Una descarga equivale a una venta menos

1, 2, 3, 4
Rokzo el precio ese es de salida, pero en la web les gusta tirarse el rollo con supuestos descuentos.

Es como cuando ponen un nuevo disco de series medias, ponen lo de antes 14.95, ahora 5.95
Rokzo escribió:Te repito: PRECIO DE LANZAMIENTO, no me valen ahora precios de discos de la FNAC con descuentos como estoy mirando que ocurre en casi todos los discos de tu lista (Y encima con descuentos se queda en 17 o 18€.

Si esperas o buscas descuentos, pues claro que lo encuentras más barato, es lo que yo acabo de decir, eso no significa que el precio MEDIO de discos de lanzamiento sea de 20€.

¡Pero si de los que te he puesto 8 tienen menos de un mes, otro tiene 2 meses y el otro es de abril! ¿Qué esperar? ¡Que yo me he comprado discos nada más salir y sólo he pagado más de 20€ por uno de Los Suaves que traía 2 CDs y 2 DVDs! Y los descuentos son marketing del Fnac. También pone que en el Nevermind de Nirvana te hacen un 67% de descuento y te lo dejan a 7€, pero es lo que cuesta en todos los sitios. De hecho se lanzó con una campaña de Universal para ofrecer discos antiguos por poco precio, y yo me lo compré en el Alcampo por ese precio y sin que pusiera "Descuento" en rojo ni nada parecido... Eso es lo que cuestan los CDs. ¿Que quieres seguir empeñado que en 20€? Allá tú. A mí sólo me demuestras que comprar música, compras poca. Si no no dirías eso.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
[erick] escribió:
Orbatos_II escribió:Lamento decir esto pero... eso no es mi problema.
Me cuesta mucho comunicarme contigo Orbatos porque hay veces como en este caso no entiendo lo que me quieres comunicar y es una pena por el tochazo que has escrito.

Los precios en España son caros, pues vale, pero quiero recalcar que solo es una excusa para no comprar, porque hay discos de series medias y no se venden de igual forma y la industria probo a poner discos de novedad baratos, 6 euros, en ediciones más cutres y tampoco colo. El precio es una excusa y yo estoy seguro que si lo pusieran a 2 euros tampoco venderían y menos ahora que la gente lleva su ipod.


Intentará explicarme mejor. Tu mismo lo dices: Los precios en España son caros. ¿Es una excusa para no comprarlos?... si, lo es. Lo es sobre todo cuando puedes conseguir alternativas mas baratas en otros mercados.

Según lo veo yo (que puedo estar equivocado), hoy en día la gente tiene una serie de ingresos y gastos, y destina un dinero a una serie de cosas. La música no está entre esas prioridades. En parte por culpa de esa mal llamada "pirateria", y en buena medida porque hay diferentes tipos de publico. Hay un publico, y no pequeño dispuesto a comprar originales, y que lo hace habitualmente. Incluso aunque se lo haya bajado de internet para probarlo. Pero ese publico gilipollas no es, y si tiene oportunidad de comprar esos originales mas baratos fuera de España, lo hara.

Si el mercado español se centra en musica comercial a saco (que no es precisamente la que compran esos aficionados) y constantemente insulta a esos aficionados, no saca lo que ellos quieren (la enorme mayoria de lo que hay a la venta es "comercial") y encima pone precios insultantes... no se comeran un colin.

Si yo te quiero vender algo a 15 €, y tu puedes conseguirlo lo mismo a 6 €... dime cual compraras.

No hay mas misterio. Hay gente que no compra, tenga el disco a 20, a 15, a 6 o a 1 €. Pero la gente que si compra tonta no es, y compra donde mejor le traten y donde mejor precio le hagan.

