¿Está sobrevalorada N64?

Pero ¿De verdad? ¿En serio que hay usuarios que niegan que un pc puntero de la época era más potente y mejor que una N64? ¿Se puede tener la realidad tan alterada?
Parece que hay que insistir en este vídeo.






Técnicamente esto demuestra que la consola está potencialmente muy por encima de lo que se vió. Un pc con una voodoo 1 es mejor, pero sobre todo por capacidad: un juego instalado en el disco duro ocupando 500MB, con 32MB de ram, sirven a los 4MB de una voodoo 1 mucho mejor en contenido y capacidad de servirlo instantáneamente que una n64, que con aquellas roms diminutas dependía de tener que comprimir todo, para descomprimir todo, y finalmente no tener dedicado mucho espacio para el contenido en si.

Si desbloqueas todo eso en n64, te encuentras con que no estaba tan lejos de lo que ofrecían aquellos pc's (tasa de relleno aparte, tengo la impresión).
Seideraco escribió:
SuperPadLand escribió:
Seideraco escribió:@SuperPadLand Sí, y una carcasa externa donde meter los componentes. Y seguro que usa un monitor de PC cojonudo conectado por VGA que le da cien mil millones de vueltas a cualquier televisor CRT conectado por RCA a la N64.

No hay discusión en que un Pc era tecnológicamente mucho más avanzado que una N64. Es que la N64 no tenía ni chip de sonido mientras que un Pc por esas fechas podía llevar una Sound Blaster Awe 32 que le daba chorrocientos mil millones de vueltas a la N64 en lo que a sonido se refiere.

Sobre la resolución, el juego se muestra claramente a 640x480, se ve claramente en el video en Youtube. ¿O es que tú no eres capaz de diferenciar cuando algo se ve a 320x240 de cuando se ve a 640x480? xD

Y sobre el framerate lo mismo. El juego va más fluido que el mismo juego Rayman 2 en N64 que iba entre 25 y 30 fps. Lo más probable es que en PC con esa Voodoo vaya a unos 30-40 fps.

Aquí no se está discutiendo que un PC sea más caro que una N64, que lo era. Eso está fuera de toda duda. Lo que se está discutiendo es que N64 no podía ser puntera en tecnología cuando estaba tan detrás de un PC con una Voodoo 3DFX lanzada a finales de 1996.

N64 era bastante deficiente en tecnología, mostrando sus juegos a resoluciones bajísimas de 320x240 cuando por esas fecha ya era habitual los 640x480 en PC. Y del framerate lo mismo. Juegos a 20 fps en N64 cuando en Pc lo mínimo aceptable eran 30 fps y de ahí para arriba. Ya había juegos a 60 fps por esas fechas en PC.

Así que como conclusión lo único que puedo sacar es que N64 fue muy decepcionante en potencia para su fecha de salida de mediados de 1996. Si hubiese salido en 1994 se podría justificar su baja resolución y bajo rendimiento. Pero saliendo a mitad de 1996 ni de coña. Estaba a años luz de lo que hacía el PC por esas fechas.

No hay más que ver el Star Wars Shadows of the Empire en PC y en N64... un juego de lanzamiento de la consola... y va infinitamente mejor en PC que en N64 como he demostrado.

Saludos.


Pues te ries, pero efectivamente la "carcasa" también hay que pagarla. El monitor depende, imagino que también porque una N64 es compatible con CRT, pero los PC de la época si no querías comprar un monitor podías usarlos directamente en CRT? Me suena el VGA de toda la vida, pero no recuerdo si había otras salidas de vídeo.

No es que el PC de forma genérica sea mejor que N64 porque no existe un único tipo de PC para comparar, no puedes comprar una N64 con 128 megas de RAM, HDD, etc. La N64 es una configuración única, en PC las configuraciones son infinitas por tanto es muy fácil encontrar varias que funcionen mejor, pero también muchas otras que no lo harán, no es que el "PC" sea más avanzado tecnológicamente, depende del PC que te montes y en 1994-1996 no todos iban calzandose ese equipo, mi primer PC del 99 nuevo venía con 64 megas de RAM (SDRAM eso sí) el de ese vídeo tiene 64 megas de 1994 una tamaño de RAM que sí, podías configurarte en un PC de entonces, pero es muy poco realista pensar que se tenía ese equipo. Pero vamos que esto no es nada nuevo, yo puedo montarme un PC con una gráfica de 3000€ hoy y se come con patatas a todas las consolas actuales, pero no es una configuración estandar realista de jugador de PC actual, que hoy en día anda en 1500-2000€ torre completa. Y aun así es 3-4 veces más que una consola.

En PC al final es el usuario el que decide cuanta pasta suelta y hasta donde llega, ese equipo del Rayman 2 ya sólo la RAM que calzan costaría cerca de 2000€: https://luipermom.wordpress.com/2011/10 ... e-en-1994/

En ese mismo enlace sí tienes una muy buena configuración estandar que se vendía en 1994 de forma realista y tras mucho llorar y ser pesado con los padres y eso si tenías padres con pasta que yo sé quien lloró por un PC mucho en 1997-1998 y le dieron un Spectrum usado de algún familiar para que callase.

Ya dije que mi PC del 99 era mejor que N64, pero peor que una DC y costó todo 250mil pelas es cierto que si resto monitor, teclado, impresora y escaner la torre pudo costar "sólo" 120-150 mil pelas que comparado con los precios de hacía 5 años estaban tirados de precio. Pero en 1996 tener un PC con las competencias 3D de PS1 costaba una barbaridad y las de N64 peor todavía. De hecho este PC mio siempre dudo si venía con 32 o con 64 megas de RAM, por eso no es realista un PC de 1994-1996 con semejante RAM.

Y tampoco era nada raro en los 90 conseguir un PC sin tarjeta de sonido dedicada. Si N64 no tiene chip de sonido dedicado es porque cuesta pasta evidentemente, pero precisamente por eso importa porque por 199$ no te montas un PC de 1996 que mueva Rayman 2 como N64. Y

Mola ese vídeo del Rayman 2 y yo mismo en el 2007 a mi PC del 99 le puse la gráfica más tocha que aceptaba la placa base, le puse un HDD de 7200rpm y un colega que trabajaba en la universidad de informática me dio modulos de RAM que vieja que iban a tirar y llegué a la friolera de 96 megas. Podría decir que un PC del 99 ya me dejaba jugar al Football Manager 2005 (que lo hice), pero la configuración para ello fue después como hardware desfasado, en el 99 no tenía ese equipo porque:
Imagen


Algo equivalmente a N64 sería el PC que dices tú, pero con la RAM justa para el SO y nada extra, sin tarjeta de sonido y 16 megas de HDD en sustitución del cartucho ¿Movería el juego a 640x480 y fluido? Ese PC dudo que exista, pero ese es el equivalmente a una N64. O como mínimo bajarle la RAM a 8 megas no a 64.

Que evidentemente son dos mercados distintos, pero a la hora de compararlos en rendimiento hay que tener en cuenta que en un PC metes mucha más pasta para que todo funcione de diferente forma, del mismo modo que en PS1 te comías cargas y en los ports de PC con el HDD no, pero lo tienes que pagar. Al final las consolas son un Dacia nuevo, vienen equipados con todo lo necesario y moderno de la conducción con solo dos modelos cerrados y casi ningún extra configurable a precio bajo y los PC son la marca que tu quieras y con los extras que tu quieras, puede ser un Kia peor que dicho Dacia y más barato, pero también puede ser un Ferrari con pintura que cambia de color con la luz del día que vale más que 100 Dacias.


