Clair Obscur Expedition 33

Por qué vendí mis Technics, si no igual esos vinilos caerían. Eso si el precio lo veo abusivo
Supongo que no pero por si acaso, algún truco para pasar el juego de volley? menudo despropósito en un juego genial, estuve un buen rato y no estoy ni cerca de pasar del segundo
maikel_xp escribió:Supongo que no pero por si acaso, algún truco para pasar el juego de volley? menudo despropósito en un juego genial, estuve un buen rato y no estoy ni cerca de pasar del segundo


Yo tuve el fallo de golpear "la bola" cuando iba corriendo en la dirección por la que venían, fallando la mayoria de golpes. Apunta siempre hacia el frente. Puede parecer una tontería, pero a mí me resultó
maikel_xp escribió:Supongo que no pero por si acaso, algún truco para pasar el juego de volley? menudo despropósito en un juego genial, estuve un buen rato y no estoy ni cerca de pasar del segundo

A mi me ayudó poner el juego a 30fps y quitar la música, por lo demás paciencia. A pesar de ser un juegazo, hay que decir que los minijuegos son un mierdón infumable, sobre todo este de volley que por suerte solo está en una playa. Que por cierto, si ya te está costando la segunda ronda cuando llegues a la tercera te vas a cagar en los muertos y en toda la estirpe del que diseñó semejante mierda de minijuego.
Veyron89 escribió:
maikel_xp escribió:Supongo que no pero por si acaso, algún truco para pasar el juego de volley? menudo despropósito en un juego genial, estuve un buen rato y no estoy ni cerca de pasar del segundo

A mi me ayudó poner el juego a 30fps y quitar la música, por lo demás paciencia. A pesar de ser un juegazo, hay que decir que los minijuegos son un mierdón infumable, sobre todo este de volley que por suerte solo está en una playa. Que por cierto, si ya te está costando la segunda ronda cuando llegues a la tercera te vas a cagar en los muertos y en toda la estirpe del que diseñó semejante mierda de minijuego.

Por lo visto lo diseñó solo una persona,el jefe principal, y lo dejo así a propósito, en fin....
Moraydron escribió:@Andalujiano

Aline ( la madre de verso) entre en el cuadro y lo pinta, luego Renoir entra en el cuadro para decirle a Aline que salga del cuadro.

Los dos se enfrentan, Aline convoca a la paintresse y Renoir a los Axiones. Aline queda en el monolito, y Renoir encerrado debajo del monolito, Aline no se mueve del monolito para poder contenerlo.

Cada vez que hay un gommage, es que Aline se debilita y Renoir aprovecha para borrar lo que puede. Siempre limitado a borrar lo mas viejo( por eso va de año en año).

Sobre los dos finales, el mas egoista es Verso. Maelle al final es libre de decidir su destino, prefiere una vida corta dentro del cuadro que una fuera donde es una tullida, ademas que ella ha vivido 16 años dentro del cuadro, ha vivido dos vidas.

El unico punto egosita de Maelle, es que obliga a Verso a vivir, no obstante los creadores son bastante claros que te ponen el momento donde suena fuerta la nota del piano y sale la cara de maelle con la pintura, para decirte " todo parece un final feliz pero recuerda esto".

Por otro lado, Verso es un mentioros y manipulador( cuando das una segunda vuelta le pillas aun mas desprecio) que decide destruir el mundo( literalmente) con tal de acabar con su dolor, le da igual su amigo Monoco, le da igual Esquie, le da igual los lazos que establece con Sciel o Lune, deja morir a Gustave por que le conviene, se esconde la piedra que busca Esquie( que le permite volar con todos encima) para evitar que no vayan a por la peintresse.

Es que incluso sabe que derrotar a la peintresse, acabaria con su hermana Alicia( la de la mascara) muerta pero sigue con ello.

Si bien el final de Verso tiene una leccion moral que podemos considerar correcta en nuestra sociedad( superar la perdida y no quedarse estancado en un circulo vicioso que te acaba matando) el simil con el mundo del juego no es el mismo, en ese mundo puedes vivir dentro de otros mundos y en esos mundos creas vida que luego se desarrolla a su manera.

Obviamente esta muy equilibrado, el hecho de que Maelle este tullida y no pueda ni hablar en el mundo real, es algo que da mas peso a su punto de vista de quedarse dentro del cuadro, por que esta claro que en un principio, todos diriamos que hay que superar la perdida si o si, pero claro, eso no quita que Verso sea un cabron de mucho cuidado y que no sea una cuestion de superar la perdida, ya ni que le importe su familia, si no que quiere morir y si tiene que acabar con el mundo que asi sea.

Bueno te he soltado un tocho de la ostia, mirate algun video que te explique lo de Clea y Simon, que es muy interesante, me ha parecido un juego de los mejores de los ultimos años y lo de los dos finales me parece muy bien pensado.


Un saludo.


Te olvidas de la parte más importante de todo.
El trozo del alma de Verso quiere dejar de pintar.
De hecho, en el final de Verso, Verso pintado le pregunta al trozo del alma del niño de Verso si este cansado y este dice que si.

El final de Maelle es malo se mire como se mire.
seaman escribió:
Moraydron escribió:@Andalujiano

Aline ( la madre de verso) entre en el cuadro y lo pinta, luego Renoir entra en el cuadro para decirle a Aline que salga del cuadro.

Los dos se enfrentan, Aline convoca a la paintresse y Renoir a los Axiones. Aline queda en el monolito, y Renoir encerrado debajo del monolito, Aline no se mueve del monolito para poder contenerlo.

