› Foros › Off-Topic › Miscelánea
654321 escribió:BeRReKà escribió:Por eso Putin ha destituido al ministro de transportes ruso y toda esta cadena de desgracias que, por supuesto, no tiene nada que ver.
Sin suministros extranjeros para aviones y aeropuertos (bueno, siendo realistas con suministros reducidos) como espera Putin que no haya problemas en los aeropuertos ?
Podía aprender de los errores de Stalin, que ejecuto a algún ingeniero por falta de resultados, y resulta que el que heredo su excelente trabajo se llevo todas las medallas, pq se lo habían dejado a güevo, solo que Stalin se puso impaciente pq había pedido imposibles.
I don't think he respects me.
Arvo escribió:Trump parece dar a entender en un nuevo giro de posición tras la infructuosa conversación con Putin que se va a reanudar la ayuda militar a Ucrania: "Tiene derecho a defenderse".
La ayuda había sido suspendida hace un par de semanas con la peregrina excusa del Secretario de Defensa de que estaban disminuyendo los stocks de misiles antiaéreos necesarios para garantizar la propia defensa y los envíos a Israel, afirmaciones que fueron desmentidas por cargos militares de su propio departamento.
Sea como fuere, bienvenidos sean los futuros envíos de armas a Kyiv si como parece van a producirse en breve.
Arvo escribió:Por cierto, respecto al suicidio del ministro de transportes: se disparó ( si lo hizo él mismo ) doce horas antes de ser cesado. Y pocas horas antes, Andrei Korneichuck, un alto cargo de su departamento encargado de los ferrocarriles, murió de un ataque al corazón - eso dicen las fuentes oficiales - en medio de una reunión.
Roman Starovoit estaba en el punto de mira no solo por la desastrosa gestión aeroportuaria, con miles de vuelos cancelados por los ataques de drones ucranianos sino también por unos supuestos desvíos de fondos públicos por los que iba a ser investigado. Putin no ha emitido ningún mensaje de pésame.
Además desde 2022 trece altos cargos de compañías energéticas han perdido la vida en extrañas circunstancias, de ellos cuatro por caídas desde edificios ( uno desde un piso 17, solo que vivía en un décimo ). Solo uno ha sido declarado como asesinato.
O Dae_soo escribió:Lo importante de la información es que el grifo estaba cerrado y ahora de nuevo vuelve a caer agua.
El exministro ruso Roman Starovoit, hallado muerto el mismo día de su destitución, el 7 de julio de 2025 / EUROPA PRESS
El aparente suicidio del ministro ruso de Transportes, anunciado poco después de ser cesado el lunes por Vladimir Putin entre acusaciones de corrupción, ha conmocionado profundamente a la élite política. Cientos de personas, entre ellos ministros y altos cargos de la administración, visitaron el jueves la capilla ardiente de Roman Starovoit instalada en el hospital presidencial de Moscú. El político de 53 años fue hallado muerto el lunes en su coche horas después de haber sido cesado por el presidente ruso. Los investigadores aseguran que se suicidó con un disparo.
Aunque las circunstancias de su deceso todavía no están claras, los medios rusos señalan que Starovoit era objeto de una investigación por corrupción y que pronto iba a ser detenido. "Es una gran pérdida para nosotros, muy inesperada. Estamos todos impactados", dijo a AFP Vasilisa, una mujer de 42 años, esposa de un compañero del fallecido. "Era tan activo, alegre, amaba tanto la vida. No entiendo cómo ha podido pasar esto", agrega esta mujer con lágrimas en los ojos.
El ambiente era pesado en el velatorio. Sus antiguos compañeros dejaban grandes ramos de rosas rojas junto al féretro abierto y marchaban rápidamente en sus lujosos vehículos. Muchos asistentes rechazaron hablar. El presidente Vladimir Putin no participó en la ceremonia.
