Una descarga equivale a una venta menos

1, 2, 3, 4
No creas, tengo un amigo con la consola pirateada que antes compraba originales. Cuando la pirateo, empezo a bajarse juegos y luego no se que le paso que no le iban los juegos mas actuales (no se que movida de que tenian otro sistema anticopia, no controlo de eso); prueba de ello son los Assasins Creed o el Mass Effect que tiene. Ahora la actualizo y ha vuelto a las descargas, cuando antes se compraria el Castlevania a un precio razonable antes de bajarselo.
dark_hunter escribió:Puede ser, pero mi experiencia es lo contrario, si bien a mis amigos les gusta mucho la música (al contrario que a mi).

dark_hunter escribió:A las ventas me remito, los discos no dejan de caer y las ventas digitales suben como la espuma. También tienes spotify.

OK. Hablando de Spotify... Échale un ojo a este hilo:
hilo_proximos-cambios-en-spotify_1603535

La gente no quiere alternativas como Spotify o iTunes en España. Quieren todo gratis. Si ya antes de la limitación (que la volvieron a quitar) era normal escuchar "usa grooveshark, que no meten publicidad sonora" a pesar de saber que Grooveshark no tiene acuerdos con autores ni discográficas. ¿Cómo compites contra eso exactamente? ¿Cómo compites contra el eMule o Grooveshark y lo conviertes en algo rentable si en este país lo que la gente no quiere es pagar? Es absurdo hablar de la situación de la piratería en España poniendo estudios de Noruega o Alemania. Porque de Noruega o Alemania me los creo. De España no. ¿Por qué? Por cosas como esta:
http://ibercrea.es/noticias/2011/spain- ... n-spotify/

dark_hunter escribió:
El modelo de pago por música no está obsoleto. La gente simplemente intenta escaquearse de pagar en lo que pueda. Y la ley los ampara. No me parece una mala ley la del derecho de copia privada, pero debería prevalecer el sentido común a cualquier ley. Y el sentido común a mí me dice que todo lo que conlleve un trabajo o esfuerzo debe ser remunerado. TODO. Luego, si en mi opinión el precio se corresponde con lo que me venden, lo compro, y si no, me lo bajo. Pero eso no significa que el precio justo sea 0€.

Es que ahí discrepamos, no todo lo que conlleva un esfuerzo debe ser remunerado, si es inútil o ya existen alternativas mejores está condenado a desaparecer.

Quizá no me expliqué bien. Quería decir que el hecho de que sea un archivo digital no significa que no tenga que ser remunerado, como muchos por aquí han repetido una y otra vez. Debe ser remunerado si el posible comprador considera que el trabajo merece la pena el desembolso que piden. ¿Un ejemplo de lo que quiero decir? El comentario de NWOBHM, que viene a decir que un CD solo es un pedazo de plástico que te venden a 12€. No se tiene en cuenta todo el proceso que hay detrás. El trabajo de composición de letras y música, el trabajo de arreglos, el de ensayos, el de producción, el de masterización, el de promoción, y esto suma una cantidad de horas impresionante. Hay discos que se tardan un mes entre grabar, mezclar y masterizar... Más todo el tiempo que se tarde en componer, que la creatividad es probablemente la tarea más improductiva que realiza el ser humano. Pero solo es un pedazo de plástico de 0,50€ que te venden a 25 veces su precio... Y así piensa muchísima gente. El problema viene cuando la gente no hace un juicio de valor sobre lo que se están descargando y deciden abonar 0€ anuales a cambio de bajarse 500 o 600 CDs y 50 o 60 películas. ¿Eso es lo que ellos consideran un pago justo por todo eso? ¿0€?

@Baronluigi, muchos sí son clientes potenciales. No me creo que la gente que no paga ni un duro, si no tuviesen otra alternativa se resignarían a escuchar música por no pagar 6 o 7€, precio de cubata, por un CD o por un mes de Spotify.
@Baronluigi, muchos sí son clientes potenciales. No me creo que la gente que no paga ni un duro, si no tuviesen otra alternativa se resignarían a escuchar música por no pagar 6 o 7€, precio de cubata, por un CD o por un mes de Spotify.


Yo si me lo creo porque llevo años en esto de las descargas y he visto de todo. Gente, muchisima gente pidiendo tal y cual cosa y cuando les contestas diciendo "compratelo" te contestan un "yo lo quiero gratis".
Javiguti escribió:Quizá no me expliqué bien. Quería decir que el hecho de que sea un archivo digital no significa que no tenga que ser remunerado, como muchos por aquí han repetido una y otra vez. Debe ser remunerado si el posible comprador considera que el trabajo merece la pena el desembolso que piden. ¿Un ejemplo de lo que quiero decir? El comentario de NWOBHM, que viene a decir que un CD solo es un pedazo de plástico que te venden a 12€. No se tiene en cuenta todo el proceso que hay detrás. El trabajo de composición de letras y música, el trabajo de arreglos, el de ensayos, el de producción, el de masterización, el de promoción, y esto suma una cantidad de horas impresionante. Hay discos que se tardan un mes entre grabar, mezclar y masterizar... Más todo el tiempo que se tarde en componer, que la creatividad es probablemente la tarea más improductiva que realiza el ser humano. Pero solo es un pedazo de plástico de 0,50€ que te venden a 25 veces su precio... Y así piensa muchísima gente. El problema viene cuando la gente no hace un juicio de valor sobre lo que se están descargando y deciden abonar 0€ anuales a cambio de bajarse 500 o 600 CDs y 50 o 60 películas. ¿Eso es lo que ellos consideran un pago justo por todo eso? ¿0€?


No, yo no he dicho eso, eso lo dices tú. Lo que yo digo es que las discográficas no venden música, venden plástico a precio de oro ¿No es lo mismo? pues no. A las discográficas se la pela lo que haya dentro del disco. Vale lo mismo un CD de un buen grupo contratando músicos de sesión y un estudio, que el de un pelagatos que compone solo en un PC con samplers. Por tanto, es sencillo entender que el precio de un CD no es como tú dices el de su contenido y el trabajo para producirlo, sino otra cosa.