Resumiendo e intentando poner el tocho en orden: No existe según mi opinión un único cliente o mercado. Hay muchos tipos de clientes potenciales. Algunos no compraran ni a precio de saldo, otros compran y mucho, otros tragan lo que les eches. Los primeros y los últimos no son interesantes en la ecuación, pero los que compran pero no quieren ser ni insultados, ni atracados marcan una gran diferencia


PD. Yo en mi Ipod pongo los discos que me compro en CD. Algo que es relativamente sencillo y legal. Lo que no haré será comprar ese mismo disco en Itunes para que el disco no sea mio, sino que lo tenga "con su permiso"
Javiguti, si lo he dicho atrás, yo no compro mucha música, compro los 2 o 3 grupos que me gustan y sobretodo bandas sonoras y encima estos los tengo que comprar de fuera porque por aquí es bastante difícil de encontrar. Pero yo por los precios que he visto (No, no tengo una FNAC cerca para comparar xD) rondaban los 20€, (18€, 17€, 19€, etc.) por eso lo afirmaba, no para llevaros la contraría, si no porque realmente lo pensaba.

Ahora, si me decís que no es así y estáis más puestos que yo, os doy la razón. Eso sí, sigo pensando que los precios tanto de música como de cine o videojuegos es muy elevado en este país, cosa que repercute muy negativamente en las ventas.

Si os habéis dado cuenta, la mayoría de los que han entrado a comentar en el hilo sobre el tema de los precios han comentado lo mismo, que los precios son muy caros, que quizás no es verdad (O no tan verdad), pero es la apreciación que tiene todo el mundo, que estas cosas son "un lujo muy caro" y eso hace directamente que la gente se repudie en comprar estos productos, o comprarlos de tanto en tanto como regalo o directamente descargarlos. Si hubiera unos precios mas justos, pienso, la gente se daría más caprichos de este tipo y ayudaría mucho al consumo de esta industria.
Buenas:
Orbatos_II escribió:Resumiendo e intentando poner el tocho en orden: No existe según mi opinión un único cliente o mercado. Hay muchos tipos de clientes potenciales. Algunos no compraran ni a precio de saldo, otros compran y mucho, otros tragan lo que les eches. Los primeros y los últimos no son interesantes en la ecuación, pero los que compran pero no quieren ser ni insultados, ni atracados marcan una gran diferencia

Si, exactamente eso pienso yo también.

Pero entonces Orbatos_II, ¿es justo que se queje la industria de ciertos consumidores?, ¿es justo que se queje el consumidor de ciertas actitudes de la industria?.

En todo caso, por el tema de preciós nos metemos tambien en un tema muy delicado. Quitando que en España los precios puedan ser mas o menos caros que en otro paises (con mayor o menor nivel de vida), tambien es cierto de que a veces abusamos del argumento de los precios altos.

Pongo un ejemplo que he usado ya en infinidad de veces. 15€ nos parece caro para un cd de musica del cual, vamos a poder dar uso el resto de nuestra vida, las veces que queramos. Bien, yo el sabado me fui a cenar con unos amigos a un restaurante chino. Tenia comida en casa pero joder, me di el capricho. En total, me gasté 15€, solo en 1 cena, absoluta y totalmente innecesaria, 1 hora de diversión y comida exotica.

Joder, no nos duele gastarnos 15€ en cenar comida china 1 sola noche (o en salir de copas, o en un partido de futbol, etc...) pero si nos duele y nos "roban" por gastarnos 15€ en un CD de musica que no hace disfrutar miles de veces el resto de nuestras vidas.

¿Sabeis porque duele?, porque el CD me lo puedo bajar gratis. La comida china no me puede salir gratis (ni tengo directamente los ingredientes, ni sabria cocinarla), asi que si quiero comida china, a pagar religiosamente. En cambio, ¡como duele comprar el CD!, ¡y que caros son los jodios!.

Creo que esa es la realidad reinante en la actualidad para la gran mayoria de casos.

Saludos.
[erick] escribió:
Knos escribió:Irrelevante
Vale Knos, tienes razón, para que discutir.

baronluigi escribió:Ahora esa peña casual se ha pasado en gran parte al todo gratix, y de ahí tambien el problema.


Baron hablamos de música, mira tus paisanos de Metak donde se fueron y eso no formaban parte de la industria malvada y no ha sido una empresa que se ha ido al garete por mala gestión ni por la crisis.

http://www.musikametak.com/noticiasindi ... noticia=87

Internet y la cultura del todo gratis es el problema y es algo que tiene muy dificil solución.


