Los pensionistas pagarán al menos el 10% de sus medicamentos

1, 2, 3
vpc1988 escribió:Y ahora mi abuela, que?

Joder, que una persona que lleva desde los 8 años trabajando, con 81 años tenga una misera pension de viudedad de 380€, mi padre y mis tios (a excepcion de uno que estan en el paro) cada mes poniendo 50€ para que llegue a fin de mes con algo de calidad de vida, le toca pagar las medicinas? 1€+ 10%.

Veo bien que a una conocida que tengo, que tiene dinero (si puedes pagarte el paquete mas grande de digital+ que son 70€ con 85 años...) le toque pagar ese 10%, pero mi abuela, no.

¿Qué es que la otra señora no ha pagado ya por esos servicios igual que tu abuela?
La cuestión no es "los demás sí" o "los ricos sí", la cuestión es que nadie tiene que pagar dos veces por lo mismo. En mi casa eso se llama robo
Javiguti escribió:
Johny27 escribió:Tengo muchísimos amigos médicos, cosas de haber sido ambulanciero, y todos me han comentado alguna vez que están hasta las pelotas de los viejos aburridos que vienen a por algo que no les hace falta.

Y si no les hace falta, ¿por qué les dan la receta?

Porque si no se la dan se tiran dos horas en consulta jodiendo al resto. Tardan menos en darle lo que quieren que lo que realmente necesitan.
El problema es que se pasa del TODO al NADA en este país de una manera asombrosa; lo que se tiene que hacer es realizar un control mas exhaustivo, no es lo mismo que un jubilado vaya porque tiene mocos o una jaqueca ... o que vaya para tratar su enfermedad crónica; lo que hace falta es ser mas efectivo a la hora de administrar los recursos por parte de los políticos (palabra esta efectivo junto a productividad que tanto la dicen pero que luego en su trabajo no lo predican).

Yo conozco muchos casos de gente jubilada que tiene un arsenal de medicamentos en casa, obviando la de las enfermedades crónicas o que hacen acopio de medicamentos royo ibuprofeno y similares, que a mi me parece que cuestan poco, porque a ellos les sale mas barato, para los familiares.
[erick] escribió:
ManInBlack escribió:a mi me parece fenomenal la medida, aunque el siguiente paso que deben hacer es liberalizar las farmacias y que haya guerra de precios, ya es hora de terminar con eso también.


Si haces eso condenas a los pueblos pequeños de España al desabastecimiento de medicinas.


no si les obligas a tener X medicamentes de cada principio activo....la liberalización de las farmacias es necesaria...conoces a algún farmacéutico pobre ?yo no, y encima no dan palo al agua...


vpc1988 escribió:Y ahora mi abuela, que?

Joder, que una persona que lleva desde los 8 años trabajando, con 81 años tenga una misera pension de viudedad de 380€, mi padre y mis tios (a excepcion de uno que estan en el paro) cada mes poniendo 50€ para que llegue a fin de mes con algo de calidad de vida, le toca pagar las medicinas? 1€+ 10%.

Veo bien que a una conocida que tengo, que tiene dinero (si puedes pagarte el paquete mas grande de digital+ que son 70€ con 85 años...) le toque pagar ese 10%, pero mi abuela, no.


si tiene una pension de viudedad de 380e, es porque es una pensión no contributiva, por lo que si no ha contribuido al estado de bienestar, es porque no ha trabajado pagando los impuestos que tenia que pagar para tener esa pensión....
Nekronomikon escribió:
[erick] escribió:
ManInBlack escribió:a mi me parece fenomenal la medida, aunque el siguiente paso que deben hacer es liberalizar las farmacias y que haya guerra de precios, ya es hora de terminar con eso también.


Si haces eso condenas a los pueblos pequeños de España al desabastecimiento de medicinas.


no si les obligas a tener X medicamentes de cada principio activo....la liberalización de las farmacias es necesaria...conoces a algún farmacéutico pobre ?yo no, y encima no dan palo al agua...


¿y como sabes que no pasara lo mismo que con la liberacion de las empresas electricas? ¿por que no liberamos tambien el suministro del agua?
¿Y por qué cojones no se generalizan en todas las comunidades el uso de genéricos? Es que me parece absurdo pagar un sobreprecio por la marca y ahora digan que "vivimos por encima de nuestras posibilidades". Mi madre es enferma crónica y yo el año que viene quiero ir a la universidad. Con tanto recorte al final habrá que elegir entre mis estudios o la salud de mi madre. Vergonzoso.
Johny27 escribió:
Javiguti escribió:
Johny27 escribió:Tengo muchísimos amigos médicos, cosas de haber sido ambulanciero, y todos me han comentado alguna vez que están hasta las pelotas de los viejos aburridos que vienen a por algo que no les hace falta.