Esa es la razón por la que el panorama musical en los ultimos años se ha degradado tanto, prefiriendo las discográficas infraproductos musicales muy fáciles de producir y vender con toneladas de márketing, antes que apostar por grupos con nuevas ideas y algo que decir. Mínimo esfuerzo-máximo beneficio.
A todos los que os quejáis del precio, repito: si no te gusta el precio de un producto lo que tienes que hacer es no consumirlo, no buscar atajos sin pagar ni cosas raras. Por mi descargad, yo también lo hago, pero no justifiquéis por ahí, sobre todo aquellos que descargan el 90% de lo que consumen.
nicofiro escribió:A todos los que os quejáis del precio, repito: si no te gusta el precio de un producto lo que tienes que hacer es no consumirlo, no buscar atajos sin pagar ni cosas raras. Por mi descargad, yo también lo hago, pero no justifiquéis por ahí, sobre todo aquellos que descargan el 90% de lo que consumen.


A ver, si un precio me parece caro, no lo compro. Y si no lo compro puedo hacer dos cosas, o quedarme de brazos cruzados, o bajármelo de internet GRATIS. Obviamente prefiero lo segundo. No es una justificación, es más bien una consecuencia.
nicofiro escribió:A todos los que os quejáis del precio, repito: si no te gusta el precio de un producto lo que tienes que hacer es no consumirlo, no buscar atajos sin pagar ni cosas raras. Por mi descargad, yo también lo hago, pero no justifiquéis por ahí, sobre todo aquellos que descargan el 90% de lo que consumen.


¿Pero si consumes un clon? Esque esa la es cosa. Aqui el producto no desaparece. Lo que pasa es que supuestamente se devalua.
nicofiro escribió:A todos los que os quejáis del precio, repito: si no te gusta el precio de un producto lo que tienes que hacer es no consumirlo, no buscar atajos sin pagar ni cosas raras. Por mi descargad, yo también lo hago, pero no justifiquéis por ahí, sobre todo aquellos que descargan el 90% de lo que consumen.


Siempre ignorais que en este pais pagamos una tasa obligatoria e indiscriminada que legitima que me baje lo que quiera.
OK. Hablando de Spotify... Échale un ojo a este hilo:

Ese hilo se resume en blablabla lloros... a los 5 días ya estaba todo el mundo pagando los 5€, porque grooveshark aunque se parece no es lo mismo que spotify y el resto sigue con la versión free pese a las limitaciones.

Quizá no me expliqué bien. Quería decir que el hecho de que sea un archivo digital no significa que no tenga que ser remunerado, como muchos por aquí han repetido una y otra vez. Debe ser remunerado si el posible comprador considera que el trabajo merece la pena el desembolso que piden.

Te explicaste perfectamente, pero no nos entendiste ni a mi ni a NWOBHM. Él ya te ha explicado lo que queríamos decir.


Saludos
No se por que tratais de adornarlo con tonterias, lo que hacemos esta mal y ya esta (yo tambien lo hago para muchas cosas), aunque cueste 1 millon de euros es lo que hay. La gente quiere TODO GRATIS, y aunque fuese a 1 centimo lo seguirian descargando, y me parto con eso de que la cultura y tal... que cultura ? Macho si yo creo algo, un videojuego, un disco de musica, etc, a mi me gustaria que me pagasen por ello, que para algo me lo he currado, no que la gente este disfrutando de lo que yo he hecho por la cara.
No es cultura, es entretenimiento, y si no lo puedes comprar, te jodes, o vale, lo descargas pero encima no tengais los huevos de decir que no esta mal lo que hacemos porque si que lo esta.
Que es caro ? si, un robo yo tambien lo pienso, pero es lo que esta puesto aqui, si quieres los compras de importacion, pero descargarlos para mi es robar.
Y vuelvo a decir, ¡que yo tambien lo hago !, pero que no quita que este mal, y que seamos casi tan cabrones como los que ponen los precios.
pero descargarlos para mi es robar.

Pues lo siento, pero no cumple ninguna de la condiciones de un robo, de hecho no llega ni a hurto porque lo que te bajas es un clon.


Saludos
Knos escribió:Siempre ignorais que en este pais pagamos una tasa obligatoria e indiscriminada que legitima que me baje lo que quiera.



Yep, esa es otra....Unos 90 millones de euros anuales....Por supuesto, el contenido descargado valorado a precios oficiales valdria mas, no me cabe duda, pero...¿Cuantas veces algo se descarga para no ser usado nunca?

90 millones de euros, que son unos 2 euros por persona impuestos por el morro.

Asi que nada, ya pagamos todos la tasa correspondiente...

aunque fuese a 1 centimo lo seguirian descargando,


Nope. Si fuese a un centimo y fuese comodo, se pagaria. Por supuesto, tiene que ser comodo, si no olvidate.

Pero somos todos unos comodones: Si nos dan un soporte accesible y sencillo, en el que pagar las cosas no sea un coñazo y esten a precios asequibles, compramos.

Por supuesto, tienen que dar mejor servicio que las paginas de descargas ilegales, si no apaga y vamonos... [+risas]
GoDSeXe escribió:No se por que tratais de adornarlo con tonterias, lo que hacemos esta mal y ya esta (yo tambien lo hago para muchas cosas), aunque cueste 1 millon de euros es lo que hay. La gente quiere TODO GRATIS, y aunque fuese a 1 centimo lo seguirian descargando, y me parto con eso de que la cultura y tal... que cultura ? Macho si yo creo algo, un videojuego, un disco de musica, etc, a mi me gustaria que me pagasen por ello, que para algo me lo he currado, no que la gente este disfrutando de lo que yo he hecho por la cara.
No es cultura, es entretenimiento, y si no lo puedes comprar, te jodes, o vale, lo descargas pero encima no tengais los huevos de decir que no esta mal lo que hacemos porque si que lo esta.
Que es caro ? si, un robo yo tambien lo pienso, pero es lo que esta puesto aqui, si quieres los compras de importacion, pero descargarlos para mi es robar.
Y vuelvo a decir, ¡que yo tambien lo hago !, pero que no quita que este mal, y que seamos casi tan cabrones como los que ponen los precios.


