› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mariano Rajoy lleva días avisando de las impopulares medidas que tendría que adoptar el Gobierno para cumplir con el ahorro adicional de 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación que anunció la semana pasada.
Lo que pocos podían imaginar es que el nuevo tijeretazo afectaría de lleno a los pensionistas, que hasta ahora se habían quedado al margen de los severos ajustes puestos en marcha por Rajoy. El presidente, por lo tanto, pisa sin contemplaciones su última línea roja al proponer a las comunidades autónomas la necesidad de que todos los jubilados paguen al menos el 10% del precio de sus medicamentos, con la única excepción de enfermos crónicos. No serán los únicos perjudicados. Los ciudadanos activos tendrán que abonar el 50% del precio de los fármacos y no el 40%, como venían haciendo hasta ahora.
La ministra de Sanidad, Ana Mato, trasladará a los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas estas duras medidas, que Rajoy calificó en un encuentro con la colectividad española en México de "imprescindibles", durante el Consejo Interterritorial de Salud que se celebrará hoy.
El objetivo es recortar 7.000 millones en Sanidad y el cálculo del Ejecutivo popular es que unos 3.700 podrían salir del gasto farmacéutico. Una iniciativa que saldrá adelanta gracias a la mayoría casi aplastante que posee el PP en este órgano donde están representadas todas las comunidades autónomas. El Gobierno tiene previsto aprobar este ajuste en el próximo Consejo de Ministros, según ha informado fuentes del PP en Ciudad de México. Este portavoz ha agregado que el futuro del actual sistema público de salud dependen, en buena parte, de este proyecto de ahorro que, a su juicio, frenará los abusos que lso ciudadanos hacen de los medicamentos gratuitos.
Depende de la renta
Así pues, los pensionistas, que ahora no pagan por las recetas, deberían abonar el 10% del precio de los medicamentos, aunque si gastan más de diez euros al mes durante tres meses consecutivos se les devolvería el dinero abonado por encima de los 30 euros. Una decisión que, en el caso de los activos, tendrá en cuenta la renta de cada persona. Los que ganen unos 100.000 euros al año o más, tendrán que pagar el 60%, un 20% más que ahora. La aplicación de este sistema requerirá la generalización de la tarjeta electrónica, en cuyo microchip se incluirá la información tributaria.
Esto supone que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no estaba expresando una opinión personal --tal y como aseguró el vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano-- cuando avanzó que los ciudadanos deberían pagar las medicinas en relación a su capacidad adquisitiva, sino que era un plan preestablecido por el propio Gobierno.
Johny27 escribió:Pues me parece genial, que vas a casa de cualquier viejo y tiene más medicinas caducadas sin abrir que una farmacia.
triki1 escribió:Antes de imponer una medida asi hay que recortar toda la mierda que hay en Administracion Publica, Comunidades y Ayuntamientios, primero se corta todo lo pernicioso, si lueog la cosa sigue sin llegar se peuden plantear otras medidas como la expuesta en el hilo pero lo primero es cortar lo que perjudica a todo el Estado.
ManInBlack escribió:triki1 escribió:Antes de imponer una medida asi hay que recortar toda la mierda que hay en Administracion Publica, Comunidades y Ayuntamientios, primero se corta todo lo pernicioso, si lueog la cosa sigue sin llegar se peuden plantear otras medidas como la expuesta en el hilo pero lo primero es cortar lo que perjudica a todo el Estado.
y tu crees que ellos mismos van a echar a sus mujeres, queridas, hermanos, primos, tios... etc? y encima para que?, para echarlos y seguir pagandoles fuera del sistema y encima pagar nuevos sueldos de gente nueva, la gente solo ve 2cm la verdad, hay que mirar más horizonte.
ManInBlack escribió:a mi me parece fenomenal la medida, aunque el siguiente paso que deben hacer es liberalizar las farmacias y que haya guerra de precios, ya es hora de terminar con eso también.
Johny27 escribió:Pues me parece genial, que vas a casa de cualquier viejo y tiene más medicinas caducadas sin abrir que una farmacia.
ManInBlack escribió:a mi me parece fenomenal la medida, aunque el siguiente paso que deben hacer es liberalizar las farmacias y que haya guerra de precios, ya es hora de terminar con eso también.
eraser escribió:Johny27 escribió:Pues me parece genial, que vas a casa de cualquier viejo y tiene más medicinas caducadas sin abrir que una farmacia.
luego están personas como mi madre que tiene que tomarse un carro de pastillas todos los días, que ya le gustaría poder dejarse, y que va a ver como se tiene que dejar una pasta en medicamentos porque unos hijos de puta no han hecho su trabajo y no pagan por ello.
