PC-Engine, atrapada entre generaciones.

13, 4, 5, 6, 7
Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
20%
20
58%
58
22%
22
Hay 100 votos.
7Force escribió:los enemigos te salen en muchas ocasiones pegados a ti, o pasan la pantalla que no te da tiempo ni a eliminarlos por el poco espacio que hay


El arcade tambien es asi, talvez un poco menos, pero también tiene ese robo, con enemigos "bala", algunos ni siquiera disparan y van directo a chocar.



7Force escribió:
Un modo de visualización arcade como el del Soldier Blade, y sprites más pequeños adaptados a la pantalla, le habría venido de perlas.

No siempre más grande es mejor [looco]


Es que entonces el modo arcade ya viene por defecto, de ahi que se vean bandas negras, el modo "normal" hubiera sido correr a 256x224 cubriendo toda la pantalla sin bandas a los costados.
chinitosoccer escribió:El arcade tambien es asi, talvez un poco menos, pero también tiene ese robo, con enemigos "bala", algunos ni siquiera disparan y van directo a chocar.

Es que entonces el modo arcade ya viene por defecto, de ahi que se vean bandas negras, el modo "normal" hubiera sido correr a 256x224 cubriendo toda la pantalla sin bandas a los costados.


Ni de coña es así el arcade xD

El arcade tiene un diseño acorde a la pantalla vertical que usa, donde tienes una visión perfecta y un espacio maniobrable acorde.

Que, ojo, la versión de Supergrafics no es mala en si misma. Palidece frente al arcade por el tema de la pantalla, pero es un juego que puede ser muy disfrutable, igualmente. A mi personalmente no me aporta nada, pudiendo jugar al original de Capcom, pero a otros igual sí.

El modo de visualización "arcade" no viene por defecto, no. Y si pensaron que sí, con esas bandas negras laterales mínimas y haciendo los sprites tan grandes en relación a la pantalla, desde luego lo hicieron mal por que no tiene nada que ver con los modos de visualización "arcade" que tiene Soldier Blade o el Nexzr. Estos últimos sí que están bien adaptados a ese modo.
El 1941 arcade, tiene espacio de cojones en el monitor vertical, con esa resolución de cps1. Como va a ser igual el de Supergrafx. Está muy bien, sí, pero es que yo no entiendo esas posturas recalcitrantes de defender lo indefendible a costa de no aprender nunca nada. Mitificando una y otra vez las mismas cosas, desinformando y no aprendiendo nada de nada. Es que no puede haber debate alguno, siendo un hooligan de las consolas o compañías, y me da igual que el tema sea snes, megadrive, psx, nintendo, sega, su puta madre, es que es la hostia la polaridad, y el fanboyismo que a estas edades ya es jodido no?
El de arcade es uno de los que me he pasado con 1 crédito en placa original, el video creo que esta en la plataforma morada, tendria que ver de subirlo al chotub, por mas resolución vertical, esquivar en espacios reducidos es una las bazas de la dificultad del juego, y el 1CC depende de esto y de esquivar alguna que otra party de enemigos bala, incluso partes del escenario y jefes que te encierran que son complicados, aunque el juego es un hijo de puta y muchas veces te fuerza a decidir entre perder un tanque o los wingmans, lo que es igual de jodido... y los que programaron el juego lo saben, los jefes con los wingmans son muchisisisismo mas faciles, entonces a veces la forma de romper el juego requiere que recibas el disparo en el avion, perder 1 tanque y conservar los 2 wingmans ya que eso te ayudara a pasar el obstáculo mayor que viene mas adelante, o sea te fuerza a perder un tanque para luego no perderlos todos, esto es asi en el arcade y en el de Supergrax, creo que la dificultad esta bien adaptada.
La conversión de juegos TATE verticales a consolas 4:3 rompe casi la totalidad de los juegos.

Sea la maquina que sea.

