¿qué exigiríais a la industria para dejar de "piratear"?

1, 2, 3, 4
Bou escribió:
nicofiro escribió:
Black29 escribió:Relación calidad/precio , no se puede poner un precio excesivo a un producto mediocre
Si que se puede. Mira el Ipad que cuesta una burrada para lo que ofrece. Mira la ropa de marca que también viene infladísima. Lo normal en los mercados es que si un producto es mediocre para el precio que pido... no se compre.


A ver, pero es que no puedes comparar el mercado audiovisual con el de bienes físicos, porque la situación entre uno y otro no tiene nada que ver.

Si quieres comparar los precios de música o películas con los del iPad o la ropa de marca, imagina que mañana inventan y comercializan un aparato que, al apuntarlo a cualquier objeto (canto rodado, zapatillas de marca, iPad...) te permite hacer copias perfectas de él, todas las que tú quieras.

Llevando este aparato en el bolsillo tú podrías pasar por delante del escaparate de una tienda, ver el producto que te gusta y duplicarlo. Voila, es tuyo. No estás robando porque el producto original sigue ahí, en su lugar, pero tienes un iPad nuevo y no te ha costado un duro. Si te entra hambre puedes pasar por delante de una panadería y copiarte una empanadilla, o incluso "almacenarla" y hacerte después todas las copias que quieras, siempre que tengas hambre.

¿Qué pasaría con esos productos que mencionas (iPad, ropa de marca) si se inventase un aparato duplicador? Seguramente las marcas y negocios dejarían de exponer productos en los escaparates por miedo a que se los copiasen, sólo los tendrían dentro de la tienda y prohibirían la entrada de duplicadores al local. Lo cual no serviría de nada, ya que bastaría con copiar el iPad que alguien compró y tiene ahora en su casa.

Dirás, joder qué ejemplo más absurdo está poniendo este tío, dónde me va con una historia de ciencia ficción. Pues esta situación es exactamente la que hay en el mundo audiovisual. Si quieres practicar analogías entre el mercado audiovisual y el de productos físicos, imaginemos que el duplicador existe. Y ya discutimos cómo les irían las ventas hinchando los precios como hacen hoy.


Equiliqua, lo que yo siempre he dicho.
Mi opinion sobre videojuegos:

Quiero que la continuación de un juego no sea el anterior con el personaje principal cambiado de ropa y por supuesto precios asequibles para todo el mundo no 70, 60, o 50 euros un juego que te dura 2 dias si no tiene online.

Que se dejen de tanto DLC con 2 fases pencas nuevas por 15 euros y se dediquen a hacer autenticos juegos dignos de ser comprados.
Un compañero del curro me recriminó que me comprara el THE DIG de pc por 2€ pudiéndolo tener de gratis en cosa de 1 minuto.

Si esa persona compra algo original algún día, mucho ha tenido que cambiar la mentalidad de la gente.
Premios más asequibles a los bolsillos. Estamos en el siglo XXI y la competencia es brutal, y muchas veces las empresas solo piensan en ganar y ganar. Ganarían más con precios más competitivos.
@Bou Es mas, en el mundo audiovisual generalmente el producto copiado NO es igual al original, no es lo mismo tu CD original que tu album ripeado.

salu2
Black29 escribió:@Bou Es mas, en el mundo audiovisual generalmente el producto copiado NO es igual al original, no es lo mismo tu CD original que tu album ripeado.

salu2


Anda que no. Copia con EAC a FLAC, dime tú en qué se diferencia.
Yo en sobremesa no tengo ninguna modificada, por lo que mis 100 juegos aprox, son originales....pero la mayoria o son de 2a mano o de UK..vamos, que obviamente pienso que los precios en españa son abusivos....si un juego saliese de serie a 25€-30€ o aprecios similares a pues eso, usa, uk, asia estariamos hablanod de otra cosa, aunque ahora mismo creo que ya es tarde, culpa de unos o de otros? lo desocnozco, desde luego no ayuda ver productos a 80€ que en otros paises no llegan a 40 para no fomentar la pirateria... .
Black29 escribió:@Bou Es mas, en el mundo audiovisual generalmente el producto copiado NO es igual al original, no es lo mismo tu CD original que tu album ripeado.