Ah! ya le gustaría a mi madre ser mileurista siquiera
Claro que si, ya se ha visto lo bien que ha ido con la telefonía y la electricidad. Post chorra de la semana.
KAISER-77 escribió:ManInBlack escribió:a mi me parece fenomenal la medida, aunque el siguiente paso que deben hacer es liberalizar las farmacias y que haya guerra de precios, ya es hora de terminar con eso también.
Claro que si, ya se ha visto lo bien que ha ido con la telefonía y la electricidad. Post chorra de la semana.
Johny27 escribió:eraser escribió:Johny27 escribió:Pues me parece genial, que vas a casa de cualquier viejo y tiene más medicinas caducadas sin abrir que una farmacia.
luego están personas como mi madre que tiene que tomarse un carro de pastillas todos los días, que ya le gustaría poder dejarse, y que va a ver como se tiene que dejar una pasta en medicamentos porque unos hijos de puta no han hecho su trabajo y no pagan por ello.
Ah! ya le gustaría a mi madre ser mileurista siquiera
Joder con el drama. Que dicen de pagar un 10%, y evidentemente no afectaría a los crónicos.
A veces os levantais con ganas de dar pena queriendo hacer ver casos particulares como normales.
[erick] escribió:A mi me parece bien si se hace escalonado y a las pensiones más pudientes. No le vas a cobrar las medicinas a una persona que cobra 400 euros porque esa pobre persona no ha vivido por encima de sus posibilidades nunca.
bartletrules escribió:[erick] escribió:A mi me parece bien si se hace escalonado y a las pensiones más pudientes. No le vas a cobrar las medicinas a una persona que cobra 400 euros porque esa pobre persona no ha vivido por encima de sus posibilidades nunca.
¿Y al tío que cobra una pensión de 1400 euros porque se ha pasado toda su puñetera vida cotizando MÁS que el de 400 euros -que además, probablemente no ha aportado un duro a la SS por la razón que sea-para ello, sí les vas a cobrar?
Yo estoy totalmente en contra, y punto. Esto es lo mismo que cobrar la asistencia sanitaria pública a los ricos. Encima de pagar más (aunque proporcionalmente al nivel de vida no sea tanto, en cantidad sí lo es) le estás retirando derechos. Es inaceptable. Para eso vale más no cotizar un duro y guardar la pasta en el colchón, porque vas a sacar más del sistema si no le aportas que si le aportas. Absurdo.
Como ya se ha dicho, hay millones de cosas que tocar antes que esto. Yo lo encuentro de pena y dolor.
EDIT: Y se os olvida que esos jubilados "ricachones" de 1500 euros (uuuuhhh!!! pastizal!!!!) a día de hoy están sustentando a muchos hijos y nietos parados, como para encima sacarles más pasta por los medicamentos...
KoX escribió:coño, pues imaginate al anciano con pension de 400, que tb los hay manteniendo...
bartletrules escribió:KoX escribió:coño, pues imaginate al anciano con pension de 400, que tb los hay manteniendo...
¿Y que me estás contando, que como hay algunos con pensiones de 400 jodidos, se puede joder sobradamente al de los 1500 euros?
Y un cuerno. El que tiene una pensión de 1500 es porque COTIZÓ toda su vida laboral para tener esa pensión, se lo ha ganado, no es ningún chorizo.
Reverendo escribió:Y esto de los tramos es también el mismo cuento de siempre. Al final, los perjudicados van a ser los menos pudientes. ¿En qué se van a basar esos tramos? Pues en las cantidades declaradas. Es decir, en la gran masa de jubilados medios. ¿Se van a tener en cuenta los jubilados con rentas de capital? ¿Se van a tener en cuenta los patrimonios? No, se va a tener en cuenta la pensión, con lo que a pagarla los de siempre.
Reverendo escribió:Esto es un repago en toda regla.
KoX escribió:bartletrules escribió:KoX escribió:coño, pues imaginate al anciano con pension de 400, que tb los hay manteniendo...
¿Y que me estás contando, que como hay algunos con pensiones de 400 jodidos, se puede joder sobradamente al de los 1500 euros?
Y un cuerno. El que tiene una pensión de 1500 es porque COTIZÓ toda su vida laboral para tener esa pensión, se lo ha ganado, no es ningún chorizo.
y el de 400 sí es un chorizo?
Además nadie ha dicho que sea un chorizo, pero si me dices que 1500 no es un sueldazo, pues mucho menos 400.
