vik_sgc escribió:
Es verdad, cuantas más fronteras mejor. Eso sí que es un adelanto.
Aunque tampoco creo que la opción del centralismo sea válida si seguimos con estos políticos.
Mira, justo ayer vine de ver a mi abuela en Stuttgart a Berlín. Pase por: Baden-Würrtenberg, Bayern, Thüringen, Sachsen, Brandenburg para finalmente llegar a Berlín. Todos estos sitios con administraciones más potentes que las CCAA españolas. ¿Cuantos controles fronterizos crees que tuve que pasar? ¿5, 4, 3, 2, 1 o tal vez ninguno? Puedes hacer el mismo ejercicio con la Route 20, de costa a costa por los EEUU, a ver cuantas fronteras te salen.
Descentrelizar no significa crear fronteras, ni barreras, ni desigualdades. Simplemente significa que las cosas de una región se decidan desde un lugar más cercano a sus características y necesidades.
]
[erick] escribió:Yo lo haría, estamos en una situación de emergencia nacional.
Yo centralizaria todo en Madrid de nuevo, eso si, les daría la oportunida a todos los que se siente pais a que se votara su autodeterminación, una vez pasada la crisis, evidentemente.
Pero a mi me da la sensación que el problema le tenemos en las comunidades andaluzas y extremeñas donde no hay contención del gasto y ahi sería donde el gobierno tendría que intervenir más.
Por favor. Que alguién me explique que beneficios aportaría a este país la centralización total a Madrid. Me refiero a beneficios prácticos, reales y tangibles. No etéreos conceptos como "robarán menos", pues... ¿Acaso no se han realizado auténticos despropósitos desde Madrid? ¿Acaso no hay amiguismo chupotptero en Madrid? ¿Acaso Elena Salgado, Aznar y Gonzalez se ganaron su puesto en las energeticas desde las Comunidades? ¿Acaso el Ministro de Defensa que va a pagar una indemninzación bastante sospechosa a su empresa forma parte de una Comunidad Autónoma? ¿Acaso el AVE radial es de las CCAA?
Es que vamos. En este país en Madrid el chupopterismo es brutal también, con el agravante de que encima desde Madrid se planea todo para Madrid o los amigos de Madrid, como por ejemplo el AVE en forma radial, cuando este país tiene una estructura economica mucho más diversa y con ellas necesidades que chocan de frente con la concepción centralista que impera en España.