Una descarga equivale a una venta menos

1, 2, 3, 4
Javiguti escribió:¿Mis amigos de las discográficas? ¿Así que dar mi opinión sobre algo en lo que veo que falta muchísimo sentido común me convierte en amigo de las discográficas? La ley Sinde también es legal. Lo dice la "ley". Espero que no te quejes de ella. Ni de ella, ni de ninguna ley. Porque, obviamente, son legales. A ver si lo legal va a ser lo ético cuando nos interesa y cuando no nos interesa no.


La ley Sinde no prohibe las descargas, va contra las páginas de enlaces no contra el que se descarga. Infórmate antes de hablar.

Javiguti escribió:Sustituye lo de robar por lo que te de la gana. El caso es que según tú no te compras el último de Marea porque Pau Donés te ha llamado ladrón. Te pongas como te pongas, es un sinsentido. ¿No te gusta el ejemplo de robar? Aplícalo con cualquier cosa que se te ocurra. Un cajero del Mercadona me ha insultado y he dejado de acudir a los Carrefour... Lo mismo.


No sólo ha sido el señor Pau Donés, han sido todas las discográcias y la SGAE que representan al 95% de los artistas de este país asi que no mientas. Yo no me compro de ningún disco porque artistas y representantes de los mismos nos llaman ladrones.

Javiguti escribió:El CD no está desfasado. El CD ofrece más calidad que las canciones de iTunes. Algunas tiendas venden su música en FLAC, pero son pocas, y además más caras. El CD ofrece un contenido extra que no ofrece iTunes. Pero aunque así fuera, y el CD esté desfasado, no se puede utilizar como excusa para piratear y no pagar ni un duro por nada. Es que me parece de cajón vamos.


El CD está desfasado porque sencillamente hoy en día la gente escucha música en sus móviles, tablets, ipods o en el ordenador del curro con sistemas online tipo Spotify. Casi nadie usa una cadena de música para escuchar las patéticas 12 o 13 canciones que tiene un CD. Date una vuelta por los pubs de vez en cuando a ver cuantos enchufan música con CDs...

Y no es una excusa de nada. Si la piratería ofrece un producto mejor que el original la gente tiene más argumentos para piratear, el éxito de Spotify fue precisamente ofrecer un producto mejor que la piratería y desde su extensión yo por ejemplo no conozco a nadie que se descargue música del Emule, todo mi entorno usa Spotify o sistemas similares como Grooveshark.

Pero es que existe la forma de comprar canciones, no hablemos de CDs. Cambia el título por "una descarga equivale a una venta menos online en iTunes/dondesea". ¿Puede ser el caso o no? Vale, descargar no es robo, no es delito, pero el descargar una canción y no comprarla cuando existe esa opción no crees que en mayor o menor medida produce pérdida de volumen de ventas?


Sí y para eso está el canón por compensación de copia privada. Esos millones de euros que los señores artistas cobran cada año de discos duros, portátiles, reproductores mp3, cds, dvd, móviles, etc. que se venden. ¿No crees que están suficientemente compensados??

Que no quieren que la gente descarge?? Pues primero que quiten el canon.
Sí y para eso está el canón por compensación de copia privada. Esos millones de euros que los señores artistas cobran cada año de discos duros, portátiles, reproductores mp3, cds, dvd, móviles, etc. que se venden. ¿No crees que están suficientemente compensados??

Que no quieren que la gente descarge?? Pues primero que quiten el canon.


Una cosa no tiene que ver con la otra. El canon vulnera la presunción de inocencia y es un robo, sí, todos estamos de acuerdo en calificarlo de robo aunque no entre dentro de la definición de la RAE, algo que sí nos cuesta asimilar con las descargas porque no conforma con nuestra conveniencia. Si el canon no existiera, seguiría habiendo descargas y no se pagaría por ellas, no sé por qué intentas insinuar que sin canon sí se pagaría por contenidos audivisuales.

Knos escribió:http://www.youtube.com/watch?v=ZmYsLTUjXNI

El vídeo, de verdad hace falta explicar la incoherencia de lo que dice? Si copio tu bici estoy dejando de pagar por un producto que estoy usando, no la he robado de la tienda, pero estoy consumiendo el producto sin pagar por él que en caso de no poder copiar sí hubiese pagado . Tan difícil es de entender? Igualmente la noción de robo no es válida en este caso porque no estamos hablando de objetos físicos y porque la palabra no captura las peculiaridades de la situación que estamos tratando, pero eso es un problema lingüistico. La cuestión es que se consume el contendio de un producto que ha costado dinero realizar sin necesidad de pagar por él.
La ley Sinde no prohibe las descargas, va contra las páginas de enlaces no contra el que se descarga. Infórmate antes de hablar.

Estoy informado. Simplemente digo que si el "es legal" es algún tipo de argumento, no te quejes de la Ley Sinde. Podría haber dicho que no te quejases de la jubilación a los 67 porque "es legal", pero he sacado la Ley Sinde porque está más relacionada.


No sólo ha sido el señor Pau Donés, han sido todas las discográcias y la SGAE que representan al 95% de los artistas de este país asi que no mientas. Yo no me compro de ningún disco porque artistas y representantes de los mismos nos llaman ladrones.

La SGAE no representa al 95% de los artistas. En todo caso el 95% de los autores serán socios de la SGAE. La razón es simple. Existen unos derechos que una persona por libre es incapaz de defender. Me parece bastante obvio. Sigue siendo igual de estúpido. Siguiendo con los panaderos, es como si estos forman una cooperativa para conseguir harina más barata. ¿Si el presidente de esta cooperativa te llama ladrón, dejarías de comprar pan a cualquier panadería que perteneciese a esa cooperativa? Me parece absurdo. El caso es que este ejemplo tampoco vale, porque tú sigues consumiendo sus contenidos. La cosa es más sencilla que todo eso. Componer un CD requiere un trabajo. ¿Por qué no debe ser remunerado?

El CD está desfasado porque sencillamente hoy en día la gente escucha música en sus móviles, tablets, ipods o en el ordenador del curro con sistemas online tipo Spotify. Casi nadie usa una cadena de música para escuchar las patéticas 12 o 13 canciones que tiene un CD. Date una vuelta por los pubs de vez en cuando a ver cuantos enchufan música con CDs...

No sabía que el CD impidiera realizar una copia en el codec y bitrate que tú quieras para poder escucharlo donde quieras...

Y no es una excusa de nada. Si la piratería ofrece un producto mejor que el original la gente tiene más argumentos para piratear, el éxito de Spotify fue precisamente ofrecer un producto mejor que la piratería y desde su extensión yo por ejemplo no conozco a nadie que se descargue música del Emule, todo mi entorno usa Spotify o sistemas similares como Grooveshark.

Grooveshark no tiene acuerdos con discográficas y artistas, lo que demuestra que con cierta gente, lo de competir y evolucionar es imposible. Spotify, como llevo diciendo un rato en el hilo, lleva desde que se abrió con pérdidas, por eso todos sus movimientos para captar usuarios de pago. Además lo que pagan por estar ahí son cantidades irrisorias.

Sí y para eso está el canón por compensación de copia privada. Esos millones de euros que los señores artistas cobran cada año de discos duros, portátiles, reproductores mp3, cds, dvd, móviles, etc. que se venden. ¿No crees que están suficientemente compensados??

Que no quieren que la gente descarge?? Pues primero que quiten el canon.

La mayoría de artistas no ven un duro de canon. La mayoría de gente que conozco además compran los CDs por internet a Andorra o Portugal porque son más baratos, y eso no les disuade de piratear. ¿De verdad crees que sin canon la gente empezaría a comprar? Hay que ser iluso...
No creo que Javiguti tiene su parte de razon. Pero no estoy de acuerdo con lo que dice. Pero eso no significa que ya tenga que colocarlo en una posicion de amigos de las discograficas.

Yo entiendo que por ejemplo algo novedoso si no se amortiza son perdidas (y ojo, que yo he compartido y comparto productos novedosos). Pero pasado un tiempo, cuando el producto ya ha amortizado, no veo que problema puede haber.

¿Pierde dinero Spilberg si me bajo parque jurasico ahora, pelicula que gano millones y que ha sido emitido en televisión tantas veces? xD creo que no.
duende escribió:Una cosa no tiene que ver con la otra. El canon vulnera la presunción de inocencia y es un robo, sí, todos estamos de acuerdo en calificarlo de robo aunque no entre dentro de la definición de la RAE, algo que sí nos cuesta asimilar con las descargas porque no conforma con nuestra conveniencia. Si el canon no existiera, seguiría habiendo descargas y no se pagaría por ellas, no sé por qué intentas insinuar que sin canon sí se pagaría por contenidos audivisuales.