Y si no les hace falta, ¿por qué les dan la receta?

Porque si no se la dan se tiran dos horas en consulta jodiendo al resto. Tardan menos en darle lo que quieren que lo que realmente necesitan.

¿Ese es el problema? ¿Que un médico profesional cede al chantaje de un abuelo pesado? ¿No se les puede pedir amablemente que se vayan y si no se van, echarlos de buenas maneras (al menos de la consulta)? ¿Así que la solución para este grandísimo problema es y siempre ha sido el repago y nadie se había dado cuenta? Vaya por Dios. Cómo os la han colado...
Javiguti escribió:
Johny27 escribió:Porque si no se la dan se tiran dos horas en consulta jodiendo al resto. Tardan menos en darle lo que quieren que lo que realmente necesitan.

¿Ese es el problema? ¿Que un médico profesional cede al chantaje de un abuelo pesado? ¿No se les puede pedir amablemente que se vayan y si no se van, echarlos de buenas maneras (al menos de la consulta)? ¿Así que la solución para este grandísimo problema es y siempre ha sido el repago y nadie se había dado cuenta? Vaya por Dios. Cómo os la han colado...


No es tan facil diferenciar cuando quieren recetas porque se encuentran mal y cuando se encuentran mal porque quieren recetas.
BeRReKà escribió:
Javiguti escribió:
Johny27 escribió:Porque si no se la dan se tiran dos horas en consulta jodiendo al resto. Tardan menos en darle lo que quieren que lo que realmente necesitan.

¿Ese es el problema? ¿Que un médico profesional cede al chantaje de un abuelo pesado? ¿No se les puede pedir amablemente que se vayan y si no se van, echarlos de buenas maneras (al menos de la consulta)? ¿Así que la solución para este grandísimo problema es y siempre ha sido el repago y nadie se había dado cuenta? Vaya por Dios. Cómo os la han colado...


No es tan facil diferenciar cuando quieren recetas porque se encuentran mal y cuando se encuentran mal porque quieren recetas.


Es verdad, cada semana cambian el medico de cabecera para que no sepan que el mismo jubilado vino la vez anterior y ha cambiado el numero de cartilla y de historial medico. Si es que los medicos tienen memoria de pez y los historiales medicos no existen.
Bueno lo que se sabe es que las pensiones mínimas no pagarán nada, y que como mucho serán 8 ó 15 € al mes en función de la pensión el máximo que tendrán que pagar... tampoco se van a arruinar no? Respecto al copago presente ya antes para el resto de mortales, se cambia en función de la renta el porcentaje de subvención de los medicamentos... no se yo veo que hagan esto mejor antes que quitar servicios básicos...
Un saludito
Abesol escribió:¿Y por qué cojones no se generalizan en todas las comunidades el uso de genéricos? Es que me parece absurdo pagar un sobreprecio por la marca y ahora digan que "vivimos por encima de nuestras posibilidades". Mi madre es enferma crónica y yo el año que viene quiero ir a la universidad. Con tanto recorte al final habrá que elegir entre mis estudios o la salud de mi madre. Vergonzoso.


si por 18e que es el máximo que pagarán, no vas a poder ir a la universidad....no te queda ni nada....y que yo sepa el uso de genéricos es obligatorio, y desde que es así las marcas han bajado bastante de precio

leeros bien la noticia anda:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/1 ... 59045.html

y esque aparte, si la gente tiene pensiones de 500e, es por ser NO CONTRIBUTIVAS!por no haber contribuido!
Nekronomikon escribió:
Abesol escribió:¿Y por qué cojones no se generalizan en todas las comunidades el uso de genéricos? Es que me parece absurdo pagar un sobreprecio por la marca y ahora digan que "vivimos por encima de nuestras posibilidades". Mi madre es enferma crónica y yo el año que viene quiero ir a la universidad. Con tanto recorte al final habrá que elegir entre mis estudios o la salud de mi madre. Vergonzoso.


si por 18e que es el máximo que pagarán, no vas a poder ir a la universidad....no te queda ni nada....y que yo sepa el uso de genéricos es obligatorio, y desde que es así las marcas han bajado bastante de precio

leeros bien la noticia anda:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/1 ... 59045.html

y esque aparte, si la gente tiene pensiones de 500e, es por ser NO CONTRIBUTIVAS!por no haber contribuido!


