Anuncio insultante de Microsoft en contra de OPEN OFFICE

1, 2, 3
Carlos A. escribió:Resulta hasta cómico que una persona comience una parrafada con la frase "no tienes ni puñetera idea de lo que hablas" y después meta la pata.

Ya, pero te acostumbrarás, lo haces a menudo. No te preocupes que te ayudo yo para que veas dónde te equivocas.Por ejemplo yo no he hablado en primer término de actualizaciones de seguridad (que te mola marcarlo en negrita) sino de FALLOS. Pero ¡vaya! las actualizaciones de seguridad corrigen... ¡FALLOS!
Ups!

De hecho el primero que ha cambiado de tercio sin venir a cuento eres tú, que me preguntas si se algo sobre las actualizaciones de los sistemas linux cuando yo no dije que supiera más o menos sobre el tema, ni lo critiqué en ningún momento. Discutíamos las actualizaciones de windows, pero entiendo que tiendas que desviarte hacia un tema que domines más

Más adelante sigues demostrando tu desconocimiento indicando que las actualizaciones se descargan de forma unilateral, lo que es falso, ya que puedes elegir si quieres descargar las updates automáticamente o no, si quieres que simplemente te avise y así seleccionar la lista de las que quieres descargar (y/o instalar) o directamente desactivarlo.
Ya ves, otra cosa errónea. Que en tu puesto de trabajo se descarguen automáticamente puede ser política de seguridad de tu empresa. O tú que no sabes configurarlo ;)


En definitiva, que firefox tenga un agujero de seguridad durante dos años para mi no es un problema, ya que puedo usar otros navegadores tranquilamente, como Chrome, haciendo uso de la libertad en la que se basan los sistemas GNU, sin contar que un usuario puede detectar el error y paliarlo él mismo (ocurre con bastante frecuencia). En cambio si un sistema privativo tenemos un bug, ya puedes rezar lo que quieras que hasta que el dueño del software no te de la solución jamás podrás hacer nada y esto se vuelve crítico cuando afecta al sistema y no a una aplicación en si.

Si porque, efectivamente, si tienes un agujero de seguridad en firefox puedes usar otro navegador sin problema.
Pero si tienes un problema con un software privativo (ojo, has dicho PRIVATIVO, no DE PAGO) no hay nada que puedas hacer, ¡estás jodido! ¿No puedes usar otra alternativa!
Es decir, si el IE6 tiene una vulnerabilidad (ya quisiera tener sólo una) no puedes usar firefox, ni chrome, por que es soft libre y estás atado al soft privativo por alguna fuerza universal (estoy seguro de que la Teoría M podrá confirmar este hecho en algunos años)
Aún así podrías usar Opera o Safari [sonrisa]

Un saludo.[/quote]


Totemon en el momento que has perdido tiempo en enseñar a tus compañeros a usar un software que no conocía, eso ya tiene un coste. Pequeño, o grande, pero no cero ;)

Por cierto, cuando se dice que windows es "facil" la gente no se refiere a usar el ratón, ventanas e iconos. Es por la gestión del propio sistema no por el uso leñe :P
También hay que enseñar a la gente a utilizar office 2007 porque pese a ser más intuitivo que el 2003 están acostumbrados a utilizar este último y en cuando les cambian las cosas de sitio ya no saben que hacer. Eso los que realmente controlan el 2003, que algunos con haberlo utilizado en casa para hacer algún trabajo ya le llaman "dominarlo".

Por no hablar que en muchas empresas el office se utiliza a nivel tan básico que casi les daria igual utilizar el works. Con que se pueda meter sangrías, negrita y tabulaciones, almacenar datos en celdas, la función suma y media ya no necesitan más.

Así que realmente el coste de implementar OO es realmente bajo, si es que hay alguno.


Saludos
zheo escribió:Ya, pero te acostumbrarás, lo haces a menudo. No te preocupes que te ayudo yo para que veas dónde te equivocas.Por ejemplo yo no he hablado en primer término de actualizaciones de seguridad (que te mola marcarlo en negrita) sino de FALLOS. Pero ¡vaya! las actualizaciones de seguridad corrigen... ¡FALLOS!
Ups!


zheo, al menos uno de los dos no ha pillado bien la línea de la conversación [+risas] [+risas] . Primero hablo de actualizaciones genéricas, tu respondes con actualizaciones para los fallos (de ahí que remarque en negrita que no estaba hablando en particular de estás) y ahora tú me dices la contradicción que he remarcado en negrita (si las actualizaciones de seguridad corrigen fallos, si hablas de actualizaciones para fallos estás hablando de actualizaciones de seguridad, y como no puedes hablar y no hablar sobre la misma cosa simultáneamente entras en una contradicción).