Y sin embargo se sigue pagando y oye, a mi plim, prefiero tener un canon que legitimiza todas y cada una de las descargas que hago.
La pirateria ha existido y existira siempre, o no se copiaban cintas antes? O peliculas de la tele? No se puede deterner y los que queremos piratear lo haremos siempre, de cualquier manera. Y la industria cambiará pero no se va a acabar el arte.
Lo que hay que hacer, que se ha dicho 20 veces ya, es hacer tu productor mas atractivo, mas jugoso y mas barato. Pero no, es mejor insultar a tus clientes, intentar ponerle puertas al campo y mentir.

duende escribió:El vídeo, de verdad hace falta explicar la incoherencia de lo que dice? Si copio tu bici estoy dejando de pagar por un producto que estoy usando, no la he robado de la tienda, pero estoy consumiendo el producto sin pagar por él que en caso de no poder copiar sí hubiese pagado . Tan difícil es de entender? Igualmente la noción de robo no es válida en este caso porque no estamos hablando de objetos físicos y porque la palabra no captura las peculiaridades de la situación que estamos tratando, pero eso es un problema lingüistico. La cuestión es que se consume el contendio de un producto que ha costado dinero realizar sin necesidad de pagar por él.


O no lo hubiese pagado, pero tampoco lo habrias usado.
Yo de los 3 discos que tienen Crystal Viper no he comprado ninguno, pero fui al concierto, los conoci en persona y volvere a ir al siguiente concierto que den cerca. Si no hubiera podido piratearlos ni los oiria ni iria a los conciertos.

Canon
baronluigi escribió:No creo que Javiguti tiene su parte de razon. Pero no estoy de acuerdo con lo que dice. Pero eso no significa que ya tenga que colocarlo en una posicion de amigos de las discograficas.

Yo entiendo que por ejemplo algo novedoso si no se amortiza son perdidas (y ojo, que yo he compartido y comparto productos novedosos). Pero pasado un tiempo, cuando el producto ya ha amortizado, no veo que problema puede haber.

¿Pierde dinero Spilberg si me bajo parque jurasico ahora, pelicula que gano millones y que ha sido emitido en televisión tantas veces? xD creo que no.

Hemos discutido muchas veces de este tema y creo que ya sabes que no me refiero a eso. De hecho ya te he dicho que yo también me bajo cosas. Hablo de posturas en las que la gente se niega a pagar ni 1 ni 2 ni 10€ por nada, bajo excusas tan peregrinas como "es que sus representantes me han llamado ladrón". Y no todo se amortiza. Ahí tienes el ejemplo de La isla de las cabezas cortadas. En conclusión, ¿la piratería es buena o mala? Imagina a dos personas. Las dos piratean. La primera compra, y gracias a la piratería compra CDs de artistas que antes no conocía. Además va a conciertos de esos grupos en pequeñas salas. La segunda no compra, gracias a la piratería escucha todos los CDs que quiera pero lleva años sin pagar música. Además, no va a conciertos, y cuando va son de Bisbal o Black Eyed Peas. Y ahora pregunta. ¿Qué tipo de personas creéis que abundan más en este país?
y excusas tan peregrinas como que la gente no tiene trabajo y por lo tanto ni un duro.
Perdona, pero he entendido que según tú si tienen pérdidas habrían cerrado. Y te he contestado, que por eso mismo intentan obligar al modelo de pago, porque la opción que había hasta ahora era inviable y ha causado pérdidas. ¿Entiendo lo que quiero?
Una empresa no es una ONG, se monta para ganar dinero. Si no lo diera hace tiempo que estaría cerrada, como cualquier empresa. Creo que no cabe otra interpretación....

No, no lo entiendo, porque si no da dinero cierra y llevan con la cantinela de que da pérdidas más de 3 años. Una empresa con un margen de beneficio cercano a 0 (ya no digo pérdidas, en cuyo caso mucho antes) no dura ni un mes, porque la empresa genera costes aunque no ganes dinero (en este caso mantener toda la infraestructura de servidores, si no tuviera dinero para pagarla no seguirían dándole servicio).

Como mucho y si tienes mucho dinero puedes aguantar algún mes a ver si la cosa remonta. Pero estar regalando dinero no lo hace ninguna empresa.

Mira la indústria del videojuego, una de las que más se quejan de la piratería y fue de las última en entrar en la crisis. Hoy en día la cosa está mal, pero para todo el mundo, no esperes que con un 20% de paro compren igual que antes.


Saludos
Javiguti escribió:Estoy informado. Simplemente digo que si el "es legal" es algún tipo de argumento, no te quejes de la Ley Sinde. Podría haber dicho que no te quejases de la jubilación a los 67 porque "es legal", pero he sacado la Ley Sinde porque está más relacionada.


No, no te equivoques, yo te he dicho que no te atrevas a acusar a alguien de un delito (robar) cuando según la ley descargar no es delito. Luego si quieres puedes criticar la ley y decir que al que descarga le debería caer la cadena perpetua, que para algo esto es una democracia y todos somos libres de opinar lo que queramos. Pero decir que la gente roba cuando descarga no es opinar es injuriar y eso en nuestras leyes es delito.

Javiguti escribió:Siguiendo con los panaderos, es como si estos forman una cooperativa para conseguir harina más barata. ¿Si el presidente de esta cooperativa te llama ladrón, dejarías de comprar pan a cualquier panadería que perteneciese a esa cooperativa? Me parece absurdo.


Si esa cooperativa que me llama ladrón recibe dinero de cada disco que compro, pues sí dejo de comprarles discos. Cada disco que se vende en este país sirve para lucrar a la SGAE y lo siento mucho pero yo no doy dinero a los que me llaman ladrones.

No sabía que el CD impidiera realizar una copia en el codec y bitrate que tú quieras para poder escucharlo donde quieras...


Sí lo impide. ¿¿Te acuerdas de las protecciones de los discos?? Va a ser verdad que necesitas estar más informado...

Spotify, como llevo diciendo un rato en el hilo, lleva desde que se abrió con pérdidas, por eso todos sus movimientos para captar usuarios de pago. Además lo que pagan por estar ahí son cantidades irrisorias.


Y claro por eso su expansión constante a diferentes países incluido EEUU. Y por eso cada vez proliferan más servicios como Spotify y empresas tan "pequeñas" como Google pretenden hacer servicios similares...

La mayoría de artistas no ven un duro de canon. La mayoría de gente que conozco además compran los CDs por internet a Andorra o Portugal porque son más baratos, y eso no les disuade de piratear. ¿De verdad crees que sin canon la gente empezaría a comprar? Hay que ser iluso...


Si los artistas no ven un duro del canon (cosa que es falso) que abren con los que les representan que son los que lo cobran, a lo mejor será porque se lo han estado llevando como al final ha quedado demostrado.

A ver como te lo explico, el canon no hace que se descargue más, el canon ha legalizado las descargas. Llevais páginas y páginas de hilo hablando del mal de las descargas cuando resulta que en este país las descargas son LEGALES y están COMPENSADAS ECONÓMICAMENTE con el canón. Seguramente sin canón se seguiría descargando, pero entonces los artistas podrían quejarse ahora no pueden quejarse de algo que es legal y están recibiendo dinero a cambio de ello.
Cuanto gana un grupo de musica o un solista (hablando siempre del artista que es BUENO y tiene TALENTO) en 3 conciertos que llenen estadios de 40000 personas? Yo os lo digo, un grupo bueno embolsa mas de 10 millones de euros por 3 shows que les duran un total de 6 o 7 horas sumados. Decidme ahora cuanto gana un buen grupo por 1 millon de discos vendidos? El 10% del valor del disco? El 20% si tienen un buen contrato con la discografica?

Como cliente os dire algo, me molesta pagar 20 euros por un CD cuando casi todo el valor se lo lleva quien no deberia, es decir, la mierda de discografica que algunos parece que defienden tanto. En cambio por ir a ver a mis idolos a un concierto 2 horas por 40 pavos no me duele porque se lo llevan casi todo.

Haced examen de conciencia por dios, la pirateria no ha hecho mas que favorecer a los grupos de musica.
dark_hunter escribió:
Perdona, pero he entendido que según tú si tienen pérdidas habrían cerrado. Y te he contestado, que por eso mismo intentan obligar al modelo de pago, porque la opción que había hasta ahora era inviable y ha causado pérdidas. ¿Entiendo lo que quiero?
Una empresa no es una ONG, se monta para ganar dinero. Si no lo diera hace tiempo que estaría cerrada, como cualquier empresa. Creo que no cabe otra interpretación....

No, no lo entiendo, porque si no da dinero cierra y llevan con la cantinela de que da pérdidas más de 3 años. Una empresa con un margen de beneficio cercano a 0 (ya no digo pérdidas, en cuyo caso mucho antes) no dura ni un mes, porque la empresa genera costes aunque no ganes dinero (en este caso mantener toda la infraestructura de servidores, si no tuviera dinero para pagarla no seguirían dándole servicio).

Mira la indústria del videojuego, una de las que más se quejan de la piratería y fue de las última en entrar en la crisis. Hoy en día la cosa está mal, pero para todo el mundo, no esperes que con un 20% de paro compren igual que antes.