¿Seguro? Mi abuela tiene una pensión de viudedad de 600€. Ella no contribuyó como dices, pero mi abuelo, que en paz descanse, sí. No sé yo cómo irá éso.
Todo este tema es muy complicado, a mí no me parece normal que a un jubilado de fenosa por ejemplo que cobra 2000 euros de pensión se le tengan que pagar el 100% de los medicamentos, como tampoco me parece normal que quizás una familia con dos hijos en la que hay un solo sueldo y no muy grande ese no las tenga gratis.

Como digo es bastante complicado, y tener los datos al día(para el chip de la tarjeta sanitaria) cruzados entre sanidad y ¿hacienda? no me parece tan fácil como están diciendo.

Haga lo que se haga, siempre habrá críticas, pero ni todo es blanco ni negro, ni todos los jubilados despilfarran medicamentos porque les salen gratis(que los hay) ni todos son enfermos crónicos con pensiones de mierda que también los hay.

Un saludo a todos.
Nekronomikon escribió:
Abesol escribió:¿Y por qué cojones no se generalizan en todas las comunidades el uso de genéricos? Es que me parece absurdo pagar un sobreprecio por la marca y ahora digan que "vivimos por encima de nuestras posibilidades". Mi madre es enferma crónica y yo el año que viene quiero ir a la universidad. Con tanto recorte al final habrá que elegir entre mis estudios o la salud de mi madre. Vergonzoso.


si por 18e que es el máximo que pagarán, no vas a poder ir a la universidad....no te queda ni nada....y que yo sepa el uso de genéricos es obligatorio, y desde que es así las marcas han bajado bastante de precio

leeros bien la noticia anda:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/1 ... 59045.html

y esque aparte, si la gente tiene pensiones de 500e, es por ser NO CONTRIBUTIVAS!por no haber contribuido!


No es obligatorio en todas las comunidades.
AngelCaido escribió:
BeRReKà escribió:
Javiguti escribió:¿Ese es el problema? ¿Que un médico profesional cede al chantaje de un abuelo pesado? ¿No se les puede pedir amablemente que se vayan y si no se van, echarlos de buenas maneras (al menos de la consulta)? ¿Así que la solución para este grandísimo problema es y siempre ha sido el repago y nadie se había dado cuenta? Vaya por Dios. Cómo os la han colado...


No es tan facil diferenciar cuando quieren recetas porque se encuentran mal y cuando se encuentran mal porque quieren recetas.


Es verdad, cada semana cambian el medico de cabecera para que no sepan que el mismo jubilado vino la vez anterior y ha cambiado el numero de cartilla y de historial medico. Si es que los medicos tienen memoria de pez y los historiales medicos no existen.


Tienes que estar muy seguro para negarle una receta a alguien. Esa una responsabilidad muy grande si despues le pasa algo, estamos hablando de sanidad. No puedes confiar en que sea el medico quien le eche de su consulta sin receta, el medico esta para ayudar a la gente, no para negarle la asistencia.

Por ejemplo, no es aceptable una reclamación de un abuelo con dolor de cabeza que le han negado las recetas por que la semana anterior también vino. De hecho, seria un marron bastante grave para el medico, fuera verdad o mentira si le dolia la cabeza, pero esque como encima fuera verdad y demostrable...
Si esas medidas se hacen para no recortar en otras cosas de la prestación sanitaria no se puede criticar. El abuso con los medicamentos es real.

Ahora si son las primeras de un paquete de medidas oculto que le den por culo.
Mononitoto escribió:
Bou escribió:
hugogs71 escribió:encima la gente se queja de los reajustes hechos (que no recortes, como se empeñan en engañar a la gente)


Si me explicas por qué no son recortes te doy un pin.

Cuando tienes dinero y dejas de gastarlo, es recorte o ajuste o como quieras.
Cuando no tienes dinero y dejas de gastar para intentar recuperar algo, no es recorte.

Mira lo que era para el que ahora habla de "reajustes" lo de hace 2 años:
http://www.youtube.com/watch?v=MyZ44gRODBQ

El vídeo es doblemente cómico. Por lo de los recortes, y por lo de que ahora pagan pensionistas que no tienen culpa el despiporre que hemos tenido estos años.
Ademas, el abuso farmaceutico en un sistema gratuito se soluciona controlando las recetas justas o proporcionando la cantidad justa de medicamento (si te falta, siempre puedes volver al medico a por las dosis que estime oportunas que te falten), todo lo demas es recaudar y joder al ciudadano sin sentido, encima algunos aplauden, pues perfecto, puertas abiertas para en caso de querer, subirlo mas aun
Yo me quedo de piedra de verdad leyendo según qué cosas.