Pero bueno, que da igual.

zheo escribió:De hecho el primero que ha cambiado de tercio sin venir a cuento eres tú, que me preguntas si se algo sobre las actualizaciones de los sistemas linux cuando yo no dije que supiera más o menos sobre el tema, ni lo critiqué en ningún momento. Discutíamos las actualizaciones de windows, pero entiendo que tiendas que desviarte hacia un tema que domines más


Veamos, he hablado sobre actualizaciones en el mundo del software libre y en particular sobre como las gestiona los sistemas Linux ya que habías hablado lo cansino que resultaba hoy por hoy el sistema de actualizaciones de Windows.

zheo escribió:Más adelante sigues demostrando tu desconocimiento indicando que las actualizaciones se descargan de forma unilateral, lo que es falso, ya que puedes elegir si quieres descargar las updates automáticamente o no, si quieres que simplemente te avise y así seleccionar la lista de las que quieres descargar (y/o instalar) o directamente desactivarlo.
Ya ves, otra cosa errónea. Que en tu puesto de trabajo se descarguen automáticamente puede ser política de seguridad de tu empresa. O tú que no sabes configurarlo ;)


No me has entendido bien o yo no me he sabido explicar correctamente. A mi personalmente me gusta que el sistema y las aplicaciones que posean esta característica se actualicen, pero me molesta que las aplicaciones me avisen de que algo hay que actualizar cuando ya ha descargado sin mi consentimiento unas actualizaciones porqué eso puede interferir en algo que esté haciendo y yo no me doy cuenta. No se si existe la opción de que te pregunte en todas las aplicaciones antes de descargar, pero tampoco es algo que me interese para dos o tres momentos puntuales al año, por eso lo dejo pasar.

Por cierto, aun así eso de que se te reinicie el PC solo es una cabronada porqué puedes perder mucho trabajo, y por muy fácil que digamos que es Windows la mayoría de sus usuarios no saben quitar esta incomodidad, o mejor dicho, no saben que existen tal posibilidad.

zheo escribió:Pero si tienes un problema con un software privativo (ojo, has dicho PRIVATIVO, no DE PAGO) no hay nada que puedas hacer, ¡estás jodido! ¿No puedes usar otra alternativa!


Se que he dicho privativo y soy consciente que no tiene que ser de pago (aunque también los incluyen). Como dije, lo importante está en la posibilidad de acceder al código y no depender de la decisión de una empresa, además siempre contando de que se refiera a aplicaciones sobre el sistema, como sea el sistema el que tenga un problema... chungo.

Aun así ambos nos quedamos cortos, porqué se dan casos donde no hay alternativa (ya sea en sistemas privativos como libres) y es una jodienda para el que dependa de ese software.

zheo escribió:Por cierto, cuando se dice que windows es "facil" la gente no se refiere a usar el ratón, ventanas e iconos. Es por la gestión del propio sistema no por el uso leñe :P


Frase "talibán": Linux hace fácil lo fácil y difícil lo difícil, Windows hace fácil lo fácil e imposible lo difícil XD XD (y fuera cachondeo, tiene mucha razón).

Un saludo.
vicodina escribió: Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...


Lo increible es que aun haya gente que no tenga en cuenta que existen diferentes factores que pueden llevar a una persona a utilizar el sistema operativo que le salga de los coj***
Es increíble que este tipo de temas siempre tengan que convertirse en un "Software Libre vs Comercial"

Y digo comercial por que no me gusta nada ese termino que se han inventado los fanáticos de "privativo" que disculpen que los llamen fanáticos, pero vengan a decirme que es privativo cuando: yo sea programador (y avanzado además) o cuando compre un software para regalandolo por ahí en ve de usarlo.

Pero tampoco hay que ir de los extremos ni mucho menos, que no tengo nada contra el software libre, en su momento fui un gran "fanatico" de firefox que sin embargo he dejado pues actualmente uso Chrome, y hoy en día Google Docs se ha convertido en una de mis herramientas favoritas de informatica, que si por algo sigo usando MS OFICCE, es solamente por que mi asesora de tesis casi me obliga a instalarlo pues ella lo usa y como hay demasiadas correcciones de formato es necesaria la máxima compatibilidad. Pero fuera de eso prefiero usar Google Docs, más que nada por que me va sobrado para lo que lo utilizo y por que me parece una herramienta a la que le he sacado mucho jugo en la universidad. (Por ejemplo hacer apuntes en equipo con mis compañeros, realizar presentaciones de dispositivas en equipo, o simplemente por que me gusta compartir documentos en la nube.)