Bueno, pero por simplificar la analogía. Pongamos que las zapatillas te vienen sin caja, o la empanadilla sin el papel de envolver, o el iPad sin la dedicatoria del Santo Jobs. Funcionalmente sigue siendo lo mismo pero unos pocos pueden echar en falta lo que... bueno, lo que falta.

Anda que no. Copia con EAC a FLAC, dime tú en qué se diferencia.


No está la caja, no está el manual, no está el CD serigrafiado... para mí es una ventaja eh, pero hay gente a la que le gusta que lleve todo eso. Igual que la gente que le gusta el "olor a nuevo" de un libro en papel, o el tacto de las páginas. Es un plus que algunos pueden querer.
No está la caja, no está el manual, no está el CD serigrafiado... para mí es una ventaja eh, pero hay gente a la que le gusta que lleve todo eso. Igual que la gente que le gusta el "olor a nuevo" de un libro en papel, o el tacto de las páginas. Es un plus que algunos pueden querer.


A mi me encanta. Mi cajita, fresquita nueva y limpia, con el disco dentro sin ningun rayote y el manual en perfecto estado xD. Y si esta a buen precio el summum del summum
Bou escribió:No está la caja, no está el manual, no está el CD serigrafiado... para mí es una ventaja eh, pero hay gente a la que le gusta que lleve todo eso. Igual que la gente que le gusta el "olor a nuevo" de un libro en papel, o el tacto de las páginas. Es un plus que algunos pueden querer.


Ya bueno, es que a mi el formato físico me molesta. Lo primero que hago cuando me regalan un disco es pasarlo al iPod.
Johny27 escribió:Ya bueno, es que a mi el formato físico me molesta. Lo primero que hago cuando me regalan un disco es pasarlo al iPod.


A mí me pasa exactamente lo mismo, pero luego está la gente como baronluigi y su extraño fetiche de tener las cajas ahí apiladas en el mueble del comedor. Todo son nichos de mercado.
Bou escribió:
Johny27 escribió:Ya bueno, es que a mi el formato físico me molesta. Lo primero que hago cuando me regalan un disco es pasarlo al iPod.


A mí me pasa exactamente lo mismo, pero luego está la gente como baronluigi y su extraño fetiche de tener las cajas ahí apiladas en el mueble del comedor. Todo son nichos de mercado.


Fetiche, te via dar yo fetiche.

Lo que a mi me pasa es ademas de que me gusta eso, no me gusta lo de comprar algo que no es físico, ya que me gusta que cuando compro algo tenga algo que demuestre mi propiedad xD.

Y no os confundais, todo lo audiovisual que compro va directo a un DVDR/pendrive (cuando es una peli) a un CDR/mp3 (cuando es música) o a mi disco duro/pendrive (cuando es un juego de PS2/WII) xD
Yo tampoco uso el formato fisico, es totalmente ortopedico (otra razon para no comprarlos) pero si me gusta colecccionar mis albumes.

salu2
Yo cuando compro algo físico es por puro coleccionismo, con su cajita y su libretito, para qué engañarnos. XD
baronluigi escribió:Lo que a mi me pasa es ademas de que me gusta eso, no me gusta lo de comprar algo que no es físico, ya que me gusta que cuando compro algo tenga algo que demuestre mi propiedad xD.


Black29 escribió:Yo tampoco uso el formato fisico, es totalmente ortopedico (otra razon para no comprarlos) pero si me gusta colecccionar mis albumes.


DavidReimer escribió:Yo cuando compro algo físico es por puro coleccionismo, con su cajita y su libretito, para qué engañarnos. XD


Pues lo que yo decía... un fetiche [poraki]
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
israel escribió:
2pac4ever escribió:Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...


Bueno, si todo el mundo bajara quiere decir que hay demanda y si hay demanda tienes que inventar una forma de monetizarla (tratando de no neutralizarla).

Los músicos ya tienen el problema resuelto, pueden monetizar la demanda mediante los conciertos lo cual es justo y hasta natural.