Saludos

Eso no es cierto. Si tú montas una empresa tendrás que pedir un crédito. Partes de una base negativa que no recuperarás hasta dentro de varios años. Cerrar un negocio al mes de abrirlo, vaya como vaya es una locura. Si no tienes pasta para mantener el negocio 5 o 6 meses, mejor no te metas. Y obviamente aún así arriesgas. En el caso de Spotify tendrán grandes inversores, que hacen las veces de banqueros, y que saben que no verán resultados a corto plazo, pero esperan beneficios a largo plazo. Es raro que haya una gran empresa que se meta con capital privado de un solo individuo.

Y lo del paro vale para los parados. Cada uno debe priorizar en qué gasta su dinero, y si no tienes para comer, no te vas a gastar 10€ en un CD. Está claro. Pero es que la piratería no es algo que afecte solo a los parados. Esto puede ser una causa más de la bajada de ventas, no la única.

No, no te equivoques, yo te he dicho que no te atrevas a acusar a alguien de un delito (robar) cuando según la ley descargar no es delito. Luego si quieres puedes criticar la ley y decir que al que descarga le debería caer la cadena perpetua, que para algo esto es una democracia y todos somos libres de opinar lo que queramos. Pero decir que la gente roba cuando descarga no es opinar es injuriar y eso en nuestras leyes es delito.

Ya te he dicho, que pongas el ejemplo que quieras, que sigue siendo un argumento igual de ridículo.

Si esa cooperativa que me llama ladrón recibe dinero de cada disco que compro, pues sí dejo de comprarles discos. Cada disco que se vende en este país sirve para lucrar a la SGAE y lo siento mucho pero yo no doy dinero a los que me llaman ladrones.

Claro que esa cooperativa se lucraría. Habría un tío cuya función sería buscar la harina más barata y se llevaría un porcentaje. Te insulta, y descubres que el 95% de las panaderías están asociadas porque les sale rentable. ¿De verdad que dejarías de comprar en ese 95%? Igual te lo crees y todo...

Sí lo impide. ¿¿Te acuerdas de las protecciones de los discos?? Va a ser verdad que necesitas estar más informado...

El último que me compré con esa protección fue el Chronicles of life and death de Good Charlotte... Ha llovido ya. Y lo mejor es que, pese a esa "restricción", sin hacer nada, lo he podido comprimir. No lo conviertas en algo habitual, porque no lo es.

Y claro por eso su expansión constante a diferentes países incluido EEUU. Y por eso cada vez proliferan más servicios como Spotify y empresas tan "pequeñas" como Google pretenden hacer servicios similares...

Lo de Google no es similar. Google ofrece un servicio más parecido al de Amazon que al de Spotify. Y los de Spotify pretenden que sea rentable, pero ahora mismo no lo es porque no hay suficientes usuarios de pago. Un dato. Hay 1M de suscriptores premium (sin indicar si son de Spotify Premium o Unlimited). Vamos a suponer que todos son usuarios de Premium, que es el caro. Son 10.000.000 al mes. Y hay 13.000.000 canciones. Un grupo que tenga una discografía de 10CDs y 13 canciones por CD se va a llevar de media exactamente 100€ MÁXIMO al mes. Una rentabilidad que acojona...


Si los artistas no ven un duro del canon (cosa que es falso) que abren con los que les representan que son los que lo cobran, a lo mejor será porque se lo han estado llevando como al final ha quedado demostrado.

A ver como te lo explico, el canon no hace que se descargue más, el canon ha legalizado las descargas. Llevais páginas y páginas de hilo hablando del mal de las descargas cuando resulta que en este país las descargas son LEGALES y están COMPENSADAS ECONÓMICAMENTE con el canón. Seguramente sin canón se seguiría descargando, pero entonces los artistas podrían quejarse ahora no pueden quejarse de algo que es legal y están recibiendo dinero a cambio de ello.

No encuentro un artículo que quería ponerte, luego lo busco mejor. El canon se cobra en función de lo que suene una determinada canción por la radio. La mayoría de los 200.000 afiliados no suenan por la radio y no ven un duro de canon. Es más, la mayoría de artistas no tienen ni derecho a votar a su representante. ¿Hablar? ¿Para qué? Si no cuentan en la SGAE. Pero al menos cobran por cosas que sí les son legítimas y que una persona a título personal no puede llevar.

Y yo te repito, y te lo repetiré las veces que haga falta, que la legalidad no convierte algo en ético ni moral. ¿Que no pueden quejarse? El canon es de unos pocos céntimos por CD que, te repito, la mayoría no ve nada. Lo que dices es como decir que no nos podemos quejar de que nos suban la edad de jubilación a 67 porque para compensarnos nos van a pagar unas pensiones...
Eso no es cierto. Si tú montas una empresa tendrás que pedir un crédito. Partes de una base negativa que no recuperarás hasta dentro de varios años. Cerrar un negocio al mes de abrirlo, vaya como vaya es una locura. Si no tienes pasta para mantener el negocio 5 o 6 meses, mejor no te metas. Y obviamente aún así arriesgas. En el caso de Spotify tendrán grandes inversores, que hacen las veces de banqueros, y que saben que no verán resultados a corto plazo, pero esperan beneficios a largo plazo. Es raro que haya una gran empresa que se meta con capital privado de un solo individuo.

Lo de un mes es un decir, lo que está claro es que no aguantan 3 años.

Si hay varios acreedores peor me lo pones, porque no van a seguir apoyando a una empresa que no despega. Si hoy en día siguen es porque hay beneficios.

A ver si va a resultar que ahora "los mercados" son las hermanitas de la caridad.


Saludos
Javiguti escribió:Ya te he dicho, que pongas el ejemplo que quieras, que sigue siendo un argumento igual de ridículo.


Cual el tuyo? Ya lo sé no hace falta que lo digas... En fin entenderé esa rabieta como que no tienes argumento.

Javiguti escribió:Claro que esa cooperativa se lucraría. Habría un tío cuya función sería buscar la harina más barata y se llevaría un porcentaje. Te insulta, y descubres que el 95% de las panaderías están asociadas porque les sale rentable. ¿De verdad que dejarías de comprar en ese 95%? Igual te lo crees y todo...


Igual sí ya ves. Repito no doy mi dinero al que me llama ladrón. No me vas a convencer de lo contrario por mucho que quieras. Yo en mi trabajo a mis clientes o futuros clientes no les llamo ladrones y luego espero que me compren mi trabajo, los artistas al parecer sí.

El último que me compré con esa protección fue el Chronicles of life and death de Good Charlotte... Ha llovido ya. Y lo mejor es que, pese a esa "restricción", sin hacer nada, lo he podido comprimir. No lo conviertas en algo habitual, porque no lo es.


Que tu seas un friki de los discos no quiere decir que el mortal común lo sea. El mortal común no tiene que ir convirtiéndose sus canciones de un formato desfasado al que realmente necesita ni tampoco tiene que rezar con que el disco que se haya comprado tenga una protección que se lo impida.

Siguiendo tu fantástica analogía el panadero no necesita venderte una barra de pan que te venda los ingredientes que tú solito en casa puedes fabricarte una barra...

Lo de Google no es similar. Google ofrece un servicio más parecido al de Amazon que al de Spotify. Y los de Spotify pretenden que sea rentable, pero ahora mismo no lo es porque no hay suficientes usuarios de pago. Un dato. Hay 1M de suscriptores premium (sin indicar si son de Spotify Premium o Unlimited). Vamos a suponer que todos son usuarios de Premium, que es el caro. Son 10.000.000 al mes. Y hay 13.000.000 canciones. Un grupo que tenga una discografía de 10CDs y 13 canciones por CD se va a llevar de media exactamente 100€ MÁXIMO al mes. Una rentabilidad que acojona...


Error. Google trató de realizar un sistema similar a Spotify y las discografícas se lo impidieron al igual que también han impedido que Spotify llegue a EEUU con la misma fórmula que en Europa.

Bonita analogía de numeros pero sabes que mientes descaradamente pues sabes perfectamente, o deberías saberlo, que el reparto de dinero en Spotify no es así. Y si ya veo lo mal que están cantantes como Alejandro Sanz, Coldplay o similares, me dan una pena terrible verlos como no llegan a final de mes...

Y yo te repito, y te lo repetiré las veces que haga falta, que la legalidad no convierte algo en ético ni moral. ¿Que no pueden quejarse? El canon es de unos pocos céntimos por CD que, te repito, la mayoría no ve nada.


Que si que le cuentes el cuento a otro, el canon son, entre otras cosas, 1 o 2 euros por teléfono movil vendido, no se cuentos móviles se venderán en este país pero deduzco que muchos millones al año. Y eso es sólo una pequeña cantidad del canon cobrado. Ahora cuentame otra vez es de que son unos pocos céntimos...

Y con este post no te revato más porque me aburro. Yo voy a seguir descargando y no comprando ni un sólo disco, sino te gusta te aguantas. La música no va a morir porque la gente descargue, a lo mejor se acaba el chollo de que algunos vivan en mansiones de Miami por la venta de discos, y sinceramente eso no me da mucha pena.
dark_hunter escribió:Lo de un mes es un decir, lo que está claro es que no aguantan 3 años.

Si hay varios acreedores peor me lo pones, porque no van a seguir apoyando a una empresa que no despega. Si hoy en día siguen es porque hay beneficios.