CrazyJapan escribió:No veo normal, que familias ahora sin recursos tengan que pagar por medicamentos que realmente necesitan, y en cambio que haya pensionistas con buenas pensiones, que muchas veces ni necesitan esos medicamentos, pero como son gratis están todo el dia con uno nuevo, y por supuesto que no hay que generalizar, pero si se cobrara por ejemplo un euro por consulta y receta,muchos pensionistas no irian tanto al médico, porque cuando a uno le hace falta, no le importaria pagar un euro, pero si vas para pasar la mañana y contar tus penas al médico.... pues a lo mejor se lo pensaban
Dfx escribió:CrazyJapan escribió:No veo normal, que familias ahora sin recursos tengan que pagar por medicamentos que realmente necesitan, y en cambio que haya pensionistas con buenas pensiones, que muchas veces ni necesitan esos medicamentos, pero como son gratis están todo el dia con uno nuevo, y por supuesto que no hay que generalizar, pero si se cobrara por ejemplo un euro por consulta y receta,muchos pensionistas no irian tanto al médico, porque cuando a uno le hace falta, no le importaria pagar un euro, pero si vas para pasar la mañana y contar tus penas al médico.... pues a lo mejor se lo pensaban
Asi es como mejor se detectan enfermedades graves rapidamente, si empezamos a cobrar por ir al medico, muchos no iran por ahorrarse el dinero y problemas que podriamos detectar con una simple consulta y tratar a tiempo, terminarían costando millonadas al ser mas graves.
Cuando seas anciano y sufras las enfermedades que sufren ellos, ya nos contaras a ver si van a pasar la mañana y contar las penas al medico, bastante jodido lo tienen que tienen que estar esperando horas y horas en consultas cada mes para mantener su salud.
Johny27 escribió:Pues me parece genial, que vas a casa de cualquier viejo y tiene más medicinas caducadas sin abrir que una farmacia.
bartletrules escribió:KoX escribió:
y el de 400 sí es un chorizo?
Además nadie ha dicho que sea un chorizo, pero si me dices que 1500 no es un sueldazo, pues mucho menos 400.
No, pero yo lo digo porque algunos ponen el ejemplo de las pensiones de 1000 y pico euros como si fueran la repanocha, como si estuviesen los jubilados bañandose en champán a costa de todos, cuando lo que cobran es porque en su momento han apoquinado para ello, sin más. Y tampoco es ninguna barbaridad de sueldo.
Y por supuesto, tampoco iba por los de 400 euros lo de "chorizo".
Bou escribió:Cojonudo, cuando los viejos dejen de tomarse el medicamento que les ha mandado su médico, se pongan fatal de lo suyo y haya que ingresarlos a todos echamos cuentas y vemos cuánto se ha ahorrado con esto.
todos los jubilados paguen al menos el 10% del precio de sus medicamentos, con la única excepción de enfermos crónicos.
si gastan más de diez euros al mes durante tres meses consecutivos se les devolvería el dinero abonado por encima de los 30 euros. Una decisión que, en el caso de los activos, tendrá en cuenta la renta de cada persona.
Fanzelda escribió:Los que tengan que tomar pastillas "por lo suyo" no van a pagar, van a pagar los que van a por un termalgin porque le duele la cabeza y demas cosas menores. E incluso si aun asi pagan mas de 10€ en 3 meses se le devolveria!!
Bou escribió:Fanzelda escribió:Los que tengan que tomar pastillas "por lo suyo" no van a pagar, van a pagar los que van a por un termalgin porque le duele la cabeza y demas cosas menores. E incluso si aun asi pagan mas de 10€ en 3 meses se le devolveria!!
Explícaselo a los abuelos, ya veremos de aquí a un tiempo si pasa o no lo que digo.
Enrique88 escribió:Por cierto, mi abuela tiene derecho a tener tantas medicinas como le salga del.....bien que se las ha ganado trabajando desde bien pequeña hasta la jubilación.
Johny27 escribió:eraser escribió:Johny27 escribió:Pues me parece genial, que vas a casa de cualquier viejo y tiene más medicinas caducadas sin abrir que una farmacia.
luego están personas como mi madre que tiene que tomarse un carro de pastillas todos los días, que ya le gustaría poder dejarse, y que va a ver como se tiene que dejar una pasta en medicamentos porque unos hijos de puta no han hecho su trabajo y no pagan por ello.
Ah! ya le gustaría a mi madre ser mileurista siquiera
Joder con el drama. Que dicen de pagar un 10%, y evidentemente no afectaría a los crónicos.
A veces os levantais con ganas de dar pena queriendo hacer ver casos particulares como normales.
fanzelda escribió:Que le explique que si tienen una enfermedad cronica todo sigue igual para ellos?