Y en PC los 60fps en los 90 no eran un estandar, en realidad en los 90 el estandar que viví yo en PC era "que funcione por Dios" si funcionaba a 60 perfecto y si funcionaba a 10 también perfecto. Lo que querías era que funcionase porque eso significaba que tu PC aun valía, cuando los juegos dejaban de funcionar te quedaba una torre disfuncional para tu hobby y comprar una nueva no era fácil ni barata. De hecho fue lo que me pasó a mi, PC nuevo en el 99, gozándolo a fuego de salida con Age of Empires, PC Futbol 2000 y después 2001, Driver, Resident Evil 3, Tzar, Imperium, etc. Todo a 800x600 y no sé los FPS, pero supongo que 60. Para cuando salió Age of Empires II tenía que limitar el juego a solo tres civilizaciones (yo 1 y 2 IA) y máximo de unidades a 75 por civilización y tamaño de mapa mediano, Max Payne directamente ni arrancaba, etc. Eso sí, Winamp para escuchar música mp3 pirata perfecto JAQUE MATE PS1/N64/DC/PS2. [fumando]

De hecho no sé de donde sale eso de los 60fps como un estandar del 3D de PC. El PC si era hijo de un torero e ibas siempre a la última supongo que sí, pero la mayoría tenían equipos bastante más modestos y jugabas como podías a veces en modo ventana para ganar unos frames. Pero vamos que eso todavía pasa ahora, yo mi PC nuevo ahora mismo mueve todo sobrado, pero en unos años sé que jugaré a 48,40,30 fps y bajando calidades, etc. Sí, están los entusiastas del hardware (como los del iphone) que cada 1-2 años están cambiando equipo para ir siempre a la última y sacarse la polla, pero puedes mirar las estadisticas de hardware de Steam y el 56% usa 1080p hoy, un 44% tiene todavía 6 o 8 GB de VRAM, y un 45% 4 o 6 nucleos. Que no está nada mál que conste, pero no son PC para dentro de 30-40 años decir que jugabas a juegos top de PS5 a 8K-240fps. Y eso que los precios actuales de hardware son mucho más accesible que en 199X.


No hace falta que te enrolles tanto. En 1996-1997 podías pillar una N64 o un PC para jugar videojuegos.

En N64 jugabas a 320x240, 20 fps de media, salida sin RGB, usando conectores RCA con calidad horrible y desastrosa.

En Pc jugabas a 640x480, de 30 a 60 fps de media, con aceleración 3D usando una Voodoo de 3DFX con chorrocientos juegos a 60 fps, usando salida de imagen VGA perfecta, nitidez total y absoluta. Y si usabas una Voodoo de 6 u 8 MB te ibas a 800x600 o 1024x768. Eso estaba a años luz de N64.

Es tan sencillo como eso. Para jugar de manera profesional en 1996-1997 te pillabas un PC y jugabas al Turok y al Shadows of the Empire a 640x480 y buenos framerates. Si jugabas en N64, pues a 20 fps, con tirones de framerate y a 320x240.

Y ahora puedes decir todo lo que quieras que el PC era más caro. Pues claro que era más caro, igual que la Neo Geo era más cara que la Megadrive. Pero era mucho mejor.

Pues el PC igual con respecto a la Nintendo 64.

Saludos.


Sí, pero qué PC es ese y a qué precio? Porque ese es el tema que tú das a entender que se jugaba a 480@60 en cualquier PC de cualquier usuario normal y la realidad es que la mayoría de jugadores en el 96 no tenían un Pentium I o II sino un 486dx2 los más afortunados sino un 386. En eso te iba el Rayman 2 a 480@60? Porque un compañero ya puso que en su 486 jugaba "bien" a Tomb Raider a 20fps.


RDang escribió:Pero ¿De verdad? ¿En serio que hay usuarios que niegan que un pc puntero de la época era más potente y mejor que una N64? ¿Se puede tener la realidad tan alterada?


No, lo que estoy diciendo es que esa no es la comparación. Si no que PC de 1996 de 200$ te mueve los juegos como N64.
@SuperPadLand ¿Qué pc de 200$ se podía comprar en el 96? No hace falta decir que un pc puntero costaba micho más. Era lo que hacía falta para ver un juego a una rsolucion aceptable y unos framerates decentes. La N64 era una consola, un "juguete" al que había que recortar para poder vender a un precio popular para que los padres se la compraran a sus hijos por navidad. Un pc era otra cosa.
SuperPadLand escribió:
Sí, pero qué PC es ese y a qué precio? Porque ese es el tema que tú das a entender que se jugaba a 480@60 en cualquier PC de cualquier usuario normal y la realidad es que la mayoría de jugadores en el 96 no tenían un Pentium I o II sino un 486dx2 los más afortunados sino un 386. En eso te iba el Rayman 2 a 480@60? Porque un compañero ya puso que en su 486 jugaba "bien" a Tomb Raider a 20fps.



Yo no he dicho en cualquier PC. No vas a jugar al Tomb Raider o al GlQuake en un 286 a 16 Mhz o en un 386 a 25 Mhz. Hablo de un PC que se podía adquirir en 1996-1997, a partir de un Pentium 90 con 16 MB de RAM, tarjeta de sonido decente y una Voodoo 3DFX.

Y nunca voy a discutir que N64 era más barata que ese PC... pero es que no estoy hablando de precio, hablo de la tecnología disponible. Y esos juegos, Turok, Star Wars Shadows of the Empire, etc estaban disponibles tanto en PC como en N64. Porque eran sistemas de videojuego de consumo. Y las desarrolladoras consideraban que era rentable sacar juegos en dichas plataformas.

@Señor Ventura

De acuerdo en todo salvo un pequeño detalle. Una vez que N64 carga todo en memoria, el cómo mueva los juegos ya no depende de si tiene disco duro o no, de si tiene mayor tamaño de cartucho o menor... una vez comienza a mover cosas en pantalla, el cómo las mueva depende de su potencia.

Y la potencia de N64 en 1996-1997 daba para juegos a 20-25 fps a 320x240 mientras que un PC daba para juegos a 30-60 fps a 640x480 e incluso a más resolución si te gastabas aún más dinero. Y una calidad de sonido y de imagen impresionante gracias a su tarjeta de sonido y a su salida VGA.

Así que no creo ni remotamente que N64 fuese comparable en potencia y rendimiento 3D a una Voodoo 3DFX. Pero vamos, ni de coña. Ya hemos visto cómo mueven ambas plataformas juegos como Rayman 2, Turok, Shadows of the Empire, etc

Saludos.
RDang escribió:Pero ¿De verdad? ¿En serio que hay usuarios que niegan que un pc puntero de la época era más potente y mejor que una N64? ¿Se puede tener la realidad tan alterada?

En eso si estoy de acuerdo. Ni de coña era mejor. Eso si es sobrevalorarla.
Seideraco escribió:No hay discusión posible de que el PC por esas fechas de 1996-1997 estaba no solo por encima de N64... es que estaba a años luz.

Vuelves a hacer trampas con las fechas.
Cuando salió la N64, no había nada comparable en PC.
No has sacado ni una sola fecha que lo desmienta, solo haces trampas con ellas.

Es la verdad te pongas como te pongas.

Seideraco escribió:Yo no he dicho en cualquier PC.