Que la postura de algunos sea que la medida está bien porque los "viejos" son unos pesados que acampan en los ambulatorios coaccionando a los médicos que no tienen más remedio que recetar de manera indiscriminada medicación innecesaria es, como poco, para alucinar con ese razonamiento delirante.

Primero tratan de culpar al funcionario (último eslabón de la cadena) de la ineficiencia de los servicios públicos, o del hecho de que existan duplicidad de competencias. Todo dios se traga el cuento y a criminalizar al funcionario.

Luego se señala al currito de a pie como causante de la crisis por vivir por encima de sus posibilidades y sobreendeudarse y ale, todos a justificar que nos suban los impuestos.

La culpa del gasto en educación es de los profesores, que curran poco, tienen demasiadas vacaciones y son, generalmente, una panda de vagos sindicalistas.

Ahora la culpa de la deuda del sistema sanitario resulta que la tienen los abuelos enfermos que se inflan a pastillas.

En definitiva, la culpa siempre de los mismos. Los encargados de gestionar esos recursos, el buen funcionamiento de las administraciones, de la sanidad o de la educación no son responsables de nada, claro. Todo lo que hay que hacer es necesario porque nos lo hemos ganado.

Hay que tener los cojones cuadrados para ser tan cínico.
Reverendo escribió:Yo me quedo de piedra de verdad leyendo según qué cosas.

Que la postura de algunos sea que la medida está bien porque los "viejos" son unos pesados que acampan en los ambulatorios coaccionando a los médicos que no tienen más remedio que recetar de manera indiscriminada medicación innecesaria es, como poco, para alucinar con ese razonamiento delirante.

Primero tratan de culpar al funcionario (último eslabón de la cadena) de la ineficiencia de los servicios públicos, o del hecho de que existan duplicidad de competencias. Todo dios se traga el cuento y a criminalizar al funcionario.

Luego se señala al currito de a pie como causante de la crisis por vivir por encima de sus posibilidades y sobreendeudarse y ale, todos a justificar que nos suban los impuestos.

La culpa del gasto en educación es de los profesores, que curran poco, tienen demasiadas vacaciones y son, generalmente, una panda de vagos sindicalistas.

Ahora la culpa de la deuda del sistema sanitario resulta que la tienen los abuelos enfermos que se inflan a pastillas.

En definitiva, la culpa siempre de los mismos. Los encargados de gestionar esos recursos, el buen funcionamiento de las administraciones, de la sanidad o de la educación no son responsables de nada, claro. Todo lo que hay que hacer es necesario porque nos lo hemos ganado.

Hay que tener los cojones cuadrados para ser tan cínico.


+1000 mas de acuerdo contigo no puedo estar
Buenas:
Johny27 escribió:
eraser escribió:
Johny27 escribió:Pues me parece genial, que vas a casa de cualquier viejo y tiene más medicinas caducadas sin abrir que una farmacia.

luego están personas como mi madre que tiene que tomarse un carro de pastillas todos los días, que ya le gustaría poder dejarse, y que va a ver como se tiene que dejar una pasta en medicamentos porque unos hijos de puta no han hecho su trabajo y no pagan por ello.

Ah! ya le gustaría a mi madre ser mileurista siquiera

Joder con el drama. Que dicen de pagar un 10%, y evidentemente no afectaría a los crónicos.

A veces os levantais con ganas de dar pena queriendo hacer ver casos particulares como normales.

Pues mira, lo que a ti te parece tan genial a mi me ha tocado la polla un monton, y no te lo pienso aguantar. El caso del compañero también es el caso de mi madre, tan particular no parece ser.

Mi madre no es crónica ni gilipolleces ("casos particulares como normales", ahorrate los comentarios absurdos si no sabes de lo que hablas), simplemente tiene 65 años y tiene que tomarse 6 medicamentos diarios:
1 para el azucar.
1 para el colesterol.
1 para el corazón.
1 para la ansiedad provocada por el fallecimiento de mi padre (riete de eso, anda, di que te doy penita).
1 para la depresion provocada por el fallecimiento de mi padre.
1 protecto estomacal para toda esa mierda anterior.

Y no pongo el paracetamol, aspirinas y demas medicamentos puntuales, porque esos lo consumimos todo el puto mundo.

¿Quieres que te diga cuanto le va a suponer ese 10% en su ya justita pensión congelada?.

Y mi madre no es especialmente mayor, y aunque parece que puede tener bastantes achaques, no esta mal del todo de salud. No me quiero ni imaginar a otras personas más ancianas o con más problemas.

Y aunque muchos esteis deseando que todos los viejos de este pais se mueran de una puñetera vez para ahorrar una puta miseria en sanidad, otros, fijate tu que tonteria, les tenemos cariño.

