Anuncio insultante de Microsoft en contra de OPEN OFFICE

1, 2, 3
La campaña me parece magnifica. (ahora me mordeis)

Es una campaña empresarial no para los usuarios de a píe que compran licencias office todos los años.

En una empresa se necesita un suporte que seguramente dará Microsoft, y que probablemente el resto de programas que utiliza la empresa (los que se habrá gastado millones en desarrollo seguramente) son compatibles perfectamente con office.

Ahora no se puede convencer al empresario de que como Ooffice tiene licencia gratuita hay que ponerlo e invertir una millonada otra vez en adaptar el software a ooffice.

Y seguro que muchos diréis que es fácil, pero yo no lo veo así, no soy programador, pero se que en cuando hay una incompatibilidad, aunque sea el formato de la fecha, ya tienes el lío.
Huele a miedo... y eso me gusta, ya que implica que cada día sienten en el cogote más fuerte el aliento de OO. Enhorabuena a los que con su esfuerzo hacen posible está fabulosa suite y van liberando al mundo del yugo de la empresa de Redmon.

Un saludo.
Carlos A. escribió:Huele a miedo... y eso me gusta, ya que implica que cada día sienten en el cogote más fuerte el aliento de OO. Enhorabuena a los que con su esfuerzo hacen posible está fabulosa suite y van liberando al mundo del yugo de la empresa de Redmon.

Un saludo.


Yo creo que miedo no. El único cliente potencial que pueden perder (aunque no sea el que más licencias compre) es el usario pymes o pequeña empresa, que es el que mejor puede dar uso a OOffice y se puede adaptar mejor.

Yo es que no creo que porque sea libre el OOffice tenga que ser mejor. Carlos tu mismo en tu firma llevas un enlace a un fantisco tutorial que has hecho de como subir archivos a megaupload desde Linux. En Windows no hay ese problema, la gente usa el megamanager y listo.

Esa es la diferencia de uno y otro, y porque defiende Microsoft que es mejor pagar por su producto. Es como si de repente regalaran kits para hacerte Coca-Cola en tu casa, si, podrás beber Coca-Cola gratis pero tendrás que hacértela tú y no te sabrá igual que una lata de Coca-Cola. Hasta que las versiones de open source estén 1:1 con las de windows el usuario "windowsero" no aceptará otra versión que no sea Windows, Office en este caso.
zheo escribió:

Por cierto, hay mucha gente que no sabe que los formatos binarios de office tienen su especificación abierta (http://www.microsoft.com/interop/docs/O ... rmats.mspx) por que fue un requisito para que aprobaran el formato que querían hacer estándar.
El problema es que mucha gente no se da cuenta de que estos formatos datan de principios de los 90 o antes incluso, lo que hace que hacer una implementación completa y perfectamente compatible de estos formatos es una tarea faraónica.

Un artículo de Joel Spolsky, un tío que trabajó en Excel hace mucho tiempo, que lo explica muy bien:
http://www.joelonsoftware.com/items/2008/02/19.html


Excelente artículo. Creo que si los empresarios lo leyeran (cosa que dudo horrores) dejaría de inmediato de instalar Office en sus máquinas empresariales. Microsoft es una compañía muy muy cutre programando sus aplicaciones. Siempre lo hemos sabido y de ahí vienen todos los problemas, es impresionante la cantidad de mierda absurda que arrastran sus programas desde hace décadas y lo peor es que no hacen nada para corregirlo excepto cuando alguien les amenaza con robarles la merienda (firefox, OO y demás) así que los que atacan el software libre no son conscientes que de forma directa o indirecta, son un importante elemento de mejora incluso para dinosaurios prehistóricos como Microsoft refractarios a todo tipo de mejora o innovación en sus productos trasnochados.

Y por otra parte, creo que lo único malo que tiene OO es precisamente, la obligación de cargar con la compatibilidad con Office. Si pudiera, con una base amplia de usuarios, seguir su camino libremente, nos iría a todos mucho mejor.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Imagen
zheo escribió:katxan
Para abrir docx en offices tan "viejos" como Office 2003 hay un parche de compatibilidad
Hay formatos libres para libros: epub. Se que seguro lo sabes por tu hilo de ebook readers, pero de todas maneras, todos los formatos que has indicado son libres, y un doc no es un formato adecuado para libros, de la misma forma que un pdf tampoco (aunque se use mucho)


Teneis razón, existe ese parche. La verdad es que apenas he tratado con docx (no hay muchos rondando por ahí aún, la verdad) y no me había tocado lidiar con ellos, por eso creía que te obligaban a pasar por caja.

El doc es un formato tan adecuado para libros como cualquier otro. De hecho, es un muy buen formato con unas caracteríscas que no tienen nada que envidar a cualquier otro e incluso superior a muchos. Solo tiene una pega, que para usarlo tienes que pedir permiso a su dueño y estar a expensas de que éste te deje y en qué condiciones lo hace. De hecho, la estructura de un doc es mucho más sencilla que la de un ePub, que no deja de ser un archivo comprimido con sus css, su archivo de texto, otro para los metadatos y un montón de historias más. Hay algunos e-readers que afirman leer docs, pero lo que hacen en realidad es una conversión al vuelo (generalmente bastante chapucera) a RTF o similar.