A ver si va a resultar que ahora "los mercados" son las hermanitas de la caridad.

Puede ser simplemente que Spotify plantease su modelo de negocio, potenciando el freemium hasta darse a conocer, y cuando llegasen a unos objetivos, tratar de potenciar el premium y entonces comenzar a obtener beneficios. Y Spotify hoy en día no es rentable, pero seguramente lo acabe siendo. Es el servicio de música legal por streaming más conocido al fin y al cabo, no me parece mal negocio para invertir a largo plazo.

Cual el tuyo? Ya lo sé no hace falta que lo digas... En fin entenderé esa rabieta como que no tienes argumento.

¿Tienes 10 años?

Igual sí ya ves. Repito no doy mi dinero al que me llama ladrón. No me vas a convencer de lo contrario por mucho que quieras. Yo en mi trabajo a mis clientes o futuros clientes no les llamo ladrones y luego espero que me compren mi trabajo, los artistas al parecer sí.

¿Te han llamado ladrón todos y cada uno de los 200.000 artistas afiliados a la SGAE? Qué cosas...

Que tu seas un friki de los discos no quiere decir que el mortal común lo sea. El mortal común no tiene que ir convirtiéndose sus canciones de un formato desfasado al que realmente necesita ni tampoco tiene que rezar con que el disco que se haya comprado tenga una protección que se lo impida.

Friki de los discos... No, amigo de las discográficas. ¿Pero qué convertir de un formato desfasado? Si un CD tiene más calidad que cualquier canción de iTunes o Spotify. La dificultad se limita a darle a un botón que pone "Importar CD". Joder con los mortales comunes, que no saben darle a un botón....

Siguiendo tu fantástica analogía el panadero no necesita venderte una barra de pan que te venda los ingredientes que tú solito en casa puedes fabricarte una barra...

Eso es falso, porque tú en tu casa te fabricas el pan, pero no coges la guitarra, el bajo, la batería y te pones a tocar sus temas. ¿Verdad que no? Lo que escuchas es el proceso del esfuerzo de otros. Te lo repito, ni el eMule ni el JDownloader componen la música de nadie.

Error. Google trató de realizar un sistema similar a Spotify y las discografícas se lo impidieron al igual que también han impedido que Spotify llegue a EEUU con la misma fórmula que en Europa.

¿Fuentes?

Bonita analogía de numeros pero sabes que mientes descaradamente pues sabes perfectamente, o deberías saberlo, que el reparto de dinero en Spotify no es así. Y si ya veo lo mal que están cantantes como Alejandro Sanz, Coldplay o similares, me dan una pena terrible verlos como no llegan a final de mes...

Por eso pongo de media. ¿Sabes lo que es una media o el común de los mortales tampoco sabe lo que es? Habrá quién gane más, y habrá quien gane menos. Obvio.

Y con este post no te revato más porque me aburro. Yo voy a seguir descargando y no comprando ni un sólo disco, sino te gusta te aguantas. La música no va a morir porque la gente descargue, a lo mejor se acaba el chollo de que algunos vivan en mansiones de Miami por la venta de discos, y sinceramente eso no me da mucha pena.

Sí, casi todos los artistas viven en casas de Miami. Lo pone en el gobierno, y va en el mismo boletín que dice que a cada extranjero les dan una casa y un coche al entrar al país... Artistas españoles que viven en Miami probablemente haya... un 0.1%. Si es que los hay...
gracias a la piratería he comprado de todo. Mi padre grababa lps en cinta (que gran formato, el único que puedías hacerle todas la perrerías que quieras y seguían funcionando (quien no ha reparado una cinta con celo? XD )) y de eso conocí Pink Floyd, Dire Straits, Deep Purple (aunque hasta el año pasado desconocía la existencia del lp del Made in Japan), los creedence... Toda una joya musical. Cuando tenía 3 años mi abuelo pedía las cintas del spectrum a los amigos y las pasaba por la doble pletina y me ponía a jugar. Lo mismo con los disquetes y el 386, y es más, conocí el primer juego con protección anticopia: stunts y su famoso sistema que tenías que buscar una palabra en el manual y ponerla o te explotaba el coche y mi padre fotocopió el manual del amigo. Yo cogía y retrasaba la hora del ordenador para que no caducase el winzip... Todo esto en 1997. Y SE QUEJAN DE PIRATERÍA AHORA!!
Si la discográfica se llevará menos dinero y los discos costaran menos entonces la gente si se los compraría pero tal y como están las cosas hoy no creo que compren discos..
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Sin entrar en determinados jardines, comentar que el formato CD en si es perfectamente valido, y se vende estupendamente en todo el mundo, incluso en paises que nos pasan tecnologicamente la mano por la cara.

Una cosa es eso tan bonito del Itunes, nubes y polleces varias, y otra que un coleccionista o aficionado tenga un CD físico, con sus portadas, pijaditas, letras, fotos y demás parafernalia, incluyendo ediciones especiales y demás.

Te pueden pasar muchas cosas con las descargas tipo Itunes... problemas al transferirlas, perdidas de claves, dependencia de una compañía, etc... con un CD, lo tienes fisicamente (y dura la hostia siempre que no seas un manazas)

A mi me sale a cuenta comprar no ya CD´s "normales"... sino incluso bastantes "singles". Obviamente en España no, porque yo a petardos que van insultandome no les compro ni aire
Hola,

es mentira, es mentira que los CDS cuesten 20 euros, excepto ediciones especiales o cajas recopilatorias, las novedades están en torno a 15 euros, y si los compras en amazon en torno a 10, además la malvada industria se le ocurrió vender novedades a 6 euros, ediciones baratas de las novedades para los que se quejaban del precio ¿sabéis cuanto aumentaron las ventas? Nada, al contrario.

La malvada industria no es un ser sin forma que se dedica a generar cantidades ingentes de dinero para engordar más y más, no, es un grupo de mucha gente que curra todos los días y que va desde el señor que limpia al señor que limpia al pez más gordo, pasando por A&R, oficinistas, mantenimiento, comerciales, todos los puestos de trabajo posibles y que os podáis imaginar. Eso es la industria, que tambien tiene su parte de culpa porque ha convertido la música en un producto de consumo que dura lo que dura la vida comercial del disco que reducen a un mes y luego a vender otro.

Pero eso no es razón para cargar contra esa industria, la industria de la banca genera más dinero y más corrupción y nadie carga contra ella, robemos bancos, ah no, calla, que por eso te detienen. O la del coche, como los jefes se llevan mucha pasta, no compremos coches, a partir de ahora, los robamos. Además compañias como Metak se ha ido a freir esparragos por la piratería, estos hacen un 50/50 con sus grupos despues de pagar gastos

Esto es más simple, la gente piratea porque le sale gratis en todos los sentidos, en el monetario y en el penal, no hay más razón.

Internet no beneficia a los músicos, al contrario, internet no ha supuesto ningún trampolín de lanzamiento para ningún grupo, los grupos que llenan ahora son los que llenaban antes. Los que nos dedicamos a la arqueología musical nos beneficia porque antes comprabamos un disco casi a ojo, ahora vamos a tiro hecho gracias youtube, spotify y los blogs especializados

En medio está la SGAE que solo da razones en lugar de quitarlas para que la gente siga con el expolio de la música

Son todo excusas y esto cambia o la música se va a freir esparragos.
No tienen nada que hacer.

TODO MENTIRA. Es mas, yo gracias a internet he descubierto grupos que me encantan y me he comprado discos y voy a sus conciertos, cosa que sin internet hubiera sido imposible.
Yo compro poquisimos discos. Los pocos que compro cuando los veo a 5€ en elc arrefour y tiendas varias... Pero gracias a internet he conocido a montones de bandas que antes no conocia he ido a sus conciertos.
En unos 10 años he ido a mas de 100 conciertos gastandome religiosamente entre 20 hasta 150€ por concierto o festival con lo que los musicos ganan bastante mas dinero que comprandoles un CD.

Un disco descargado no quiere decir que sea una venta perdida ya que esa persona significa que lo fuera a comprar aunque no pudiera descargarlo.

Hace poco he leido un articulo sobre los chanchullos de las discograficas con Spotify que les obliga hasta pagar por adelantado por musica que aun no se ha escuchado.
Se estan matando a si mismas las discograficas por mafiosos y avariciosos.
Buenas:
drumtronicpw01011110 escribió:gracias a la piratería he comprado de todo. Mi padre grababa lps en cinta (que gran formato, el único que puedías hacerle todas la perrerías que quieras y seguían funcionando (quien no ha reparado una cinta con celo? XD )) y de eso conocí Pink Floyd, Dire Straits, Deep Purple (aunque hasta el año pasado desconocía la existencia del lp del Made in Japan), los creedence... Toda una joya musical. Cuando tenía 3 años mi abuelo pedía las cintas del spectrum a los amigos y las pasaba por la doble pletina y me ponía a jugar. Lo mismo con los disquetes y el 386, y es más, conocí el primer juego con protección anticopia: stunts y su famoso sistema que tenías que buscar una palabra en el manual y ponerla o te explotaba el coche y mi padre fotocopió el manual del amigo. Yo cogía y retrasaba la hora del ordenador para que no caducase el winzip... Todo esto en 1997. Y SE QUEJAN DE PIRATERÍA AHORA!!