Cada vez que hay un gommage, es que Aline se debilita y Renoir aprovecha para borrar lo que puede. Siempre limitado a borrar lo mas viejo( por eso va de año en año).

Sobre los dos finales, el mas egoista es Verso. Maelle al final es libre de decidir su destino, prefiere una vida corta dentro del cuadro que una fuera donde es una tullida, ademas que ella ha vivido 16 años dentro del cuadro, ha vivido dos vidas.

El unico punto egosita de Maelle, es que obliga a Verso a vivir, no obstante los creadores son bastante claros que te ponen el momento donde suena fuerta la nota del piano y sale la cara de maelle con la pintura, para decirte " todo parece un final feliz pero recuerda esto".

Por otro lado, Verso es un mentioros y manipulador( cuando das una segunda vuelta le pillas aun mas desprecio) que decide destruir el mundo( literalmente) con tal de acabar con su dolor, le da igual su amigo Monoco, le da igual Esquie, le da igual los lazos que establece con Sciel o Lune, deja morir a Gustave por que le conviene, se esconde la piedra que busca Esquie( que le permite volar con todos encima) para evitar que no vayan a por la peintresse.

Es que incluso sabe que derrotar a la peintresse, acabaria con su hermana Alicia( la de la mascara) muerta pero sigue con ello.

Si bien el final de Verso tiene una leccion moral que podemos considerar correcta en nuestra sociedad( superar la perdida y no quedarse estancado en un circulo vicioso que te acaba matando) el simil con el mundo del juego no es el mismo, en ese mundo puedes vivir dentro de otros mundos y en esos mundos creas vida que luego se desarrolla a su manera.

Obviamente esta muy equilibrado, el hecho de que Maelle este tullida y no pueda ni hablar en el mundo real, es algo que da mas peso a su punto de vista de quedarse dentro del cuadro, por que esta claro que en un principio, todos diriamos que hay que superar la perdida si o si, pero claro, eso no quita que Verso sea un cabron de mucho cuidado y que no sea una cuestion de superar la perdida, ya ni que le importe su familia, si no que quiere morir y si tiene que acabar con el mundo que asi sea.

Bueno te he soltado un tocho de la ostia, mirate algun video que te explique lo de Clea y Simon, que es muy interesante, me ha parecido un juego de los mejores de los ultimos años y lo de los dos finales me parece muy bien pensado.


Un saludo.


Te olvidas de la parte más importante de todo.
El trozo del alma de Verso quiere dejar de pintar.
De hecho, en el final de Verso, Verso pintado le pregunta al trozo del alma del niño de Verso si este cansado y este dice que si.

El final de Maelle es malo se mire como se mire.


Para mí ambos finales son malos, pero el de Maelle es mas malo.

Por cierto, ese Mat Cauthon bueno =D Dovie'andi se tovya sagain
Algún sitio donde conseguir Catalizador de croma perfecto sin que sea matando a ningún jefe de los tochos? Que voy por el nivel 75 y quiero poner las armas al 33.
DjKevin95 escribió:Algún sitio donde conseguir Catalizador de croma perfecto sin que sea matando a ningún jefe de los tochos? Que voy por el nivel 75 y quiero poner las armas al 33.
Supuestamente, si has hablado con cierto cubo de basura en el prólogo de Lumière debería darte uno al volver a hablar con él.
El resto de catalizadores (10) de la partida base tienen algún jefe de por medio.

Pero bueno, a unas malas te puedes poner una build un poco rota en Maelle y buscar alguno de los jefes que estén a mano:
Probablemente en la mansión flotante/voladora (no recuerdo el nombre en español) puedas ir directo a por un Dualista que está ahí. Eso o la famosa serpiente esa morada voladora.
La música es una de las mejores en la historia de los videojuegos y podio dentro del genero y el doblaje en ingles es excelente.

El arte es bestial y aunque reutiliza escenarios y elementos no decae nunca aunque a nivel técnico sea un juego irregular en el mejor de los casos (en el peor mejor no decir nada y mas en PC).

El trabajo en cinemáticas, si bien no me gustan los filtros en videojuegos, es bestial y se asemeja a CGI en muchísimos momentos a punto tal que son apenas detalles los que evidentemente obligan a pre-renderizar algunos videos.

La jugabilidad es posiblemente lo mejor que se ha hecho con el sistema de turnos en muchísimo tiempo y la posibilidad de disminuir la dificultad permite flexibilizar un sistema que podría ser demasiado duro e incluso injusto para algún usuario. Para lo que dura tiene la cantidad y variedad justa de personajes y variedad de estilos. Además es un juego relativamente fácil de "romper" para el 90% o mas de los combates haciendo que la dificultad de la experiencia dependa muchísimo del compromiso del jugador y no tanto del capricho del desarrollador.

El punto flojo esta claramente en la historia. Las primeras horas es el Final Fantasy que no nos dan hace una década y media como mínimo (soy un férreo defensor del lore de XIII y XIII-2 en general), pero desgraciadamente conforme el juego avanza va bajando la intensidad y los giros de guion convierten a lo que seria un nuevo Final Fantasy VII o incluso FFVII Remake en un Final Fantasy VII Rebirth donde todo deja detener importancia dada la naturaleza de lo que sucede.
@Ukognos creo que algunos no sois conscientes:

Que al decir que a partir del final del acto 2 la historia deja de importar, estáis diciendo que la historia de cualquier obra de ficción deja de importar por qué obviamente, los personajes de la misma no son reales.


Un saludo.
Moraydron escribió:@Ukognos creo que algunos no sois conscientes:

Que al decir que a partir del final del acto 2 la historia deja de importar, estáis diciendo que la historia de cualquier obra de ficción deja de importar por qué obviamente, los personajes de la misma no son reales.


