Una descarga equivale a una venta menos

1, 2, 3, 4
Una de las frases favoritas de algunos de los directivos más longevos de discográficas, estudios de cine, productoras de televisión y sociedades de gestión colectiva que empiezan con S y terminan con E:

Una descarga equivale a una venta menos

¿Lo es? De buenas a primeras “suena lógico”, una persona que entra a internet, abre su programa favorito de P2P y se descarga el último disco de su banda/artista preferida en menos de 20 minutos, está disfrutando de la música y cualquier necesidad de ir por el disco se desvanece.

Pero que suene lógico no significa que lo sea, tampoco significa es que es una realidad. La mejor forma de entender por qué una descarga no equivale a una venta menos es mirar al pasado y analizar la forma en que hemos interactuado con la cultura a lo largo de los años:

En la década de los setentas y de los ochentas era la cosa más normal del mundo el grabar cintas (cassettes) con música de discos de vinil y luego CDs de nuestros amigos, también era normal intercambiar estas cintas e inclusive los mismos discos. ¿Por qué voy a comprar el CD si ya tengo la grabación en un cassette, gratis? No se diga con la música que grabábamos de la radio. También sucede lo mismo con los VHS y las películas que pasan en TV, era práctica habitual el grabarlas y después verlas o prestárselas a los amigos/familiares. Una venta menos, ¿no?

No necesariamente. La industria usa las “ventajas del formato físico” como excusa/motivo para que los usuarios sí compraban la música aunque ya la tuvieran grabada, es decir:

* Más calidad: un CD tiene mejor calidad que un cassette o un VHS grabado de la TV tiene menos calidad que un original.
* Comodidad: un CD es un formato más cómodo que el cassette.

¿Pero realmente nos importaba la calidad? Después de todo, la gran mayoría de las personas ya escuchan música en el radio y ya ven películas en la TV donde la calidad no era precisamente la mejor.

La verdad es que a la gran mayoría de las personas la calidad le importa poco o nada. La gran mayoría de las personas escuchaban música de mala calidad por medio de una grabación hecha en un equipo de sonido barato. De la misma forma en que hoy no nos importa ver videos en YouTube con una compresión de mierda, durante años escuchamos MP3 mal encodeados y hoy es normal que un sector de la población (descritos como “jóvenes y adolescentes”) vean videos de música en una pantalla de 2 x 2 pulgadas de su teléfono móvil (ojo, no dije “smartphone”).

Aún así, en los setentas y los ochentas, con ese tráfico de cultura (música, video, películas) en formatos análogos, la venta de música seguía estando por los cielos. Los LPs y después los CDs se vendieron como pan caliente. La industria era feliz, MTV era feliz y los padres no eran felices porque sus hijos gastaban 14,99 dólares por cada disco que el niño quería.

¿Por qué? Porque tenemos más contacto con la cultura que nos rodea. Al escuchar más música, al ver más videos, al ver más películas nuestro “apetito cultural” aunmenta, se desarrolla y nos pide más. En los setentas y los ochentas la única forma de conseguir más era buscando el disco en una tienda de música o comprando la película en el Blockbuster.

Los tiempos avanzan, llega internet, aterriza Napster y la industria (junto a Lars Ulrich) se vuelve loca, se jala de los pelos, se da contra las paredes y gritan ¡¡escándalo!! — ¿Cuál es el miedo? Que “de repente” todos los clientes potenciales no necesitan ir a la casa del amigo para grabar la música en calidad cutre, simplemente hacen un clic y la canción está en el disco duro.

¿Pero eso hace una gran diferencia? Sí y no. Aunque ahora el internet tenga potencialmente todo el catálogo musical, de series de TV y películas que se han producido a lo largo de nuestra historia, nosotros seguimos teniendo el mismo tiempo para escucharla y/o consumirla, eso no ha cambiado. Cuando tenía 15 años y grababa cintas tenía cierta cantidad de tiempo para descubrir y escuchar la música que me gustaba. Hoy a mis 31 tengo la misma (o menos cantidad). La era digital no hizo el día de 48 horas.