No, de la pirateria se han quejado siempre, o porque crees tu que el Stunt tenia protección anticopia. Hasta tu adorado Spectrum tenia juegos con claves.

Y para mi es licito quejarse de que alguien piratea tu trabajo sin gastarse un centimo en él, al igual que me parece igualmente licito quejarse de ciertos precios. Si el precio es excesivo, no lo compres. Si nadie compra, ya veras tu como bajan los precios.

Por cierto, no dices que has comprado gracias a la pirateria. Dices cuantas cosas has conocido gracias a la pirateria.

Yo leo que gracias a la "pirateria" has jugado a tantos juegos, has escuchado tanta musica, ha descubierto tantas joyas, es desde luego un placer. Y joder, todo gratis, de maravilla. Si no hubiera sido gratis, pues seguramente no hubieras tenido acceso a tantas cosas. Que suerte que de siempre haya existido la pirateria.

Creo que es un poco hipocrita ese argumento, ¿no?. Dices que existen muchisimas personas que te han hecho feliz en muchas circustancias (lo músicos de Deep Purple, los programadores del Stunt, la empresa Dinamic que sacaba joyas para Spectrum), y tu recompensa para ellos ha sido siempre, el no premiarles por su trabajo y esfuerzo. Perfecto.

Bueno, no exactamente, has hecho ricos a los vendedores de cintas virgenes, a los vendedores de disquetes, a los dueños de copisterias, etc...

Todos hemos copiado en nuestra vida, y muchos haremos copiado hasta mucho mas de lo necesario, pero creo que no podemos dar excusas a ese tipo de comportamientos. La realidad es solo una, en un altisimo porcentaje, tener algo gratis es mejor que tenerlo pagando, porque se puede disfrutar igual, pero sin el gasto economico. Todo lo demas, para mi, es hipocresia.

Pero esos comportamientos hacen que el mundo gire, no se ha acabado la musica, ni la industria del videojuego, ni la literatura, etc.... Por eso, cuando alguien me dice que una compañia de musica nos "roba" cuando pone un CD de novedad a 20€, yo le llamo hipocrita y le digo, nos merecemos ese precio, por "idiotas" los que los compramos, y por "idiotas" quienes los copiamos (y les seguimos el juego dandoles publicidad de su musica y le mantenemos su mentira pagando para ir a sus conciertos). Si no compramos, si no copiamos, si en conclusion no consumimos, entonces podremos intentar buscar un modelo de negocio más justo.

Por todo esto, sobre este tema creo que todo es mentira, nadie en realidad busca un modelo más justo, todo el mundo está contento con la situación actual. Las compañias porque no les va tan mal como quieren hacer creer, y los usuarios porque tienen las cosas gratis. Realmente ninguna de las 2 partes tienen autenticas ganas de cambiar a mejor. Pero claro, esta mentira se sostiene sobre algo "ilegal" y hay que criticarlo de vez en cuando para quedar bien ante la sociedad, tanto unos, como otros.

Solo hay un autentico sufridor del sistema, que es el autentico currante, es decir, el pequeño musico, la pequeña empresa de programación de juegos, el que está comenzando a intentar publicar sus primeros libros. Esos son los que no tienen los beneficios de las grandes empresas, y los que la gente piratea de igual manera, no sacan pasta ni por un sitio, ni por otro. Esos son los que realmente lo llevan mal.

En esos casos, tienes que tener mucha mucha suerte, y dar con la tecla en el momento exacto, por ejemplo, el creador del Minecraft. Cada dia sale 5 juegos nuevos independientes, todos a un precio de entre 5€ y 10€, y de esos 5 juegos, 1 seguro que tiene la misma o incluso mas calidad que el Minecraft. Pero oye, ha gustado, ha tenido existo, la gente lo ha comprado a mansalva. Él ha tenido ese pelin de suerte, y su trabajo ha dado su fruto (con demasiadas creces bajo mi punto de vista), pero muchos otros que hacen lo mismo no tienen esa misma suerte.

El otro dia vi en una web que un creador de un juego indi actual se lamentaba de esa suerte. Su juego (que lo siento, ahora no recuerdo) estaba siendo bastante descargado "ilegalmente" por internet, y la gente en los foros lo ponia bastante bien, incluso algun que otro medio especializado lo nombraba como interesante, pero en ventas estaba obteniendo números muy mediocres. ¿Porque?, pues nadie lo sabe. El dice que cree que se ha equivocado de plataforma al sacarlo para PC, y que está pensando sacarlo para ipad. Veremos si eso le hace cambiar su "suerte".

Saludos.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
[erick] escribió:Internet no beneficia a los músicos, al contrario, internet no ha supuesto ningún trampolín de lanzamiento para ningún grupo, los grupos que llenan ahora son los que llenaban antes. Los que nos dedicamos a la arqueología musical nos beneficia porque antes comprabamos un disco casi a ojo, ahora vamos a tiro hecho gracias youtube, spotify y los blogs especializados


Diría que como poco, eso es falso. Al menos no es mi caso. He comprado montones de discos de grupos que ni suenan en los 40 orinales, ni están en la selección del Fnac.

No uno ni dos discos, decenas y decenas de ellos.

P.E. Nanase Aikawa, Koda Kumi, X-Japan, L´arc en Ciel, BTX, Yui, Scandal y un largo etc.

Internet me los descubrió, y yo he comprado montones de sus discos.
[erick] escribió:es mentira, es mentira que los CDS cuesten 20 euros, excepto ediciones especiales o cajas recopilatorias, las novedades están en torno a 15 euros, y si los compras en amazon en torno a 10, además la malvada industria se le ocurrió vender novedades a 6 euros, ediciones baratas de las novedades para los que se quejaban del precio ¿sabéis cuanto aumentaron las ventas? Nada, al contrario.


Mentira.
http://www.elcorteingles.es/tienda/musi ... e=&search=

[erick] escribió:Pero eso no es razón para cargar contra esa industria, la industria de la banca genera más dinero y más corrupción y nadie carga contra ella, robemos bancos, ah no, calla, que por eso te detienen. O la del coche, como los jefes se llevan mucha pasta, no compremos coches, a partir de ahora, los robamos. Además compañias como Metak se ha ido a freir esparragos por la piratería, estos hacen un 50/50 con sus grupos despues de pagar gastos


Bajarse musica es legal, y esta remunerado por el canon. Que siempre se os olvida oye.

[erick] escribió:Internet no beneficia a los músicos, al contrario, internet no ha supuesto ningún trampolín de lanzamiento para ningún grupo, los grupos que llenan ahora son los que llenaban antes. Los que nos dedicamos a la arqueología musical nos beneficia porque antes comprabamos un disco casi a ojo, ahora vamos a tiro hecho gracias youtube, spotify y los blogs especializados


Mas mentiras.
http://elrenorenardo.com/renoweb/?page_id=24

[erick] escribió:Son todo excusas y esto cambia o la música se va a freir esparragos.


Llevais con esa cantinela desde que la SGAE empezo a lavar cerebros, no veo mas que grupos y discos salir uno tras otro.
Demuestra lo que dices.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
En esto si estoy deacuerdo contigo Knos
MQC escribió:
Y para mi es licito quejarse de que alguien piratea tu trabajo sin gastarse un centimo en él, al igual que me parece igualmente licito quejarse de ciertos precios. Si el precio es excesivo, no lo compres. Si nadie compra, ya veras tu como bajan los precios.


En una sociedad consumista y borrega como la nuestra es impensable, la gente prefieres consumir y estar empeñado hasta las cejas antes que actuar con cabeza.

Sobre el titular en si: "Una descarga equivale a una venta menos"

¿Me están diciendo qué si por ejemplo un disco tiene 50000 descargas pierden de vender ese número de copias originales? Perdone usted, pero no me insulte.
Orbatos_II escribió:Diría que como poco, eso es falso. Al menos no es mi caso. He comprado montones de discos de grupos que ni suenan en los 40 orinales, ni están en la selección del Fnac.


Tu y cuatro como tu, entre los que me incluyo, somos las excepción. La gran mayoria de la gente no compra un disco ni por 2 euros, pásate por los alcampos, carrefour, eroskis y mira en lo que se ha convertido la zona de música. A ver si ahora resulta que la industria está mejor que nunca, que no tio, que está jodida, muy jodida. Que la gente pone excusas pero hay mucha gente que se ha ido al paro, muchas compañías pequeñas que se han ido a freir esparragos y tiendas ni te digo, ya solo quedan las grandes.

Knos escribió:Mentira.
http://www.elcorteingles.es/tienda/musi ... e=&search=


Mira todo esos discos en Amazon.es, gastos de envío gratis, y los encuentras con un precio máximo de 15 euros, algunos más rebajados. Así que antes de hablar de mentir, cercionate que miente, pero me conformo con que mires Fnac donde tiene los precios medios.

http://www.amazon.es/El-Rock-Me-Mata-Sh ... 453&sr=8-1

http://www.amazon.es/Bigsimon-Y-Seras-C ... 680&sr=1-1

De todas formas esto son las novedades, los discos un poco más antiguos cuestan entre 4 y 10 euros. La excusa del precio es solo una escusa porque entonces las series medias venderían a porrilo y no es así ni de coña.