Un saludo.



Precisamente ahí esta la cuestión....

En el arte audiovisual se suele hablar de una cuarta pared entre los personajes y el publico y es una pared necesaria entre ficción y realidad aun cuando pueda romperse de manera no menos ficticia. Lo que hace el juego es cometer un doble error. El primero es el de sumar una quinta pared que aleja al espectador del personaje y el segundo es hacerlo cuando ya se genero un vinculo entre ambos (un ejemplo contrario a esto seria Dragon Ball en el que la posibilidad de muerte de cualquier personaje ya desde el primer capitulo queda supeditada a un posible deseo al buen dragón).
Lo que propone el juego es algo que en ninguna ficción puede darse por valido argumentalmente (y bastante recurrente en otros medios como los comics estadounidenses) y es que "todo lo que sucedió hasta acá no tiene importancia".
En ese sentido no deja de ser una versión romantizada de "todo fue un sueño" que es precisamente plot twist meme por excelencia, lo único que los diferencia es la conciencia al momento de imaginar ese mundo en el que se pierden algo mas poéticamente.

Ni hablar del hecho de que convenientemente todos los actores implicados de manera directa callan sus verdades en función mas de la trama que de sus necesidades personales. Volviendo al ejemplo de Dragon Ball, es como si uno se enterase de que Sheng Long podía revivir gente 10 capítulos después de que maten al padre de Upa (por suerte escribo esto en spoiler).
Me lo pasé cuando salió, aunque rushee la historia fuerte con alguna secundaria rápida por falta de tiempo, pero joder, ese mes que estuve para pasármelo no se me iba de la cabeza, como avanzaría la historia, los combates, etc

Pues desde que me lo pasé, de forma bastante recurrente me vuelve a la cabeza... alguna reflexión sobre la historia, sobre el final, sobre tal personaje, la músicae la pongo de vez en cuando, me pongo algún video en Youtube sobre la historia y demás... Que locura.

Desde entonces me he pasado bastantes juegos (de hecho este juego me ha animado a seguir jugando, tras una época que había dejado los videojuegos algo de lado), y aún habiendo jugado varios juegazos, con historias buenísimas, a los dos días ya los borro de la cabeza.

Tampoco soy de rejugar y con este quiero volver en un tiempo,confío en que salga en la NS2 aunque sea en unos meses y ahí poder tener más tiempo para sacarle todo el jugo
Pues historia terminada y que decir, para mí es una obra maestra absoluta. Desde la historia, los personajes, la MÚSICA, etc etc… mucho más mérito siendo el primer juego de esta gente. Miedo me da lo que puedan hacer en un futuro. Entra en mi top 3 juegos de la historia sin duda
@Ukognos

Sobre lo de la cuarta y quinta pared, es que el juego no rompe esa pared, y de hecho la quinta pared se manifiesta en una escena.

Lo de que aleja al espectador de los actores y el "todo hasta aqui no ha servido para nada" ya es algo que añades tu, que Gustave y Sophie sean pintados, no quita que sus muertes dejen huella.

Es tan facil como que internet estaria lleno de hate hacia la obra, y no de gente recordando una y otra vez los momentos que le dejaron huella, " for those who come after...,right?".

La obra a traves de su narrativa, guion y personajes, consigue dejarte huella y consigue generar discusion sobre que final es el idoneo y cada uno puede defender su postura de forma totalmente valida.

Tu lo que haces es tirarlo todo por la borda por que no te gusta el rollo de mundos paralelos( por resumir) por que ya recuerdo que con FFVII Rebirth hiciste lo mismo.

El problema no lo tiene la obra, lo tienes tu con ciertas cosas que suceden en la misma. Por mucho que quieras hacer ver que es al reves.


Un saludo.
Lo empecé hace unos meses pero apenas le dí dos horas por falta de tiempo y decidí dejarlo para el verano. De momento ya llevo 6 horas y acabo de reunir a 3 personajes, por lo que imagináis donde estoy. Decir que me está encantando a todos los niveles, desde jugable a historia y música. El juego pinta a obra maestra, de hecho me hizo emocionarme apenas al empezar, lo que indica lo bien construida que está la narrativa.

Una preguntilla. Al principio nos dan un diario para anotar los descubrimientos de nuestra expedición y en los campamentos Gustav puede parar a escribir en él. ¿Es un diario que podamos consultar y donde se anoten los acontecimientos de la historia o sólo es algo simbólico? ¿No hay bestiario para consultar los enemigos y sus debilidades, verdad?
Moraydron escribió:@Ukognos

Sobre lo de la cuarta y quinta pared, es que el juego no rompe esa pared, y de hecho la quinta pared se manifiesta en una escena.

Lo de que aleja al espectador de los actores y el "todo hasta aqui no ha servido para nada" ya es algo que añades tu, que Gustave y Sophie sean pintados, no quita que sus muertes dejen huella.

Es tan facil como que internet estaria lleno de hate hacia la obra, y no de gente recordando una y otra vez los momentos que le dejaron huella, " for those who come after...,right?".

La obra a traves de su narrativa, guion y personajes, consigue dejarte huella y consigue generar discusion sobre que final es el idoneo y cada uno puede defender su postura de forma totalmente valida.

Tu lo que haces es tirarlo todo por la borda por que no te gusta el rollo de mundos paralelos( por resumir) por que ya recuerdo que con FFVII Rebirth hiciste lo mismo.

El problema no lo tiene la obra, lo tienes tu con ciertas cosas que suceden en la misma. Por mucho que quieras hacer ver que es al reves.