Pues entonces no eres nadie para dar lecciones a los demas (ojo, te lo digo de buenas y sin mal rollos) porque tu tambien lo haces. ¿Si sabes que esta mal segun tu, para que continuas haciendolo? [+risas]
aunque fuese a 1 centimo lo seguirian descargando,

Dos palabras, Humble Bundle. Si no lo conoces son juegos indie que se ponen cada cierto tiempo al precio que quieras pagar (al principio desde un céntimo, luego lo subieron a un euro) y se sacan un montón de dinero que ni de coña verían con los precios habituales.

Ganan más en 15 días que en todo el año.


Saludos
Psp pirateada: 3 juegos originales
Xbox 360: 118 juegos originales

Lo siento, pero no puedo estar de acuerdo al 100% con el hilo
yo veo mal el gratis total, pero creo que hay medios para sanar esta herida, pienso que las discograficas están obsoletas en sus estrategias, ya lo demostró jobs con itunes...y no querian unirse a eso, si saben que los consumidores no nos gastamos 20 € en un CutreDisco de Bisbalin y cia, quizas deberian bajar un poquito el precio, o usar otras técnicas de ventas, mas que refritos de canciones viejas (vease Luis miguel, o Bisbal y su nuevo disco de refritos, pero a este hombre le a dado tiempo a juntar canciones para hacer un refrito?) y en mi caso así no se me gana, Metallica, Iron maiden, Mago de oz, Saratoga, Ratas Blancas, Avalanch, Warcry, estos por ejemplo si tienen discos como para hacer un refrito, al menos si repetir muchas canciones (pongo estos ejemplos por que son los que me gustan, pero también están, Alejandro Sanz, o Dylan si quereis) en fin que solo nos quieren para ganar dinero invirtiendo lo minimo en nuevos temas, exitos, artistas, o lo que sea. A la vista está con Amy winehouse a sido morirse y sacar canciones ineditas, feas, cutres y mas de los mismo
pues entonces ya no deben quedar ventas.
baronluigi escribió:
GoDSeXe escribió:No se por que tratais de adornarlo con tonterias, lo que hacemos esta mal y ya esta (yo tambien lo hago para muchas cosas), aunque cueste 1 millon de euros es lo que hay. La gente quiere TODO GRATIS, y aunque fuese a 1 centimo lo seguirian descargando, y me parto con eso de que la cultura y tal... que cultura ? Macho si yo creo algo, un videojuego, un disco de musica, etc, a mi me gustaria que me pagasen por ello, que para algo me lo he currado, no que la gente este disfrutando de lo que yo he hecho por la cara.
No es cultura, es entretenimiento, y si no lo puedes comprar, te jodes, o vale, lo descargas pero encima no tengais los huevos de decir que no esta mal lo que hacemos porque si que lo esta.
Que es caro ? si, un robo yo tambien lo pienso, pero es lo que esta puesto aqui, si quieres los compras de importacion, pero descargarlos para mi es robar.
Y vuelvo a decir, ¡que yo tambien lo hago !, pero que no quita que este mal, y que seamos casi tan cabrones como los que ponen los precios.


Pues entonces no eres nadie para dar lecciones a los demas (ojo, te lo digo de buenas y sin mal rollos) porque tu tambien lo haces. ¿Si sabes que esta mal segun tu, para que continuas haciendolo? [+risas]


Te lo estoy diciendo, lo hago porque soy tan cabron como todos, pero lo que me jode es que andeis curandoos de espantos con milongas, como si tuvieseis todo el derecho a tener todo gratis, yo por lo menos no ando diciendo que lo que hago esta bien. Aun asi te dire que solo descargo musica, el resto lo tengo original, porque lo que tengo lo merece.
GoDSeXe escribió:
baronluigi escribió:
GoDSeXe escribió:No se por que tratais de adornarlo con tonterias, lo que hacemos esta mal y ya esta (yo tambien lo hago para muchas cosas), aunque cueste 1 millon de euros es lo que hay. La gente quiere TODO GRATIS, y aunque fuese a 1 centimo lo seguirian descargando, y me parto con eso de que la cultura y tal... que cultura ? Macho si yo creo algo, un videojuego, un disco de musica, etc, a mi me gustaria que me pagasen por ello, que para algo me lo he currado, no que la gente este disfrutando de lo que yo he hecho por la cara.
No es cultura, es entretenimiento, y si no lo puedes comprar, te jodes, o vale, lo descargas pero encima no tengais los huevos de decir que no esta mal lo que hacemos porque si que lo esta.
Que es caro ? si, un robo yo tambien lo pienso, pero es lo que esta puesto aqui, si quieres los compras de importacion, pero descargarlos para mi es robar.
Y vuelvo a decir, ¡que yo tambien lo hago !, pero que no quita que este mal, y que seamos casi tan cabrones como los que ponen los precios.


Pues entonces no eres nadie para dar lecciones a los demas (ojo, te lo digo de buenas y sin mal rollos) porque tu tambien lo haces. ¿Si sabes que esta mal segun tu, para que continuas haciendolo? [+risas]


Te lo estoy diciendo, lo hago porque soy tan cabron como todos, pero lo que me jode es que andeis curandoos de espantos con milongas, como si tuvieseis todo el derecho a tener todo gratis, yo por lo menos no ando diciendo que lo que hago esta bien. Aun asi te dire que solo descargo musica, el resto lo tengo original, porque lo que tengo lo merece.


Ya,¿Pero por que esta mal? ¿Por que tu lo digas?

Yo tambien descarga y compro

hilo_la-coleccion-de-ps2-de-baronluigi-sin-fotos_1711048#p1727452589

Pero en ningun caso compararia tal como haces tu que descargar a robar. Al final los argumetnos de ambos son opiniones personales. Nada mas.