Y ademas, mirad también que curioso, sus pensiones son un dinero merecido de una vida de trabajo (en casi todos los casos, vida más dificil que la que nosotros estamos viviendo), igual que las que querremos nosotros cuando nos jubilemos. No se porque coño tenemos que hacer que pagen siempre los putos curritos y los putos ancianos habiendo tanto cabrón suelto ganando y gastando pasta a tutiplen.

Con lo que ha costado el puto cuadro de Bono y la fotito del otro para el puto congreso, pagamos los putos medicamentos de todos los anciamos de mi ciudad.

Johny27 escribió:Tengo muchísimos amigos médicos, cosas de haber sido ambulanciero, y todos me han comentado alguna vez que están hasta las pelotas de los viejos aburridos que vienen a por algo que no les hace falta.

Ya me imagino que tipo de persona eres y como son tus amigos. Me alegro mucho por vosotros.

Una prima mia es médico de urgencias en un hospital de Cordoba, y ni de lejos opina como tu y tus amigos. Estan empezando a cansarme bastante tus generalizaciones.

Menos mierdas, que estoy harto de tanta puta hipocresia en este pais. Los estupidos colores cada día me dan más asco.

Saludos.
MQC escribió:Buenas:
Johny27 escribió:Joder con el drama. Que dicen de pagar un 10%, y evidentemente no afectaría a los crónicos.

A veces os levantais con ganas de dar pena queriendo hacer ver casos particulares como normales.

Pues mira, lo que a ti te parece tan genial a mi me ha tocado la polla un monton, y no te lo pienso aguantar. El caso del compañero también es el caso de mi madre, tan particular no parece ser.

Mi madre no es crónica ni gilipolleces ("casos particulares como normales", ahorrate los comentarios absurdos si no sabes de lo que hablas), simplemente tiene 65 años y tiene que tomarse 6 medicamentos diarios:
1 para el azucar.
1 para el colesterol.
1 para el corazón.
1 para la ansiedad provocada por el fallecimiento de mi padre (riete de eso, anda, di que te doy penita).
1 para la depresion provocada por el fallecimiento de mi padre.
1 protecto estomacal para toda esa mierda anterior.

Y no pongo el paracetamol, aspirinas y demas medicamentos puntuales, porque esos lo consumimos todo el puto mundo.

¿Quieres que te diga cuanto le va a suponer ese 10% en su ya justita pensión congelada?.

Y mi madre no es especialmente mayor, y aunque parece que puede tener bastantes achaques, no esta mal del todo de salud. No me quiero ni imaginar a otras personas más ancianas o con más problemas.

Y aunque muchos esteis deseando que todos los viejos de este pais se mueran de una puñetera vez para ahorrar una puta miseria en sanidad, otros, fijate tu que tonteria, les tenemos cariño.

Y ademas, mirad también que curioso, sus pensiones son un dinero merecido de una vida de trabajo (en casi todos los casos, vida más dificil que la que nosotros estamos viviendo), igual que las que querremos nosotros cuando nos jubilemos. No se porque coño tenemos que hacer que pagen siempre los putos curritos y los putos ancianos habiendo tanto cabrón suelto ganando y gastando pasta a tutiplen.

Con lo que ha costado el puto cuadro de Bono y la fotito del otro para el puto congreso, pagamos los putos medicamentos de todos los anciamos de mi ciudad.

Johny27 escribió:Tengo muchísimos amigos médicos, cosas de haber sido ambulanciero, y todos me han comentado alguna vez que están hasta las pelotas de los viejos aburridos que vienen a por algo que no les hace falta.

Ya me imagino que tipo de persona eres y como son tus amigos. Me alegro mucho por vosotros.

Una prima mia es médico de urgencias en un hospital de Cordoba, y ni de lejos opina como tu y tus amigos. Estan empezando a cansarme bastante tus generalizaciones.

Menos mierdas, que estoy harto de tanta puta hipocresia en este pais. Los estupidos colores cada día me dan más asco.

Saludos.


Que si, pero que tu madre es crónica y no de le aplica, así que tu post y el pataleo porque le costaría no tiene sentido porque NO LE AFECTA.
Buenas:
Johny27 escribió:
MQC escribió:Buenas:
Johny27 escribió:Joder con el drama. Que dicen de pagar un 10%, y evidentemente no afectaría a los crónicos.

A veces os levantais con ganas de dar pena queriendo hacer ver casos particulares como normales.

Pues mira, lo que a ti te parece tan genial a mi me ha tocado la polla un monton, y no te lo pienso aguantar. El caso del compañero también es el caso de mi madre, tan particular no parece ser.