Un saludo.



Nunca dije que rompiera una pared, lo que dije es que construye otra, separando al espectador del personaje.
Y quizás sea yo (aunque por lo que vi en otros sitios no soy el único), las muertes tienen tanto impacto en su momento como perdida de sentido y gracia cuando sabes que pueden revivirlos y sus vidas en realidad eran una farsa, una ficción dentro de la ficción.
Y el problema no son los mundos paralelos por que no son mundos paralelos, el problema son los sub-mundos, los mundos menores que otro. Los mundos paralelos son equivalentes y acá existe una clara jerarquía entre ellos, uno real para el juego y uno ficticio. Todo lo que suceda en el mundo de las expediciones, dentro del verdadero mundo del juego resulta irrelevante. Al final se van a levantar de la cama mas tristes o mas contentos.
Es la sociedad futurista de los Simpson que se iba al demonio por que Bart metía el dedo en luna simple placa de Petri, pero enterándose de esto a las 10 o 15 horas.
Moraydron escribió:@Ukognos creo que algunos no sois conscientes:

Que al decir que a partir del final del acto 2 la historia deja de importar, estáis diciendo que la historia de cualquier obra de ficción deja de importar por qué obviamente, los personajes de la misma no son reales.


Un saludo.


Me parece muy absurdo (spoilers de Final Fantasy X y Expedition 33)

Es como decir que Tidus y Jecht no importan y sus muertes al final de FFX no importan a nadie porque son "sueños" de los invocadores. Pues claro que importa, de hecho todos los que dicen que el final de Verso es bueno y que las vidas de la gente de Lumiere no importan porque no son reales se han perdido la esencia del juego.

¿Si vuestras vidas fuesen una simulación de ordenador (y no es nada improbable que lo sean, si fuera de los videojuegos, vuestra vida real es posible que sea una simulación) vuestras vidas no valdrían nada?
Lezonidas escribió:
Moraydron escribió:@Ukognos creo que algunos no sois conscientes:

Que al decir que a partir del final del acto 2 la historia deja de importar, estáis diciendo que la historia de cualquier obra de ficción deja de importar por qué obviamente, los personajes de la misma no son reales.


Un saludo.


Me parece muy absurdo (spoilers de Final Fantasy X y Expedition 33)

Es como decir que Tidus y Jecht no importan y sus muertes al final de FFX no importan a nadie porque son "sueños" de los invocadores. Pues claro que importa, de hecho todos los que dicen que el final de Verso es bueno y que las vidas de la gente de Lumiere no importan porque no son reales se han perdido la esencia del juego.

¿Si vuestras vidas fuesen una simulación de ordenador (y no es nada improbable que lo sean, si fuera de los videojuegos, vuestra vida real es posible que sea una simulación) vuestras vidas no valdrían nada?


También te digo

Ambos finales son dramáticos cada uno en ciertos aspectos específicos.

Pero para mí el de verso es el bueno y no por eso les resto importancia a los del lienzo, al contrario. Y tanto que importan, hasta donde nosotros sabemos el don de los pintores insufla vida a su lienzo, lo de dentro está vivo a todos los efectos prácticos, tanto como nosotros, y cada muerte se siente como si fuera real (la de gustave es de las muertes más crudas y dolorosas que recuerdo, y que sea una pintura no lo atenúa ni una pizca).
Es el sacrificio de un mundo entero para poder salvar a su familia y así poder superar la muerte de su hijo. Que unos lo ven como un sacrificio excesivo, pero quién no lo haría por la gente que ama?

Justo lo contrario al final de maelle, que no solo le resta importancia a las muertes habidas, si no que los deja en una especie de burbuja perfecta, como esclavizados, llevando la vida que maelle quiere que lleven, ahí si que los despersonaliza, como si no tuvieran alma, como si no tuvieran más importancia, solo para que sigan sus caprichos, obligando a Verso a vivir contra su voluntad, incapaz de superar la muerte de su hermano y volviéndose loca en el proceso, supuestamente acabando muerta tras años y años y años ahí dentro viviendo una mentira

Yo tengo bastante claro cuál es, bajo mi punto de vista, el final "bueno"
Yo estoy un poco con @Ukognos en esto:

el unico personaje que realmente me da pena que muera en el juego es Verso, ya que si que tiene parte de su alma dentro del lienzo (que el lo unico que queda de el), pero los otros... son meras creaciones de un autor que pueden volver a ser repintadas en cualquier rmomento sin ningun tipo de pega (a no ser que seas pintor ya que deja una huella en ti mismo como autor). Mientras recuerdes como son los personajes pueden tener vidas infinitas, y el final de Maelle asi te lo muestra, donde ella sucumbe a la locura y obliga a todos aquellos que para ella son importantes a vivir la vida que ella quiere que vivan (puesto que se siente culpable de que los escritores la manipularan y por ello muriera su hermano y se perdieran casi todos sus cuadros), sin posibilidad de decidir realmente sobre sus vidas, cosa que por ejemplo Lune o Sciel tambien despreciarian si pudieran, pero no lo saben, les borra la mente practicamente. Y ver a Verso (tanto al pintado como a su fragmento de alma), obligado a estar ahi sin el querer estar, s cuanto menos cruel.

El final de Verso, aquel que ayuda a la familia real a intentar llevar entre todos la pesada carga que es el perder a un ser amado (algo por lo que desgraciadamente todos vamos a tener que pasar antes o despues en la vida) es le unico final que peude ser algo "feliz" ya que muestra a la familia unida.