Esto no es ni blanco ni negro. Hay muchas matices. No se puede defender el copyright de forma tan ferrea porque abarcaria mas que las propias descargas. Si fuera por el copyright TODO lo que se crea moriria en el momentoq ue no diera pasta.
Mi caso dice que en cierta medida es verdad, por ejemplo tenia pensado comprar una pelicula y al final me la baje, pero tambien he comprado muchas peliculas que me he bajado y me han gustado, por lo tanto la descarga tambien favorece a la compra, sobre todo en musica que descubres grupos a los que ni de coña llegarias si no fuera por los P2P.
dark_hunter escribió:
pero descargarlos para mi es robar.

Pues lo siento, pero no cumple ninguna de la condiciones de un robo, de hecho no llega ni a hurto porque lo que te bajas es un clon.


Saludos


Me sabe mal estar en desacuerdo contigo, pero noo será un robo tangible, pero es un robo ´intelectual´. Al fin y al cabo estás consumiendo un producto (o su contenido) sin contribuir económicamente a su financiación y remuneración. Que sí, es un clon, no es lo mismo que robar un coche, pero igual que las connotaciones de robo y clonar no son las mismas tampoco lo son la naturaleza del producto de un coche y la de un videojuego. Si tú invertes tanto dinero en pogramar un videojuego , comercializarlo, márketing... etc. y es consumido 10 veces más de lo que es vendido, estás perdiendo dinero. Evidentemente es difícil de cuantificar cuánto estás perdiendo porque no sabes cuántas de esas consumiciones hubiesen sido ventas, pero son pérdidas indirectas, consumo no remunerado y oportunidad de venta perdida.

Yo me he bajado cosas para evitar comprárlas, no tengo ningún prblema en reconocerlo.
No es un robo, robo implica connotaciones penales.

Definición de robo:
El robo, es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento.

No hay ni apoderamiento de bienes ajenos, ni intención de lucrarse, ni utilización de la fuerza, ni intimadación.

De hecho ni siquiera es hurto porque estás consiguiendo un clon, por lo que no hay apoderamiento de bienes ajenos ni ánimo de lucro.

Si fuese un robo llegaríamos al caso absurdo de que te caería menos pena por ir a la tienda y robar un original que por descargarlo.

y es consumido 10 veces más de lo que es vendido estás perdiendo dinero.

¿Por?
Y yo que soy incapaz de comprarme un disco de música o una película sin haberlo escuchado/visto antes, seré raro pero eso de consumir a ciegas no me va, por lo tanto las descargas para mí son necesarias para poder consumir, si no existieran no consumiría ni un 5% de lo que lo hago ahora.

Tampoco me habría comprado todas las temporadas de HIMYM o de TBBT si no pudiera descargarlas antes porque, sencillamente, no las conocería. ¿Que las descargas frena el consumo en cierto sector? Pues sí, pero también lo favorece, y creo que les hace más bien que mal, porque el que no consume, no lo va a hacer por arte de magia por mucho que les cortes las descargas, y para que el que sí consume le ayudas a descubrir nuevas obras.

Es mas, si cortaran las descargas, el que no consume seguiría igual, sin consumir, y el que consume lo haría menos, puesto que no puede comprobar la calidad el producto antes de comprarla, esto recaería en que muchas personas no descubran nuevos grupos y que no vayan a conciertos donde, de verdad gana dinero el músico, por lo que insisto, pienso que les hace más bien que mal.

También se ha repetido mucho en este hilo la premisa de: "Si consumo x producto sin comprarlo, el autor está perdiendo dinero", ¿Todo lo que se descarga una persona, lo consumiría si no descargase? ¿Damos por hecho que esa persona que descarga, compraría por arte de magia si no hubiera descargas? ¿Estamos considerando a esos "piratas" clientes potenciales?
dark_hunter escribió:No es un robo, robo implica connotaciones penales.

Definición de robo:
El robo, es un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento.

No hay ni apoderamiento de bienes ajenos, ni intención de lucrarse, ni utilización de la fuerza, ni intimadación.

De hecho ni siquiera es hurto porque estás consiguiendo un clon, por lo que no hay apoderamiento de bienes ajenos ni ánimo de lucro.

Si fuese un robo llegaríamos al caso absurdo de que te caería menos pena por ir a la tienda y robar un original que por descargarlo.



Repito, el "aporedamiento de bienes" en este caso es el contenido intelectual, no el bien material tangible que sería el videojuego con su carcasa, disco... etc. Evidentemente no está contemplado en el código penal, vale, no lo llames robo, pero esencialmente es consumir el contenido de algo sin contribuir a la red económica que subyace ese producto.

y es consumido 10 veces más de lo que es vendido estás perdiendo dinero.

¿Por?


Porque si inviertes X dinero en programadores, en licencias y en márketing para lanzar el Fifa 2011 basándote en que tendrás X demanda y por tanto X ventas y luego de esa demanda sólo el diez por ciento son ventas, estás perdiendo dinero. El dinero que has invertido para conseguir X beneficio no se ve reflejado porque la gente que demanda el producto lo consume por otra vía en la que tú no ves un duro.
Porque si inviertes X dinero en programadores, en licencias y en márketing para lanzar el Fifa 2011 basándote en que tendrás X demanda y por tanto X ventas y luego de esa demanda sólo el diez por ciento son ventas, estás perdiendo dinero. El dinero que has invertido para conseguir X beneficio no se ve reflejado porque la gente que demanda el producto lo consume por otra vía en la que tú no ves un duro.

Entonces no has tenido pérdidas, has ganado menos de lo esperado y eso lo pongo en duda, por los motivos expuestos a lo largo de todo el hilo.

Repito, el "aporedamiento de bienes" en este caso es el contenido intelectual, no el bien material tangible que sería el videojuego con su carcasa, disco... etc. Evidentemente no está contemplado en el código penal, vale, no lo llames robo, pero esencialmente es consumir el contenido de algo sin contribuir a la red económica que subyace ese producto.

Es que eso no son bienes, pero bueno, aceptemos pulpo por animal de compañía. El poner precios justos está demostrado que mueve a la gente a comprar, para ejemplo steam, que vende más en sus ofertas que durante todo el año (es más, yo hace la tira que no me bajo juegos, porque con las ofertas de navidad y verano compro para todo el año).


Saludos
Entonces no has tenido pérdidas, has ganado menos de lo esperado y eso lo pongo en duda, por los motivos expuestos a lo largo de todo el hilo.