El tema del cine es mas complicado, no lo tengo claro.

del cine te lo explico en un plis plas.

el cine peude nutrirse perfectamente de los videoclubs,videoclubs online (ultraviolet es una especie de eso),de los derechos de television y de las mercaderias....incluso de las propias proyecciones en salas.creo que negocio tienen.hace 20 años casi nadie compraba peliculas...vivian todas del alquiler (al menos en canarias).con la llegada del dvd se empezo de verdad a coleccionar peliculas.yo coleccionaba en vhs pero por su tamaño tuve que dejarlo.cuando me mudaba no podia llevarlas conmigo y mucho menos con 17 años cuando me mude a edimburgo asi que tuve que deshacerme de toda la coleccion.


lo miremos por donde lo miremos los rpecios de todos estos productos en formato optico son una burrada.
baronluigi escribió:
Y eso en cuanto se situa???
Si no te entiendo mal con eso, hubiese ganado el mismo dinero Michael Jackson que El canto del loco, por poner un ejemplo? Cuando la calidad de cada artista y la venta de uno y otro distan bastante entre si.

Salu2.


Si amortizas la inversión, yo no veo ningun problema en que después se copie. Otra cosa es que quieras vivir de exprimir hasta la ultima gota una creación

Es por ejemplo la peli de Kick Ass. Costo 30 kilos de dolares y ha recaudado 94. No esta nada mal. Por ahí van mis tiros.

Pero claro, esto no tiene futuro si tu mentalidad es como ya he dicho (digo tu, pero refiriendome a tercera persona) es sacar beneficio extremo a cualquier cosa.

Ten en cuenta que la industria audiovisual actual es de usar y tirar y su exito es corto y limitado.

y las descargas quieras que no son un perjuicio para ellos


Si no lo niego. Pero y la no compra también. El problema de las descargas es cuando tus clientes que antes compraban dejand de hacerlo.



Y lo que propones es que tras ser amortizada sea gratis o a precios de risa. Entonces la gente que si la ha comprado dirá que para que la va a comprar si después va a estar tirada de precio.

Pero te olvidas que esto es una empresa, está película ha tenido un beneficio, el cual parte de esa irá a parar para producir otra película, la cual igual además puede ser un fracaso y tener pérdidas. Las pérdidas se asumen con las ganancias que tienes.




Black29 escribió:
2pac4ever escribió:
Black29 escribió:Yo lo que no entiendo es porque tenemos que salvar su negocio. Oye, si no es rentable hacer un libro, pelicula o album porque tu quieres ganar dinero, y no lo vas a conseguir, BUSCATE OTRO NEGOCIO o ofrece un producto atractivo a pesar de que se pueda descargar, y deja paso a la gente que lo hace sin pensar en el dinero.

Muse, el grupo Muse, tiene en su web todo su contenido para escuchar (con lo cual puedo grabarlo para uso privado), y ahi estan, forraos en dinero.

salu2

Pues lo que dije yo antes, que cada cual elija la forma de promocionarse ya sea poniendo su producto gratuito y a disposición del que lo quiera, y el que no quiera ponerlo gratis. PERO QUE CADA CUAL ELIJA QUE HACER CON SU PRODUCTO.
Y si el que lo ha puesto a vender ve que no le es rentable, pues que lo ponga gratuito.

Pero es que hay muchos (Y no va por nadie del hilo, es en general), que por sus narices tiene que tener derecho a acceder a toda la "cultura" gratuitamente.


Por supuesto, que haga lo que quiera, pero el mercado es el que hay. Que no se olviden que hacen obras culturales, y como tales (en mi opinion) deberian ser de disfrute universal. Si le quieres ganar dinero hazlo de forma indirecta (vendiendolo en formato fisico por ejemplo, ofreciendo conciertos etc...). Pero que no achaquen sus ventas a la pirateria porque no es cierto (ejemplo de Muse) es posible hacerse rico, pero tienes que hacer algo que guste muchisimo.

salu2


En esta vida todo es cultura, incluido el Hola o el salvame, ¿todo debería ser gratis? Cultura es un término muy generalista, pero que resulta que en España se lo ha ido apropiando la música y el cine.