Entonces no tiene sentido la comparación. Siempre hay un hardware especializado de PC superior en alguna parte que sobrepasa cualquier hardware doméstico cohetaneo. Cuando salieron las Voodoo, había simuladores del ejercito que las superaban desde hacía un lustro.
Siempre habrá una configuración de PC sin importar costes que te saques de la manga que superará a la N64, y eso es hacer trampa.
Excepto claro entre junio y octubre de 1996, que no había ninguno. Pero eso bien que te lo callas.
Seideraco escribió:No vas a jugar al Tomb Raider o al GlQuake en un 286 a 16 Mhz o en un 386 a 25 Mhz. Hablo de un PC que se podía adquirir en 1996-1997, a partir de un Pentium 90 con 16 MB de RAM, tarjeta de sonido decente y una Voodoo 3DFX.


Quake 2 en un Pentium 90 con 64MB de RAM y una Voodoo:



No llega a 14fps de media (resultados en 0:52).

Quake 1 en otro Pentium 90 y Voodoo, pero no especifica RAM. A 20fps.


En un Pentium 166MMX el Quake 2 llega a los 26 de media.
https://www.youtube.com/watch?v=hNC083TKrcg

El Pentium 166MMX se lanzó seis meses después que la N64 a un precio no inferior a 500$.

@Seideraco son hechos y puedes hacer las piruetas lingüisticas que quieras, no vas a alterar la verdad.
RDang escribió:@SuperPadLand ¿Qué pc de 200$ se podía comprar en el 96? No hace falta decir que un pc puntero costaba micho más. Era lo que hacía falta para ver un juego a una rsolucion aceptable y unos framerates decentes. La N64 era una consola, un "juguete" al que había que recortar para poder vender a un precio popular para que los padres se la compraran a sus hijos por navidad. Un pc era otra cosa.


N64 un juguete.

Un hardware pionero nunca antes visto que requirió de un esfuerzo de ingenieria para contenerlo a un precio reducido, tu lo rebajas a la categoría de juguete.

Nadie se atrevió a llamarlo así, ni en 1998 con la dreamcast en el mercado.
@Señor Ventura Emmm pues sí, las consolas son juguetes, y para lo que sirven es para jugar. Hardware pionero en pcs, en consolas hardware recortado para poder jugar y punto.
Señor Ventura escribió:
RDang escribió:@SuperPadLand ¿Qué pc de 200$ se podía comprar en el 96? No hace falta decir que un pc puntero costaba micho más. Era lo que hacía falta para ver un juego a una rsolucion aceptable y unos framerates decentes. La N64 era una consola, un "juguete" al que había que recortar para poder vender a un precio popular para que los padres se la compraran a sus hijos por navidad. Un pc era otra cosa.


N64 un juguete.

Un hardware pionero nunca antes visto que requirió de un esfuerzo de ingenieria para contenerlo a un precio reducido, tu lo rebajas a la categoría de juguete.

Nadie se atrevió a llamarlo así, ni en 1998 con la dreamcast en el mercado.


N64 es un juguete, y aunque suene a despectivo, es así. Es un juguete electrónico

Encima, con un hardware de juguete barato, con esos cartuchos de plástico estafando a los niños. Cuando PS1 optaba por tecnología moderna del compact disc. Nintendo nunca ha sido puntera en nada, llevan toda la vida sacando productos interiores a la competencia.

Gracias que apareció PS1 en el mercado y fue la que convirtió los videojuegos en algo más que un juguete para crios.
@GUARRICOS Sí bueno los convirtió en juguetes para críos y adultos. Que ps1 al igual que todas las consolas sigue siendo un juguete.
RDang escribió:@GUARRICOS Sí bueno los convirtió en juguetes para críos y adultos. Que ps1 al igual que todas las consolas sigue siendo un juguete.


Son juguetes todas. Si eso es lo que he dicho. Hasta un ordenado es un juguete. Desde el momento que ese aparato tiene la opción de "jugar" es un juguete.

Lo que pasa que Sony vino con otra filosofía, y las desarrolladoras dejaron de centrarse tanto en videojuegos de animalitos pegando saltos sobre plataformas a ofrecer un contenido ya para gente más adulta.
@GUARRICOS La diferencia es que un pc lo puedes usar paja jugar o darle un uso profesional, incluso esas tarjetas aceleradoras se podían usar para renderizar videos y hacer escenas en películas o anuncios, aparte de muchos usos más, las jarjetas de sonido se pueden usar para crear musica, etc etc... En consolas no, el uso de las consolas es el que es.
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:No hay discusión posible de que el PC por esas fechas de 1996-1997 estaba no solo por encima de N64... es que estaba a años luz.

Vuelves a hacer trampas con las fechas.
Cuando salió la N64, no había nada comparable en PC.
No has sacado ni una sola fecha que lo desmienta, solo haces trampas con ellas.

Es la verdad te pongas como te pongas.

Seideraco escribió:Yo no he dicho en cualquier PC.

Entonces no tiene sentido la comparación. Siempre hay un hardware especializado de PC superior en alguna parte que sobrepasa cualquier hardware doméstico cohetaneo. Cuando salieron las Voodoo, había simuladores del ejercito que las superaban desde hacía un lustro.
Siempre habrá una configuración de PC sin importar costes que te saques de la manga que superará a la N64, y eso es hacer trampa.
Excepto claro entre junio y octubre de 1996, que no había ninguno. Pero eso bien que te lo callas.
Seideraco escribió:No vas a jugar al Tomb Raider o al GlQuake en un 286 a 16 Mhz o en un 386 a 25 Mhz. Hablo de un PC que se podía adquirir en 1996-1997, a partir de un Pentium 90 con 16 MB de RAM, tarjeta de sonido decente y una Voodoo 3DFX.


Quake 2 en un Pentium 90 con 64MB de RAM y una Voodoo:



No llega a 14fps de media (resultados en 0:52).

Quake 1 en otro Pentium 90 y Voodoo, pero no especifica RAM. A 20fps.


En un Pentium 166MMX el Quake 2 llega a los 26 de media.
https://www.youtube.com/watch?v=hNC083TKrcg

El Pentium 166MMX se lanzó seis meses después que la N64 a un precio no inferior a 500$.

@Seideraco son hechos y puedes hacer las piruetas lingüisticas que quieras, no vas a alterar la verdad.


Y ese Quake 2 de nuevo está usando 64 megas de RAM más los 4 que tiene la vodoo dedicados. Ya sé que el SO come una parte, pero W95 pide mínimo 4 y recomendado 8. (MSDOS menos evidentemente) tener 64MB de RAM en 1996 es como hoy tener 128GB. A lo mejor 1 de cada 1000 los tiene, pero los PC que se venden para jugar hoy en día van de los 16GB los "baratos" a los 32GB recomendados en el 99% de los casos.

Estoy intentando montarme un servidor casero que me consume el poco tiempo libre que tengo y no puedo ponerme a cacharrear, pero queda anotado en mi lista de tareas frikis pendientes mirar como furrula eso de montarse escritorios virtuales para emular equipos y SO antiguos al gusto si no da mucho jaleo miro a ver como furrula Quake 2, Rayman 2, etc en diferentes configuraciones, pero que no sea como ejecutar el Crysis 1 en mi PC actual [carcajad]

Yo en el 94-95 lo que más veía que conseguían mis amigos eran los 486 no recuerdo specs, 96 en adelante empezaron los pentium II y III y evidentemente todo fue mejorando (RAM, HDD, GPU) de hecho es una burrada lo que se escaló porque en el 93-94 un PC nuevo te lo pillabas con 4-8MB de RAM y en el 99 con 32-64, en HDD fue más bruto y con las CPU y GPU algo similar, en cinco años hicimos un x5 en hardware y todavía siguió. En contexto actual es como si del 2020 al 2025 hubieramos pasado de 16GB de RAM a 80 y las GPU de 8GB de VRAM a 32. Las CPU es más complicado porque ahora más que mhz se miran nucleos, pero un equivalente podría ser pasar de un estandar de 6 nucleos a 30.