Mi madre no es crónica ni gilipolleces ("casos particulares como normales", ahorrate los comentarios absurdos si no sabes de lo que hablas), simplemente tiene 65 años y tiene que tomarse 6 medicamentos diarios:
1 para el azucar.
1 para el colesterol.
1 para el corazón.
1 para la ansiedad provocada por el fallecimiento de mi padre (riete de eso, anda, di que te doy penita).
1 para la depresion provocada por el fallecimiento de mi padre.
1 protecto estomacal para toda esa mierda anterior.

Y no pongo el paracetamol, aspirinas y demas medicamentos puntuales, porque esos lo consumimos todo el puto mundo.

¿Quieres que te diga cuanto le va a suponer ese 10% en su ya justita pensión congelada?.

Y mi madre no es especialmente mayor, y aunque parece que puede tener bastantes achaques, no esta mal del todo de salud. No me quiero ni imaginar a otras personas más ancianas o con más problemas.

Y aunque muchos esteis deseando que todos los viejos de este pais se mueran de una puñetera vez para ahorrar una puta miseria en sanidad, otros, fijate tu que tonteria, les tenemos cariño.

Y ademas, mirad también que curioso, sus pensiones son un dinero merecido de una vida de trabajo (en casi todos los casos, vida más dificil que la que nosotros estamos viviendo), igual que las que querremos nosotros cuando nos jubilemos. No se porque coño tenemos que hacer que pagen siempre los putos curritos y los putos ancianos habiendo tanto cabrón suelto ganando y gastando pasta a tutiplen.

Con lo que ha costado el puto cuadro de Bono y la fotito del otro para el puto congreso, pagamos los putos medicamentos de todos los anciamos de mi ciudad.

Johny27 escribió:Tengo muchísimos amigos médicos, cosas de haber sido ambulanciero, y todos me han comentado alguna vez que están hasta las pelotas de los viejos aburridos que vienen a por algo que no les hace falta.

Ya me imagino que tipo de persona eres y como son tus amigos. Me alegro mucho por vosotros.

Una prima mia es médico de urgencias en un hospital de Cordoba, y ni de lejos opina como tu y tus amigos. Estan empezando a cansarme bastante tus generalizaciones.

Menos mierdas, que estoy harto de tanta puta hipocresia en este pais. Los estupidos colores cada día me dan más asco.

Saludos.


Que si, pero que tu madre es crónica y no de le aplica, así que tu post y el pataleo porque le costaría no tiene sentido porque NO LE AFECTA.

¿Que mi post y pataleo no tienen sentido?. ¿Y tu quien mierda te crees que eres para decirme a mi que tiene o deja de tener sentido?.

Otra vez hablando sin tener ni puta idea. ¿Porque coño intentas decir "verdades" de cosas que no sabes con certeza?.

Hemos preguntado a médicos (no solo tu tienes amigos médicos) y ni ellos tienen tan claro lo del tema de "crónico" y "no crónico". Por ahora, en teoria (porque todo esto es solo teoria, digas tu lo que digas), solo de 1 de los 7 medicamentos que toma mi madre queda libre de pagar el 10% (para ser exactos, el del corazón).

El azucar nos ha dicho que tendría que pagar, puesto que al no ser insulina, no es crónico.
Del colesterol, al no ser un problema de hipercolesterolemia aguda y tener posible fútura solución, no es crónica.
Para el tema de depresión y demas, lógicamente no es cronico, es un duelo no finalizado y solo temporal.
El resto, no necesita explicación.

Pero vamos, que me da igual. Repito que todo esto aun es muy prematuro y no podemos decir verdades porque la medida no está tomada. Lo que me jode es la medida en si. Y si me sale de los cojones protestar, lo hago, y tu no me va a quitar ese derecho.

Y mi "pataleta" viene dada por comentarios sabiondos de dioses como tu, que sois tan perfectos que teneis esa verdad absoluta que le quereis quitar a los demas.

Cuidate anda y a partir de ahora, mejor que nos ignoremos mutuamente. Yo ya te he metido en mis ignodaros.

Saludos.
Dfx escribió:Ademas, el abuso farmaceutico en un sistema gratuito se soluciona controlando las recetas justas o proporcionando la cantidad justa de medicamento (si te falta, siempre puedes volver al medico a por las dosis que estime oportunas que te falten), todo lo demas es recaudar y joder al ciudadano sin sentido, encima algunos aplauden, pues perfecto, puertas abiertas para en caso de querer, subirlo mas aun

Eso se lleva haciendo ya un tiempo, el problema es que se tarda menos en dispensar una receta que en convencer a un jubilado de que no necesita algo.