¿Porque al cine y música se le llama cultura y a la ciencia simplemente se la llama ciencia.? Una pregunta que en la actualidad es complicada de responder por lo que parece. Si todo es cultura porque hay determinados estamentos que se han apropiado de este término. Son expresiones artísticas o cualquier otro nombre y donde entre otros nombres esta el de ocio y entretenimiento.


Porque en la sección de cultura no puede ir un artículo científico, al final parece como si esto no fuese cultura. La política también es cultura.

Libre el ocio es absurdo, hay una cultura que debe ser libre y de fácil acceso. Es la que nos dan en la escuela.

Esto de la industria cultural y cultura imprescindible para el ocio. Se estila más por estos lares donde todos blanden la cultura.

¿Pero tú has visto a Hollywood, discográficas o a la propia RIA, llenándose con las palabrerías que se estilan aquí?

Es que ni su propia sociedad, no verás estas cosas en los Oscars y si las veras en los Goyas.

Ellos tienen muy claro de que están en la industria del entretenimiento, lo llaman Show Bussines, pero jamás los verás diciendo que son la industria cultural.

Esto es un negocio donde lo que se vende es ocio para pasar el rato. Pero resulta que desde aquí se le quiere dar un matiz que ni sus propios creadores se identifican.

¿Alguien ha visto a James Cameron enarbolando la palabra cultura y diciendo que la cultura se muere con las descargas como si se hace aquí? Lo que dirá es que está perdiendo dinero.

Lo que busca la gente es entretenimiento, lo más descargado no es lo que tiene más calidad ni lo que más forma.

Y hablando de películas, un tío que considerase cultura el cine, intentaría ver las películas en V.O y tener un amplio expectro tanto de géneros como de nacionalidades. La realidad no es esa, lo que interesa es el cine comercial donde lo que prima principalmente es el entretenimiento y donde la mayoría ve películas de un determinado país.

Cuando Hollywood hace revisiones una y otra vez, es porque funcionan y dan pasta, no se plantean que esto es culturalmente malo, esto es un negocio y la atracción hay que renovarla cada cierto tiempo.
llivi escribió:
baronluigi escribió:
Y eso en cuanto se situa???
Si no te entiendo mal con eso, hubiese ganado el mismo dinero Michael Jackson que El canto del loco, por poner un ejemplo? Cuando la calidad de cada artista y la venta de uno y otro distan bastante entre si.

Salu2.


Si amortizas la inversión, yo no veo ningun problema en que después se copie. Otra cosa es que quieras vivir de exprimir hasta la ultima gota una creación

Es por ejemplo la peli de Kick Ass. Costo 30 kilos de dolares y ha recaudado 94. No esta nada mal. Por ahí van mis tiros.

Pero claro, esto no tiene futuro si tu mentalidad es como ya he dicho (digo tu, pero refiriendome a tercera persona) es sacar beneficio extremo a cualquier cosa.

Ten en cuenta que la industria audiovisual actual es de usar y tirar y su exito es corto y limitado.

y las descargas quieras que no son un perjuicio para ellos


Si no lo niego. Pero y la no compra también. El problema de las descargas es cuando tus clientes que antes compraban dejand de hacerlo.



Y lo que propones es que tras ser amortizada sea gratis o a precios de risa. Entonces la gente que si la ha comprado dirá que para que la va a comprar si después va a estar tirada de precio.

Pero te olvidas que esto es una empresa, está película ha tenido un beneficio, el cual parte de esa irá a parar para producir otra película, la cual igual además puede ser un fracaso y tener pérdidas. Las pérdidas se asumen con las ganancias que tienes.




Black29 escribió:
2pac4ever escribió:Pues lo que dije yo antes, que cada cual elija la forma de promocionarse ya sea poniendo su producto gratuito y a disposición del que lo quiera, y el que no quiera ponerlo gratis. PERO QUE CADA CUAL ELIJA QUE HACER CON SU PRODUCTO.
Y si el que lo ha puesto a vender ve que no le es rentable, pues que lo ponga gratuito.

Pero es que hay muchos (Y no va por nadie del hilo, es en general), que por sus narices tiene que tener derecho a acceder a toda la "cultura" gratuitamente.


