Pese a que me falta aún la última mazmorra y alguna que otra secundaria me animo a hacer un pequeño análisis de, ya adelanto, esta JOYA.

Gráficos:
10No entiendo la materia gráfica únicamente como el nº de polígonos que tiene cada personaje, los juegos de luces y sombras, las transparencias... sino cómo ayudan esos gráficos en la inmersión del juego y FF XII en ese aspecto cumple de lejos. Es una jodida maravilla lo que lograron hacer en su día en una PS2 y lo sigue siendo por lo bien que aguanta aún hoy el tipo. Se nota que es un port de un juego de otra generación, pero es inevitable dejarse llevar por él. Los diseños de los personajes principales son brillantes, todo ellos, desde los que forman el equipo principal del juego hasta el resto de personajes que forman la historia de FF XII.
Por no hablar de los distintos parajes,de todo tipo, que recorreremos en las más de 60 horas que nos puede durar. Desiertos, playas, selvas, bosques, mazmorras, templos, fastuosas ciudades... la lista es MUY larga y en todos FF XII brilla y mucho.
Música y sonidos:
9Sigue brillando, aunque un poquito menos. Me explico... casi todos los FF tiene "su" melodía. Es inevitable no pensar en FF VII y que te venga a la cabeza la canción de Aeris o FF VIII y su Jardin de Balamb... FF XII no tiene su "To Zanarkand", pero tiene una muy marcada línea, en la que priman los sonidos que evocan la "magia" o la "fantasía". No sé explicarlo bien
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
.
Aun así existen grandes canciones, la misma que suena en Rabanasta me parece maravillosa o en el Desierto. del Este o en la Pradera de Guiza. Como he dicho no tienen la emotividad de "To Zanarkand", pero son brillantes.
Jugabilidad:
10Posiblemente el mejor sistema de combate de un FF. Rápido, directo, luchando directamente en el escenario... y automático si te lo sabes montar bien gracias a los Gambits. ¿Qué son los Gambits? "Normas" que podemos dejar marcadas a cada personaje, del tipo "Si un personaje tiene un 30% de vida utilizar Cura" o "Si un personaje esta K.O utilizar Cola de Fénix". Podemos dejar al personaje totalmente configurado para que actúe como queremos que lo haga en todo momento.
Esta versión es diferente a la que disfrutamos en PS2. Es la Zodiac Age... ¿y eso que es? Que esta vez podemos indicar que rol queremos que desempeñe el personaje: mago blanco, negro, rojo, samurai, bruto... pudiendo elegir hasta dos profesiones. Con cada profesión desbloqueamos un tablero en los que utilizar “puntos” que obtendremos para ir completándolo. Determinará no solo los hechizos que le personaje puede utilizar, en el caso de que decidamos que sea un mago, sino también las armas, armaduras que puede equiparse y la mejora de algunos stats. De nada sirve comprar una espada de cientos de miles de giles si no la tenemos desbloqueada en el tablero. De nada…
Casi todos los FF más o menos modernos tienen su propio “mini juego” dentro del propio desarrollo del juego. FF VIII tenía las cartas, FF IX también, FF X el blitzball… FF XII tiene la caza de “Escorias”, enemigos poderosos (casi invencibles en algunos casos) que algunos habitantes concretos de Ivalice desean eliminar, con la firma previa de un contrato. Puedes encontrarte a una Escoria mientras investigas un mapa, pero si la eliminas sin haber firmado el contrato de caza te quedas sin la recompensa. Existen, creo, un total de 60 Escorías para capturar, así que te puede aportar muuuuchas horas etxra de juego.
Como en el resto de FF también existen las invocaciones, aquí llamadas Espers como en FF VI, que difieren de las que siempre hemos conocido en la saga. No os encontraréis con Ifrit, Shiva y compañía. En este juego esos nombres se utilizan para bautizar los destructores del Imperio de Arcadia, como si de Star Wars se tratara de la que, de hecho, este juego bebe muchísimo. Lo dicho, existen Espers distintos a los que estamos acostumbrados, algunos los conseguiréis durante la historia y otros son opcionales.
Historia:
9Viniendo de la saga que viene, la historia de FF XII desentona en bastantes aspectos, que no quiere decir ni remotamente que sea mala (a falta de comprobar el desenlace). No existe un mal que desee destruir el mundo porque sí, no es tan grandilocuente (aparentemente al menos, después se ve que es mucho más de lo que parece). La historia de FF XII gira en torno a la caída del reino de Dalmasca, su ocupación por parte del Imperio de Arcadia y la lucha de su resistencia por recuperar la independencia… a grandes rasgos. Es una historia muy “Suikoden”, por el cáliz político que predomina en todo momento. Es MUY buena, pero tiene una pega: está demasiado diluida en el tiempo. Tienes tantos parajes que recorrer, tantas mazmorras a las que hacer frente, que es posible que, para cuando logres que avance, ya casi ni te acuerdes por qué tenías que ir a un templo determinado o para qué servía la Espada que estáis intentando encontrar. Como digo está muy diluida en el tiempo. Es para mí su única pega porque lo que cuenta es MUY interesante.
Un punto aparte debe tener Vaan, el protagonista. Debe ser el único FF en el que el protagonista tiene, en realidad, tan poca implicación con lo que ocurre. De hecho, más allá de lo que le empuja a unirse al grupo inicialmente, sigue en el juego como por inercia. No lo critico, es más un testigo de las intrigas políticas que se desplegan en Ivalice. Incluso lo hace más “humano”.
PROS:- El increíble mundo que fueron capaces de crear. Ivalice engancha.
- La inspiración de Star Wars.
- Sistema de Gambits.
- Jobs.
- Escorías.
CONTRAS:- Lo mal distribuido que esta lo que te cuentan de la historia.
- Muchas horas en las que lo único que harás será avanzar y matar.
NOTA:
9,5