Reduces el campo de visión vertical y eso cambia totalmente el juego.
No siempre, hay juegos que estan bien llevados a pantalla horizontal, esta el caso en ejemplo del 1941, y otros que me vienen a la mente ahora son el Aero Fighters de SNES, Kyukyoku Tiger y Dragon Spirit de PC Engine, Slap Fight o Phelios de Megadrive etc.

Aunque hay que reconocer que no hay nada como una buena pantalla en vertical, incluso en un shooter de Psikyo cawento
Pero ¿cómo va a ser igual tener una pantalla cuadrada que te limita el tiempo de reacción, a verlo en todo su esplendor en un monitor vertical? xD

Si hubieran adaptado los gráficos a ese formato y estrechado más la pantalla por los laterales, bien. Pero no lo hicieron.

De hecho la versión SG te obliga a jugar casi toda la partida en la parte baja de la pantalla, limitándote la ya de por si mermada movilidad xD

Y es que, encima, en este juego se nota especialmente por que es un juego muy rápido y de moverse constantemente, por eso es más acusada la diferencia en su formato visual, sin haberlo adaptado correctamente.

Y, repito, el juego no es malo, ni mucho menos. Esto es simplemente al compararlo con el arcade. Como juego independiente y sin tener en cuenta la recreativa, está muy bien.

Por cierto, el original tampoco es tan cabrón, en el sentido de que mientras en otros stg ya desde el primer nivel las puedes pasar putas, en este los 3 primeros stages son bastante asequibles sin necesidad de jugarlo mucho para conocertelo al dedillo. Luego ya sí, se pone bastante loco.

EDIT: me da miedo preguntar, pero... ¿qué les pasa a los juegos de Psykio? xD
@7Force descuida, ya pregunto yo.

@chinitosoccer ; ¿Qué les pasa a los shooters de Psykio?

Imagen
Que son muy difíciles para el chinito xD
7Force escribió:Pero ¿cómo va a ser igual tener una pantalla cuadrada que te limita el tiempo de reacción, a verlo en todo su esplendor en un monitor vertical? xD

Si hubieran adaptado los gráficos a ese formato y estrechado más la pantalla por los laterales, bien. Pero no lo hicieron.

De hecho la versión SG te obliga a jugar casi toda la partida en la parte baja de la pantalla, limitándote la ya de por si mermada movilidad xD

Y es que, encima, en este juego se nota especialmente por que es un juego muy rápido y de moverse constantemente, por eso es más acusada la diferencia en su formato visual, sin haberlo adaptado correctamente.

Y, repito, el juego no es malo, ni mucho menos. Esto es simplemente al compararlo con el arcade. Como juego independiente y sin tener en cuenta la recreativa, está muy bien.

Por cierto, el original tampoco es tan cabrón, en el sentido de que mientras en otros stg ya desde el primer nivel las puedes pasar putas, en este los 3 primeros stages son bastante asequibles sin necesidad de jugarlo mucho para conocertelo al dedillo. Luego ya sí, se pone bastante loco.

EDIT: me da miedo preguntar, pero... ¿qué les pasa a los juegos de Psykio? xD



Esto que comentas pasa con shmups no adaptados sino recortando campo de visualizaciones entre NES (224p) y SMS (192p) y también con SNES y MD cuando dependen de los 256 vs 320 si la acción es horizontal en varios géneros.

Si se adapta no hay problema y queda un buen juego, puede que se vea menos nítido o sprites más pequeños, pero es mejor eso a afrontar un juego de acción rápida en pantalla como si fuera un test para pilotos de caza o un ejercicio de ensayo y error y pura memorización.
Sexy MotherFucker escribió:@7Force descuida, ya pregunto yo.

@chinitosoccer ; ¿Qué les pasa a los shooters de Psykio?

Imagen


Son todos un robo, una estafa, cajas de colisiones que varían según el rango de dificultad (rank) balas que aceleran a velocidades inesquivables, rank por "recaudación" o sea dependiendo de cuantos créditos le hayas metido a la máquina por cada hora encendida la dificultad desde X fase se pone al máximo (por lo general la 2da) y no hay exploit que te valga para bajar el rango, entre otras chanchadas por el estilo, son de lo peor.
@chinitosoccer yo de Pskyo jugué hace 1.000 años al Gunbird 2 de Dreamcast y me lo pasé sin demasiados problemas tras aprenderme los patrones. Me pareció difícil de entrada, pero le cogí el tranquillo pronto.