Como me gustó vivir esa época, yo creo que en el futuro muy lejano se considerará los finales de los 80 a mediados de los 2000 una mino-revolución industrial. Dicen que con la IA se viene una nueva y gorda, no digo que no, pero lo que la informática y las redes hicieron en 15 años para mi fue verdaderamente emocionante y un antes y un después. Lo malo es que también inventamos el oficio de influencer sin estudios [carcajad]


GUARRICOS escribió:
RDang escribió:@GUARRICOS Sí bueno los convirtió en juguetes para críos y adultos. Que ps1 al igual que todas las consolas sigue siendo un juguete.


Son juguetes todas. Si eso es lo que he dicho. Hasta un ordenado es un juguete. Desde el momento que ese aparato tiene la opción de "jugar" es un juguete.

Lo que pasa que Sony vino con otra filosofía, y las desarrolladoras dejaron de centrarse tanto en videojuegos de animalitos pegando saltos sobre plataformas a ofrecer un contenido ya para gente más adulta.


Como bien rectificas, son juguetes todas. Incluso las de ahora, pero no veo que esto sea relevante, un juguete puede ser y usar tecnología más o menos avanzada y las consolas usan tecnología potente para lo que era el mercado doméstico y para las finalidades que persiguen (jugar) no veo nada despectivo en llamarlo juguete ni que eso le reste méritos sea a N64 como a las otras.

Lo que no comparto es eso de que fuera Sony la que metió juegos adultos, primero porque prácticamente todo el catálogo de PS1 importante y relevante y de corte adulto es de third partys. Sony es una mera licenciataria, podemos aplaudir que no fuera tan censuradora como Nintendo eso es cierto. Pero como first party Sony publicó cosas muy similares a Nintendo:

Spyro
Crash
Jumping Flash
Gran Turismo
Medievil
Wipeout
Ape Escape

Nintendo por su parte lo ya comentado: Mario, MK64, Mario Tennis, Starfox, Yoshi, Zelda, Pokemon, Wave Race, 1080º Snowboard entre otros.

Por ahí andaban. En cualquier caso en N64 se le atribuye una fama más heredada de SNES que de lo que hay realmente en N64 porque en esta consola para el público adulto se publicaron: Goldeneye, Perfect Dark ,Tom Clancys Rainbow Six, Shadowman, Resident Evil 2, Doom 64, Quake, Quake 2, los cuatro Turok, Mortal Kombat 4, Nightmare Creatures, Hexen, Duke Nuken 64, Duke Nukem Zero Hour, varios de Shout Park, etc.

Seguro que hay alguna censura en alguno de ellos, pero también la hubo en PS1: https://censorship.fandom.com/wiki/Play ... en_Trilogy

En general N64 es una consola que tiene bastante catálogo adulto y bueno, con toda su censura tampoco diría que NES y SNES no licenciasen juegos para adultos tienen los Mortal Kombat, Killer Insctinc, Contra, G.I. Joe, Alien, Ninja Gaiden, Doom, Doom Troopers, Castlevania, etc. Los first party sí, su tendencia mayoritaria ha sido siempre todos los públicos, pero licenciando tampoco cerró la puerta y su censura fue de más a menos. Sin negar que existió insisto.


RDang escribió:@GUARRICOS La diferencia es que un pc lo puedes usar paja jugar o darle un uso profesional, incluso esas tarjetas aceleradoras se podían usar para renderizar videos y hacer escenas en películas o anuncios, aparte de muchos usos más, las jarjetas de sonido se pueden usar para crear musica, etc etc... En consolas no, el uso de las consolas es el que es.


En PS1 creo que había juegos-programas de crear música [sonrisa]

De todas formas esto es como comprarse un robot de cocina para batir huevos que ya lo dije, puedes gastarte 1000€ en ello y sentirte bien sabiendo que hace más cosas que nunca usarás. Pero igual sería más inteligente comprarse una batidora de 50€ si no vas a ir a masterchef ni a hacer nada más.

Que si eres diseñador 3D o de audiviosuales pues evidentemente necesitas un PC para tu curro/afición, pero la inmensa mayoría de jugadores de PC en los 90 se compraban el PC para jugar con él no para renderizar o editar vídeos. Que tampoco te creas que un PC doméstico medio de esa época te permitía hacer la polla de cosas de ese tipo. Que yo en mi Pentium III puse a ripear la peli de El Hundimiento porque mi GPU no podía reproducir la calidad del vídeo que me pasaron (y que era una mierda porque venía en CD) y tardó como 12 horas o más. Imagina decirle que te renderice un modelo 3D elaborado en autocad, igual necesitas un mes.

Y aclaro que un PC hacía cosas menos demandantes que sí eran utiles como usar la enciclopedia encarta, traductor de ingles encarta, ver fotos y escuchar música. Pero para hacer todo esto no necesitabas un megaPC de 3000$ como tampoco lo necesitas hoy en día para netflix, whatsapp, navegar, descargar cosas, etc. El PC se encarece cuando quieres ejecutar software demandada moderno y si bien aplicaciones de trabajo que lo son, en la mayoría de casos un PC doméstico lo más exigente que mueve son videojuegos.
RDang escribió:@Señor Ventura Emmm pues sí, las consolas son juguetes, y para lo que sirven es para jugar. Hardware pionero en pcs, en consolas hardware recortado para poder jugar y punto.


Entonces un i9 es hardware pionero, y los i5 de su gama son juguetes, porque están recortados.

Creo que no estás preparado para este debate, deberías dejar de intentar sentar cátedra mandando callar con los "y punto" a quien no valide unos argumentos tan incorrectos como que el hardware de n64 era de juguete porque no era premium.

Literalmente, no había un hardware como ese en el momento de su salida por muy ajustado a bajo coste que estuviese (no digamos ya en 1995 cuando era totalmente funcional en las ferias). Confundes lo que significa "pionero", y lo que significa "premium".

Cuando salió n64 tienes millones de consolas potencialmente a la venta a corto plazo. Cuando posteriormente a la n64 sale la voodoo, tardó en asentarse en el mercado.

Lo que tu ves en la n64 no es lo que todo el mundo vió en ella. Ahora estás obligado a encontrar referencias sobre lo "juguete que era y punto" en los 90 antes de seguir escribiendo en el hilo.
Que en cualquier caso, respondiendo a si Nintendo 64 está sobrevalorada, si me ponéis PC de 2000-3000$ de 1994-1998 para mover el Rayman 2 parecido a como lo hace una N64 por 199$ al menos podremos concluir que sobrevalorada no está precisamente. [carcajad]
@Señor Ventura
Mmm... Las consolas son juguetes porque sirven únicamente para jugar, no me voy a poner a darle vueltas y retorcerlo todo para contra agurmentar nada.

Con el y punto lo que quiero decir es que "sirven para jugar y punto" osea que no sirven para otra cosa.
RDang escribió:@Señor Ventura
Mmm... Las consolas son juguetes porque sirven únicamente para jugar, no me voy a poner a darle vueltas y retorcerlo todo para contra agurmentar nada.