Disco. Juego. ¿Que mas da? Al ser el mismo modelo de venta, lo que yo digo se aplica a todo.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
MQC escribió:Buenas:
Orbatos_II escribió:Resumiendo e intentando poner el tocho en orden: No existe según mi opinión un único cliente o mercado. Hay muchos tipos de clientes potenciales. Algunos no compraran ni a precio de saldo, otros compran y mucho, otros tragan lo que les eches. Los primeros y los últimos no son interesantes en la ecuación, pero los que compran pero no quieren ser ni insultados, ni atracados marcan una gran diferencia

Si, exactamente eso pienso yo también.

Pero entonces Orbatos_II, ¿es justo que se queje la industria de ciertos consumidores?, ¿es justo que se queje el consumidor de ciertas actitudes de la industria?.

En todo caso, por el tema de preciós nos metemos tambien en un tema muy delicado. Quitando que en España los precios puedan ser mas o menos caros que en otro paises (con mayor o menor nivel de vida), tambien es cierto de que a veces abusamos del argumento de los precios altos.

Pongo un ejemplo que he usado ya en infinidad de veces. 15€ nos parece caro para un cd de musica del cual, vamos a poder dar uso el resto de nuestra vida, las veces que queramos. Bien, yo el sabado me fui a cenar con unos amigos a un restaurante chino. Tenia comida en casa pero joder, me di el capricho. En total, me gasté 15€, solo en 1 cena, absoluta y totalmente innecesaria, 1 hora de diversión y comida exotica.

Joder, no nos duele gastarnos 15€ en cenar comida china 1 sola noche (o en salir de copas, o en un partido de futbol, etc...) pero si nos duele y nos "roban" por gastarnos 15€ en un CD de musica que no hace disfrutar miles de veces el resto de nuestras vidas.

¿Sabeis porque duele?, porque el CD me lo puedo bajar gratis. La comida china no me puede salir gratis (ni tengo directamente los ingredientes, ni sabria cocinarla), asi que si quiero comida china, a pagar religiosamente. En cambio, ¡como duele comprar el CD!, ¡y que caros son los jodios!.

Creo que esa es la realidad reinante en la actualidad para la gran mayoria de casos.

Saludos.


Depende. Me parece bién que la industria se queje, pero no que mienta y generalice. Si la gente intercambia o baja legalmente, es gracias a un canon indiscriminado que gestionan una pandilla de chorizos y que roban a manos llenas. Ese no es mi problema, debería de ser el problema de las discograficas y artistas que no ven la pasta, mientras que algunos "artistas" que no venden un disco ni regalandolo con los paquetes de detergente se hinchan a trincar pasta.

Lo que no se puede hacer es que una sociedad de "autores" robe a manos llenas y la pasta desaparezca. Lo que no es normal es que una empresa o empresas privadas gestionen un impuesto, porque el canon a efectos practicos es un impuesto, y no parece muy lógico que lo recaude, gestione y "reparta" un grupo de empresas privadas "sin ánimo de lucro" mas opacas que la cuenta de un narco en las islas Caiman. Lo que no puedes hacer es pretender recaudar un canon compensatorio por copia, y perseguir las copias.

O una cosa o la otra. No puedes recaudar un canon por copia privada y pretender prohibir la copia privada. Así de simple y claro. Es como si cobro un canon por bañarse en la playa y luego persigo a los que pretenden bañarse en la playa. Coño... es como si cobro entradas de cine y no quiero que la gente vea la pelicula.

Tema diferente es que haya gente que no use, sino que abuse de esa libertad, y recordemos que el software no está "en el paquete". Lo que no puede ser es que haya gente que vende discos y vea menos pasta que una pandilla de titiriteros de la ceja que no venden un clavo y sacan mas pasta, o que el dinero que se recauda para esos artistas se despilfarre en palacetes, putas y farlopa.