Lo que sí ha cambiado (para pesar de la industria audiovisual) es esa necesidad cultural y la forma en que pretenden encontrarla: una tienda física ya no es suficiente porque el catálogo de música/películas está restringido a lo que la tienda tenga físicamente, a lo que las discográficas o los estudios emvíen/impriman. Hoy las personas buscan nichos, buscan cosas sumamente específicas y esperan encontrarlas. Los formatos físicos lamentablemente no pueden cubrir esa necesidad. Aún así, las discográficas y los estudios de grabación insisten en que tenemos que ir a comprar el Blu-Ray o el CD.

También está el tema de la disponibilidad (es decir: si aún les quedan discos o no). ¿Qué pasaba en los ochentas cuando el último disco de Michael Jackson se agotaba? Había que hacer filas en otros lugares o regresar a casa porque no había de otra. ¿Qué pasa hoy si el último de Miley Cirus se agota? Lo bajas de internet.

Si la industria de adapta a los tiempos, está comprobado que se puede dar un éxito comercial, lo vivimos hoy en día. Estados Unidos, uno de los países donde más descargas, en general, hay, es también el país con la tienda de música más exitosa de la historia, que no es Walmart, Virgin o Tower Records, es el iTunes Music Store que ha vendido más de 10 mil millones de canciones (dato de Febrero 2010).

Diez mil millones de canciones. De verdad. Hoy vivimos en una época donde hay una disponibilidad de cultura impresionante, omnipresente, y si le das a las personas las herramientas correctas, responderán de forma adecuada. iTunes es la forma más sencilla de comprar música hoy en día, por lo tanto tiene el éxito comercial que tiene y es una de las pruebas que descargar una canción no equivale a una venta menos.

Algunas personas de la Universidad Noruega BI estaban bastante curiosos con respecto a las personas que descargan música y cómo interactuan con la industria comercial, e hicieron un estudio conde encontraron que quienes tienen la costumbre de bajar música son quienes más compran música. Diez veces más. El estudio no se apoyó en la simple palabra de los entrevistados, quienes tuvieron que entregar los recibos de compra para comprobar que es cierto.

Una descarga equivale a 10 ventas.

El problema de la industria audiovisual no es el internet. Esa es su principal ventaja, el problema es que aún no se han dado cuenta que sus consumidores no están dispuestos a seguir comprando formatos físicos, a ir a tiendas o a dedicar tanto tiempo en adquirir cultura a precios tan altos.

http://www.cookingideas.es/derribando-mitos-6-una-descarga-equivale-a-una-venta-menos-20100616.html
Tienen razon, una descarga equivale a una venta menos, pero siempre cuando el producto es una mierda.

Si el producto es bueno, de calidad y que realmente vale su precio, una descargar puede incluso fidelizar a un cliente.


Logicamente si te descargar una cancion de jarabe de palo, es una venta menos.
danaang escribió:Tienen razon, una descarga equivale a una venta menos, pero siempre cuando el producto es una mierda.

Si el producto es bueno, de calidad y que realmente vale su precio, una descargar puede incluso fidelizar a un cliente.


Logicamente si te descargar una cancion de jarabe de palo, es una venta menos.


Pues claro, ese es el miedo que tiene la industria.
danaang escribió:
Logicamente si te descargar una cancion de jarabe de palo, es una venta menos.



Y una muestra de analfabetismo musical...
Hay otro punto que no se toca y es que la forma de adquirir música sí ha cambiado. La gente ya no quiere discos, de un disco pueden gustarle un par de canciones y eso es lo que quieren. Los formatos físicos no te lo dan, te comes el disco con patatas, así que se busca en otro sitio. Las tiendas online sí te lo ofrecen, pero claro, un par de temas suponen unas ganancias de un par o tres de euros a lo sumo. Se acabó la historia de querer venderte una botella de 1 litro cundo tú sólo quieres beberte un vaso...
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
solo una palabra

MENTIRA
Pues claro, ese es el miedo que tiene la industria.

Para la industria, que es en lo que se ha convertido la "cultura", sí es una venta menos, para los artistas (los de verdad, no los que van de artistas) es todo lo contrario.

solo una palabra

MENTIRA

¿El qué? Creo que no te has leido la notícia.


Saludos
si te bajas 100 discos, no equivale a 100 discos menos vendidos, simplemente por que no podias comprar esos 100 discos.