Con el y punto lo que quiero decir es que "sirven para jugar y punto" osea que no sirven para otra cosa.


¿Para que servía una voodoo 1?.
@Señor Ventura Pues como he dicho antes, era una aceleradora gráfica y se podía utilizar para programas de renderizado, por ejemplo para hacer videos cgi, para tareas de diseño gráfico y para todas las cosas que sirve una tarjeta gráfica.

¿Me vas a preguntar ahora para qué sirve una awe32?
RDang escribió:@Señor Ventura Pues como he dicho antes, era una aceleradora gráfica y se podía utilizar para programas de renderizado, por ejemplo para hacer videos cgi, para tareas de diseño gráfico y para todas las cosas que sirve una tarjeta gráfica.

¿Me vas a preguntar ahora para qué sirve una awe32?


¿me podrías decir un programa que aprovechara cualquier voodoo para lo que dices?,porque yo recuerdo que en esa época tiraba siempre de CPU, es más, en los juegos, toda la geometría e iluminación la hacía la CPU , sino me he equivoco hasta la llegada de la Geforce 256.
En cuanto a la discusión de sí N64 era puntera tecnológicamente, cuando salió, obviamente sí, aunque sea por unos meses, (aunque podría haber sido un año aprox, sino se hubiese retrasado por falta de software)
Salud.
RDang escribió:@Señor Ventura Pues como he dicho antes, era una aceleradora gráfica y se podía utilizar para programas de renderizado, por ejemplo para hacer videos cgi, para tareas de diseño gráfico y para todas las cosas que sirve una tarjeta gráfica.

¿Me vas a preguntar ahora para qué sirve una awe 32?


No necesito preguntarte para que sirve una awe, me temo que te voy a poner en ignorados.

Recuerda que tienes que demostrarle al resto de usuarios del hilo que la n64 fue considerada un juguete en los 90, justo cuando la transición a las 3D era precisamente considerado un hito, y no existía hardware así a la venta cuando n64 llegó a las tiendas. Se explica solo.

GUARRICOS escribió:N64 es un juguete, y aunque suene a despectivo, es así. Es un juguete electrónico

Encima, con un hardware de juguete barato, con esos cartuchos de plástico estafando a los niños. Cuando PS1 optaba por tecnología moderna del compact disc. Nintendo nunca ha sido puntera en nada, llevan toda la vida sacando productos interiores a la competencia.

Gracias que apareció PS1 en el mercado y fue la que convirtió los videojuegos en algo más que un juguete para crios.


N64 era un juguete pese a ofrecer tecnología que no existía a la venta.

PS1 era algo mas que un juguete porque usaba tenología novedosa que solo llevaba usándose desde el msx, sino antes.


¿Estais aquí solo para polemizar?.

dirtymagic escribió:
RDang escribió:@Señor Ventura Pues como he dicho antes, era una aceleradora gráfica y se podía utilizar para programas de renderizado, por ejemplo para hacer videos cgi, para tareas de diseño gráfico y para todas las cosas que sirve una tarjeta gráfica.

¿Me vas a preguntar ahora para qué sirve una awe32?


¿me podrías decir un programa que aprovechara cualquier voodoo para lo que dices?,porque yo recuerdo que en esa época tiraba siempre de CPU, es más, en los juegos, toda la geometría e iluminación la hacía la CPU , sino me he equivoco hasta la llegada de la Geforce 256.

Salud.


Es que me temo que solo están hablando por hablar.
@dirtymagic Pues no soy diseñador y menos en esa época, pero por suerte recuerdo que un amigo consiguió una especie de plugin para autodesk 3d studio versión msdos que permitía usar la vodoo para el renderizado.

Si hubiera tenido esa tarjeta en esa época te podría decir más cosas seguramente.

También recuerdo un wrapper que permitía pasar de opengl antiguo a glide.

Ignórame si quieres señor ventura, todo una pataleta porque he dicho que las cosolas son juguetes. Tú mismo. Y si la vodoo fuera sólo para jugar también sería un juguete. Pero un pc seguiría sirviendo para más cosas.
Yo no le veo mucha discusión a si era o no un juguete, para mi lo era. O acaso un juguete no puede usar tecnología punta? Es decir si hoy en día Nintendo y Sony no venden megacomputadoras como las de las universidades para investigación no es porque no se les pueda dar aplicaciones de ocio a ese harware, es porque cuestan un cojón venderlas, pero si las vendieran pues sería juguetes que sirven para jugar y ya.

Yo al menos usé,uso y usaré el verbo "jugar" cuando enciendo una consola, a lo sumo ahora en tiempos modernos puedo decir "ver" "escuchar" algo en mi PS4, pero no es el uso principal de una consola. Quizás PS2 pudo ser llamada por unos pocos como un reproductor DVD y usarla solo para ver cine en casa, pero la mayoría jugamos con ella y era su principal función.

Tampoco sé que tiene de raro o malo llamar juguete a algo [comor?]
RDang escribió:Pues no soy diseñador y menos en esa época, pero por suerte recuerdo que un amigo consiguió una especie de plugin para autodesk 3d studio versión msdos que permitía usar la vodoo para el renderizado.

@dirtymagic @Señor Ventura

Las Voodoo hasta las series 4 solo trabajan con texturas de máximo 16bits de profundidad de color y el raster solo saca también 16bits con dithering. De hecho las nVidia Riva 128 que fueron un fracaso eran capaces de sacar 24bits de profundidad de color.
Más info aquí.

Como mucho tu amigo tuvo un plugin para acelerar la previsualización, porque renderizar a 16bits era bastante regulero incluso en 1996.

Por cierto, N64 soporta texturas de 32bits con salida de color de 21bits.
Sobre el hardware de PC:

- En el 95 se podía comprar un Pentium Pro, que era una generación posterior al Pentium 1:



- La Voodoo fue presentada en noviembre del 95:

In this market 3Dfx saw its chances and already presented on 6 November 1995 a truebred "3D-accelerator" for the first time to the COMDEX, as well as for the computer and for Arcade systems: The Voodoo Graphics accelerator and consequently the beginning of the 3D-computergame-era.

Fuente: http://www.x86-secret.com/articles/dive ... 6kgb-2.htm

- He leido "Pentium II con DDR". ¿Con que chipset? La primera CPU en soportar DDR fue AMD K7 con el AMD 760 sobre el año 2000.
@EMaDeLoC Pues lo mismo era para la previsualización, hace un montón de tiempo y ni era mío así que puedo recordarlo mal. Pero vamos que no voy a negar que si esa gráfica sólo servía para jugar pues era un juguete también. Me parecía recordar que mi amigo me contaba historias y me mandaba videos que había hecho él con moñecos de Evangelion muy bien hechos.
SuperPadLand escribió:Rayman 2 como no fue exclusivo se le valora poco, pero es tranquilamente un top 3 de esa gen y un top 10 de la siguiente en DC y no sé qué tal estará el remake en PS2 que tuvo. De hecho es tan bueno que sino recuerdo mal se relanzó en NDS y 3DS también.

Hombre, es que Rayman 2 es el mejor plataformas de la generación (en mi opinión), una aventura épica de principio a fin.
Was the N64 really 64 bits?

One of the most iconic points in gaming was the release of the Sega Genesis / Mega Drive and its advertising that touted its “16-bit arcade graphics”. This ignited what a lot of gamers like to call “The Bit Wars” which was a series of battles that were fought by both the titans in the industry and 8-year-olds in the playground all regarding who had the most powerful machine on the market. Many of the consoles that promoted their specs were put under a microscope as to whether the marketing claims were true and the Nintendo 64 with its 64 bits was no different.