Por supuesto, que haga lo que quiera, pero el mercado es el que hay. Que no se olviden que hacen obras culturales, y como tales (en mi opinion) deberian ser de disfrute universal. Si le quieres ganar dinero hazlo de forma indirecta (vendiendolo en formato fisico por ejemplo, ofreciendo conciertos etc...). Pero que no achaquen sus ventas a la pirateria porque no es cierto (ejemplo de Muse) es posible hacerse rico, pero tienes que hacer algo que guste muchisimo.

salu2


En esta vida todo es cultura, incluido el Hola o el salvame, ¿todo debería ser gratis? Cultura es un término muy generalista, pero que resulta que en España se lo ha ido apropiando la música y el cine.

¿Porque al cine y música se le llama cultura y a la ciencia simplemente se la llama ciencia.? Una pregunta que en la actualidad es complicada de responder por lo que parece. Si todo es cultura porque hay determinados estamentos que se han apropiado de este término. Son expresiones artísticas o cualquier otro nombre y donde entre otros nombres esta el de ocio y entretenimiento.


Porque en la sección de cultura no puede ir un artículo científico, al final parece como si esto no fuese cultura. La política también es cultura.

Libre el ocio es absurdo, hay una cultura que debe ser libre y de fácil acceso. Es la que nos dan en la escuela.

Esto de la industria cultural y cultura imprescindible para el ocio. Se estila más por estos lares donde todos blanden la cultura.

¿Pero tú has visto a Hollywood, discográficas o a la propia RIA, llenándose con las palabrerías que se estilan aquí?

Es que ni su propia sociedad, no verás estas cosas en los Oscars y si las veras en los Goyas.

Ellos tienen muy claro de que están en la industria del entretenimiento, lo llaman Show Bussines, pero jamás los verás diciendo que son la industria cultural.

Esto es un negocio donde lo que se vende es ocio para pasar el rato. Pero resulta que desde aquí se le quiere dar un matiz que ni sus propios creadores se identifican.

¿Alguien ha visto a James Cameron enarbolando la palabra cultura y diciendo que la cultura se muere con las descargas como si se hace aquí? Lo que dirá es que está perdiendo dinero.

Lo que busca la gente es entretenimiento, lo más descargado no es lo que tiene más calidad ni lo que más forma.

Y hablando de películas, un tío que considerase cultura el cine, intentaría ver las películas en V.O y tener un amplio expectro tanto de géneros como de nacionalidades. La realidad no es esa, lo que interesa es el cine comercial donde lo que prima principalmente es el entretenimiento y donde la mayoría ve películas de un determinado país.

Cuando Hollywood hace revisiones una y otra vez, es porque funcionan y dan pasta, no se plantean que esto es culturalmente malo, esto es un negocio y la atracción hay que renovarla cada cierto tiempo.


Lo que es cultura lo dice la legislacion española (porque estamos hablando de leyes), en este caso cine, musica y literarura, es decir, obras cinematograficas, obras musicales y obras literarias.

salu2
Por cierto y con el porno que excusas ponemos o es que la pasta se la tienen que ganar con los pases privados. [sonrisa]

Generalmente el porno si ha cambiado de modelo de negocio y por una subscripción mensual que realmente no es muy cara tienes gran cantidad de material sin normalmente DRM y ahora en HD. Salen por unos 30€/mes y con actualizaciones cada mes. Aunque yo creo que sale más a cuento pagar después por otra.

En cambio esto también es de lo más descargado, donde su modelo de negocio se limita muchas veces a lo que venden por internet a no ser encima ni películas e ir directas al grano que es lo que nos gusta. :cool:

Cambiamos de excusas o usaremos las mismas con que la gente se justifica con el cine.

Que conste que la gente haga lo que quiera, pero yo lo que veo son excusas y además que la gente tiene un derecho sobre este material y que esta gente lo que debe hacer es callarse y poner un precio irrisorio.

Estamos en un mundo consumista y no se quiere renunciar a nada. Podré pagar por ver 10 series a un precio razonable, pero si hay otras 20 que están bien y no me llega la pasta vamos a querer verlas por no se que derechos tenemos, cultura libre y demás chorradas. La realidad es que lo queremos todo pero nadie nos pone una pistola en la cabeza, pero en cambio nos justificamos argumentando que los que nos incitan son ellos. Lo que deja claro si eso es cierto es el poco poder de decisión que tiene una persona. Somos como los niños.