Sengoku Blade (Saturn) lo recuerdo muy asequible.
Yo le he dado un montón a los 2 primeros Strikers 1945 y tampoco me parecen tan locos.El II en Saturn me llegaba al último nivel, y el primero me lo he pasado en mame.

Es más, al igual que el 1941 de Capcom, los primeros niveles son bastante asequibles.

Es más segunda parte, eso de que no se puede bajar el rank no es cierto. Al menos en estos dos juegos sí se puede, cuando te das con un enemigo y te hace power down. También se puede evitar subir el rank al max no poniéndote full de power ups.

... Que son sistemas que tampoco he llegado a entender nunca, es como ir a contra natura xD, pero ahí están.

Más grave me parece en el Battle Garegga, juego que en todos los sitios más o menos especializados en el tema lo ponen por las nubes y a mi no me lo parece tanto. Es más, su sistema de puntuación con las putas medallitas me parece de lo peor del género. A mi dame un Dodonpachi que tenga que ir a full agresivo y no mierdas de estar pendiente de los items MINUSCULOS que caen xD

En la web por excelencia del género, Shmupsdotcom, hay guías, tácticas y de todo. O al menos antiguamente las había. Hace tiempo que no paso por allí.

Los Strikers también tienen un sistema de puntuación del tipo "castaña" xD, donde los lingotes de oro varían su valor dependiendo de su brillo. No llega a los niveles del Garegga, pero vamos, tampoco me gusta especialmente. Obviando esto, los juegos son muy disfrutables. A mi me encantan los Strikers, los dos primeros.

De los demás stg de Psikyo no digo nada, ya que salvo Zero Gunner 2, los demás no me gustan mucho.
De Psikyo me pasé el Gunbird en Saturn y me pareció tirando a facil...
@Fungusol si no recuerdo mal también te pasaste sin muchos problemas el Sengoku Blade en Saturn [hallow]
7Force escribió:Yo le he dado un montón a los 2 primeros Strikers 1945 y tampoco me parecen tan locos.El II en Saturn me llegaba al último nivel, y el primero me lo he pasado en mame.

Es más, al igual que el 1941 de Capcom, los primeros niveles son bastante asequibles.

Es más segunda parte, eso de que no se puede bajar el rank no es cierto. Al menos en estos dos juegos sí se puede, cuando te das con un enemigo y te hace power down. También se puede evitar subir el rank al max no poniéndote full de power ups.

... Que son sistemas que tampoco he llegado a entender nunca, es como ir a contra natura xD, pero ahí están.



Yo no juego en Saturn, juego en Mame a la versión de arcade, y si no me da paja en el arcade.

Da igual que no cojas power ups el rank sube igual, y en la placa japonesa del Strikers 1945II no puedes suicidarte para bajar el rank porque en la penúltima fase si pierdes todas las vidas continuas desde el inicio de la misma, y solo te da 2 vidas extra.

En la PCB original no hay forma de saltarse el rank por tiempo de ninguna forma, la única manera que existe es modeando la placa quitando un componente, la FRAM o el octal flip flop de la foto, el juego deja de salvar tiempo y dependiendo de la versión de la placa te saltas los cuelgues o te jodes, eso si, sea como sea se pierde la posibilidad de salvar settings, asi que el juego queda forever con los dips por defecto.

Imagen




PC Engine.
Sexy MotherFucker escribió:@Fungusol si no recuerdo mal también te pasaste sin muchos problemas el Sengoku Blade en Saturn [hallow]
Podría ser! :)
@chinitosoccer

Claro, claro.