Lo que vengo a decir, es que la muerte de Gustave pasa de ser impactante a no tener importancia ninguna, en el momento que te enteras de que va la pelicula, lo mismo todo lo que tiene que ver con el borrado (o Gommage).


Y por cierto, con respecto a Rebirth:
Los que hablais de mundos paralelos en FF7 Rebirth, estais bastante equivocados; no existen mundos paralelos en el juego, todo tiene que ver con la corriente vital del planeta, supongo que lo van a explicar mejor en la tercera parte, pero si habeis jugado y leido la compilacion de FF7 la cosa esta bastante clara de por donde va la cosa, y no tiene absolutamente nada que ver con mundos paralelos o realidades alternativas, sino con como funciona la esencia misma de la vida en ese universo, como Sephiroth y Aerith pelean dentro de la corriente vital (Negra y Blanca) y todo lo que ello implica
si vais al último campamento
Lune ya dice lo de pintar un cuadro dentro de un cuadro (dentro de un juego [+risas] )
Peor que peor.

Hay una misión secundaria con Maelle en que esta borra de forma cuasi psicopática a su yo del cuadro en frente de su hermano (y del resto) sin darle la chance a este ultimo de despedirse por la rapidez y apatía, como si literalmente borrara un dibujo. Después de ello terminan hablando de que era su deseo y por eso la borro, lo que claramente choca con la idea esta de pintura= ser humano.
@Lezonidas totalmente de acuerdo.

@Sergetsu

No hay nada en el final de Maelle que indique que se vuelve loca, su argumentacion tiene mucho sentido, ella fuera del cuadro es una paria y dentro del cuadro tiene una familia que nunca le ha fallado, es normal que quiera defender a esa familia, pues ha vivido desde que era un bebe en ese mundo.

A su hermano no lo mata, pero lo deja envejecer, por lo tanto se pueden deducir dos cosas, que vivira eternamente como un viejo o que Maelle quiere vivir una vida a su lado y cuando toque, que muera. No hay nada que nos haga pensar en una cosa u otra al 100%, lo primero viene del hecho de que no le deja morir, lo segundo del hecho de que le deja envejecer.

La nota final con su imagen con el croma, no es que este loca, es que esta pagando el precio y es la forma donde los autores te recuerda que ese "final feliz" tiene un precio y has decidido pagarlo. Igualmente, Maelle es libre de decidir sobre su destino y como vivir su vida. Esa marca se le ve a Clea, Renoir y Aline, ninguno esta loco.

Maelle no tiene el poder para reescribir personajes( solo puede hacerlo clea) y de hecho, cuando revive a Sciel, revive a la Sciel pintada por Verso niño, de hecho Sciel explica a Verso cosas que Maelle no sabe( la historia de su embarazo).

Ni siquiera Aline puede pintar a la gente como quiere, por eso Verso se acaba rebelando y si Renoir se mantiene a su lado es por que para ese Renoir su familia es la de dentro del cuadro y por lo tanto, es esa la familia que va a defender a muerte.

Por ultimo, pongamos que Maelle, esa Maelle loca que tu ves, en el final de Verso, es expulsada del lienzo a la fuera y ve como su familia( la que no le ha fallado nunca) es destruida, de verdad crees que ha superado la perdida? Como lo sabes? No pintaria otro lienzo y vuelta a empezar.

El error que cometio Renoir desde el principio, es querer salvar a Aline a la fuerza, y entiendo su desesperacion al ver que su familia esta hecha pedazos, mas de uno hariamos lo mismo y no por ello dejaria de ser una error.

Aline era la que tenia que aceptar la perdida de su hijo, es ella y ninguna otra persona la que tiene que hacerlo, que le "obliguen" a superarla lo que hace es el efecto contrario.

Y luego ya tenemos toda la historia, al final del juego parece que los dos personajes que si que avanzan son Renoir y Aline, uno dejando a Maelle en el lienzo y la otra, dejando que sus hijos puedan encontrar a Verso niño para decidir que hacer con el lienzo.


@Alex_martell

Verso tambien es una creacion, precisamente el que tu ves es una version pintada para devolver a la vida un muerto, un poco contradictorio lo que dices, tal vez deberias replantearte por que Verso te genera empatia siendo una pintura, y el resto no.

Que sea creaciones dentro del lienzo es irrelevante(tu mismo los has demostrado, por que tienes aprecio por un Verso pintado), por que cuando se descubre lo que sucede es que todos son borrados e igualmente se genera impacto, solo tienes que ver como la red esta llena de reacciones de la gente al ver esas escenas y justo en el momento del gommage definitivo, las caras no son precisamente de "bueno da igual por que no son reales".

Lo mismo con quien vuelve a ver las escenas del principio y el final del acto 1, siguen tocando a mucha gente por mucho que sepan de donde viene todo el mundo, por que al final, no dejan de ser personajes con los que empatizar.

Yo prefiero el final de Maelle, por que Verso tiene un conflicto moral que le hace actuar varias veces como un villano, y prefiero que sufra el, a que muera la gente de Lumiere, eso no quita, que Maelle deberia haberle dado muerte a Verso.


@Ukognos

Precisamente esa escena nos muestra la empatia que tiene Maelle con Alicia, pues sabe lo que es estar dentro de ese cuerpo y al ver el interior del Axon, lo entiende perfectamente. El combate entre ellas es por pura camaraderia entre iguales( literalmente) y el final de Alicia es lo que ella buscaba.

Que se dejo llevar y debia darle a Verso su momento para despedirse, cierto se dejo llevar por que sabia perfectamente lo que sentia Alicia, de la misma forma, es curioso ver como Verso, que al final tira hacia adelante con la liberacion de Renoir y por lo tanto, condenar a Alicia, luego cuando lo ve delante de sus ojos, sufre mucho, mostrando el conflicto interno del personaje.