Al igual que si robas un Ferrari no significa que pudieras comprarlo.
Dfx escribió:si te bajas 100 discos, no equivale a 100 discos menos vendidos, simplemente por que no podias comprar esos 100 discos.

Al igual que si robas un Ferrari no significa que pudieras comprarlo.


No es robar,es clonar

Es mas simple, me volvere a repetir como el ajo.

La industria vende copias.

Nosotros podemos hacer las copias de la misma calidad.

Ergo no hay necesidad real de comprar las copias

Siendo su actual metodo de ingresos, se conviertenen posibles perdidas.

Es lo que pasa.
baronluigi escribió:
Dfx escribió:si te bajas 100 discos, no equivale a 100 discos menos vendidos, simplemente por que no podias comprar esos 100 discos.

Al igual que si robas un Ferrari no significa que pudieras comprarlo.


No es robar,es clonar

Es mas simple, me volvere a repetir como el ajo.

La industria vende copias.

Nosotros podemos hacer las copias de la misma calidad.

Ergo no hay necesidad real de comprar las copias

Siendo su actual metodo de ingresos, se conviertenen posibles perdidas.

Es lo que pasa.


No, no es tan simple. Yo cuando compro un CD´s precisamente pago por el CD´s mas que por la musica, que ya la tengo.
Decir que una descarga es una venta perdida es absurdo. No menos absurdo es negar el perjuicio del pirateo en la industria (más del cine o la literatura que en la música).
nicofiro escribió:Decir que una descarga es una venta perdida es absurdo. No menos absurdo es negar el perjuicio del pirateo en la industria (más del cine o la literatura que en la música).


Pues yo si lo niego. La culpa es de la industria de no haberse querido adaptar cuando debio hacerlo.
Descarga = venta es tanto como decir que los precios no tienen absolutamente ninguna influencia en las ventas de los productos.


Taaaan tonto que ni merece la pena discutirselo xD...Por suerte, creo que ningun juez ha picado en semejante tonteria.



Si quieren hablar del daño del pirateo a la industria ya es otro tema, pero muy dificil de cuantificar.
Os imagináis a un lobby de presión de fabricantes de velas diciendo que hay que controlar eso de la energía eléctrica???

Esto es como el porno y quien pensaba que en el video doméstico no funcionaria comercialmente,simplemente se equivocó y cerró.

Eso tienen que hacer el 90% de las discográficas,desaparecer,es duro pero es así.
maponk escribió:
danaang escribió:
Logicamente si te descargar una cancion de jarabe de palo, es una venta menos.



Y una muestra de analfabetismo musical...


Jur, que la musica de jarabe de palo me parezca una mierda es analfabetismo musical¿?¿ y yo que pensaba que la musica era cuestion de gustos :o

Gracias, me has abierto los ojos.
Una descarga no es una venta menos por lo menos en mi caso.

Tengo una cantidad enorme de Blu-rays que después de descargarlos a 1080p y no menos de 15-20 gigas voy a la tienda (o de importación) y lo compro por que me gusta tenerlos en formatos físico.

Evidentemente lo hago con las ediciones que vienen completas y son películas que en casa gustan mucho por lo que no me importa pagarlas y así seguiré.
danaang escribió:
maponk escribió:
danaang escribió:
Logicamente si te descargar una cancion de jarabe de palo, es una venta menos.



Y una muestra de analfabetismo musical...


Jur, que la musica de jarabe de palo me parezca una mierda es analfabetismo musical¿?¿ y yo que pensaba que la musica era cuestion de gustos :o

Gracias, me has abierto los ojos.


Tú me has entendido,no?? o aparte de mal gusto musical (si te gusta esto mejor) tienes algún problema de comprensión lectora???

edito:que NO,coño,que no,al que le gusta jarabe de palo,ni sabe ni le gusta la música,es como el que dice que le apasiona la musica y escucha a daddy yanki,no tiene ni zorra idea,y es una sub-música.
Black29 escribió:
nicofiro escribió:Decir que una descarga es una venta perdida es absurdo. No menos absurdo es negar el perjuicio del pirateo en la industria (más del cine o la literatura que en la música).


Pues yo si lo niego. La culpa es de la industria de no haberse querido adaptar cuando debio hacerlo.