Es pérdida de ventas, pérdida de ingresos, pérdida de beneficios. Qué motivos? si precisamente lo que dice la gente es que de no poder bajar un producto lo hubiesen comprado.

Es que eso no son bienes, pero bueno, aceptemos pulpo por animal de compañía.


Es una propiedad intelectual, que no sea algo físico no significa que no sea un bien.
Las próximas serán las compañias telefonicas, que dirán que cada whatsapp enviado equivale a un sms menos...
Es que a ver... yo lo siento, pero de verdad creeis que de ser cierto que el pirateo no produce mayores beneficios, las empresas no se habrían dado cuenta y lo explotarían? Que son peña con tropecientos empleados dedicados a desarrollar estrategias comerciales, no creo que de ser cierto lo que decis, no se hubiesen dado cuenta aún.
Y los qué descargamos porn también somos malos?
nicofiro escribió:Es que a ver... yo lo siento, pero de verdad creeis que de ser cierto que el pirateo no produce mayores beneficios, las empresas no se habrían dado cuenta y lo explotarían? Que son peña con tropecientos empleados dedicados a desarrollar estrategias comerciales, no creo que de ser cierto lo que decis, no se hubiesen dado cuenta aún.

Y no crees que si no vendieran ya estarian en quiebra?
Delnegado escribió:
nicofiro escribió:Es que a ver... yo lo siento, pero de verdad creeis que de ser cierto que el pirateo no produce mayores beneficios, las empresas no se habrían dado cuenta y lo explotarían? Que son peña con tropecientos empleados dedicados a desarrollar estrategias comerciales, no creo que de ser cierto lo que decis, no se hubiesen dado cuenta aún.

Y no crees que si no vendieran ya estarian en quiebra?

Locomotive, Metak y varias pequeñas discográficas ya fueron a la quiebra. Precisamente las que ofrecían algo más alternativo son las que en peor situación están ahora mismo. Lo que no entiendo es que la gente se queje de que el panorama musical avanza hacia música más comercial y se arriesgan menos. ¿Para qué se van a arriesgar si a la gente le da igual si lo que se bajan ha vendido 1.000 copias o 1.000.000?
evilquake escribió:Y los qué descargamos porn también somos malos?


Cada porno bajada, un polvo no echado.

Tu mismo.
nicofiro escribió:Es que a ver... yo lo siento, pero de verdad creeis que de ser cierto que el pirateo no produce mayores beneficios, las empresas no se habrían dado cuenta y lo explotarían? Que son peña con tropecientos empleados dedicados a desarrollar estrategias comerciales, no creo que de ser cierto lo que decis, no se hubiesen dado cuenta aún.


Te equivocas da beneficios a nuevas fórmulas de negocio en la industria y eso quita de enmedio a discográficas y productoras que hasta ahora cortaban y repartían el bacalao.

Por ejemplo un día llegó Apple y instauró la tienda Itunes que supuso una nueva fórmula de negocio nunca vista antes y que ha traido enormes beneficios pero que ha reducido el porcentaje que se llevaban las discográficas ya que ahora Apple se lleva el 30% de lo que vende. Lo mismo pasa con Spotify es un servicio que ha revolucionado la música acercando a los artistas a los clientes pero tambien ha supuesto que las discográficas tengan menos parte del pastel.

Al final el problema es ese, es que hay unos señores que hasta hace poco se llevaban el 80% de los beneficios de un disco y con Internet ese chollo se les acabó.
hikaru_sulu escribió:
nicofiro escribió:Es que a ver... yo lo siento, pero de verdad creeis que de ser cierto que el pirateo no produce mayores beneficios, las empresas no se habrían dado cuenta y lo explotarían? Que son peña con tropecientos empleados dedicados a desarrollar estrategias comerciales, no creo que de ser cierto lo que decis, no se hubiesen dado cuenta aún.


Te equivocas da beneficios a nuevas fórmulas de negocio en la industria y eso quita de enmedio a discográficas y productoras que hasta ahora cortaban y repartían el bacalao.

Por ejemplo un día llegó Apple y instauró la tienda Itunes que supuso una nueva fórmula de negocio nunca vista antes y que ha traido enormes beneficios pero que ha reducido el porcentaje que se llevaban las discográficas ya que ahora Apple se lleva el 30% de lo que vende. Lo mismo pasa con Spotify es un servicio que ha revolucionado la música acercando a los artistas a los clientes pero tambien ha supuesto que las discográficas tengan menos parte del pastel.

Al final el problema es ese, es que hay unos señores que hasta hace poco se llevaban el 80% de los beneficios de un disco y con Internet ese chollo se les acabó.

Spotify lleva dando pérdidas desde que lo abrieron, y no sé exactamente por qué es más justo el modelo de iTunes que el de las discográficas... Antes había unos señores que se llamaban BMG y ahora hay otros señores que se llaman Apple. Los que no están aumentando sus ganancias son, precisamente, los artistas. Y internet ha servido para promocionar a artistas independientes en contadísimas ocasiones. Que siempre hay quien salta con el caso de los Artic Monkeys ...
Spotify lleva dando pérdidas desde que lo abrieron

Bueno, eso lo llevo oyendo al menos 3 años y ahí sigue. Una empresa no es una ONG, se monta para ganar dinero. Si no lo diera hace tiempo que estaría cerrada, como cualquier empresa.

Y internet ha servido para promocionar a artistas independientes en contadísimas ocasiones.

Pues si tienes que esperar a que las discográficas promocionen artistas independientes espera sentado. Tengo un amigo que toca en un grupo y gracias a internet se ha popularizado bastante su grupo por Valencia y al menos ahora cobran (una mierda), que antes de poner su disco gratis en su web incluso perdían dinero en los conciertos.

Ahora han ganado un concurso de Red Bull y los están empezando a patrocinar. Pero al principio no los conocía ni dios (como es normal).

y no sé exactamente por qué es más justo el modelo de iTunes que el de las discográficas...

Porque no te tienes que llevar el disco morralloso por 2 canciones que son buenas. A su éxito me remito.