Black29 escribió:Lo que es cultura lo dice la legislacion española (porque estamos hablando de leyes), en este caso cine, musica y literarura, es decir, obras cinematograficas, obras musicales y obras literarias.

salu2



Y que cual es esa ley que dicta que solo es cultura cine, música y literatura. ¬_¬

No me extraña como está el país entonces, como digo aquí la cultura libre e indispensable es a lo que comúnmente se le llama ocio o entretenimiento. Pero si el fútbol es cultura, o el porno no es cultura y si lo es el cine, como los separamos si ambos son cine. Y en literatura por que no va a entrar la prensa del corazón, también son cultura ya que todo es cultura. ¿Si la música es cultura quiere decir que las discotecas son templos de sabiduría y lo que estas haciendo allí es culturizarte? Ya va siendo hora que las subvencionen XD .

Yo pensaba que la libre, "gratis" e indispensable era la que se da en los colegios e institutos por poner un ejemplo, pero por lo que parece esto no debe ser cultura. La ciencia no es cultura, estamos peor de lo que pensaba. [buuuaaaa]

Supongamos que esto sea cierto. La mayoría de los productos que se consumen aquí proceden de EEUU y como digo su concepto es el de la industria del entretenimiento y como tal funciona. Lo que están protegiendo es su producto como lo haría cualquier otra empresa con su activo.

España tiene un problema, considera la industria cultural y como tal, no despunta para ser una industria que de beneficios, con lo que hay que subvencionarlas una y otra vez. La gente no quiere ver cine español porque estos están con la idea del cine artesano y social. Además que no es nada del otro mundo desde hace unos años, a la gente lo que le interesa es un Torrente o Tésis, películas con una mayor o menor calidad artística donde lo que predomina es la acción,suspense o comedia.


No es por ser más que nadie. Pero yo veo cine de todas las épocas, mudas, sonoras, de cualquier país y a ser posible en VO. Como es posible que la gente que enarbola como bandera al cine como cultura vea las obras dobladas destrozando las actuaciones de los actores y además ve mayoritariamente un tipo de cine. Yo no le veo ningún sentido. Por supuesto para gustos los colores, pero la realidad es que estas tratando al cine como una oferta de ocio donde la calidad no es lo importante, por mucho que AVATAR tenga unos efectos nunca vistos.

Y esto pasa lo mismo con la música.

Si es cultura porque lo comercial es lo que vende y lo no comercial no lo ve ni el tato.
Aqui hemos hablado de cultura, pero es una palabra muy amplia, igualmente de lo que estamos hablando es de la propiedad intelectual y los derechos de autor.

Es decir de lo que estamos hablando es de todo aquello que es recogido dentro de la copia privada. Eso es cultura para la ley, ya que el derecho a la copia privada sirve para la difusion y expansion de la cultura, y facilitar su acceso sin mediar dinero. Para mi sera arte y cultura un programa informatico, o un videojuego pero para la ley no lo es.

salu2
Y lo que propones es que tras ser amortizada sea gratis o a precios de risa. Entonces la gente que si la ha comprado dirá que para que la va a comprar si después va a estar tirada de precio.

Pero te olvidas que esto es una empresa, está película ha tenido un beneficio, el cual parte de esa irá a parar para producir otra película, la cual igual además puede ser un fracaso y tener pérdidas. Las pérdidas se asumen con las ganancias que tienes.


Bueno, pero si se ha amortizado, no hay problema en que despues se venda.

Si la pelicula ha amortizado correctamente yo no veo donde puede haber perdida. Luego estaria la cosa del lucro cesante, el tener la posibilidad de ganar hasta el extremo. Y eso ha causado la situación en la que estamos ahora.

Tu dices que la gente para que va a comprarlo caro cuando luego está tirada de precio. Lo mismo que la gente que no compra si esta caro. Si estuviera tirado de precio desde un principio la gente compraría sin pensar.
171 respuestas
1, 2, 3, 4