No. La culpa del que accede a un contenido sin pagar a su creador nunca es del creador. Sería culpa del creador si la gente no le comprase su producto ni lo cogiese por otro lado, que por cierto, es el mecanismo usual en nuestra economia.

Y ojo, que yo te doy la razón, tienen que ponerse las pilas.




maponk escribió:Os imagináis a un lobby de presión de fabricantes de velas diciendo que hay que controlar eso de la energía eléctrica???

Esto es como el porno y quien pensaba que en el video doméstico no funcionaria comercialmente,simplemente se equivocó y cerró.

Eso tienen que hacer el 90% de las discográficas,desaparecer,es duro pero es así.


Tu ejemplo queda chupiguay y tal, pero no tiene nada que ver. La industria cultural/del entretenimiento no está presionando contra una industria distinta que ha encontrado un producto que ofrece un producto de mejores características, está presionando contra una plataforma que permite a los ciudadanos acceder al producto de la industria de forma gratuita y sin pagar nada.
nicofiro escribió:está presionando contra una plataforma que permite a los ciudadanos acceder al producto de la industria de forma gratuita y sin pagar nada.



Y como no podrá controlarlo,tendrá que dejar el sistema actual,los cantantes cobrarán por los conciertos y no por los discos...que serán residuales.El que haga discos,deberá de dejarlo...
[_-+-_] escribió:Descarga = venta es tanto como decir que los precios no tienen absolutamente ninguna influencia en las ventas de los productos.

Lee el estudio (que no la descripción del estudio que hacen en la notícia, que está mal). Los que descargan compran hasta 10 veces más que los que no.

Obviamente descarga != venta, pero sí que compran más los que descargan.


Saludos
maponk escribió:edito:que NO,coño,que no,al que le gusta jarabe de palo,ni sabe ni le gusta la música,es como el que dice que le apasiona la musica y escucha a daddy yanki,no tiene ni zorra idea,y es una sub-música.


Pero cuando carajo he dicho yo que me guste jarabe de palo?? Si he dicho todo lo contrario, que es una mierda.

O no te entiendo o no me has entendido tu en el primer post...
maponk escribió:
nicofiro escribió:está presionando contra una plataforma que permite a los ciudadanos acceder al producto de la industria de forma gratuita y sin pagar nada.



Y como no podrá controlarlo,tendrá que dejar el sistema actual,los cantantes cobrarán por los conciertos y no por los discos...que serán residuales.El que haga discos,deberá de dejarlo...



¿Y el escritor que hace? ¿Y el cineasta?

Y repito: estoy totalmente a favor de que la industria se adapte a nuevos formatos, pero que no lo haya hecho no justifica la pirataría.
dark_hunter escribió:
[_-+-_] escribió:Descarga = venta es tanto como decir que los precios no tienen absolutamente ninguna influencia en las ventas de los productos.

Lee el estudio (que no la descripción del estudio que hacen en la notícia, que está mal). Los que descargan compran hasta 10 veces más que los que no.

Obviamente descarga != venta, pero sí que compran más los que descargan.


Saludos



Me estaba refiriendo al arguento de "cada descarga equivale a una venta perdida".....

Crei que lo dejaba claro al hacer el comentario respecto al precio [ayay]

Una descarga seria equivalente a una venta perdida solo si el coste para el comprador fuera cero (y digo coste para el comprador y no precio de venta, por que en realidad, la incomodidad de tener que ir a una tienda puede ser muy superior a la incomodidad de realizar una descarga....)
Ok, había entendido otra cosa en tu comentario [beer]

¿Y el escritor que hace? ¿Y el cineasta?

Publicar en internet aparte de la edición física. Que los escritores que publican en Amazon a 1,5-2€ no se mueren de hambre.
1 dvd que uso para pasar la peli del último viaje que hice en verano es un canon que se cobran sin derecho alguno

Una cosa por la otra..
si una descarga equivale a una venta menos
un polvo con condón equivale a un niño menos en el mundo.

TODOS DETENIDOS POR GENOCIDAS
nicofiro escribió:
maponk escribió:
nicofiro escribió:está presionando contra una plataforma que permite a los ciudadanos acceder al producto de la industria de forma gratuita y sin pagar nada.



Y como no podrá controlarlo,tendrá que dejar el sistema actual,los cantantes cobrarán por los conciertos y no por los discos...que serán residuales.El que haga discos,deberá de dejarlo...