En lo personal nunca he usado Open Office, lo llegue a instalar alguna vez pero solo lo vi superficialmente pues nunca lo use, así que no puedo dar ninguna opinión respecto a el, pero es seguro que a muchos les vale para lo que lo usan por lo cual tampoco es para ponerse a dar criticas hacía el programa, así como tampoco se trata de ponerse a parir a MS office solo por no ser libre, pues está más que claro que para algunos es la única alternativa viable.

Por eso mismo en cuanto al vídeo, pues simplemente mi desaprobación total. Me parece un tanto sin sentido que una compañía que tiene tan dominado un mercado se ponga a darle de palos a su pequeña competencia, que si me preguntan esta hecho en mal plan, y no lo digo por que lo que se diga sea verdad o mentira, si no porque es una animación bastante oscura, con voces bastante serias y sonidos que hasta resultan tenebrosos que pareciera que se esta hablando de algo moralmente prohibido. Me parece una forma completamente equivocada de expresar las cosas y una manera rápida de hacerse enemigos.
Carlos A. escribió:zheo, al menos uno de los dos no ha pillado bien la línea de la conversación [+risas] [+risas] .
Si, pero por mucho que te lo digo no parecer querer enterarte, así que de dónde surgió la conversación:

16 Oct 2010 21:45
Carlos A. escribió:Si alguien quiere pagar por Office + Windows (el sistema operativo que lo sujeta, generalmente) 400 € o más, que los fallos tarden una eternidad en ser corregidos, no tener conocimientos de lo que ahí se cuece y cada cierto tiempo tener que volver a pagar por una versión superior que tiene elementos no soportados por la versión anterior, adelante, yo lo respeto, pero es que ya cansa eso de "los talibanes de Linux", "los que se creen que tienen la verdad" y un extenso etcétera.

Hablaste de FALLOS que tardan en corregirse y yo te respondí con un deducción muy sencilla:
- Los fallos no TARDAN EN CORREGIRSE, tienen updates mensuales
- Los problemas de seguridad son fallos

Ergo, hablar de actualizaciones de seguridad == hablar de actualizaciones que corrigen fallos == hablar de corregir fallos.

Simple, sencillo y para toda la familia.


Vamos que no tienes ni puñetera idea de lo que me quieres contar, te vas por las ramas, y encima me dices que entro en una contradicción porque "no puedo hablar y no hablar de la misma cosa simultáneamente." que vete a saber tú qué significa esta frase sin sentido, pero seguro que te pareció la ostia de inteligente a la hora de escribirla.


Me parece un insulto que intentes tergiversar de forma consciente cosas ESCRITAS, y si no lo haces entonces es que la conversación te importa bien poco para REPASAR lo ESCRITO si no pillas el flujo temporal correctamente, así que disculpa si me pongo un poco borde.

zheo escribió:Veamos, he hablado sobre actualizaciones en el mundo del software libre y en particular sobre como las gestiona los sistemas Linux ya que habías hablado lo cansino que resultaba hoy por hoy el sistema de actualizaciones de Windows.

En realidad no has "hablado de las actualizaciones en el mundo del software libre y en particular sobre cómo las gestionan los sistemas linux" si no que me preguntaste si las conocía.

Y hablar de lo cansino del sistema de actualizaciones

A mi personalmente me gusta que el sistema y las aplicaciones que posean esta característica se actualicen, pero me molesta que las aplicaciones me avisen de que algo hay que actualizar cuando ya ha descargado sin mi consentimiento unas actualizaciones porqué eso puede interferir en algo que esté haciendo y yo no me doy cuenta. No se si existe la opción de que te pregunte en todas las aplicaciones antes de descargar, pero tampoco es algo que me interese para dos o tres momentos puntuales al año, por eso lo dejo pasar.

Y yo te comento que puedes desactivar las actualizaciones automáticas completamente. Puedes hacer que el sistema te notifique si hay actualizaciones y elegir cuál descargar e instalar. Puedes hacer que las descargue automáticamente (incluso en un rango de horas) y te pregunte si quieres instalarlas o cuales, y por último puedes hacer que automáticamente descargue e instale las actualizaciones sin molestarte a no ser que sea una actualización del sistema que requiere un reinicio.