Sobre lo del submundo, tiene relevancia dentro del mundo que crea y todos los personajes de la obra, la existencia de ese mundo es lo que crea un conflicto dentro de la familia y por lo tanto, es el motor de los acontecimientos de toda la obra, por lo tanto, de irrelevante no tiene nada.


@rendor lo del diario es simbolico, aunque si vas anotando cosas en el encontraras un detallito simpatico. Tambien es una herramienta narrativa para resumir lo sucedido.

La escena del principio es maravillosamente devastadora.

Un saludo.
@Moraydron Creo que no me has entendido:

Al unico que le tengo empatía es al niño Verso porque es la unica parte real (un fragmento de su alma), que queda de él y esa parte ya no quiere seguir pintando ese mundo, quiere descansar en paz.

Y nadie mejor que una copia del propio Verso (el pintado) para saber y darse cuenta de lo que uno realmente quiere.


Por otro lado, es curioso que el jefe final de Persona 5 Royal
tenga tantisimo en común con Maelle, ya que busca crear un mundo ficticio donde nadie sufra nunca más porque él ha visto y vivido de primera mano el sufrimiento de tantos y el suyo propio, a costa de que la gente pierda su libre albedrio, pero a él se le trate como un villano y a Maelle se la entienda y defienda cuando hace algo tremendamente parecido.


Supongo que siempre habrá diferentes puntos de vista, por eso n me gustan normalmente los juegos con varios finales.
@Alex_martell

Dime en que momento sabes con certeza que Maelle creara un mundo donde no tengan libre albedrio, cuando a Alicia, la borra por que es lo que quiere y a Verso, decide dejarle envejecer.

Ni siquiera Aline es capaz de liberar el libre albedrio, ( Verso se rebela y en Lumiere montan expediciones para destruirla), por que Maelle si que lo conseguiria? Y que indica que quiera hacerlo?.

Sobre lo del niño verso, ahora lo entiendo todo perfectamente, Todo coherente pues.


Un saludo.
@Moraydron
En el momento en que todos los personajes obtienen la vida que habian comentado que querian (tal y como comenté sobre el otro juego) y en el momento que el Verso pintado intenta resistirse a ella pero ella le obliga a tocar en lugar de haberle concedido su deseo.

Aqui no ocurre lo mismo que con Aline: no tienes un Renoir que intenta acabar con todo porque ve que ella no es capaz de salir del cuadro de su hijo, ya que decide creer en su hija aún sabiendo que es casi imposible que no quede consumida por una vida ficticia. Maelle es dueña y señora del cuadro sin nadie que le tosa o se le pueda oponer
@Alex_martell

Los personajes obtienen la vida que ellos querian, no la que quiere Maelle y con Verso, busca una solucion, hacerle viejo por que lo que ella quiere( y se lo dice al final cuando esta en sus brazos) es vivir la vida que les quitaron uno al lado del otro.

Obviamente con lo de Verso, se entiende que no respetar el deseo de este ultimo esta mal...sin embargo, me es dificil pensar que alguien aceptara tranquilamente que un ser querido muy cercano se suicidara.

Por esa regla de tres, todos los de la familia Dessendre quieren qutiarle el libre albedrio a los demas, Renoir queire que Maelle y Aline hagan lo que el dice, eso significa que quiere quitarles el libre albedrio para siempre?.

Maelle no tiene nada que ver en cuanto a capacidad para pintar con lo que puede hacer Aline, tampoco sabe repintar como lo hace Clea, y esa presunta capacidad para eliminar el libre albedrio, como si lo tiene el boss de Persona 5 Royal, es mas ficcion que otra cosa, no se sustenta en nada.
Moraydron escribió:
@Ukognos

Precisamente esa escena nos muestra la empatia que tiene Maelle con Alicia, pues sabe lo que es estar dentro de ese cuerpo y al ver el interior del Axon, lo entiende perfectamente. El combate entre ellas es por pura camaraderia entre iguales( literalmente) y el final de Alicia es lo que ella buscaba.

Que se dejo llevar y debia darle a Verso su momento para despedirse, cierto se dejo llevar por que sabia perfectamente lo que sentia Alicia, de la misma forma, es curioso ver como Verso, que al final tira hacia adelante con la liberacion de Renoir y por lo tanto, condenar a Alicia, luego cuando lo ve delante de sus ojos, sufre mucho, mostrando el conflicto interno del personaje.

Sobre lo del submundo, tiene relevancia dentro del mundo que crea y todos los personajes de la obra, la existencia de ese mundo es lo que crea un conflicto dentro de la familia y por lo tanto, es el motor de los acontecimientos de toda la obra, por lo tanto, de irrelevante no tiene nada.





Simpatía tiene como la puedo tener yo con un pollito antes de desplumarlo y cocinarlo. El hecho de que la haya borrado como la borro es lo que demuestra la diferencia existente aun para el personaje entre humanos reales y falsos. De hecho su relacion con Verso es diferente al tener pedazos del alma del original.
Uno no "se deja llevar" cuando tiene que matar a un igual, salvo que sea un psicópata y por lo que se vio Maelle esta bastante lejos de serlo.
Ahora, si al personaje que convive con ambos mundos genera una distancia con otros personajes, como no va a ocurrir lo mismo con al menos parte del publico?
@Moraydron Desde luego, tenemos dos puntos de vista totalmente opuestos en esto.

No puedes poner en un mismo nivel el sobreponerse a la perdida de un hermano/hijo entre los miembros de una familia en el mundo real y pintarte la vida que tu quieres en un mundo ficticio.