¿Y el escritor que hace? ¿Y el cineasta?

Y repito: estoy totalmente a favor de que la industria se adapte a nuevos formatos, pero que no lo haya hecho no justifica la pirataría.


La asistencia a cines no se había incrementado?
maponk escribió:
nicofiro escribió:está presionando contra una plataforma que permite a los ciudadanos acceder al producto de la industria de forma gratuita y sin pagar nada.



Y como no podrá controlarlo,tendrá que dejar el sistema actual,los cantantes cobrarán por los conciertos y no por los discos...que serán residuales.El que haga discos,deberá de dejarlo...

¿Por qué? ¿Le exigirías a un panadero que vendiese el pan al precio de la harina y la levadura y le obligarías a ganar dinero a costa de la venta de napolitanas de los clientes que acudan a comprar su pan? Discos y conciertos son dos productos distintos. Si algunos se empeñan en "marcar" el modelo de negocio que deberían tener es por puro interés (y está claro que interesa no pagar), no porque sea el más justo.
¿Por qué? ¿Le exigirías a un panadero que vendiese el pan al precio de la harina y la levadura y le obligarías a ganar dinero a costa de la venta de napolitanas de los clientes que acudan a comprar su pan? Discos y conciertos son dos productos distintos. Si algunos se empeñan en "marcar" el modelo de negocio que deberían tener es por puro interés (y está claro que interesa no pagar), no porque sea el más justo.

Bueno, con los frigoríficos los que traían hielo de las montañas se quedaron sin trabajo (y buscaron otro) y no hubo tantos lloros.

Vender CDs, o por lo menos basar tu beneficio en vender CDs es algo obsoleto, el éxito totalmente desmesurado de la tienda itunes lo demuestra (y esta también tiene que luchar con la piratería).
dark_hunter escribió:
¿Por qué? ¿Le exigirías a un panadero que vendiese el pan al precio de la harina y la levadura y le obligarías a ganar dinero a costa de la venta de napolitanas de los clientes que acudan a comprar su pan? Discos y conciertos son dos productos distintos. Si algunos se empeñan en "marcar" el modelo de negocio que deberían tener es por puro interés (y está claro que interesa no pagar), no porque sea el más justo.

Bueno, con los frigoríficos los que traían hielo de las montañas se quedaron sin trabajo (y buscaron otro) y no hubo tantos lloros.

Vender CDs, o por lo menos basar tu beneficio en vender CDs es algo obsoleto, el éxito totalmente desmesurado de la tienda itunes lo demuestra (y esta también tiene que luchar con la piratería).

La diferencia es que se sigue consumiendo los hielos de los que los traen de la montaña. El eMule no compone las canciones. Son otros.

Y sí, iTunes ha tenido mucho éxito y todo lo que tú quieras, pero he leído a demasiada gente que no consideran pagar por un CD por considerarlo un fetiche, y no pagar por un archivo de música, por considerarlo un conjunto de 1s y 0s (otra gilipollez que aún no entiendo cómo ha calado tan hondo). Al final lo que yo veo es que hay demasiada gente de "que paguen otros". iTunes les parecerá bien y un ejemplo a seguir porque, aunque no lo usen, es rentable para muchos artistas y así limpian su conciencia con no haber pagado por música en años.
Al final lo que yo veo es que hay demasiada gente de "que paguen otros". iTunes les parecerá bien y un ejemplo a seguir porque, aunque no lo usen, es rentable para muchos artistas y así limpian su conciencia con no haber pagado por música en años.

Es que gente que siente tan poco apego por la música no va a comprar aunque no exista la opción de las descargas.

Para ejemplo el que di en otro hilo, yo en la vida había comprado/alquilado películas porque solo conocía el típico cine taquillero de hollywood y gastarse el dinero en un bodrio pues como que no.

Empecé a comprar gracias a las descargas, gracias a ellas me convertí en cinéfilo.

Si por la indústria fuera yo seguiría sin comprar. iTunes es el ejemplo de lo que puede reportar amoldarse a los nuevos tiempos, más de 10000 millones de canciones vendidas.

La diferencia es que se sigue consumiendo los hielos de los que los traen de la montaña. El eMule no compone las canciones. Son otros.