Es decir que hablas desde el desconocimiento, reconoces que es algo que no te interesa mucho porque no le dedicas mucho tiempo (algo legítimo) pero lo criticas.

Por cierto, aun así eso de que se te reinicie el PC solo es una cabronada porqué puedes perder mucho trabajo, y por muy fácil que digamos que es Windows la mayoría de sus usuarios no saben quitar esta incomodidad, o mejor dicho, no saben que existen tal posibilidad.

Son actualizaciones del sistema, de ahí el reinicio. Tampoco te fuerza a reiniciar, o mejor dicho, te deja postponerlo en periodos de 10 min 1h o 4horas momento en que te lo recuerda, pero puedes postponerlo ad infinitum, o desactivarlo completamente en las opciones.
Si los usuarios no saben cambiar alguna es sencillo: está perfectamente documentado en la ayuda de windows. También conocido como RTFM, o lee el How to, que quizá te suene más ;)

Como dije, lo importante está en la posibilidad de acceder al código y no depender de la decisión de una empresa

No, lo importante está en usar una herramienta que solucione tus problemas.
Y comenté lo de "NO DE PAGO" por que en tu anterior frase indicas que si usas software privativo estás poco más que jodido:
En cambio si un sistema privativo tenemos un bug, ya puedes rezar lo que quieras que hasta que el dueño del software no te de la solución jamás podrás hacer nada

Lo primero es que yo puedo hacer mucho:
* puedo imputar el bug y/o votarlo, para darle más notoriedad. Me ha pasado con un par de aplicaciones que tengo y los bugs se solucionan rápido, no te pienses que la velocidad en corregir errores sólo puede darse en el software libre.
* Puedo escribir a la empresa y quejarme. Incluso ahora con las redes sociales puedes montarla bastante gorda en poco tiempo y llegar a bastante gente y que te lo solucionen.
* puedo usar otra alternativa, libre o no. De hecho me atrevería a decir que tú estarías más limitado que yo porque yo tendría alternativas libres y no libres, incluyendo comerciales, así que tengo un mayor rango de herramientas a mi disposición.

Esa es la diferencia de pensamiento que muchos "talibanes" no pillan y por eso choco con ellos: yo no miro a nivel "Software libre" o "Comercial"
Yo miro a nivel de usuario y de sus problemas: tengo un problema y quiero una herramienta para solucionarlo; si tengo varias opciones decido entre la que más me convenga.

Linux hace complicado lo fácil y difícil lo difícil, Windows hace fácil lo fácil e imposible lo difícil
[/quote]
Esa sería una frase más adecuada ;)
zheo escribió:Hablaste de FALLOS que tardan en corregirse y yo te respondí con un deducción muy sencilla:
- Los fallos no TARDAN EN CORREGIRSE, tienen updates mensuales
- Los problemas de seguridad son fallos

Ergo, hablar de actualizaciones de seguridad == hablar de actualizaciones que corrigen fallos == hablar de corregir fallos.

Simple, sencillo y para toda la familia.


Vamos que no tienes ni puñetera idea de lo que me quieres contar, te vas por las ramas, y encima me dices que entro en una contradicción porque "no puedo hablar y no hablar de la misma cosa simultáneamente." que vete a saber tú qué significa esta frase sin sentido, pero seguro que te pareció la ostia de inteligente a la hora de escribirla.


Me parece un insulto que intentes tergiversar de forma consciente cosas ESCRITAS, y si no lo haces entonces es que la conversación te importa bien poco para REPASAR lo ESCRITO si no pillas el flujo temporal correctamente, así que disculpa si me pongo un poco borde.


Si, zheo, te pones demasiado borde. ¿Porqué vas con las pistolas cargadas o te llevas las cosas al insulto? :-? Creo que podemos tener un debate sin tener que ser 100 % de razón para uno y cero para el otro, es más, pero si muchas cosas de las que dices estoy de acuerdo, de hecho por lo general lo que he hecho hasta ahora es intentar dar otros puntos de vista pero tal y como hablas parece que tenemos que sacarnos aquí los cuchillos para comentar tonterías.

Y ya por último: ¿quien te ha dicho que yo no utilizo software privativo bajo Linux? De hecho, creo casi nadie de los usuarios de esta web podrá decir lo contrario, porqué al menos querrán ver los flash en la web.

Un saludo.
106 respuestas
1, 2, 3