PC Anginas xD
Por lo que dice chino, la versiones de consola son mejores que la arcada entonces xD
No tiene nada que ver con la saga que mencionáis.Pero ya que "vais de duros",alguien se ha pasado el 1942?
El 1942 no esta en Pc Engine, el que si salio es el 1943 Kai, el 1942 salio en NES, es un juego que "se corta" despues de darle un par de vueltas, hoy en dia se me hace aburridisimo, lo jugaba en lo de un colega en su MSX, el jugaba bien y se lo pasaba, yo no ecuerdo haberlo pasado mas de haberlo jugado en mi casa en la Famicom.
chinitosoccer escribió:El 1942 no esta en Pc Engine, el que si salio es el 1943 Kai, el 1942 salio en NES, es un juego que "se corta" despues de darle un par de vueltas, hoy en dia se me hace aburridisimo, lo jugaba en lo de un colega en su MSX, el jugaba bien y se lo pasaba, yo no ecuerdo haberlo pasado mas de haberlo jugado en mi casa en la Famicom.


el 42 de NES no era uno que repitía los mismos niveles en bucle sin fin?
chinitosoccer escribió:El 1942 no esta en Pc Engine, el que si salio es el 1943 Kai, el 1942 salio en NES, es un juego que "se corta" despues de darle un par de vueltas, hoy en dia se me hace aburridisimo, lo jugaba en lo de un colega en su MSX, el jugaba bien y se lo pasaba, yo no ecuerdo haberlo pasado mas de haberlo jugado en mi casa en la Famicom.

Hablo del arcade
SuperPadLand escribió:el 42 de NES no era uno que repitía los mismos niveles en bucle sin fin?



No, hasta donde se, se termina en un determinado punto, es como todos estos shooters primerizos de Capcom, imposibles y eternos de tan largos: Commando, Gunsmoke, 1942, 1943 etc
chinitosoccer escribió:
SuperPadLand escribió:el 42 de NES no era uno que repitía los mismos niveles en bucle sin fin?



No, hasta donde se, se termina en un determinado punto, es como todos estos shooters primerizos de Capcom, imposibles y eternos de tan largos: Commando, Gunsmoke, 1942, 1943 etc

Largos??,para nada.Esos eran juegos,que si dominabas,amortizabas las 25 ptas.De los que has mencionado,solo recuerdo pasarme el 1943 KAI
El 1943 normal,no recuerdo si me lo pasaba.Gun smoke,yo no me lo pasaba(me quedaba en el ninja),pero sí mi amigo.1942 es una cuenta atrás de niveles,que nunca he visto pasar.
Pero no se lleva mucho con ghost and goblins,que sí me paso.El comando tiene una movilidad muy especial,a la que nunca supe adaptarme.
Me hace especial gracia,la gente que habla de pasarse juegos de "naves",con infinidad de balas y explosiones,con la nave superchetada,Pero cuando se habla de algo tan "básico" a su lado,como es 1942,nadie se lo ha pasado.
mcfly escribió:Largos??,para nada.Esos eran juegos,que si dominabas,amortizabas las 25 ptas.De los que has mencionado,solo recuerdo pasarme el 1943 KAI
El 1943 normal,no recuerdo si me lo pasaba.Gun smoke,yo no me lo pasaba(me quedaba en el ninja),pero sí mi amigo.1942 es una cuenta atrás de niveles,que nunca he visto pasar.
Pero no se lleva mucho con ghost and goblins,que sí me paso.El comando tiene una movilidad muy especial,a la que nunca supe adaptarme


Pero es que el Gunsmoke o el 1943 de arcade no puedes pasartelos, al menos a MI no me aguantan los dedos, por eso entre medio del PCB y el conector jamma meto un dispositivo que permite renapear botones y activar turbo autofire:

chinitosoccer escribió:
SuperPadLand escribió:el 42 de NES no era uno que repitía los mismos niveles en bucle sin fin?