The Hardware
Let’s have a look at each piece of hardware to see what the ‘bitness’ of each component is.

The processor
The N64 uses a 64-bit NEC VR4300 CPU which at face value is a 64-bit CPU. It can perform operations with 64-bit precision (both floating point and integer) but the titles that used this functionality were few and far between since 32-bit operations were a lot faster and took less memory.

Basically, it had a 32-bit system interface, but 64 bits of mathematical execution (which wasn’t always used).

The Reality Co-Processor GPU
The Reality Co-Processor (RCP) was composed of the Reality Display Processor (RDP) and the Reality Signal Processor (RSP). These had properties that were 32, 64 and even 128 bits each.

The processor itself is 64-bit and could perform high-precision vector calculations and matrix transformation, but many developers decided to forgo this precision since it wasn’t really necessary for the N64’s blocky low-poly graphics.

The two co-processors use a 128-bit bus to communicate each other to maximise the bandwidth and speed of data that they can process.

Memory
The N64’s RDRAM is accessed using 32 bits since 64-bit memory addresses would only be useful with memory sizes of over 4GB of RAM. Given that that Nintendo 64 only had 4MB (8 MB with an Expansion Pak), this was pointless.

It only became popular to have 64-bit memory in the late 00’s when larger memory banks became more commonplace.

Colour depth
I wrote a page on how the Nintendo 64 uses various types of colour encoding but the maximum value is 32 bits per pixel (or texel). However, these were fairly large for the 4KB texture memory to handle so more compressed schemes were used in most cases.

To give you an idea, an 8-bit square texture could be 64×64 in size while a 32-bit texture would be 32×32, a quarter of the size. And even then, it wasn’t common since you’d only be able to have one texture available at a time which would slow things down and not allow mipmapping.

Audio
The sound signal (managed by the RCP) is a 16-bit stream of audio data. It’s as simple as that.

Conclusion
For most general purpose operations, the Nintendo 64 uses 32 bits – the memory logic, etc. However, it does allow for 64 bits when it comes to graphical accuracy when calculating vectors and performing arithmetic.

The extent to which these 64-bit capabilities were used is however somewhat limited since they were slower than their 32-bit counterparts and provided little visible improvement. Another problem is that low-precision floats can have more rounding errors which if left unchecked can cause them to desync and cause glitches, but it can all be solved by resyncing.

Overall, this made the Nintendo 64 fairly similar (bitwise) to the PS1 and Sega Saturn which marketed themselves as 32-bit consoles. It did have some advantages when it came to other capabilities like load speed, anti-aliasing and polygon count which still put it above its competition when it came to potential power. How it was taken advantage of was still up to how well the developer could use all the tools at its disposal, including those 64-bit operations.

More info
Here’s a video by Kaze that goes into more detail on the subject:





[hallow] [burla2]
GUARRICOS escribió:
RDang escribió:@GUARRICOS Sí bueno los convirtió en juguetes para críos y adultos. Que ps1 al igual que todas las consolas sigue siendo un juguete.


Son juguetes todas. Si eso es lo que he dicho. Hasta un ordenado es un juguete. Desde el momento que ese aparato tiene la opción de "jugar" es un juguete.

Lo que pasa que Sony vino con otra filosofía, y las desarrolladoras dejaron de centrarse tanto en videojuegos de animalitos pegando saltos sobre plataformas a ofrecer un contenido ya para gente más adulta.


Yo creo que esto fue pura publicidad de Sony(del juego adulto), en realidad Sony continuo con los juegos de animales antropomórficos(Crash, Spyro, Ape Scape, etc) y los juegos con contenido mas mature fueron de los estudios third party y por ejemplo el primer Resident Evil estuvo desarrollándose para Supernes y el 2 salió para N64 como sabemos.

Además el hecho de que se desarrollaran mas juegos de plataformas antes de la llegada de Playstation se debía a que era el genero que estaba de moda en esa época y lo que mas vendía, pero a medida que iba avanzando la industria se pusieron de moda otros géneros de videojuegos donde se ponía mas énfasis en los elementos cinematográficos (también gracias al cambio del cartucho al disco para incorporar videos grabados en los juegos) pero nada tiene que ver el que llegara una "consola con una filosofía distinta", fue simplemente la evolución natural de la industria, si Nintendo hubiese optado por una consola con CD en lugar de N64, todos los juegos mature de Ps1 hubieran salido también en esta consola, o la mayoría.

Diría que Mortal Kombat fue de los primeros experimentos de juegos con contenido adulto y Supernes tuvo las 3 primeras entregas de esta franquicia(apesar de que Nintendo con su política "family friendly" censuro al primero [carcajad] pero los demás ya no).
@EMaDeLoC
Yo jugue al quake en un pc pentium 200hz sin acelera grafica y no iba a tirones

Aqui dejo video de un pentium 133 chutando quake


Las tarjetas graficas dedicadas se implantaron normalmente ya en la epoca de los k6 y pentium3
Karaculo escribió:@EMaDeLoC
Yo jugue al quake en un pc pentium 200hz sin acelera grafica y no iba a tirones

Aqui dejo video de un pentium 133 chutando quake


Las tarjetas graficas dedicadas se implantaron normalmente ya en la epoca de los k6 y pentium3


Yo cuando digo que tuve un PIII en realidad era un K6-II, pero por simplificar pongo el equivalente Pentium que parece entenderse mejor (y porque en esos años para buscar juegos en las tiendas tenía que mirar en requisitos que fuera compatible con PIII a 450mhz o menos [sonrisa]
@Karaculo No sé a qué resolución jugarias, pero en el vídeo claramente son 320x240.
Teniendo en cuenta que esa resolución es 4 veces menos pixeles que 640x480 y que no aplica ninguno de los filtros clásicos de hardware 3D como filtro bilineal, es un coste de computación asumible para ese procesador.
Hay que tener en cuenta que el mínimo que pedía era un Pentium 75, 133 es bastante para mover el juego a esa resolución.
Las Voodoo 2 fueron un éxito de ventas mucho mayor que la 1, yo diría que fue entonces cuando se empezaban a ver "peces gueimer", y era la época de los primeros Pentium II, no 3.
Creo que habría que cambiar la pregunta que abre el hilo y pasar de preguntar si N64 está sobrevalorada a preguntar si fue decepcionante en su fecha de salida para lo que se esperaba de ella.

En mi humilde opinión, la respuesta es clara. Tras lo que vimos en Psx y Saturn en el 94, lo que se pudo ver en PC en el 96 y lo que se pudo ver en Dreamcast en el 98, no debería haber discusión posible de que sí... N64 fue muy decepcionante.

Juegos a 20-25 fps a 320x240 es algo inaceptable para mediados de 1996. Y la prueba es que la propia Nintendo quiso remediar esto con la ampliación de memoria del RAM PAK para intentar que los juegos se mostrasen a mayor resolución... pero claro, el rendimiento se caía y se iba aún a menos de 20 fps en multitud de ocasiones.

Psx fue una revolución tecnológica para ser de finales de 1994. Las Voodoo de 3DFX fueron una revolución tecnológica para ser de 1996 y la Dreamcast era impresionante en tecnología para ser de 1998 (como se demostró con Soul Calibur o Dead or Alive 2). ¿Qué nos trajo en tecnología Nintendo 64? ¿Juegos a 20 fps a 320x240 como el Wave Race 64? xD

¿Juegos que se tenían que ver a través de RCA cuando otras consolas usaban RGB desde hacía años? ¿Cuando el PC y Dreamcast permitían usar VGA para ver los juegos a 640x480?