Saludos
Javiguti escribió:Spotify lleva dando pérdidas desde que lo abrieron, y no sé exactamente por qué es más justo el modelo de iTunes que el de las discográficas... Antes había unos señores que se llamaban BMG y ahora hay otros señores que se llaman Apple. Los que no están aumentando sus ganancias son, precisamente, los artistas. Y internet ha servido para promocionar a artistas independientes en contadísimas ocasiones. Que siempre hay quien salta con el caso de los Artic Monkeys ...


Sencillamente porque el modelo de las discográficas está obsoleto, nadie quiere hoy en día tener un disco, un disco hoy en día no sirve para nada. Es como tratar de vender máquinas de escribir en el mundo de los ordenadores, totalmente absurdo.

Apple ha sabido adaptarse a las demandas de los usuarios, las discográficas no. Lo que no tiene sentido es que unas empresas que son incapaces de adaptarse a los usuarios tengan que perdurar en el tiempo a base de demandas y chantajes.

Y la gran diferencia también es que para sacar un disco en Itunes no tienes que pasar por el aro de las discográficas, lo pones y si consigues hacer marketing vendes. Eso antes no pasaba, antes un artista tenía que chupársela a un señor trajeado de una discográfica para poder sacar un disco a la venta.
dark_hunter escribió:Bueno, eso lo llevo oyendo al menos 3 años y ahí sigue. Una empresa no es una ONG, se monta para ganar dinero. Si no lo diera hace tiempo que estaría cerrada, como cualquier empresa.

Sí, presentando pérdidas pero ahí sigue. Por eso mismo están virando el servicio hacia el modelo de pago, mientras la gente no para de llorar porque 5€ le parece una estafa, pero aseguran que 3 sí pagarían. Por cierto, España es el país con menos usuarios de pago siendo el segundo con más usuarios gratuitos. Y es que creo que es importante diferenciar la diferencia entre la piratería en general y la piratería en este país.

dark_hunter escribió:Pues si tienes que esperar a que las discográficas promocionen artistas independientes espera sentado. Tengo un amigo que toca en un grupo y gracias a internet se ha popularizado bastante su grupo por Valencia y al menos ahora cobran (una mierda), que antes de poner su disco gratis en su web incluso perdían dinero en los conciertos.

Ahora han ganado un concurso de Red Bull y los están empezando a patrocinar. Pero al principio no los conocía ni dios (como es normal).

Antes sí se promocionaban muchísimos más artistas independientes. Y es que antes a poco que vendieran, resultaba rentable.

Un grupo que se ha popularizado en Valencia no es un grupo que pueda vivir de su esfuerzo. Ahora dime cuántos grupos conoces que, prescindiendo de discográfica, puedan dedicarse a hacer música.

hikaru_sulu escribió:Sencillamente porque el modelo de las discográficas está obsoleto, nadie quiere hoy en día tener un disco, un disco hoy en día no sirve para nada. Es como tratar de vender máquinas de escribir en el mundo de los ordenadores, totalmente absurdo.

Apple ha sabido adaptarse a las demandas de los usuarios, las discográficas no. Lo que no tiene sentido es que unas empresas que son incapaces de adaptarse a los usuarios tengan que perdurar en el tiempo a base de demandas y chantajes.

Y la gran diferencia también es que para sacar un disco en Itunes no tienes que pasar por el aro de las discográficas, lo pones y si consigues hacer marketing vendes. Eso antes no pasaba, antes un artista tenía que chupársela a un señor trajeado de una discográfica para poder sacar un disco a la venta.

A mí el modelo de Apple me parece perfecto. No he comprado nada de este modo, prefiero los CDs, pero me parece perfecto. Ahora te pregunto. ¿Qué pasa con la gente que piensa que prefieren el eMule a pagar 1€ o 0,50€ en Amazon por canción? Mi experiencia me dice que son los más. De hecho se abrió un hilo en música y la inmensa mayoría de gente no paga por lo digital.

Y te pregunto lo mismo que a Dark Hunter. Dime qué grupos han sabido pasar de las discográficas y han podido dedicarse a ello.
dark_hunter escribió:
Spotify lleva dando pérdidas desde que lo abrieron

Bueno, eso lo llevo oyendo al menos 3 años y ahí sigue. Una empresa no es una ONG, se monta para ganar dinero. Si no lo diera hace tiempo que estaría cerrada, como cualquier empresa.

Y internet ha servido para promocionar a artistas independientes en contadísimas ocasiones.

Pues si tienes que esperar a que las discográficas promocionen artistas independientes espera sentado. Tengo un amigo que toca en un grupo y gracias a internet se ha popularizado bastante su grupo por Valencia y al menos ahora cobran (una mierda), que antes de poner su disco gratis en su web incluso perdían dinero en los conciertos.

Ahora han ganado un concurso de Red Bull y los están empezando a patrocinar. Pero al principio no los conocía ni dios (como es normal).

y no sé exactamente por qué es más justo el modelo de iTunes que el de las discográficas...

Porque no te tienes que llevar el disco morralloso por 2 canciones que son buenas. A su éxito me remito.


Saludos


Las grandes discográficas jamás se han dedicado a la promoción de artistas nuevos. Simplemente les ofrecían un contrato (con condiciones leoninas) a los grupos y artistas que empezaban a destacar y tenían una carrera prometedora. Los que triunfaban de verdad, podían luego imponer sus condiciones o pirarse a otra compañía, mucha sveces creada por ellos mismos.

Pero ahora ya ni eso, incluso muchas han expulsado a muchos artistas consagrados porque según ellos, no cumplían las expectativas de ventas. Prefieren, como digo, promocionar a sus artistas-basura.

Y esa es otra gran causa del hundimiento del mercado discográfico. Han convertido el negocio de la música en una enorme cadena de comida-basura, produciendo discos que saben que duran 6 meses. La gente también lo sabe y simplemente no pagan por algo que va a acabar cogiendo polvo en una estantería cuando se pase la moda a los pocos meses.
Javiguti escribió:A mí el modelo de Apple me parece perfecto. No he comprado nada de este modo, prefiero los CDs, pero me parece perfecto. Ahora te pregunto. ¿Qué pasa con la gente que piensa que prefieren el eMule a pagar 1€ o 0,50€ en Amazon por canción? Mi experiencia me dice que son los más. De hecho se abrió un hilo en música y la inmensa mayoría de gente no paga por lo digital.