No le quitas a nadie el libre albedrio por intentar ayudarle a superar la muerte de un ser querido (que es una de las cosas mas duras que hay que hacer en la vida).

Aceptar la realidad de las cosas y saber llevar esa pesada carga apoyandote en la gente que te ama es parte de madurar y de la vida.

Ser alguien que no acepta lo que ha ocurrido y se refugia en un mundo ficticio donde todo es como tu quieres y la "gente" no tiene ni porque sufrir porque les vas a dar lo que necesiten es pintar un mundo ideal lejos de cualquier realidad y arrebatar el libre albedrio de las cosas.

En lo personal, si alguna vez me enterara de que mi vida por muy perfecta que fuera (que no es así porque desgraciadamente he perdido ya a muchos) es una mentira piadosa de alguien que pensaba que así seria mas feliz, me destruiria por dentro y le quitaría todo el sentido a lo que "vivir" significa para mi.


Pero lo dicho: somos polos muy opuestos en esta forma de ver la historia del juego, y tampoco busco que mi verdad sea la absoluta, solo dar mi punto de vista y como yo la veo, asi que no hay porque seguir dandole vueltas a lo mismo porque no es una historia con un final canon 😅.
Ukognos escribió:Peor que peor.

Hay una misión secundaria con Maelle en que esta borra de forma cuasi psicopática a su yo del cuadro en frente de su hermano (y del resto) sin darle la chance a este ultimo de despedirse por la rapidez y apatía, como si literalmente borrara un dibujo. Después de ello terminan hablando de que era su deseo y por eso la borro, lo que claramente choca con la idea esta de pintura= ser humano.


Por no hablar de que luego, en el campamento
Verso le reconoce a Maelle que podría haber salvado a Gustave y lo dejó morir "because potato".
Creo que ahí ambos actúan de una manera incorrecta

Al margen de esto... ¿Soy el único que no se explica que Maelle
no vuelva a "revivir" a Gustave como si hace con el resto, justo antes de final? Está claro que lo puede hacer, es más, lo hace en el final "malo". No lo digo a nivel argumental, más que nada creo que el juego tendría más sentido una party de 6 personajes, para batallas como Simon, donde te expulsa a la primera party, volver a tener otros 3 personajes.
albertoooooooooo escribió:
Ukognos escribió:Peor que peor.

Hay una misión secundaria con Maelle en que esta borra de forma cuasi psicopática a su yo del cuadro en frente de su hermano (y del resto) sin darle la chance a este ultimo de despedirse por la rapidez y apatía, como si literalmente borrara un dibujo. Después de ello terminan hablando de que era su deseo y por eso la borro, lo que claramente choca con la idea esta de pintura= ser humano.


Por no hablar de que luego, en el campamento
Verso le reconoce a Maelle que podría haber salvado a Gustave y lo dejó morir "because potato".
Creo que ahí ambos actúan de una manera incorrecta

Al margen de esto... ¿Soy el único que no se explica que Maelle
no vuelva a "revivir" a Gustave como si hace con el resto, justo antes de final? Está claro que lo puede hacer, es más, lo hace en el final "malo". No lo digo a nivel argumental, más que nada creo que el juego tendría más sentido una party de 6 personajes, para batallas como Simon, donde te expulsa a la primera party, volver a tener otros 3 personajes.


yo pensaba que lo haría, pero creo que te dan una explicación

Se menciona en algún momento que todo el croma lo tiene retenido Renoir, supongo que ese croma retenido tiene la esencia de cada ser e impide revivir a todo el mundo y lo único que puede hacer es utilizar los restos de croma de los muertos para formar ese ejército sin rostro.
Solo revive a Lune y Sciel porque mira, son tan recientes que quizá su croma aún no habla sido "retenido"....

Luego al vencer a Renoir ya no hay nadie que pueda retener ese croma y puede hacer lo que le plazca, y entonces sí que puede volver a traer a todos

Básicamente el croma sería la pintura usada para cada personaje, si no la tienes disponible, no los puedes traer de vuelta
Sergetsu escribió:
albertoooooooooo escribió:
Ukognos escribió:Peor que peor.

Hay una misión secundaria con Maelle en que esta borra de forma cuasi psicopática a su yo del cuadro en frente de su hermano (y del resto) sin darle la chance a este ultimo de despedirse por la rapidez y apatía, como si literalmente borrara un dibujo. Después de ello terminan hablando de que era su deseo y por eso la borro, lo que claramente choca con la idea esta de pintura= ser humano.


Por no hablar de que luego, en el campamento
Verso le reconoce a Maelle que podría haber salvado a Gustave y lo dejó morir "because potato".
Creo que ahí ambos actúan de una manera incorrecta

Al margen de esto... ¿Soy el único que no se explica que Maelle
no vuelva a "revivir" a Gustave como si hace con el resto, justo antes de final? Está claro que lo puede hacer, es más, lo hace en el final "malo". No lo digo a nivel argumental, más que nada creo que el juego tendría más sentido una party de 6 personajes, para batallas como Simon, donde te expulsa a la primera party, volver a tener otros 3 personajes.


yo pensaba que lo haría, pero creo que te dan una explicación

Se menciona en algún momento que todo el croma lo tiene retenido Renoir, supongo que ese croma retenido tiene la esencia de cada ser e impide revivir a todo el mundo y lo único que puede hacer es utilizar los restos de croma de los muertos para formar ese ejército sin rostro.
Solo revive a Lune y Sciel porque mira, son tan recientes que quizá su croma aún no habla sido "retenido"....