Por favor, no me hagais reir xD Es evidente que Nintendo 64 era un juguete electrónico cuando Nintendo la lanzó a mediados de 1996. Y encima con cartuchos xD Y sin chip de sonido. Es que te tienes que reir xD
Seideraco escribió:Juegos a 20-25 fps a 320x240 es algo inaceptable para mediados de 1996.

Vamos, que el rendimiento de la Voodoo a 20fps es inaceptable.
Si a mediados del 96 ya fuera inaceptable 320x240 PS1 no hubiese vendido una mierda. El expansion pak de Nintendo no fue para subir la resolución, ese fue el uso que le dieron las third porque era lo más fácil y por encima no optimizaban una mierda. Nintendo lo usó en DK64, Majoras Mask y Perfect Dark para juegos más complejos no para subir res.

Alguna third se salva que subió res, pero cuidando el framerate como Quake II.

Y en PC muchos jugaban en 320x240, esto ya roza el pesadismo. Que hubiera configuraciones de PC top no significa que fuesen lo común ni lo habitual, en el 96 tener un PC era de minorías y de esas minorías otra minoría muy minoritaria igual tenía un PC top con componentes recién lanzados. La mayoría tenía 386 y 486 con 4-8 megas de RAM y empezaban a comprarse algunos PII y K5, para cuando 3-4 de cada 10 compañeros de mi clase teniamos PC en casa ya estabamos en el año 2000-2002, en el 96 de toda mi clase de 30 y pico alumnos sólo tres tenían PC en 1995-1996 y jugué en los tres, tres eran 2D no puedo decir que equipos, pero jugué a uno de Rally con vista cenital parecido al de la recreativa famosa de esos años, en otro jugué a Civilization II y en el tercero a PCFutbol 6 (sin simulación de partidos 3D) este tercero sí corría Fifa 98, pero iba peor que en PS1 que eran donde jugabamos a cosas 3D.

Un PC a precio normal superior claramente a PS1 y N64 te lo pillabas en el 98 y por normal me refiero a sus buenas 200 mil pesetas (1200€) sin actualizar al IPC que me da pereza, por tanto no puede decirse que N64 esté sobrevalorada si me pones torres de miles de euros para mover juegos iguales en el 96 o superiores en el 98. Un PC mejor que N64 por 200€ te lo comprabas por el 2002-2005 que sería un torre de segunda mano de finales de los 90 y seguramente ni eso porque mi torre cuando no valia ni para tomar por culo me daba servicio para dejarla con el torrent 24/7 toda la semana a velocidad patata y pillar todas las series y pelis a un HDD externo que me llevaba a la universidad porque tampoco solía haber internet en los pisos de estudiantes como ahora y tampoco datos 5G 100GB al mes por 2€.

El primer hardware superior a N64 con el precio más bajo de todos es Dreamcast que salió 29 meses después, casi dos años, en Japón, en Occidente 39 meses después de N64 que son 3 años y 3 meses. Y aun siendo la de precio más bajo, salió a 240€ que ya sabemos todos que fue a costa de palmar pasta con cada venta y destruir a SEGA, si la vendieran a beneficio cero costaría más y si le añadieran lucro pues má todavía. Pero bueno como consumidores nos da igual eso, el caso es que sí, DC ofrece algo mucho mejor que N64 a precio similar, es el único ejemplo que hay en esa época. Pero también lo hace 2-3 años más tarde.
(mensaje borrado)
Por favor, ¿que nadie tenía PCs en 1996? ¿Entonces el éxito mundial que fue Doom en PC no existió? ¿No fue un pelotazo cuando ID lanzó Doom en Pc en 1993? Venga hombre, que se vendieron PCs como pan caliente. O el Duke Nukem 3D de 1996 tambien lanzado en PC y que fue otro pelotazo tremendo.

La plataforma PC hacía tiempo que ya era un sistema de masas en lo que respecta a videojuegos. Y las aceleradoras 3D como la Voodoo de 3DFX potenció aún más dicha plataforma como sistema ideal para jugar videojuegos con la mejor calidad posible.

Y juegazos como Tomb Raider y Quake, ambos de 1996, fueron otro bombazo en PC y el sistema donde jugarlos a la mejor calidad, sin discusión.

A ver dónde ibas a jugar al Doom, al Tomb Raider, al Duke Nukem 3D o al Quake en algún sistema mejor que en PC. Y cuando se lanzaron juegos como Turok o Star Wars Shadow of the Empire (títulos de renombre de N64), aún así la mejor versión para jugarlos seguía siendo en PC.

Aparte los propios exclusivos que tenía el PC como los Screamer. El Screamer Rally era otro juego que estaba a años luz de cualquier cosa que pudiera hacer una consola por esas fechas de 1997 cuando se lanzó.

Y ya cuando llegamos a 1998 y salen cosillas como Half Life, Unreal o Quake 2... de nuevo es en PC la plataforma donde esos juegos dan un pelotazo, no en consolas.

Aquí algunos se creen que el PC comenzó a ser la Master Race hace apenas 10 años o así... cuando el sistema ya había demostrado de lo que era capaz a partir de 1993, con el Doom como primer exponente de lo que se podía hacer en Pc. Pero con las aceleradoras 3D como la Voodoo, jugar a 640x480 se convirtió en la norma en PC a partir de 1996. Jugar a 320x240 era aceptable en Psx y Saturn porque eran sistemas de 1994. Pero a una consola o sistema de videojuegos de 1996 en adelante se le debía exigir ya poder llegar a 640x480.

Recuerdo que incluso al Duke Nukem 3D jugaba a 640x480, antes de la salida de la Voodoo. Así de optimizado estaba el juego que permitía jugar en Super VGA en los Pcs de la época. Y sin aceleración 3D.

Saludos.
Seideraco escribió:Creo que habría que cambiar la pregunta que abre el hilo y pasar de preguntar si N64 está sobrevalorada a preguntar si fue decepcionante en su fecha de salida para lo que se esperaba de ella.

En mi humilde opinión, la respuesta es clara. Tras lo que vimos en Psx y Saturn en el 94, lo que se pudo ver en PC en el 96 y lo que se pudo ver en Dreamcast en el 98, no debería haber discusión posible de que sí... N64 fue muy decepcionante.

Juegos a 20-25 fps a 320x240 es algo inaceptable para mediados de 1996. Y la prueba es que la propia Nintendo quiso remediar esto con la ampliación de memoria del RAM PAK para intentar que los juegos se mostrasen a mayor resolución... pero claro, el rendimiento se caía y se iba aún a menos de 20 fps en multitud de ocasiones.

Psx fue una revolución tecnológica para ser de finales de 1994. Las Voodoo de 3DFX fueron una revolución tecnológica para ser de 1996 y la Dreamcast era impresionante en tecnología para ser de 1998 (como se demostró con Soul Calibur o Dead or Alive 2). ¿Qué nos trajo en tecnología Nintendo 64? ¿Juegos a 20 fps a 320x240 como el Wave Race 64? xD

¿Juegos que se tenían que ver a través de RCA cuando otras consolas usaban RGB desde hacía años? ¿Cuando el PC y Dreamcast permitían usar VGA para ver los juegos a 640x480?

Por favor, no me hagais reir xD Es evidente que Nintendo 64 era un juguete electrónico cuando Nintendo la lanzó a mediados de 1996. Y encima con cartuchos xD Y sin chip de sonido. Es que te tienes que reir xD


Es más, el timo de todo esto, es que la consola de mierda no usaba los registros de 64bits puesto que no servían para nada en la misma, y lo sabían.