Pues que vivan de sus canciones, no de sus copias, que se han vuelto obsoletas.

Es lo que tiene vender una copia en vez de una canción, que si de repente se pueden hacer copias de igual calidad, tu negocio pierde todo sentido. Tienes que ofrecer algo más.


Saludos
Yo qué queréis que os diga... La OST de Skyrim me la voy a comprar original para estas navidades. El juego no estoy seguro porque rehacérmelo en xbox me da algo de perecilla, pero la OST cae del tirón. Si el producto merece la pena, se paga. Si no merece la pena, a tomar viento.
dark_hunter escribió:Es que gente que siente tan poco apego por la música no va a comprar aunque no exista la opción de las descargas.

Para ejemplo el que di en otro hilo, yo en la vida había comprado/alquilado películas porque solo conocía el típico cine taquillero de hollywood y gastarse el dinero en un bodrio pues como que no.

Empecé a comprar gracias a las descargas, gracias a ellas me convertí en cinéfilo.

Si por la indústria fuera yo seguiría sin comprar. iTunes es el ejemplo de lo que puede reportar amoldarse a los nuevos tiempos, más de 10000 millones de canciones vendidas.

Tú compras. OK. ¿A cuánta gente conoces que no han comprado un CD en años? Yo a muchos. De hecho, a la mayoría. Ya ni siquiera vende la buena música, sólo la que haga un efecto fan. Y eso es especialmente triste. Yo he comprado muchos discos que si no fuera por el eMule seguramente ni conocería. Pero la experiencia me dice que casos como el mío o como el tuyo son excepciones.

dark_hunter escribió:Es lo que tiene vender una copia en vez de una canción, que si de repente se pueden hacer copias de igual calidad, tu negocio pierde todo sentido. Tienes que ofrecer algo más.

¿Obsoleto por qué? ¿No se consume por la música? Ahora que te veo con la firma de Arch Linux, seguro que más de una vez has intentado convencer a algún amigo de que pruebe Linux. Si no Arch, Ubuntu o Linux Mint. ¿Cuántas veces te han dicho que para eso prefieren el Windows pirata? El modelo de pago por música no está obsoleto. La gente simplemente intenta escaquearse de pagar en lo que pueda. Y la ley los ampara. No me parece una mala ley la del derecho de copia privada, pero debería prevalecer el sentido común a cualquier ley. Y el sentido común a mí me dice que todo lo que conlleve un trabajo o esfuerzo debe ser remunerado. TODO. Luego, si en mi opinión el precio se corresponde con lo que me venden, lo compro, y si no, me lo bajo. Pero eso no significa que el precio justo sea 0€.
Tú compras. OK. ¿A cuánta gente conoces que no han comprado un CD en años? Yo a muchos. De hecho, a la mayoría. Ya ni siquiera vende la buena música, sólo la que haga un efecto fan. Y eso es especialmente triste. Yo he comprado muchos discos que si no fuera por el eMule seguramente ni conocería. Pero la experiencia me dice que casos como el mío o como el tuyo son excepciones.

Puede ser, pero mi experiencia es lo contrario, si bien a mis amigos les gusta mucho la música (al contrario que a mi).

¿Obsoleto por qué? ¿No se consume por la música?

A las ventas me remito, los discos no dejan de caer y las ventas digitales suben como la espuma. También tienes spotify.

Ahora que te veo con la firma de Arch Linux, seguro que más de una vez has intentado convencer a algún amigo de que pruebe Linux. Si no Arch, Ubuntu o Linux Mint. ¿Cuántas veces te han dicho que para eso prefieren el Windows pirata?

No suelo evangelizar, lo uso porque me gusta xD. No tengo tiempo ni ganas para enseñar a nadie.

El modelo de pago por música no está obsoleto. La gente simplemente intenta escaquearse de pagar en lo que pueda. Y la ley los ampara. No me parece una mala ley la del derecho de copia privada, pero debería prevalecer el sentido común a cualquier ley. Y el sentido común a mí me dice que todo lo que conlleve un trabajo o esfuerzo debe ser remunerado. TODO. Luego, si en mi opinión el precio se corresponde con lo que me venden, lo compro, y si no, me lo bajo. Pero eso no significa que el precio justo sea 0€.