Si eso te parece un ejemplo válido de música que ha conseguido el éxito a traves de la red desde luego no tengo nada que objetar :-| Y si lo leo antes ni me molesto en contestar.

Knos escribió:Bajarse musica es legal, y esta remunerado por el canon. Que siempre se os olvida oye.


Eso si que es mentira, bajarse música es completamente ilegal, vamos que Sony/CBS no hace una inversión de un montón de dinero para que tu te la bajes gratis o una compañía independiente que arriesga mucho más tampoco lo hace. Algunas veces una mentira dicha muchas veces es reconocida como verdad.
Otra cosas son las lagunas legales de la copia privada, pero vamos para tener una copia privada necesitas el orginal.

Es como pensar que la Renault hace coches pensando en que llegue un tio y se los robe y luego decir, no, si para eso tiene seguro.

Knos escribió:Llevais con esa cantinela desde que la SGAE empezo a lavar cerebros, no veo mas que grupos y discos salir uno tras otro.
Cuando me leas allgo a favor de la SGAE dilo.
obk está baneado por "clon de usuario baneado"
juegos compro importados o de las tiendas virtuales.
Lo que no compro, salvo rara excepcion, es música. Pa la mierda que venden. Los buenos no llegan aquí.
obk escribió:juegos compro importados o de las tiendas virtuales.
Lo que no compro, salvo rara excepcion, es música. Pa la mierda que venden. Los buenos no llegan aquí.


Cual es esa música tan buena que no llega a España? Aparte de tener Amazon, seguro que no has buscado bien.
Buenas:

Sobre el tema de 1 descarga = 1 venta menos, es una forma absurda de atacar el problema, y demuestra una vez más que realmente no apetece por parte de la industria el afrontar con veracidad la situación.

En todo caso, sobre el tema de descargar, creo que debemos plantearnos todos una cosa.

Pogamos el ejemplo de Spotify. Yo quiero escuchar una canción sin gastarme dinero, tal como puedo hacer en la radio. ¿que hago?, pues pongo Spotify y la oigo. No hace falta descargarse el disco de forma "ilegal", existen formas legales de oir música. Si ademas quieres ver el videoclip, puedes verlo en internet de forma legal y gratuita, o en servicios varios (como por ejemplo el canal de videos de la PS3, etc...).

Si oigo la cancion y no me termina de cuajar, pues nada, no la compro, y si algun otro dia me apetece, se que la puedo volver a escuchar.

Pero si oigo 1 cancion o 1 disco y me gusta, y quiero escucharlo con bastante asiduidad, o pasarmelo a mi reproductor portatil, etc... lo justo es pagar por él (el precio que considere mejor, en formato fisico o digital, etc...) pero recompensar así al autor, e incluso a la discografica (que aunque sean demonios también tienen su parte de acción y utilidad en todo esto).

Y si no me gusta, pues ni lo descargo, ni lo compro, ni nada de nada.

Por ello, usar internet para escuchar algo de forma esporádica es lógico. Descargar para probar y posteriormente comprar es lógico. Descargar algo que me encanta sin pagar por ello es una hipocresia como un castillo.

Ocurre que mucha gente no se puede permitir comprarse un disco, lo cual es lógico. No tenemos dinero (y yo el primero) para todos nuestros ocios (peliculas, juegos, musica, cenas, viajes, etc...). Pues en ese caso, tristemente, te tienes que resignar a no tenerlo.

Pero no, ¡¿por qué resignarme si lo tengo ahi mismo, a 0 euros?!, ¡Venga!, ¡bajatelo!.

A mi me encanta que todos lo meses mi empresa me de mi nomina por el trabajo que he realizado. Creo que es justa recompensa a mi esfuerzo. No me gustaria que llegase mi jefe y me dijera: "si, hemos usado tu información, pero sabes, no se si vale el dinero X, asi que este mes te voy a pagar 200€ nada más. O no, mejor, ni te pago la nomina".

La industria discografica es muy hipocrita hoy en dia, y el usuario no se queda atras.

Saludos.
[erick] escribió:...


Pero eso no vale para ver el precio medio de CD's de música en este país, es que si nos ponemos con Amazon, pues te digo que si lo importas lo encuentras aún más barato, pero eso no quita que si sales a la calle y vas a una tienda el precio medio es de 20€

Es como los videojuegos, el precio es de 60/70€ la novedad, y sí, hay ofertas y puedes importar para que te salga por 30€, pero eso no significa que el precio en este país sea ese.


Que por cierto, somos uno de los países con los precios más altos de toda Europa en cuanto a videojuegos/música/cine. Y eso de: "Si están muy caros, no lo compréis y ya veras como lo bajan", pues eso hace la gente, importa mucho (Aunque luego se quejen de piratería), de hecho, ya hay empresas en el sector de los videojuegos que han tenido que poner medidas para evitar la importación, como Activision/Sony/Ubisoft quitando el idioma Español de los juegos de importación, y aún así los precios siguen sin bajar, así que esa cantinela no me vale.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
[erick] escribió:
Orbatos_II escribió:Diría que como poco, eso es falso. Al menos no es mi caso. He comprado montones de discos de grupos que ni suenan en los 40 orinales, ni están en la selección del Fnac.


Tu y cuatro como tu, entre los que me incluyo, somos las excepción. La gran mayoria de la gente no compra un disco ni por 2 euros, pásate por los alcampos, carrefour, eroskis y mira en lo que se ha convertido la zona de música. A ver si ahora resulta que la industria está mejor que nunca, que no tio, que está jodida, muy jodida. Que la gente pone excusas pero hay mucha gente que se ha ido al paro, muchas compañías pequeñas que se han ido a freir esparragos y tiendas ni te digo, ya solo quedan las grandes.


Lamento decir esto pero... eso no es mi problema.

Si la "musica nacional" se aborrega para cumplir los canones requetoneros de la MTV yankee, los trufitos y escoria infumable que no me gusta, no la voy a comprar haya descargas o no, haya canones o no.

¿Quien se gasta dinero en musica?... un determinado tipo de publico. Esta gente lleva años insultando a ese tipo de publico, sacando mierda enlatada esperando que la compre ese tipo de publico y mintiendo e intentando manipular a ese tipo de publico. Si mean contra el viento se mojarán los pantalones. Es lo que hay, y al que no le guste, ajo y agua.

La música es un mercado como puedan serlo los nabos o la pintura de brocha gorda. Si hay poca demanda, o si los precios estan inflados la gente no compra. Ahora mismo con un 20% largo de paro, con la gente jodida para llegar a fin de mes la gente no compra a los mismos precios, y los precios en España son en relación son los sueldos tremendamente altos. Es lo que hay.

Me hace gracia que si sacamos una "regla de tres" entre los sueldos españoles y por ejemplo los japoneses, y miramos lo que cuesta un disco en el cortingles o la Fnac y cuanto cuesta nuevo en Japón... te echas a llorar o a reirte de la poca verguenza que hay en este pais. Eso sin contar que el mercado de segunda mano en España es... inexistente en el mejor de los casos.

En una de mis últimas compras, adquirí 5 discos, 3 de ellos ediciones de 1cd+2 DVD por una cifra que al cambio rondaba los 25 € (vale, pongamos 30, seamos generosos)

Ese dinero no ha ido a este pais... mi pregunta es: ¿Porque en otros paises puedes comprar a esos precios y en España no?

¿Porque te sale mas barato conseguir muchos discos en Amazon USA y enviarlos a España que irte a comprarlos al cortingles o similares?

Nos toman directamente por gilipollas, y lloran porque no nos comemos su mierda ni tragamos sus precios. No oiga no... que ya somos mayorcitos, y el aficionado de verdad a comprar discos, se busca la vida
[erick] escribió:Internet no beneficia a los músicos, al contrario, internet no ha supuesto ningún trampolín de lanzamiento para ningún grupo, los grupos que llenan ahora son los que llenaban antes. Los que nos dedicamos a la arqueología musical nos beneficia porque antes comprabamos un disco casi a ojo, ahora vamos a tiro hecho gracias youtube, spotify y los blogs especializados


Artic Momnkeys, Justin Bieber, Pablo Alborán, Rebecca Black....
Rokzo escribió:
[erick] escribió:...


Pero eso no vale para ver el precio medio de CD's de música en este país, es que si nos ponemos con Amazon, pues te digo que si lo importas lo encuentras aún más barato, pero eso no quita que si sales a la calle y vas a una tienda el precio medio es de 20€

Es como los videojuegos, el precio es de 60/70€ la novedad, y sí, hay ofertas y puedes importar para que te salga por 30€, pero eso no significa que el precio en este país sea ese.