No, hasta donde se, se termina en un determinado punto, es como todos estos shooters primerizos de Capcom, imposibles y eternos de tan largos: Commando, Gunsmoke, 1942, 1943 etc


Pues había uno de aviones/cazas que recuerdo frustrarme porque no se podía terminar porque se repetían pantallas.
chinitosoccer escribió:Imagen


Eres 1 lame-PCBs, por eso en el fondo me caes bien [burla2]

Aunque esto te deshonra:

por eso entre medio del PCB y el conector jamma meto un dispositivo que permite renapear botones y activar turbo autofire
chinitosoccer escribió:
mcfly escribió:Largos??,para nada.Esos eran juegos,que si dominabas,amortizabas las 25 ptas.De los que has mencionado,solo recuerdo pasarme el 1943 KAI
El 1943 normal,no recuerdo si me lo pasaba.Gun smoke,yo no me lo pasaba(me quedaba en el ninja),pero sí mi amigo.1942 es una cuenta atrás de niveles,que nunca he visto pasar.
Pero no se lleva mucho con ghost and goblins,que sí me paso.El comando tiene una movilidad muy especial,a la que nunca supe adaptarme


Pero es que el Gunsmoke o el 1943 de arcade no puedes pasartelos, al menos a MI no me aguantan los dedos, por eso entre medio del PCB y el conector jamma meto un dispositivo que permite renapear botones y activar turbo autofire:



Pero si era(es) una maravilla,jugar con los tres botones de disparo.Cuando les quitaron las pulsaciones a muchos arcades nuevos,sustituyéndolos por casi limitarse a moverse con la palanca ,se perdió uno de los grandes alicientes de jugar en recreativas.
A mucha gente les parecen muy "duros",porque les pilló pequeños.Y ya conocieron el "autofire",como standard.
Para esos juegos que nombré, no te da un dedo índice, necesitas 2....o 3, estos juegos se tuteaban con el calambre dactilar, especulaban con la sobreproducción de ácido láctico en el músculo extensor de la mano humana.

Sexy MotherFucker escribió:
Aunque esto te deshonra:



Solo lo uso en juegos mierderos, como en caso del Gunsmoke, Getstar o Pac-Land, tómalo como la ruta mas larga de un viaje sin retorno como es el síndrome del túnel carpiano.
Que vaaaaa
En que quedarían juegos como star force, o finalizer,con autofire.

Gun smoke juego mierder??
Entrada directa a ignorados.
Autofire es de lusers...
O´Neill escribió:Autofire es de lusers...

No quería decirlo,pero.....así es.
Pues si, no me averguenza decirlo.

Dicho esto no conozco a nadie que se lo pase con 1 crédito sin usarlo.
chinitosoccer escribió:Pues si, no me averguenza decirlo.

Dicho esto no conozco a nadie que se lo pase con 1 crédito sin usarlo.

En uno de los salones de verano,al.que yo iba,había varios que se lo petaban a pelo.
Si no conoces a nadie,es que no lo viviste en momento.
Porque no era de las difíciles.
Acababas con muchas vidas extra.
Cada uno,tenía sus círculos y algún PRO,en ellos.
Si quieres saber lo que es dolor,llega al nivel 100 de duck hunt,con la zapper original.
Desearás que te amputen la mano,para no sufrir el dolor de muñeca.
Yo no tengo apenas recuerdos jugando a shooters ARCADE en los 80/90 porque en esa época era un género que me llamaba poco la atención. Eché 1 par de monedas testimoniales y ya.

No fue hasta cuando a mediados de los 2000's me dio por colgar mis puntuaciones al Ikaruga (versión Dreamcast) en los rankings mundiales que comenzó a picarme el gusanillo. Empecé comprándome los Parodius de PlayStation, y acabé teniendo el "full-set" de SHMUPS para Dreamcast. Luegó aflojé unos años y más tardé exploré un poco el de Saturn, para al final apartarlo hasta la fecha.

Va a ser el género de mi ancianidad, lo veo venir:

Imagen
@Señor Ventura y yo discutiendo en el asilo sobre ThunderForce IV y los shooters de SNES.
335 respuestas
13, 4, 5, 6, 7