 6600 XT capada a 2400Mhz como frecuencia máxima, y la 9060 XT la tengo capada a 3050Mhz poniendo -400 en compensación de frecuencia máxima, y de ahí no suben.
Daiben escribió:Lo de la frecuencia máxima la sigues pudiendo configurar, no vas a poner manualmente 3380 pero sí puedes sumar o restar con el offset hasta llegar a esa cifra, por lo que a base de prueba y error puedes hacer que no pase de 3380Mhz con el voltaje que hayas configurado.

Yo mismo tenía la 6600 XT capada a 2400Mhz como frecuencia máxima, y la 9060 XT la tengo capada a 3050Mhz poniendo -400 en compensación de frecuencia máxima.

El offset es mucho menos fiable porque no se aplica sobre un numero fijo sino sobre el numero que la grafica ha calculado que es su frecuencia máxima en ese instante en función al voltaje y a la temperatura actuales.
Si tu pones un offset de -50Mhz no lo está restando de los 343Mhz y ya sino que si por ejemplo la grafica ha calculado que para las temperaturas que tiene en ese momento su frecuencia máxima debería de ser se 3300 te lo está reduciendo a 3250.
Pero los 3300 son estables en mi caso, estoy perdiendo rendimiento para nada.
Porque cuando usas el offset estás cogiendo toda la grafica de voltaje/frecuencias y la estas bajando 50Mhz manteniendo la misma inclinación en la curva.
Por lo que baja 50Mhz en todos sus puntos.
Mientras que si pudiese manipular la curva yo podría simplemente evitar que suba de 3380 pero sin bajar rendimiento en todas las situaciones en que se está por debajo de esa cifra.
Porque solo manipularía la grafica a partir de ese punto, no la curva entera hacia abajo.
Además que pasará cuando llegue invierno y bajen las temperaturas?
Pues que en vez de intentar subir a 3430MHz igual intenta subir a 3460.
Porque tendrá mucho más margen del que tiene ahora.
Solo con eso el offset de 50MHz ya ha dejado de ser efectivo.
Tienes que subirlo a 80Mhz y perder incluso más rendimiento de forma innecesaria.

Es la única solución que nos han dejado y hay que joderse pero es una solución incompleta con muchas desventajas y antes teníamos una mucho mejor.
Te aconsejo que devuelvas la grafica, no vas a conseguir lo que quieres, es algo que desde que las AMD tienen los "modo turbo" funcionan asi, lo que tu quieres hacer es el sistema clasico de UV que tenia la RX 580 por ejemplo.

Se puede conseguir lo que quieres, si, ya te lo dijimos varios, pero no te convence la manera de hacerlo por que a ti te parece que pierdes eficiencia, que en realidad no es asi, tienes un UV inestable, no sera por mucho visto las frequencias que sube, pero es inestable te guste o no.

Esto es como el que este acostumbrado a OC de toda la vida y ahora le sueltas el Curve optimizer de AMD, es practicamente lo contrario a lo de toda la vida y a mas de uno le chocaba mucho, pero o te adaptas a eso o te toca dejarlo Stock.
ivan95 escribió:Te aconsejo que devuelvas la grafica, no vas a conseguir lo que quieres, es algo que desde que las AMD tienen los "modo turbo" funcionan asi, lo que tu quieres hacer es el sistema clasico de UV que tenia la RX 580 por ejemplo.

Se puede conseguir lo que quieres, si, ya te lo dijimos varios, pero no te convence la manera de hacerlo por que a ti te parece que pierdes eficiencia, que en realidad no es asi, tienes un UV inestable, no sera por mucho visto las frequencias que sube, pero es inestable te guste o no.

Esto es como el que este acostumbrado a OC de toda la vida y ahora le sueltas el Curve optimizer de AMD, es practicamente lo contrario a lo de toda la vida y a mas de uno le chocaba mucho, pero o te adaptas a eso o te toca dejarlo Stock.

Definitivamente no lees lo que escribo porque te he dicho que yo he usado esa curva con una RX 6800XT y funcionaba como yo digo.
Claramente no quieres ayudar ni escuchar, sólo tener razón.
He explicado más que de sobras porque el undervolt sería inestable si pudiese limitar la frecuencia de verdad como antes pero claramente no quieres escuchar así que no tiene sentido seguir insistiendo.
Por eso has dejado de citarme en tus respuestas.
Así que paso de perder más tiempo hablándole a una pared, bye! [bye]
Otro con las citas, ¿Para que voy a citar a la respuesta que esta justo encima de la mia?

Exacto, para nada, cualquiera sabe que la conversacion es con el si es de continuo, o eso deberia ser.

Cuando consigas el UV estable, nos dices a todos lo que te dijimos como actuar como llegaste a ello, solo para que lo sepa quien tenga el mismo "problema"

Hasta luego, me voy a ver la F1🤣
Yo le he puesto una Honeywell PTM7950 a mi Nitro 7900 XTX, y es de locos... con una curva de ventilador del 45%, y consumiendo 363 vatios ( al 100% de uso) el punto caliente no pasa de 78º:

Imagen
¿Sabéis si la Powercolor 9070XT Red Devil Special Backplate Edition (la que lleva placa metálica) incorpora memorias Hynix o Samsung?
Esta edición se lanzó en mayo-junio. Aunque la notícia sobre producción es de finales de abril.
¿Cuando hicieron el cambio de Hynix a Samsung?

Gracias.
Viejo_Nuevo escribió:Rumores de que AMD sacara gama alta en la proxima generacion. Una sustituta de la 7900 XTX ( de la que es, sin duda... la mejor grafica que he tenido nunca).

Tambien se ha filtrado la gama media, se acabó el paripe de los 8GB, la 10600 con 12GB:

https://www.muycomputer.com/2025/07/28/las-radeon-rx-10000-iran-sobradas-de-vram-adios-a-los-8-gb/

Radeon RX 10700 XT
Núcleo Navi 5X fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC.
48 unidades de computación.
3.072 shaders.
Bus de 160 bits.
15 GB de memoria GDDR7 a 36 Gbps (720 GB/s de ancho de banda).
TBP de 235 vatios.
20 MB de caché L2.


Radeon RX 10600 XT
Núcleo Navi 5X fabricado en el nodo de 3 nm de TSMC.
44 unidades de computación.
2.816 shaders.
Bus de 128 bits.
12 GB de memoria GDDR7 a 36 Gbps (576 GB/s de ancho de banda).
TBP de 210 vatios.
16 MB de caché L2.
sexto escribió:

Ojo, que no es la XT.

y ? yo tengo la no xt y vuela y son 100€ menos que las xt a 729 , y la tengo a -30 PL y -65mv con 170w , yo no quiero consumo y va con una psu 550w gold silverston de 7 años
pixius escribió:
sexto escribió:

Ojo, que no es la XT.

y ? yo tengo la no xt y vuela y son 100€ menos que las xt a 729 , y la tengo a -30 PL y -65mv con 170w , yo no quiero consumo y va con una psu 550w gold silverston de 7 años

Y genial me parece.

Pero yo he avisado por si alguien ve el precio (que es bueno, claro) y la compra pensando que es la XT.

No pasa nada por avisar.
8667 respuestas
1170, 171, 172, 173, 174