Que por cierto, somos uno de los países con los precios más altos de toda Europa en cuanto a videojuegos/música/cine. Y eso de: "Si están muy caros, no lo compréis y ya veras como lo bajan", pues eso hace la gente, importa mucho (Aunque luego se quejen de piratería), de hecho, ya hay empresas en el sector de los videojuegos que han tenido que poner medidas para evitar la importación, como Activision/Sony/Ubisoft quitando el idioma Español de los juegos de importación, y aún así los precios siguen sin bajar, así que esa cantinela no me vale.

Ya hice un día yo la prueba, cogiendo la lista de la AFYVE de los más vendidos y mirando el precio en el Fnac, y daba 15€ de media, y sólo uno de ellos llegaba a los 20 (justos, 19,90 me parece que fueron). Alrededor del mismo Fnac hay varias tiendas de discos (Sun records, Arise Metal...) que puedes encontrar precios aún más bajos. Eso con los más vendidos, que también son los más caros y los más nuevos. Yo estoy profundamente convencido de que todos los que dicen que los CDs cuestan 20€ no son muy dados a comprar música. Como si yo digo que una barra de pan cuesta 3€, mucho pan no debo comprar...

@Knos, ¿Para demostrar lo cara que está la música pones un link a ECI? ¿Donde venden el Nevermind por 23€? Anda que...
la cita de "o hacemos algo o la musica se va al garete" me encanta. Me encanta porque tiene... 200 AÑOS (aprox), La primera vez que tengo constancia de que se mencionase fue cuando inventaron el gramofono.
Y me encanta porque me da pie para decir "Esa cantinela ya la tengo muy oida", es verdad que "los clasicos nunca mueren" XD

La pirateria aumenta el aforo de los conciertos porque es un equivalente a la propaganda, pero para desgracia de las multinacionales es una propaganda que no pueden controlar.
Se sale de la radioformula, el sistema escogido durante los ultimos 100 años para condicionar a la gente hacia lo que ellos quieren vender, normal que se persiga con toda la saña del mundo, les jode su tinglado.

Respecto al tema central, no, no y mas no. La franja de edad entre los 15 y los 35 no puede pagarse en compras el nivel de pirateria que ejerce, nunca ha podido y nunca podra, asi que el que sostenga que 1 descarga es una venta, esta ciego, es idiota, o esta hablando bajo algun tipo de coaccion.
Javiguti escribió:
Rokzo escribió:
[erick] escribió:...


Pero eso no vale para ver el precio medio de CD's de música en este país, es que si nos ponemos con Amazon, pues te digo que si lo importas lo encuentras aún más barato, pero eso no quita que si sales a la calle y vas a una tienda el precio medio es de 20€

Es como los videojuegos, el precio es de 60/70€ la novedad, y sí, hay ofertas y puedes importar para que te salga por 30€, pero eso no significa que el precio en este país sea ese.


Que por cierto, somos uno de los países con los precios más altos de toda Europa en cuanto a videojuegos/música/cine. Y eso de: "Si están muy caros, no lo compréis y ya veras como lo bajan", pues eso hace la gente, importa mucho (Aunque luego se quejen de piratería), de hecho, ya hay empresas en el sector de los videojuegos que han tenido que poner medidas para evitar la importación, como Activision/Sony/Ubisoft quitando el idioma Español de los juegos de importación, y aún así los precios siguen sin bajar, así que esa cantinela no me vale.

Ya hice un día yo la prueba, cogiendo la lista de la AFYVE de los más vendidos y mirando el precio en el Fnac, y daba 15€ de media, y sólo uno de ellos llegaba a los 20 (justos, 19,90 me parece que fueron). Alrededor del mismo Fnac hay varias tiendas de discos (Sun records, Arise Metal...) que puedes encontrar precios aún más bajos. Eso con los más vendidos, que también son los más caros y los más nuevos. Yo estoy profundamente convencido de que todos los que dicen que los CDs cuestan 20€ no son muy dados a comprar música. Como si yo digo que una barra de pan cuesta 3€, mucho pan no debo comprar...


Es lo que valen la mayoría de novedades, lo extrapolo a los videojuegos del que soy coleccionista, las novedades en este país valen 60/70€, aunque yo nunca he comprado a ese precio (ni lo haré), espero a ofertas o un tiempo a que baje, pero eso no quita que las novedades salgan en este país a 60/70€ y fuera a 40€.
Rokzo escribió:Pero eso no vale para ver el precio medio de CD's de música en este país, es que si nos ponemos con Amazon, pues te digo que si lo importas lo encuentras aún más barato, pero eso no quita que si sales a la calle y vas a una tienda el precio medio es de 20€


Rokzo yo creo que el tema del precio es solo una excusa, yo tampoco comparto que los discos valgan tan caros, a ver, está claro, cuanto más baratos mejor. Pero es que la excusa del precio es solo eso, una excusa.
En fnac los precios suelen ser de 12 a 15 euros las novedades, pero es que además tienes un millón de discos que cuestan mucho menos, el problema no es lo cuesta, el problema es que nadie está dispuesto a pagar por algo que le sale gratis, es algo contra lo que no se puede luchar, excepto prohibiendolo del todo y aún así es dificil por aquello de poner puertas al campo.

Orbatos_II escribió:Lamento decir esto pero... eso no es mi problema.
Me cuesta mucho comunicarme contigo Orbatos porque hay veces como en este caso no entiendo lo que me quieres comunicar y es una pena por el tochazo que has escrito.

Los precios en España son caros, pues vale, pero quiero recalcar que solo es una excusa para no comprar, porque hay discos de series medias y no se venden de igual forma y la industria probo a poner discos de novedad baratos, 6 euros, en ediciones más cutres y tampoco colo. El precio es una excusa y yo estoy seguro que si lo pusieran a 2 euros tampoco venderían y menos ahora que la gente lleva su ipod.

PainKiller escribió:Artic Momnkeys

Artic Monkeys ? Los demás ni los conzoco por lo que supongo que su valor musical será el equivalente a el reno que han puesto antes, que digo, que igual no, no los he oído, es la verdad.


johel10 escribió:La pirateria aumenta el aforo de los conciertos porque es un equivalente a la propaganda, pero para desgracia de las multinacionales es una propaganda que no pueden controlar.
Respeto mucho tu opinión pero eso es una leyenda urbana, es mentira que ahora los artistas hagan más conciertos, es al revés.
PainKiller escribió:
[erick] escribió:Internet no beneficia a los músicos, al contrario, internet no ha supuesto ningún trampolín de lanzamiento para ningún grupo, los grupos que llenan ahora son los que llenaban antes. Los que nos dedicamos a la arqueología musical nos beneficia porque antes comprabamos un disco casi a ojo, ahora vamos a tiro hecho gracias youtube, spotify y los blogs especializados


Artic Momnkeys, Justin Bieber, Pablo Alborán, Rebecca Black....


Esos no cuentan, que no le gustan.
Tiene que ser un grupo que llene estadios, tipo Foo Fighters o Iron Maiden y que lleven 20 años en activo. Si no no le valen.

@Javiguti: En mi ciudad no hay Fnac ni ninguna de esas tiendas maravillosas. Si quiero musica me tengo que ir a Pioneros o al ECI, y los 20 napos de novedades no me los quita nadie. No todos vivimos en Madrid.
Habeis pedido precios y ahi los teneis.
[erick] escribió:
Rokzo escribió:Pero eso no vale para ver el precio medio de CD's de música en este país, es que si nos ponemos con Amazon, pues te digo que si lo importas lo encuentras aún más barato, pero eso no quita que si sales a la calle y vas a una tienda el precio medio es de 20€


Rokzo yo creo que el tema del precio es solo una excusa, yo tampoco comparto que los discos valgan tan caros, a ver, está claro, cuanto más baratos mejor. Pero es que la excusa del precio es solo eso, una excusa.
En fnac los precios suelen ser de 12 a 15 euros las novedades, pero es que además tienes un millón de discos que cuestan mucho menos, el problema no es lo cuesta, el problema es que nadie está dispuesto a pagar por algo que le sale gratis, es algo contra lo que no se puede luchar, excepto prohibiendolo del todo y aún así es dificil por aquello de poner puertas al campo.


Ojo, en parte estoy de acuerdo contigo, yo colecciono videojuegos y consumo música muy de vez en cuando (Soy amante de Sigur Rós por ejemplo) y es cierto que muchos, pero muchos ponen la excusa del precio para no adquirir productos, y que si quieres puedes comprar más barato.

Pero también te digo que los que SÍ adquirimos productos, lo hacemos de fuera por el tema del precio, y por desgracia esto lo contabilizan como "piratería" ya que son ventas que no contabilizan para este país.
[erick] escribió: nadie está dispuesto a pagar por algo que le sale gratis


Que ya lo pagaaaamos, otra vez:

http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_digital
Rokzo escribió:Ojo, en parte estoy de acuerdo contigo, yo colecciono videojuegos y consumo música muy de vez en cuando (Soy amante de Sigur Rós por ejemplo) y es cierto que muchos, pero muchos ponen la excusa del precio para no adquirir productos, y que si quieres puedes comprar más barato.
Yo creo que a quien le gusta la música de verdad los acaba comprando originales. Es el procedimiento lógico.