Es que ahí discrepamos, no todo lo que conlleva un esfuerzo debe ser remunerado, si es inútil o ya existen alternativas mejores está condenado a desaparecer.


Saludos
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
A ver si lo entiendo...

Si me bajo y borro 100 veces un disco de Ramoncín.... ¿son 100 discos menos que ha vendido?

De oirlo ni hablamos... que le tengo aprecio a mis timpanos

Y por otro lado... si me bajo (que lo he hecho) por ejemplo el "Baby Action" de "Scandal" y luego me lo compro... una venta menos, mas una venta que hacen... ¿se quedan en nada?

Es por entender esta curiosa arimética demencial de esta gente
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
dark_hunter escribió:
Pues claro, ese es el miedo que tiene la industria.

Para la industria, que es en lo que se ha convertido la "cultura", sí es una venta menos, para los artistas (los de verdad, no los que van de artistas) es todo lo contrario.

solo una palabra

MENTIRA

¿El qué? Creo que no te has leido la notícia.


Saludos



Si me la he leido tranuqilo pero esa frase es tan "verdadera" como los que dicen el año pasado ganamos 100 este año hemos perdido 20 tenemos perdidas la empresa se hunde por culpa de la pirateria o la crisis o bla bla bla NO este año habeis ganado 80 no perdido 20 mentirosos

Saludos
dark_hunter escribió:
Vender CDs, o por lo menos basar tu beneficio en vender CDs es algo obsoleto, el éxito totalmente desmesurado de la tienda itunes lo demuestra (y esta también tiene que luchar con la piratería).


Cierto, es que se confunde vender música con vender CDs. Esta gente no vende música, venden trozos de plástico en estuche, ese es su negocio y no otro. No les importa si la gente paga o no paga, les importa que la gente deje de comprar acetato a precio de caviar Beluga.
Yo comprar apenas he comprado unos cuantos DVDs en mi vida, sólo mis películas favoritas para tenerlas siempre y no olvidarme de que precisamente son mis favoritas :p En mi caso, gracias a descargar por internet he evitado alquilar muchas películas, cosa que antes hacíamos muchas más veces en casa. Así que, al menos en mi caso particular, sí que una descarga viene a significar comprar menos o por lo menos alquilar menos (no todo lo que descargo me lo habría comprado, pero muchas de las que tendría que haber comprado las he evitado comprar por descargar).

Cuando ya tenga mi dinero y no sea un estudiante con una paga ridícula, entonces igual sí que compro algo más. O, por ejemplo, ahora empiezo a comprarme cds de música, porque bajarse mp3 ya no es tan fácil y chollo como antes, y así tengo en formato físico los cds que siempre me gusta más que no en un disco duro en una sucia lista de reproducción.
dark_hunter escribió:
El modelo de pago por música no está obsoleto. La gente simplemente intenta escaquearse de pagar en lo que pueda. Y la ley los ampara. No me parece una mala ley la del derecho de copia privada, pero debería prevalecer el sentido común a cualquier ley. Y el sentido común a mí me dice que todo lo que conlleve un trabajo o esfuerzo debe ser remunerado. TODO. Luego, si en mi opinión el precio se corresponde con lo que me venden, lo compro, y si no, me lo bajo. Pero eso no significa que el precio justo sea 0€.

Es que ahí discrepamos, no todo lo que conlleva un esfuerzo debe ser remunerado, si es inútil o ya existen alternativas mejores está condenado a desaparecer.


Saludos



A ver, el hecho de que cada día se descarguen tropecientos millones de canciones sin pagar demuestra claramente que los productos de la industria del entretenimiento no son inútiles, la gente los quiere. Y antes de que me salgas con que es porque el pirateo ofrece la alternativa mejor, pues claro que lo hace, pero de forma ilegítima, porque elude pagar al creador.

Es como si de repente nos saltasemos las patentes así porque así.
Y antes de que me salgas con que es porque el pirateo ofrece la alternativa mejor, pues claro que lo hace, pero de forma ilegítima, porque elude pagar al creador.

Dos palabras, itunes y spotify, te lo he dicho ya varias veces xD.

Es como si de repente nos saltasemos las patentes así porque así.