En primer lugar hay que diferenciar dos conceptos, que la gente se descargue música no es sólo porque salga gratis también es porque hay un odio visceral a todos esos que se han dedicado a llamarnos ladrones y tratar de criminalizarnos a los usuarios. Yo por ejemplo jamás he comprado desde hace años y compraré un disco, tampoco jamás pagaré un solo duro por una película española, en cambio soy consumidor habitual de App de la Appstore, juegos de PC en Steam y conciertos.

En segund lugar, el hecho de que en los últimos años ha crecido, incluso con la crisis, la afluencia de la gente a conciertos y festivales, eso no se dice verdad? Eso no interesa recordarlo... Escuchar música aunque sea gratis supone que descubras grupos que te gusten y luego ir a sus conciertos. Eso está pasando, pero claro es mejor vivir contando la falacia que las descargas matan la música.

Javiguti escribió:Y te pregunto lo mismo que a Dark Hunter. Dime qué grupos han sabido pasar de las discográficas y han podido dedicarse a ello.


No conozco grupos que hayan salido al estrellato sin discográficas pero si conozco grupos que han salido de ellas y han vendido sus discos con éxito. Para mí las discograficas son una mafia y como tal lo tienen todo bien atado para que nadie pueda triunfar fuera de su red de influencia.
Una descarga equivale a una venta menos en el mundo donde una paja equivale a un polvo menos.
hikaru_sulu escribió:En primer lugar hay que diferenciar dos conceptos, que la gente se descargue música no es sólo porque salga gratis también es porque hay un odio visceral a todos esos que se han dedicado a llamarnos ladrones y tratar de criminalizarnos a los usuarios. Yo por ejemplo jamás he comprado desde hace años y compraré un disco, tampoco jamás pagaré un solo duro por una película española, en cambio soy consumidor habitual de App de la Appstore, juegos de PC en Steam y conciertos.

En segund lugar, el hecho de que en los últimos años ha crecido, incluso con la crisis, la afluencia de la gente a conciertos y festivales, eso no se dice verdad? Eso no interesa recordarlo... Escuchar música aunque sea gratis supone que descubras grupos que te gusten y luego ir a sus conciertos. Eso está pasando, pero claro es mejor vivir contando la falacia que las descargas matan la música.

Vaya... ¿Robarías un Carrefour si los del Mercadona te estafasen? ¿Así que si Alejandro Sanz llama ladrones a los que piratean dejas de comprar discos de Marea, por ejemplo?

Es mentira que la afluencia a conciertos haya subido. Ha bajado, y de hecho también están cerrando muchísimas salas de conciertos. Aún así, componer un disco y dar un concierto son dos actividades distintas. Te vuelvo a repetir, que a nadie se le ocurriría exigirle a un panadero que vendiera el pan a precio de coste y se dedicara de la venta de bollos. Sin embargo aquí la gente sí se empeña en que dejen de intentar ganar, o al menos recuperar la inversión de la producción de un CD, por la propia venta y solo ganen por los conciertos. Por cierto, hasta a los conciertos llega la picaresca española.
http://www.manerasdevivir.com/noticias/ ... -decepcion

Y esto en un festival totalmente alternativo.

hikaru_sulu escribió:No conozco grupos que hayan salido al estrellato sin discográficas pero si conozco grupos que han salido de ellas y han vendido sus discos con éxito. Para mí las discograficas son una mafia y como tal lo tienen todo bien atado para que nadie pueda triunfar fuera de su red de influencia.

Mmmm. Dime cuales. Ojo, que lo que hizo Dover, por ejemplo, con lo de Loli Jackson es formar productoras para hacer sus discos como les viniera en gana, pero luego se los vendía una discográfica. Grababan con la suya y distribuían con EMI. Pero eso es algo que hacen muchísimos artistas sin montar productora. Graban a su bola y luego le dan la copia a la discográfica para que se lo venda. Y esto es algo que sólo pueden permitirse los que vayan a ser rentables de todas todas.
Lo que de verdad es un robo:

70Euros por un videojuego
8€ ir al cine.
20€ un cd de musica
Etc

Eso si que es un robo
Sí, presentando pérdidas pero ahí sigue. Por eso mismo están virando el servicio hacia el modelo de pago, mientras la gente no para de llorar porque 5€ le parece una estafa, pero aseguran que 3 sí pagarían. Por cierto, España es el país con menos usuarios de pago siendo el segundo con más usuarios gratuitos. Y es que creo que es importante diferenciar la diferencia entre la piratería en general y la piratería en este país.

Entiendes lo que quieres, paso de discutir.
Javiguti escribió:Vaya... ¿Robarías un Carrefour si los del Mercadona te estafasen? ¿Así que si Alejandro Sanz llama ladrones a los que piratean dejas de comprar discos de Marea, por ejemplo?


No mientas ni engañes, descargar música no es robar ni es ilegal por mucho que tú y tus amiguitos de las discográficas traten de engañar. Es legal, lo dice la ley y ahí está la copia privada por la que están más que compensados los señores de la música mediante el canon.

Javiguti escribió:Es mentira que la afluencia a conciertos haya subido. Ha bajado, y de hecho también están cerrando muchísimas salas de conciertos. Aún así, componer un disco y dar un concierto son dos actividades distintas. Te vuelvo a repetir, que a nadie se le ocurriría exigirle a un panadero que vendiera el pan a precio de coste y se dedicara de la venta de bollos. Sin embargo aquí la gente sí se empeña en que dejen de intentar ganar, o al menos recuperar la inversión de la producción de un CD, por la propia venta y solo ganen por los conciertos. Por cierto, hasta a los conciertos llega la picaresca española.
http://www.manerasdevivir.com/noticias/ ... -decepcion


Que gracioso eres, vivimos la peor crisis de la historia de nuestro país desde hace décadas con 5 millones de parados y esperas que el negocio de la música sea el único que no se resiente?? Lo que no se puede hacer es querer hacer creer al personal que si hay menos ingresos en el mundo de la música es por la piratería que la crisis no tiene que ver...