Knos escribió:
[erick] escribió: nadie está dispuesto a pagar por algo que le sale gratis


Que ya lo pagaaaamos, otra vez:

http://es.wikipedia.org/wiki/Canon_digital


Que no tio, que eso es un impuesto revolucionario e ilegal que ha impuesto la SGAE y que lo reciben ellos, no creo que Sony, Emi o WEA vean un duro de eso. Eso es otra excusa más, ni más ni menos.
Rokzo escribió:Es lo que valen la mayoría de novedades, lo extrapolo a los videojuegos del que soy coleccionista, las novedades en este país valen 60/70€, aunque yo nunca he comprado a ese precio (ni lo haré), espero a ofertas o un tiempo a que baje, pero eso no quita que las novedades salgan en este país a 60/70€ y fuera a 40€.

Y yo te digo que es mentira, y para eso tomé la lista de los más vendidos de la AFYVE, que eran todos CDs con menos de 2 meses, y me salió de media 15€. Venga, vamos a hacerlo con la lista de esta semana.
Via Dalma II (Sergio Dalma)- 17.99
Lioness Hidden Treasures (Amy Winehouse)- 16.99
En acústico (Pablo Alborán) - 15.99 (con DVD)
2.0 (Estopa) - 14.99
1 (Julio Iglesias) - 16.99
21 (Adele) - 13.99
Wiked Game (Il Divo) - 14.99
Somos jóvenes (El dúo dinámico) -16.99
Los días intactos (Manolo García) - 14.99
Under the mistletoe (Justin Bieber) -15.99
¿Media? 16€. Y esto a una semana de navidad, que no es la época más barata de todas precisamente. Ni uno solo cuesta 20€.

@Knos, cualquier tienda de música pequeña será más barato que ECI. Incluso en el Carrefour o en el Alcampo están más baratos. Que el Fnac no es lo más barato que hay.
MQC escribió:Buenas:

Sobre el tema de 1 descarga = 1 venta menos, es una forma absurda de atacar el problema, y demuestra una vez más que realmente no apetece por parte de la industria el afrontar con veracidad la situación.

En todo caso, sobre el tema de descargar, creo que debemos plantearnos todos una cosa.

Pogamos el ejemplo de Spotify. Yo quiero escuchar una canción sin gastarme dinero, tal como puedo hacer en la radio. ¿que hago?, pues pongo Spotify y la oigo. No hace falta descargarse el disco de forma "ilegal", existen formas legales de oir música. Si ademas quieres ver el videoclip, puedes verlo en internet de forma legal y gratuita, o en servicios varios (como por ejemplo el canal de videos de la PS3, etc...).

Si oigo la cancion y no me termina de cuajar, pues nada, no la compro, y si algun otro dia me apetece, se que la puedo volver a escuchar.

Pero si oigo 1 cancion o 1 disco y me gusta, y quiero escucharlo con bastante asiduidad, o pasarmelo a mi reproductor portatil, etc... lo justo es pagar por él (el precio que considere mejor, en formato fisico o digital, etc...) pero recompensar así al autor, e incluso a la discografica (que aunque sean demonios también tienen su parte de acción y utilidad en todo esto).

Y si no me gusta, pues ni lo descargo, ni lo compro, ni nada de nada.

Por ello, usar internet para escuchar algo de forma esporádica es lógico. Descargar para probar y posteriormente comprar es lógico. Descargar algo que me encanta sin pagar por ello es una hipocresia como un castillo.

Ocurre que mucha gente no se puede permitir comprarse un disco, lo cual es lógico. No tenemos dinero (y yo el primero) para todos nuestros ocios (peliculas, juegos, musica, cenas, viajes, etc...). Pues en ese caso, tristemente, te tienes que resignar a no tenerlo.

Pero no, ¡¿por qué resignarme si lo tengo ahi mismo, a 0 euros?!, ¡Venga!, ¡bajatelo!.

A mi me encanta que todos lo meses mi empresa me de mi nomina por el trabajo que he realizado. Creo que es justa recompensa a mi esfuerzo. No me gustaria que llegase mi jefe y me dijera: "si, hemos usado tu información, pero sabes, no se si vale el dinero X, asi que este mes te voy a pagar 200€ nada más. O no, mejor, ni te pago la nomina".

La industria discografica es muy hipocrita hoy en dia, y el usuario no se queda atras.

Saludos.


Ya, pero olvidas que los todogratis en su mayoria son gente que si quiere algo lo quiere "gratiX" si no na de na.

Aunque tambien es cierto, lo que sustentaba cuasi plenamente esta industria era la peña casual que compraba sin reparar en lo que compraba, vamos, no de forma especializada. Vamos, peña que no compraba un juego en particular, si no UN JUEGO (de todo un grupo) para pasar la tarde, regalar, etc...

Ahora esa peña casual se ha pasado en gran parte al todo gratix, y de ahí tambien el problema.
[erick] escribió:Que no tio, que eso es un impuesto revolucionario e ilegal que ha impuesto la SGAE y que lo reciben ellos, no creo que Sony, Emi o WEA vean un duro de eso. Eso es otra excusa más, ni más ni menos.


Irrelevante, a mi me cobran una cantidad por cada CD, aparato y tarjeta que uso independientemente de su uso en concepto de compensacion por las copias de contenido con copyright que haga.
Bien, pues compro CDs, aparatos y tarjetas y hago copias de contenido con coypright.
Cumplo la ley y me cobran en consecuencia, que se pongan de acuerdo las empresas y los autores y los cobradores para repartir el dinero que sacan de mi bolsillo.

Yo no hice el canon, yo no lo organizé, pero lo pago y actuo bajo su normativa. Lo demas no es mi problema.
cuando dejen de clavar 20 pavazos por cada disco y pongan precios razonables como en otros paises podran quejarse de q venden menos por las descargas.
Knos escribió:Irrelevante
Vale Knos, tienes razón, para que discutir.

baronluigi escribió:Ahora esa peña casual se ha pasado en gran parte al todo gratix, y de ahí tambien el problema.


Baron hablamos de música, mira tus paisanos de Metak donde se fueron y eso no formaban parte de la industria malvada y no ha sido una empresa que se ha ido al garete por mala gestión ni por la crisis.

http://www.musikametak.com/noticiasindi ... noticia=87

Internet y la cultura del todo gratis es el problema y es algo que tiene muy dificil solución.
Javiguti escribió:
Rokzo escribió:Es lo que valen la mayoría de novedades, lo extrapolo a los videojuegos del que soy coleccionista, las novedades en este país valen 60/70€, aunque yo nunca he comprado a ese precio (ni lo haré), espero a ofertas o un tiempo a que baje, pero eso no quita que las novedades salgan en este país a 60/70€ y fuera a 40€.

Y yo te digo que es mentira, y para eso tomé la lista de los más vendidos de la AFYVE, que eran todos CDs con menos de 2 meses, y me salió de media 15€. Venga, vamos a hacerlo con la lista de esta semana.
Via Dalma II (Sergio Dalma)- 17.99
Lioness Hidden Treasures (Amy Winehouse)- 16.99
En acústico (Pablo Alborán) - 15.99 (con DVD)
2.0 (Estopa) - 14.99
1 (Julio Iglesias) - 16.99
21 (Adele) - 13.99
Wiked Game (Il Divo) - 14.99
Somos jóvenes (El dúo dinámico) -16.99
Los días intactos (Manolo García) - 14.99
Under the mistletoe (Justin Bieber) -15.99
¿Media? 16€. Y esto a una semana de navidad, que no es la época más barata de todas precisamente. Ni uno solo cuesta 20€.

@Knos, cualquier tienda de música pequeña será más barato que ECI. Incluso en el Carrefour o en el Alcampo están más baratos. Que el Fnac no es lo más barato que hay.


Te repito: PRECIO DE LANZAMIENTO, no me valen ahora precios de discos de la FNAC con descuentos como estoy mirando que ocurre en casi todos los discos de tu lista (Y encima con descuentos se queda en 17 o 18€.

Si esperas o buscas descuentos, pues claro que lo encuentras más barato, es lo que yo acabo de decir, eso no significa que el precio MEDIO de discos de lanzamiento sea de 20€.


Nada más tienes que irte a la FNAC que es la que estas usando para excusarte, meterte en los discos más vendidos y ver cuanto costaban antes de las ofertas: http://musica.fnac.es/l1137/Lo-vendido-en-Musica
[erick] escribió:
Knos escribió:Irrelevante
Vale Knos, tienes razón, para que discutir.


Y el resto del post ignorado.
Pues nada, tu sigue pagando 20 veces por lo mismo a quienes te insultan como consumidor y defendiendoles.
Bendito pais.
yo creo que hay que hacerlo mas accesible. yo pondria expendedoras de musica en los supermercados, discotecas.. Metes un euro, enchufas el usb y te pasas el tema que quieras.
Delnegado escribió:yo creo que hay que hacerlo mas accesible. yo pondria expendedoras de musica en los supermercados, discotecas.. Metes un euro, enchufas el usb y te pasas el tema que quieras.


Me parece una idea buenisima.
158 respuestas
1, 2, 3, 4