Pero lo que está claro, es que eso no es mi problema. Si yo pago a una mutua medica (por ejemplo) y luego los gestores se gastan la pasta en vino, que no vengan los medicos a llorarme a mi que no cobran o cobran poco. Que piquen vivos a los que les han robado.

A ti te gusta la comida china, a mi los discos (y la comida japonesa que es mas cara encima).

No obstante, un ejemplo ilustrativo:

Yo quiero un disco... pongamos el "Trick" de Koda Kumi (que lo tengo original a todo esto).

Vale... busco en Amazon España. He aqui el resultado:

http://www.amazon.es/Trick-Kumi-Koda/dp ... 23&sr=8-12

66,75 boniatos por un disco del 2008 (si vale, es edición de 1CD + 2 DVD)

Pero como soy un malvado pirata, un delincuente, un miserable robaperas sin corazón culpable de que mueran unicornios en la finca en Miami de Alejandrito Sanz, o de que Ramoncíon se quede sin farlopa... lo compro aqui:

http://www.amazon.co.jp/gp/offer-listin ... ition=used

Donde puedo conseguirlo desde 698 yenes.

Que al cambio actual, y eso que el yen esta alto y el euro de puta pena... son: 6.88 €

Es decir, que está 10 veces mas caro. Claro, si lo quiero nuevo, entonces pagaría 2980, que son 29.37 €.

Vamos, mas del doble.

¿Resultado?... soy un desalmado ladrón, un miserable cobarde pirata que compra originales... pero se niega a pagarlos entre 2 y 10 veces mas caros.

¿Que hay gente que abusa de ese derecho?... sin duda la hay. Pero de la misma manera que no creo que todos los artistas en este pais sean unas ratas, unos miserables cantamañanas oportunistas ladrones, espero que ellos tengan al menos la delicadeza de no meter en el mismo saco a todos los demás. Cuando aprendan a hacerlo, ya veremos... pero aviso que seguire comprando como ahora. Donde mas barato me salga

Y no... no me duele gastarme pasta si merece la pena. Tengo por aqui un "Singing Heart 2" que es un disco un tanto rarito... y me costo como 100 euros. Y contento los pague
k-son está baneado por "clon de usuario baneado"
No, no equivale. Yo pirateo lo que no voy a comprar, lo que voy a comprar lo compro para apoyar a los desarrolladores y tener el producto completo al 100% sin romperme la cabeza.
Hay que ser gilipollas para pensar que el pirateo es "una forma de comprar."
Bien, yo el sabado me fui a cenar con unos amigos a un restaurante chino. Tenia comida en casa pero joder, me di el capricho. En total, me gasté 15€, solo en 1 cena, absoluta y totalmente innecesaria, 1 hora de diversión y comida exotica.

Joder, no nos duele gastarnos 15€ en cenar comida china 1 sola noche (o en salir de copas, o en un partido de futbol, etc...) pero si nos duele y nos "roban" por gastarnos 15€ en un CD de musica que no hace disfrutar miles de veces el resto de nuestras vidas.

Cuando se va de cena es por la gente, no por la comida. Es más, yo disfruto más una buena torrà que un foster's/chino/wok/loquesea.

Si no duele es porque te reunes con gente que hace tiempo que no ves o por romper la rutina. La comida es lo de menos, si lo importante fuera la comida me dolería y mucho.

Si los precios son justos la gente compra. Yo hace años que no me bajo un juego porque con las ofertas de steam tengo prácticamente para todo el año y lo que me falta tiro de importación. Antes que no existía esa oferta de juegos a precios decentes (o desconocía la importación) me lo bajaba todo.

Miento, me los bajo pero para comprar con cabeza. Si me mantiene enganchado más de 4 horas lo compro. Pero solo para los pocos que compro de importación porque con las ofertas de steam no da tiempo.

PD: 7 días de Humble Bundle en el cual puedes pagar lo que quieras y los juegos son DRM free (vamos, que se lo puedes dar al vecino y le funciona sin meter clave ni nada). Pese a ello han recaudado 1,665,801.64$, en 7 días, por juegos indie. Nada más que disir.


Saludos
158 respuestas
1, 2, 3, 4