Mi madre no es crónica ni gilipolleces

Tu madre sí que es crónica.
MQC escribió:Cuidate anda y a partir de ahora, mejor que nos ignoremos mutuamente. Yo ya te he metido en mis ignodaros.


Que duro.

En fin. Mejor será ignorarte, total.
Mononitoto escribió:
Bou escribió:
hugogs71 escribió:encima la gente se queja de los reajustes hechos (que no recortes, como se empeñan en engañar a la gente)


Si me explicas por qué no son recortes te doy un pin.

Cuando tienes dinero y dejas de gastarlo, es recorte o ajuste o como quieras.
Cuando no tienes dinero y dejas de gastar para intentar recuperar algo, no es recorte.


Vamos, que tú también le das a la neolengua del PP. Cuando hay menos prestaciones que antes, y estamos menos cubiertos que antes, hablamos de recortes.
Buenas:
dark_hunter escribió:Tu madre sí que es crónica.

Vuelvo a repetir, yo hablo con lo que me han comentado médicos (una de ellas mi prima, y otra de ellas la propia doctora de cabecera de mi madre) y con la incierta y escasa información que hay aun de la medida a tomar.

Pero repito, para mi eso seria lo de menos. Si mi madre finalmente no tiene que pagar nada, mejor para ella y su economia.

Yo hablo de que la medida en sí no me parece acertada, y menos aun que siempre pensemos que los demas, los más sufridos, los que más curran, los gilipuertas al fin y al cabo, son los culpables de todos nuestros problemas, y el exprimirlos es la mejor (e única) solución.

Creo que esta medida es un estupido parche que servirá para poco. Asi lo creo, y así lo digo. Si me equivoco y finalmente los pensionistas no cronicos pagan muy poquito y por ello les afecta muy poquito, y el pais "sale de la crisis" gracias a esta medida, aceptaré claramente que fue una medida cojonuda y reconoceré mi error, ojala ocurra. Pero ahora mismo lo dudo de corazón, tras leer y revisar lo que he podido del tema.

Saludos.
Supongo que el que tenga una incapacidad reconocida y tome medicamentos por ello no pagará nada, si no esto es el colmo ya.
MQC escribió:Buenas:
dark_hunter escribió:Tu madre sí que es crónica.

Vuelvo a repetir, yo hablo con lo que me han comentado médicos (una de ellas mi prima, y otra de ellas la propia doctora de cabecera de mi madre) y con la incierta y escasa información que hay aun de la medida a tomar.

Pero repito, para mi eso seria lo de menos. Si mi madre finalmente no tiene que pagar nada, mejor para ella y su economia.

Yo hablo de que la medida en sí no me parece acertada, y menos aun que siempre pensemos que los demas, los más sufridos, los que más curran, los gilipuertas al fin y al cabo, son los culpables de todos nuestros problemas, y el exprimirlos es la mejor (e única) soluciòn.

Creo que es un estupido parche que servirá para poco. Asi lo creo, y así lo digo. Si me equivoco y finalmente los pensionistas no cronicos pagan muy poquito y por ello les afecta muy poquito, y el pais sale de la crisis gracias a esta medida, aceptaré claramente que fue una medida cojonuda. Pero ahora mismo lo dudo de corazón, tras leer y revisar lo que he podido del tema.

Saludos.

¿Lo del azúcar son pastillas (veo que dices que no es insulina)? Porque si se toma hipoglucemiantes orales también es un tratamiento crónico.

El colesterol también es un tratamiento crónico, que tenga una posible cura o no en el futuro es irrelevante.

Lo del corazón también es crónico, incluso el cuadro depresivo si tiene muchos meses de duración también se considera crónico.

PD: coincido en lo de que es un parche porque muy pocos pensionistas no son crónicos.
Buenas:
dark_hunter escribió:
MQC escribió:Buenas:
dark_hunter escribió:Tu madre sí que es crónica.

Vuelvo a repetir, yo hablo con lo que me han comentado médicos (una de ellas mi prima, y otra de ellas la propia doctora de cabecera de mi madre) y con la incierta y escasa información que hay aun de la medida a tomar.

Pero repito, para mi eso seria lo de menos. Si mi madre finalmente no tiene que pagar nada, mejor para ella y su economia.

Yo hablo de que la medida en sí no me parece acertada, y menos aun que siempre pensemos que los demas, los más sufridos, los que más curran, los gilipuertas al fin y al cabo, son los culpables de todos nuestros problemas, y el exprimirlos es la mejor (e única) solución.