"Chivo expiatorio"
Roman Starovoit fue gobernador de la región de Kursk, en la frontera de Ucrania, antes de ser ascendido a ministro en mayo de 2024. Tres meses después, las tropas ucranianas tomaron una parte de esa región en una ofensiva sorpresa que supuso un revés para el Kremlin, que no retomó completamente el territorio hasta nueve meses después. El sucesor de Starovoit al frente de esa región, Alexéi Smirnov, fue arrestado recientemente por el desvío de fondos destinados a reforzar el dispositivo defensivo en la frontera.
Las autoridades "intentaron hacer de él [Starovoit] un chivo expiatorio", asegura a AFP Andréi Pertsev, analista del medio independiente 'Meduza', prohibido en Rusia y catalogado como organización "indeseable". La incursión ucraniana "se produjo principalmente porque no había suficientes soldados para proteger la frontera", pero era "más fácil culpar a un responsable civil", explica.
El caso se inscribe en una reciente campaña contra altos cargos sospechosos de haberse enriquecido ilegalmente durante la ofensiva rusa en Ucrania. Los escándalos de corrupción han existido siempre en Rusia, pero la campaña militar sobre el país vecino ha cambiado las reglas del juego político, aseguran distintos analistas. "Existían reglas antes por las que la gente sabía que si llegaba lo suficientemente alto, ya no se la molestaba", estima Pertsev. "Pero estas reglas ya no funcionan", agrega.
"Guerra santa"
Aunque Putin prometía regularmente luchar contra la corrupción, los contados arrestos mediatizados se usaban para atacar a oponentes o eran resultado de las luchas internas dentro de la clase dirigente rusa.
Pero desde la ofensiva lanzada contra Ucrania en febrero de 2022, "alguna cosa en el sistema empezó a funcionar de manera completamente diferente", señala la politóloga Tatiana Stanovaya, del Centro Carnegie Rusia Eurasia, prohibido también en Rusia como organización "indeseable". "Toda acción o inacción que, a ojos de las autoridades, amplíe la vulnerabilidad del Estado frente a acciones hostiles del enemigo debe ser castigada sin piedad y sin compromiso", estima Stanovaya.
Para el Kremlin, la campaña en Ucrania es una "guerra santa" que ha reescrito las reglas, dice en la misma línea Nina Jrushchova, profesora en la universidad neoyorquina The New School y bisnieta del exdirigente soviético Nikita Jrushchov. "Durante una guerra santa, no se roba (...) Uno se aprieta el cinturón y trabaja 24 horas al día", resume.
En una muestra de estos nuevos tiempos, varios generales y responsables del Ministerio de Defensa fueron arrestados en escándalos de malversación en los últimos años. A principios de julio, el exviceministro de Defensa, Timur Ivanov, fue condenado a 13 años de cárcel.
Este ambiente, asegura Stanovaya, ha provocado un "sentimiento de desesperanza" en la élite política en Moscú que difícilmente se disipará. "En el futuro, el sistema estará preparado para sacrificar a figuras cada vez más prominentes", advierte.
Arvo escribió:No recuerdo si lo comenté, pero el restablecimiento de la ayuda militar estadounidense a Ucrania tiene bastante de "trampa" o al menos de noticia agridulce. La intención de Trump es vender equipo militar a países de la OTAN y que sean estos a su vez quienes lo envíen a Kyiv. Las armas podrán llegar, y eso está bien, pero la factura al completo, y eso es lo importante, la pagará Europa.
Por otra parte se supone que el lunes hay anuncio importante sobre el conflicto por parte del payaso naranja, que según dice está muy decepcionado con la actitud de Putin. Lo esperable es que le de "dos semanas" más que se sumarán a las "dos semanas anteriores" y a las "dos semanas anteriores" y así en bucle, como lleva haciendo TACO I desde el inicio de mandato, pero algunas voces de halcones republicanos que son mas favorables a Ucrania dicen que podría tratarse de sanciones bastante importantes al petróleo ruso, que es donde duele. ¿ Será verdad ?. Pues a saber, pero de momento llama la atención que la OPEP ( y eso incluye a Arabia Saudi, cuya posición desde que manda el sátrapa de Bin Salman ha sido bastante tibia con Rusia ) ha incrementado notablemente la producción de crudo, y eso provocará previsiblemente una bajada de precios en los mercados que dañará la ya muy tocada economía rusa.
grrr33 escribió:Arvo escribió:No recuerdo si lo comenté, pero el restablecimiento de la ayuda militar estadounidense a Ucrania tiene bastante de "trampa" o al menos de noticia agridulce. La intención de Trump es vender equipo militar a países de la OTAN y que sean estos a su vez quienes lo envíen a Kyiv. Las armas podrán llegar, y eso está bien, pero la factura al completo, y eso es lo importante, la pagará Europa.