Pues el tema de las patentes da para otro hilo, porque tienen sus ventajas pero cuando se llevan al absurdo como en EEUU se convierten en una lacra.
A ver ,mi ultiomo caso particular ...

Quiero el SKYRIM ,no hay demo ...ME lo bajo ,veo el juego un rato ,compruebo que funciona en condiciones ,perfecto,lo quiero... Voy a comprarlo ,mmmm 50 pavos ??? Espero unos dias ,en Amazon.co.uk 21 euros ,vale ,encargado y de camino para los reyes ...

Musica ?? Pago mis 9 pavos de Spotify al mes y la llevo a donde quiero ...Que no esta en Spotify , youtube tiene los videos y temas subidos ...

Juegos del movil ???? Cuando estan baratos , 0,79 en la appstore ...

Juegos de consola ???? Cuando estan a precios de chuches ...Uk ,off course o segunda mano nacional.Si tienen mierdas de Pass online ,se lo metan por los C***** o mas profundamente...

Discos y libros de The Beatles ???? Todo de importacion ,Infiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitamente mas barato que en Españistan ...

Musica de Jarabe de Palo y Ramoncin ???? Ni regalada ,que fijo que daña el rendimiento del disco duro [mad]
Ojo, aqui no hay crisis de creadores. Hay crisis de dueños de derechos de explotación y distribución. Otra cosa es que estos son los mecenas de hoy en dia y son los que tienen agarrados por los huevos a los creadores. Si estos caen, el resto tambien por efecto domino.
la gilipollez de siempre
maponk escribió:
danaang escribió:Tú me has entendido,no?? o aparte de mal gusto musical (si te gusta esto mejor) tienes algún problema de comprensión lectora???

edito:que NO,coño,que no,al que le gusta jarabe de palo,ni sabe ni le gusta la música,es como el que dice que le apasiona la musica y escucha a daddy yanki,no tiene ni zorra idea,y es una sub-música.


No me gusta jarabe de palo,excepto un par de canciones pero que a ti no te guste ¿significa eso que es una mierda? ¬_¬ ¿si a mi no me gusta bisbal quiere decir que su musica es una mierda? ¿que musica crees tu que vale la pena y es de verdad?

una cosa que no entiendo es cuando decis lo de "si solo sacan mierda normal que se lo bajen" si es una mierda ¿para que se lo iban a bajar?
Un año tuve un ipod touch sin el jailbreak y no bajé ni una sola aplicación de pago, solo las gratuitas. Me hice el jailbreak y ya empecé a descargar de pago con el **SPAM**. La mayor parte d aplicaciones de la appstore son un timo que ni la propia tienda es capaz de filtrar...

Como ha dicho otro eoliano, cuando no tenga que sobrevivir con la paga de mis padres igual me planteo ir más al cine... Pero hasta q me pase como la última vez que fui... Alicia en el Pais de las Maravillas de Tim Burton... 9€ + palomitas + bebida= 15€ por ver una MIERDA como una casa. Para colmo han subido todos los precios de las peliculas 2D 1€... QUE LES DEN X CULO
que ponen un juego a 70 euros? una venta menos. que los libros estan a 25 euros? una venta menos.
una descarga ES una venta.

iTunes funciona.
obk está baneado por "clon de usuario baneado"
pues yo descargo y compro, mitad y mitad mas o menos, Sobre todo juegos.
danaang escribió:Tienen razon, una descarga equivale a una venta menos, pero siempre cuando el producto es una mierda.

Si el producto es bueno, de calidad y que realmente vale su precio, una descargar puede incluso fidelizar a un cliente.


Pfff, yo suelo hacer eso y mucha gente de aqui tambien. Pero ya te digo que hay gente muy cutre que presume de verbatim aunque als coas esten tiradas de precio.
Kurt Russell escribió:
danaang escribió:Tienen razon, una descarga equivale a una venta menos, pero siempre cuando el producto es una mierda.

Si el producto es bueno, de calidad y que realmente vale su precio, una descargar puede incluso fidelizar a un cliente.


Pfff, yo suelo hacer eso y mucha gente de aqui tambien. Pero ya te digo que hay gente muy cutre que presume de verbatim aunque als coas esten tiradas de precio.



Pero esos nunca han sido clientes potenciales ni nunca lo seran.
158 respuestas
1, 2, 3, 4