JET FORCE GEMINI (III)
Una mezcla entre acción y exploración estilo Metroid con escenarios llenos de secretos y rutas alternativas, vamos a analizar esa parte un poco, no sin antes algunos apuntes previos, el texto es enorme, espero que no se haga pesado.
Ninguna sorpresa con la resolución de pantalla, corre a 320x240 tal como hace Zelda OOT, el modo widescreen parece que redimensiona desde 320x240 a 320x182 aprox. dejando un hueco negro que es el que permite poder mover la pantalla hacia arriba o abajo, en mi opinión poco recomendable pues pierde detalle, en su momento hubo planeado un modo alta resolución pero a deducir por rendimiento no lo añadieron.
Uno de los puntos negativos del juego es la inercia, los personajes patinan cuando cambian de sentido, si dejamos de andar la animación sigue unos pasos más lo cual también se da al rotar sobre el eje, puede ser problemático a la hora de encarar plataformas pequeñas o móviles, aunque afortunadamente no abundan en el juego.
Juno casi se sube al árbol de un salto, cuando el personaje se encuentra quieto pega un impulso para saltar más alto, este salto es diferente a cuando vamos en carrera, tarda más en realizarse y no alcanza tanta distancia, ahora nos imaginamos en una plataforma donde sale este salto y no el de carrera.
Hay una especie de sistema de coberturas muy primitivo con 2 modos, en uno nos agachamos y vamos en plan ajarl dando volteretas, el segundo sirve para poder arrastrarse por el suelo y colarse en pequeñas trampillas que hay por el escenario para encontrar nuevos zonas o secretos, aunque en ese modo no podemos disparar sí rotar por el suelo... un momento, no se nota algo raro al girar hacia la izquierda?
Vamos a verlo en cámara lenta, estoo.. Se ha convertido en un papel por unos instantes? Es como si perdiera los valores de profundidad del modelado en 2 frames en concreto, es un fallo que también aparece en la consola, en todo caso es algo único de Juno en esa animación.
Los controles vienen con ayuda y permiten disparar automáticamente a los targets, esto funciona bien hasta que empiezan a salir enemigos con escudos, entonces hay que pasar a modo manual, bueno este gif es brillante, tenemos una estupenda explosión, una cabeza volando que se puede recoletar así en plan sádico para desbloquear cheats y un momento.. moscas sobre el cuerpo? Deben ser moscas alienígenas que adivinan el futuro, poco tiempo les ha faltado.
Si usamos el control normal cuando hay una amenaza cercana pasamos a un modo de apuntado donde algunos controles se invierten, requiere algo de practica, no hay tiempo de recuperación entre impactos, así que la vida puede bajar rápido, sin embargo todo se soluciona usando una buena ametralladora o un segundo pad para llevar a Floyd (el robot flotante) y disparar también.
Estos 2 últimos gifs corresponden al escenario de Rith Essa, 2 puertas, 1 solo camino que elegir.
Bueno pues pasamos a los escenarios, lo primero que quería comprobar es como de laberíntico es el túnel de agua que recorremos con Vela en el palacio de Mizar.
Para las extracciones de los escenarios además de 3Dripper he usado el Goldeneye Editor que también es compatible con JFG tal como recomendó Sogun, lo primero que he hecho es sacar una vista global de toda la ruta desde fuera del túnel y anotar por dónde empieza el nivel y dónde termina.
En este gif se puede ver uno de los items de expansión, generalmente se encuentran items valiosos en esa especie de salas redondas que se ven en el mapa.
Sin salir del palacio de Mizar tenemos el exterior del templo con un suelo reflectante.
Como era de esperar es solo geometría duplicada a la inversa con una capa transparente de suelo (al igual que el espejo de SM64), parcialmente en escenario pues no se reflejan los chorros de agua, en el LOD lejano las hormigas parecen sticks.
Walkway, se trata de un planeta que descubrimos gracias a las rutas alternativas, no forma parte de la ruta principal.
Algo a destacar es que en todo momento vemos el escenario al completo, recorremos el camino sin acción, escuchando tan solo nuestros pasos y algo de ambiente, el juego mediante los escenarios consigue transmitir algo de soledad.
Tawfret tiene una ambientación oscura, hormigas zombie? Estupendo, ésta es una captura global de un escenario, pero le falta la ambientación y la lluvia, es probable que sea una de las fases más largas del juego, con cementerio y poblados incluidos, hasta una base en un castillo.
El primer poblado de Goldwood desde las alturas, es el primer nivel del juego, gif con y sin wireframes.
Un paseo por Sekhmet, los escenarios suelen ser salas abiertas donde hay varios caminos, el gif termina en una pasarela de arriba que conduce a otro lugar.
Que interesan las cifras poligonales? Por lo general JFG no usa polígonos demasiado grandes, pues hay mucho trabajo de textura, realizan dibujos y formas con ellas, el juego puede llegar a atascarse bastante en la acción o las explosiones, pues se pueden apilar unos 5000 polígonos por frame.
Spawnship es todo una pasarela con un hub en la parte inferior y si te caes tocar volver a empezar desde el principio.
Vale va, no era tan difícil, esperamos a que se alineen las plataformas y del tirón, este escenario además corresponde a Lupus (el perro) que tiene propulsores y puede ayudarse en los vuelos.
Water Ruin es probablemente uno de los escenarios más bellos, un mundo medio inundado, un esplendido atardecer, música celestial y el único objetivo en la superficie que es salvar a los tribals.
En vista aérea, en la segunda isla hay una cueva que se puede acceder buceando.
Por último el camino hacia la discoteca en Ichor, donde hay un DJ al que se le pueden pedir canciones y hasta 2 recreativas con minijuegos, la verdad es que sus desarrolladores disfrutaron experimentando con ideas y añadiéndolas en el juego.
En este gif se extrae la geometría justo donde acaba la animación para enseñar que los objetos siguen rebotando fuera de la pantalla.

Aquí se muestra un poco el trabajo artesanal de los escenarios y como usan texturas con formas de montaña para no enseñar paredes planas.

---
Cuando tenga más tiempo voy mirando lo del F1WGP