Por otra parte se supone que el lunes hay anuncio importante sobre el conflicto por parte del payaso naranja, que según dice está muy decepcionado con la actitud de Putin. Lo esperable es que le de "dos semanas" más que se sumarán a las "dos semanas anteriores" y a las "dos semanas anteriores" y así en bucle, como lleva haciendo TACO I desde el inicio de mandato, pero algunas voces de halcones republicanos que son mas favorables a Ucrania dicen que podría tratarse de sanciones bastante importantes al petróleo ruso, que es donde duele. ¿ Será verdad ?. Pues a saber, pero de momento llama la atención que la OPEP ( y eso incluye a Arabia Saudi, cuya posición desde que manda el sátrapa de Bin Salman ha sido bastante tibia con Rusia ) ha incrementado notablemente la producción de crudo, y eso provocará previsiblemente una bajada de precios en los mercados que dañará la ya muy tocada economía rusa.
Es que si la guerra es en Europa, lo lógico es que los que vivimos en Europa, paguemos las armas que van a ser destinadas a matar invasores rusos que están invadiendo Europa.
Se las compremos a Trump, a Corea del Sur o las fabriquemos nosotros.
En España podríamos enviar una de nuestras baterías Patriot y aún no las hemos enviado.
Personalmente me da mucha vergüenza.
Lord Duke escribió:grrr33 escribió:Arvo escribió:No recuerdo si lo comenté, pero el restablecimiento de la ayuda militar estadounidense a Ucrania tiene bastante de "trampa" o al menos de noticia agridulce. La intención de Trump es vender equipo militar a países de la OTAN y que sean estos a su vez quienes lo envíen a Kyiv. Las armas podrán llegar, y eso está bien, pero la factura al completo, y eso es lo importante, la pagará Europa.
Por otra parte se supone que el lunes hay anuncio importante sobre el conflicto por parte del payaso naranja, que según dice está muy decepcionado con la actitud de Putin. Lo esperable es que le de "dos semanas" más que se sumarán a las "dos semanas anteriores" y a las "dos semanas anteriores" y así en bucle, como lleva haciendo TACO I desde el inicio de mandato, pero algunas voces de halcones republicanos que son mas favorables a Ucrania dicen que podría tratarse de sanciones bastante importantes al petróleo ruso, que es donde duele. ¿ Será verdad ?. Pues a saber, pero de momento llama la atención que la OPEP ( y eso incluye a Arabia Saudi, cuya posición desde que manda el sátrapa de Bin Salman ha sido bastante tibia con Rusia ) ha incrementado notablemente la producción de crudo, y eso provocará previsiblemente una bajada de precios en los mercados que dañará la ya muy tocada economía rusa.
Es que si la guerra es en Europa, lo lógico es que los que vivimos en Europa, paguemos las armas que van a ser destinadas a matar invasores rusos que están invadiendo Europa.
Se las compremos a Trump, a Corea del Sur o las fabriquemos nosotros.
En España podríamos enviar una de nuestras baterías Patriot y aún no las hemos enviado.
Personalmente me da mucha vergüenza.
El quid de la cuestión es que luego Trump se pondrá el las medallitas diciendo que ellos han sido los que mas han ayudado etc... De Trump no te puedes fiar por que el 100% seguro que si hace algo es por beneficio propio (y no hablo de EEUU si no de el mismo) y que va a sacar provecho (y si encima te puede timar mejor)... sin contar que a la primera de cambio te deja tirado.
Saludos!