Siguiendo tu analogía el señor panadero si un día deja de vender pan porque la gente empieza a consumir otro producto intentará reconducir su negocio a la venta de bollos si eso es lo que le da beneficios o se dedicará a otra cosa. No seguirá haciendo pan y dedicándose a llamar ladrones a sus clientes porque han dejado de consumir pan.

El CD está desfasado, nadie lo usa ya y quieren seguir viviendo de vender un producto desfasado.
Ayer en el FNAC compre los siguientes CD's:

. RHCP - Californication
. Muse - Showbiz
. Coldplay - Parachutes
. White Zombie - Astro Creep 2000
. SOAD (el homonimo)
. Interpol - Turn On The Bright Lights

El precio fue de unos 35 euros mas o menos y porque los discos son de hace bastantes años, los actuales valen un brazo. Mientras sigan con la politica de los 20 pavos por el CD que acaba de salir que lo compren los ricos, yo no tengo pasta como para ir comprando los discos acabados de salir de mis grupos preferidos y estar "actualizado".
keloke escribió:Lo que de verdad es un robo:

70Euros por un videojuego
8€ ir al cine.
20€ un cd de musica
Etc

Eso si que es un robo


+1
Esto no pasa en otros paises, en los que los sueldos son mayores y los precios de música y videojuegos son infinitamente más bajos.
Mi XBOX360 se le petó el el lector dvd y está baneada. Me compraría los originales para jugar por internet pero ni eso. No digo que no pueda buscarse otra manera, pero para que me roben y encima lo hagan con gusto...
Lowox escribió:Mi XBOX360 se le petó el el lector dvd y está baneada. Me compraría los originales para jugar por internet pero ni eso. No digo que no pueda buscarse otra manera, pero para que me roben y encima lo hagan con gusto...

Yo los juegos de 360 y de PS3 es que no los compro en España directamente. Reino Unido es mi principal proveedor XD
hikaru_sulu escribió:[....


Pero es que existe la forma de comprar canciones, no hablemos de CDs. Cambia el título por "una descarga equivale a una venta menos online en iTunes/dondesea". ¿Puede ser el caso o no? Vale, descargar no es robo, no es delito, pero el descargar una canción y no comprarla cuando existe esa opción no crees que en mayor o menor medida produce pérdida de volumen de ventas?
dark_hunter escribió:
Sí, presentando pérdidas pero ahí sigue. Por eso mismo están virando el servicio hacia el modelo de pago, mientras la gente no para de llorar porque 5€ le parece una estafa, pero aseguran que 3 sí pagarían. Por cierto, España es el país con menos usuarios de pago siendo el segundo con más usuarios gratuitos. Y es que creo que es importante diferenciar la diferencia entre la piratería en general y la piratería en este país.

Entiendes lo que quieres, paso de discutir.

Perdona, pero he entendido que según tú si tienen pérdidas habrían cerrado. Y te he contestado, que por eso mismo intentan obligar al modelo de pago, porque la opción que había hasta ahora era inviable y ha causado pérdidas. ¿Entiendo lo que quiero?
Una empresa no es una ONG, se monta para ganar dinero. Si no lo diera hace tiempo que estaría cerrada, como cualquier empresa. Creo que no cabe otra interpretación....

hikaru_sulu escribió:No mientas ni engañes, descargar música no es robar ni es ilegal por mucho que tú y tus amiguitos de las discográficas traten de engañar. Es legal, lo dice la ley y ahí está la copia privada por la que están más que compensados los señores de la música mediante el canon.

¿Mis amigos de las discográficas? ¿Así que dar mi opinión sobre algo en lo que veo que falta muchísimo sentido común me convierte en amigo de las discográficas? La ley Sinde también es legal. Lo dice la "ley". Espero que no te quejes de ella. Ni de ella, ni de ninguna ley. Porque, obviamente, son legales. A ver si lo legal va a ser lo ético cuando nos interesa y cuando no nos interesa no.

Sustituye lo de robar por lo que te de la gana. El caso es que según tú no te compras el último de Marea porque Pau Donés te ha llamado ladrón. Te pongas como te pongas, es un sinsentido. ¿No te gusta el ejemplo de robar? Aplícalo con cualquier cosa que se te ocurra. Un cajero del Mercadona me ha insultado y he dejado de acudir a los Carrefour... Lo mismo.

hikaru_sulu escribió:Que gracioso eres, vivimos la peor crisis de la historia de nuestro país desde hace décadas con 5 millones de parados y esperas que el negocio de la música sea el único que no se resiente?? Lo que no se puede hacer es querer hacer creer al personal que si hay menos ingresos en el mundo de la música es por la piratería que la crisis no tiene que ver...

Siguiendo tu analogía el señor panadero si un día deja de vender pan porque la gente empieza a consumir otro producto intentará reconducir su negocio a la venta de bollos si eso es lo que le da beneficios o se dedicará a otra cosa. No seguirá haciendo pan y dedicándose a llamar ladrones a sus clientes porque han dejado de consumir pan.

El CD está desfasado, nadie lo usa ya y quieren seguir viviendo de vender un producto desfasado.

Ehhhh. Te estaba contestando. Eres TÚ el que ha afirmado que ahora hay más conciertos que nunca y eso es mentira. De hecho es común que cierren salas.

Y es que la gente no consume otro producto. Están consumiendo exactamente su PAN. Clonado, o lo que quieras, pero el pan que él se ha esforzado en hacer y que os negáis a que sea remunerado.

El CD no está desfasado. El CD ofrece más calidad que las canciones de iTunes. Algunas tiendas venden su música en FLAC, pero son pocas, y además más caras. El CD ofrece un contenido extra que no ofrece iTunes. Pero aunque así fuera, y el CD esté desfasado, no se puede utilizar como excusa para piratear y no pagar ni un duro por nada. Es que me parece de cajón vamos.
158 respuestas
1, 2, 3, 4