Luego al vencer a Renoir ya no hay nadie que pueda retener ese croma y puede hacer lo que le plazca, y entonces sí que puede volver a traer a todos

Básicamente el croma sería la pintura usada para cada personaje, si no la tienes disponible, no los puedes traer de vuelta


Lo del croma lo tenía claro, pero pensaba que solo habían 2 opciones. El croma que se quedaba La Paintresse con el Gomagge, y el croma que le robaban los nevrones que creó Clea. Es cierto que no se hace mucha mención a ese tema ya que el Renoir "real" aparece justo al final, pero si, es una explicación plausible.

A lo que iba, es que hubiera tenido más sentido que el juego fueran 3 y 3, por el tema de los combates más que nada, y Gustave era una buena opción. La otra por supuesto, meter otro personaje más, pero creo que ya estaban todos bastante diferenciados y que a nivel argumentativo sería más complicado
no todo es clair, ni todo es obscur

[qmparto]
Acabo de llegar a unos acantilados, está zona me parece que sube un puntillo el nivel respecto a la anterior... Mayor presencia de escudos, enemigos a los que hacer parry empieza a resultar imprescindible... Una dudilla que tengo a estas alturas, ¿qué atributos le recomendáis subir a cada personaje?

Entiendo que lo normal es ir a mejorar aquello que escale con tu arma pero supongo que eso tiene más sentido cuando ya te has casado con un arma en concreto. Ahora mismo, en el acto 1, estoy cambiando bastante de armas y subir habilidades de esta manera a veces me deja descompensado cuando cambio. No sé si lo más lógico sería ser equilibrado de momento hasta que pille un equipo más definitivo o si hay elementos que priorizar.

¿Vosotros rotáis mucho de personajes? Ahora mismo que acabo de encontrar a Sciel y ya empiezo a ver que tiene mucho potencial (aunque al principio me parecía muy complejo su sistema) los que noto como las patas débiles de la mesa son Gustav y Lune.

Bueno pues me he quedado totalmente loco

Al llegar al final del acantilado rocoso aparece Renoir y se ha cargado a Gustave…. Me ha dejado roto, es tal el shock que ni me he podido emociona por estar todo el rato pensando “no puede ser, va a pasar algo y no va a morir”
Yo fui toda la aventura equilibrando los puntos más o menos. Luego ya cuando me quedé con un arma fija iba centrándome más en los escalados. Toda la aventura he ido jugando con los 3 mismos 😂
Verso, Maelle y Lune.
@rendor Lune es bastante buena tambien, simplemente es pillarle el punto a sus mejores habilidades, que son las de tierra( hay un que provoca ruptura y otra que llena mucho la barra de ruptura) y las de rayo( baile de rayo es una habilidad devastadora).

Caos tambien va muy bien, y bueno, es ir pensando en como llenar los borrones de colores para poder potenciar las habilidades, un combo basico es lanzar electrificar( que cuesta 1 PA y te da dos borrenes de rayo) y luego el ataque tocho de tierra( uno que cuesta 6 o 7 PA y con dos borrones de rayo se potencia) veras que las habilidades se potencia mucho.

No se si tienes el arma que al hacer un disparo añades un borron al azar, es bastante buena, si no, la que mejoras las habildidaes de rayo ya va bien, me refiero, que puedes subir de nivel esas armas e ir tirando con ellas y subir los atributos en consecuencia.

De atributos en general, critico lo veo bien, por que es algo que siempre te va a subir el daño, un poco la vida y la velocidad, aunque tampoco te calientes mucho la cabeza, por que ya veras que por lo menos la principio, el daño de las armas depende mucho del nivel de la misma.

EDITO PARA DECIR QUE NO LEAS MAS DEL MENSAJE, ESTA EN SPOILER PERO POR SI ACASO XD.

@Alex_martell

El mundo ficitico para Maelle tambien es un mundo real, ella ha vivido una vida en el mundo real y una vida en el mundo pintado, por lo tanto para Maelle la gente del mundo pintado, tambien es su familia.

Durante su recorrido, Maelle respeta el deseo de Alice y la borra, con Verso, decide dejarle envejecer.

Y si, el deseo de Verso es morir, pero que un familiar querido te diga que quieres morirse, no es algo que vayas a aceptar sin mas.

Por ultimo, el problema de todo es obligar a los demas, tu no puedes obligar a alguien a aceptar una perdida, una cosa es ayudar y acompañar, otra es obligar, la imposicion por la fuerza lo que hace es generar rechazo y posiblemente, otro trauma.

Y dudo mucho que Maelle, que esta tullida, que dice que se siente sola y rechazada por su familia, logre sanar al ser expulsada del mundo y sabiendo que su familia de lumiere ha sido borrada.

Eso potencialmente va a generar mas traumas, no va a mejorar la sanacion.

Igualmente, te he respondido para puntualizar bien lo que pienso, lo del libre albedrio en el caso de superar la perdida es un simil que no quedaba muy claro, asi que voy al punto y ya esta.


Por mi parte dejo el debate aqui, me parece bien ver el punto de vista de otros aunque no lo comparta. Escasean cada vez mas este tipo de intercambio de opiniones y se agradace, la verdad.

Un saludo.
@rendor siempre puedes gastar un Retoque para asignar los puntos a lo que mejor escale con el nuevo arma.

Supongo que al principio escasean un poco, pero luego hay más que de sobra.
Yo de todos modos aguanté con las mismas armas casi todo el juego y sólo usé uno. [carcajad]
Buenas tardes, voy a empezar el juego sino es hoy mañana, alguna recomendación? Gracias
2087 respuestas
138, 39, 40, 41, 42