Creo que es un estupido parche que servirá para poco. Asi lo creo, y así lo digo. Si me equivoco y finalmente los pensionistas no cronicos pagan muy poquito y por ello les afecta muy poquito, y el pais sale de la crisis gracias a esta medida, aceptaré claramente que fue una medida cojonuda. Pero ahora mismo lo dudo de corazón, tras leer y revisar lo que he podido del tema.

Saludos.

¿Lo del azúcar son pastillas (veo que dices que no es insulina)? Porque si se toma hipoglucemiantes orales también es un tratamiento crónico.

El colesterol también es un tratamiento crónico, que tenga una posible cura o no en el futuro es irrelevante.

Lo del corazón también es crónico, incluso el cuadro depresivo si tiene muchos meses de duración también se considera crónico.

Eso mismo pensaba yo, pero esta es la respuesta de la doctora de cabecera:

- Del tema del azucar, ella estuvo durante unos meses (hace ya años) pinchandose insulina, y ahora sus niveles son estables y "bajos", por lo que "solo" toma METFORMINA para tener dichos niveles controlados, por lo que la doctora de cabecera indica, segun su parecer, que no entraría en "crónico", porque existe "altas" posibilidades de que pueda dejar de tomarlos.

- Para el colesterol toma FENOFIBRATO, e igualmente nos ha indicado la doctora que es solo como control, y que no cree que se pueda considerar crónico. De hecho, hace un par de años estuvo unos meses sin tomar estos medicamentos (lógicamente por orden de su doctora), pues sus niveles eras normales. Al tiempo tuvo que volver a tomarlos.

- Sobre lo de la ansiedad y depresión, debido a que es un duelo no vencido, indican que presenta claros sintomas de mejora a medida que transcurre el tiempo, y preveen que en breve podria dejar de tomar poco a poco la NORTRILIPTINA.

- Lo del corazón si es crónico, y ademas de DILTIAZEM esta usando parches de nitroglicerina. Eso si nos lo han dejado claro.

Como tu comprenderas, ante afirmaciones continuas por parte de la doctora del tipo: "tu madre no puede dejar de tomarse estas pastilla", mi lógica indicaba que tiene enfermedades crónicas, pero después, a la hora de tratar el tema, me dicen que no son crónicas.

En todo caso, gracias por la información, la tengo muy en cuenta y espero ver que me van diciendo.

Saludos.
... Y luego son los neoliberales los que hablan de la injusticia que supone pagar dos veces impuestos, tócate los cojones...

Pero así es la doble moral de los sinvergüenzas!
Me parece bien. [oki]

Lo de controlar las medicinas, eso si me pareceria mal... ¿que uno quiere abusar de las medicinas?, que pague..., pero que no le priven de poder hacerlo.
chachin2007 escribió:Me parece bien. [oki]

Lo de controlar las medicinas, eso si me pareceria mal... ¿que uno quiere abusar de las medicinas?, que pague..., pero que no le priven de poder hacerlo.


Posiblemente ni me contestes. El primer abuso de las medicinas está en los propios envases que vienen con dosis superiores o inferiores a las necesarias por el paciente. Antes de meter el repago a los pensionistas, hubiera creado una central farmacéutica a nivel estatal a la que "compraran" la CCAA las medicinas. Obligar a recetar dosis y no cajas, es decir dar sólo las medicinas justas para el tratamiento y por último usar medicamentos genéricos y olvidarnos de los de diseño/marca. Con esto se conseguiría ahorrar bastantes más millones que haciendo que los jubilados paguen por sus medicinas 2 veces, a través de los impuestos y con este nuevo impuesto discriminatorio.
Pues sí, es una medida mucho más lógica. Si alguien necesita 20 dosis de X medicina, para qué recetan una caja con 35? Pero no, es mucho más lógico repagar lo que ya has pagado.

Echániz dice que el repago farmacéutico a los pensionistas "solo son cuatro cafés" ¬_¬ ¬_¬
http://www.20minutos.es/noticia/1380777 ... ico/cafes/
unkblog escribió:Pues sí, es una medida mucho más lógica. Si alguien necesita 20 dosis de X medicina, para qué recetan una caja con 35? Pero no, es mucho más lógico repagar lo que ya has pagado.

Echániz dice que el repago farmacéutico a los pensionistas "solo son cuatro cafés" ¬_¬ ¬_¬
http://www.20minutos.es/noticia/1380777 ... ico/cafes/


Parece que el café se ha vuelto la nueva moneda de referencia.

¿La subida de la luz? Un par de cafés
¿El repago? Cutaro cafés
¿Aumento de retención del IRPF? Tres cafés

igual es por eso que los españolitos medios ya no dormimos, con tanto puto café
134 respuestas
1, 2, 3