ósea, lo de Nintendo es una puta verguenza. Y sabes para lo único que les funcionó esto de los 64? Para engañar al consumidor con el tema de los bits como hizo la atari jaguar y así como hacían ver en los anuncios, como 64 era más que 32, lo usaron como reclamo.

y como tú dices, con parches como el expansion pack que te hacían volver a gastar más dinero en la consola.

Si la tuviera que valorar ahora como producto tecnológico de la época. Le doy un 4,5

A dreamcast un 9. Para ser del 98, esa consola si demostro estar muy por encima a lo que habíamos visto hasta ahora. Te pones un shenmue y vamos, años luz de la N64 que había salido dos años antes
Otro detalle que demuestra lo poco potente que era N64 teniendo en cuenta su fecha de salida es que fue emulada apenas 3 años despues de salir al mercado, en pleno ciclo comercial de la consola.

Era tan poco potente que los PCs pudieron emularla a principios de 1999. Recuerdo nada más salir el Zelda OOT en las navidades de 1998 y que al poco un colega se lo estaba pasando en su PC con una Voodoo y el emulador UltraHLE.

Si N64 hubiese sido potente de verdad en relación a su fecha de salida jamás habría sido emulada con tanta facilidad por los PCs de finales de los 90, principios de los 2000.

Menuda sorpresa fue en su momento el UltraHLE... que si bien al principio emulaba pocos juegos (Mario 64, Zelda OOT, Mario Kart 64 y poco más).. pero qué bombazo fue poder emular una consola que aún estaba a la venta.Fue uno de los momentos cumbre de la emuscene, sin ningunda duda.
@GUARRICOS lo gracioso es que era mas rapido y cundia ma usar los registros de 32 bits que los de 64. Esos 64 bits son un poco de pega [hallow] [burla2]
Seideraco escribió:Por favor, ¿que nadie tenía PCs en 1996? ¿Entonces el éxito mundial que fue Doom en PC no existió? ¿No fue un pelotazo cuando ID lanzó Doom en Pc en 1993? Venga hombre, que se vendieron PCs como pan caliente. O el Duke Nukem 3D de 1996 tambien lanzado en PC y que fue otro pelotazo tremendo.

A ver cuanto vendió el Doom...
Upon its release in December 1993, Doom became an "overnight phenomenon". It was an immediate financial success for id, making a profit within a day after release. Although the company estimated that only 1% of shareware downloaders bought the full game, this was enough to generate initial daily revenue of US$100,000, selling in one day what Wolfenstein had sold in one month. By May 1994, Wilbur said that the game had sold over 65,000 copies, and estimated that the shareware version had been distributed over 1 million times. In 1995, Wilbur estimated the first-year sales as 140,000, while in 2002 Petersen said it had sold around 200,000 copies in its first year.

By late 1995, Doom was estimated to be installed on more computers worldwide than Microsoft's new operating system, Windows 95. According to PC Data, by April 1998 Doom's shareware edition had yielded 1.36 million units sold and US$8.74 million in revenue in the United States. This led PC Data to declare it the country's 4th-best-selling computer game since 1993. The Ultimate Doom sold over 780,000 units by September 1999, and all versions combined sold 3.5 million copies by the end of 1999.

Es decir, el "exitoso" Doom combinando todas sus versiones vendió tanto como la WonderSwan y menos que la Atari 7800. Vendió menos que el Pokemon Snap en N64 o el Street Fighter II Turbo de SNES que salió en 1993, o el Aladdin de MegaDrive.

En cuanto a Duke Nukem 3D:
Duke Nukem 3D was a commercial hit, selling about 3.5 million copies. In the United States alone, it was the 12th best-selling computer game in the period from 1993 to 1999, with 950,000 units sold. NPD Techworld, a firm that tracked sales in the United States, reported 1.25 million units sold of Duke Nukem 3D by December 2002.

Me extraña que fuera de EEUU vendiese más de 2 millones de copias. Posiblemente sea como en el Doom, juntando todas las versiones son 3'5 millones.
Osea, lo mismo que Doom.

Los PCs no eran un gran mercado de videojuegos.
Los juegos más vendidos por esas fechas:
1998: StarCraft (11,000,000 copies)
1997: Riven (4,000,000 copies)
1996: Command & Conquer: Red Alert(3,000,000 copies)
1995: Command & Conquer (3,000,000 copies)
1994: Theme Park (3,000,000 copies)
1993: Myst (6,000,000 copies)

Excepto StarCraft y Myst, el resto tiene números bastante "modestos" comparado con los números que sacaban en consolas, y eso que son los juegos más vendidos.
El juego de Golf de NES vendió 4 millones.
El Street of Rage vendió 2'6 millones, y no es el juego más vendido de MegaDrive.
Hay como 40 juegos de PS1 que superan los 3 millones.
El Majora's Mask vendió más de 3 millones, aún cuando el expansion pak era obligatorio.
Y no he comentado los top en ventas. Super Mario 64 vendió más que StarCraft.

@Seideraco de nuevo los datos te dejan en evidencia. [ginyo]
@Seideraco
No tiene nada que ver la velocidad en mhz con la potencia real del micro, este puede ir a 33mhz y tener un coprocesador a 80mhz como tenia el de psx y la equivalencia ya no es la misma, ademas de coprocesadores, tambien influye la tecnologia de integracion, las caches y la arquitectura en general del micro.
La cpu de N64 era un VR4300 que daba alrededor de 125 MIPS (millones de instrucciones por segundos) la medida que se usaba en aquella epoca antes de los Mflops (los mflops en esas cpus eran tan insignificantes que ni se tomaban como unidad de medida)
Los Pentium 90-100mhz por su parte andaban por los 150-166 MIPS.
Todo esto luego dependiendo de muchos factores, en pruebas reales, luego la cpu de Nintendo 64 apenas llegaba a los 80MIPS y el pentium 90 apenas pasaba de los 100MIPS
"By late 1995, Doom was estimated to be installed on more computers worldwide than Microsoft's new operating system, Windows 95."

Y alguno por aquí intentando restarle mérito al tremendo éxito que fue Doom en su época xD

Y el propio Windows 95 es otra buena muestra de los millones de PCs que se vendieron por esas fechas. Windows 95 está considerado uno de los productos de más éxito de todos los tiempos. Su campaña de Marketing se estudia en universidades por como promocionaron un producto de tanto éxito en su momento.

Es gracioso que por aquí algunos estén queriendo comparar la plataforma gigantesca y enorme que era ya el PC por esas fechas... con una consola de juguete como era la N64 xD

Por cierto, sobre los 640x480... muchos juegos en PC ya usaban esa resolución en multitud de juegos incluso antes de la llegada de Playstation. El Syndicate en Pc se muestra a 640x480 y es de 1993. Y se mostraba con una calidad de imagen nítida y perfecta a través de VGA. Perfección absoluta. Tambien el Crusader No Remorse era otro juegazo que se mostraba a 640x480, y sin aceleración 3D. Y el Little Big Adventure, otro a 640x480.

La N64, pues la tuvimos en España en Marzo de 1997...usando 320x240... con salida RCA. Ni RGB llevaba. Ni tampoco chip de sonido. Y usando cartucho. Tecnológicamente superior, sí xD

Te tienes que reir con la tontería xD
1644 respuestas
129, 30, 31, 32, 33