A mí tanto Microsoft Office como el formato doc y ahora el docx me parecen de gran calidad. El problema no está en si son buenos o no, sino en las restricciones de su uso. Hacer de un formato propietario un estándar es una barbaridad (desde el punto de vista del usuario, se entiende, para una empresa es jauja). Por eso pienso que criticar a Microsoft no tiene sentido, ellos hacen lo que cualquier empresa: intentar introducir sus formatos lo máximo posible hasta que se conviertan en imprescindibles. La crítica debería ir hacia nosotros, los usuarios, que durante décadas hemos estado usando el doc sin plantearnos que nos estábamos atando de pies y manos nosotros mismos.
NWOBHM escribió:Excelente artículo. Creo que si los empresarios lo leyeran (cosa que dudo horrores) dejaría de inmediato de instalar Office en sus máquinas empresariales. Microsoft es una compañía muy muy cutre programando sus aplicaciones.

Genial, gracias por demostrar que NO TE LO HAS LEÍDO xD
El artículo justamente defiende que NO son malas prácticas, sino un compromiso con la retrocompatibilidad y velocidad a lo largo de muchos años. :o

Siempre lo hemos sabido y de ahí vienen todos los problemas, es impresionante la cantidad de mierda absurda que arrastran sus programas desde hace décadas y lo peor es que no hacen nada para corregirlo excepto cuando alguien les amenaza con robarles la merienda (firefox, OO y demás)

Claro, pero luego resulta que si los formatos de microsoft no son perfectamente compatibles entre diferentes versiones (e incluso entre versiones anteriores) ponemos el grito en el cielo... claro claro. [qmparto]
El problema es que no hablamos sin tener ni idea, y sólo buscamos una excusa para criticar, lo que es bastante triste, porque precisamente office es uno de los mejores productos que tiene Microsoft.


Fíjate lo poco que has leído que esto está en el principio del artículo:
A normal programmer would conclude that Office’s binary file formats:

* are deliberately obfuscated
* are the product of a demented Borg mind
* were created by insanely bad programmers
* and are impossible to read or create correctly.

You’d be wrong on all four counts. With a little bit of digging, I’ll show you how those file formats got so unbelievably complicated, why it doesn’t reflect bad programming on Microsoft’s part, and what you can do to work around it.



Katxan, el formato de un doc es muchísimo más complicado que un epub. De largo.
No es adecuado para libros porque en un libro lo más cómodo es especificar los contenidos y la estructura general del mismo, y que luego el lector sea el que lo componga en la pantalla, que es lo que hacen con el html del epub (estructura) + css para un pequeño formato.
warkand escribió:Yo es que no creo que porque sea libre el OOffice tenga que ser mejor. Carlos tu mismo en tu firma llevas un enlace a un fantisco tutorial que has hecho de como subir archivos a megaupload desde Linux. En Windows no hay ese problema, la gente usa el megamanager y listo.


Si por eso lo digo, warkand, con OpenOffice tenemos una suite libre y gratuita e independiente de una plataforma, por lo que todos los usuarios podemos usarla y nos olvidamos de los problemas asociados a un formato cerrado que no se puede usar en todos los sitios (como el dichoso Megamanager, que ni con Wine).

De todas formas, nadie ha dicho que OpenOffice sea o pueda ser mejor, de hecho no lo se porqué lo uso poco y el de MicroSoft hace eones que ni lo veo, por lo que no puedo hacer ningún tipo de juicio sobre este tema. Ahora, eso no quita que para la inmensa mayoría de usuarios OpenOffice sea algo más que una solución, ya que les provee un conjunto de aplicaciones a coste 0 y que para lo que ellos la quieren es más que suficiente.

Un saludo.
Objetivamente MS Office se come a Open office, otra cosa es que muchos usemos ambos al mismo nivel, por lo que nuestra eleccion es open office.
El día que pase de ahi ya me instalaré Ms office.
Carlos A. escribió:Huele a miedo... y eso me gusta, ya que implica que cada día sienten en el cogote más fuerte el aliento de OO. Enhorabuena a los que con su esfuerzo hacen posible está fabulosa suite y van liberando al mundo del yugo de la empresa de Redmon.

Un saludo.


Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.
La empresa de Redmon, al ser una empresa valga la redundancia, mira por sus intereses y objetivos y lo hace de puta madre. Y pienso que EN PARTE gracias a Microsoft (y a IBM) y su Windows la infórmatica es la que es hoy día.

Me hace gracia la gente que reivindica el software libre y gratuito tal y cual (que me parece cojonudo) y luego no ha pagado por un software en su vida y lo más cerca que han visto una licencia de Windows es en foto.
Está de moda y te hace ser muy cool echar pestes de Microsoft.
Nocrala escribió:
katxan escribió:En efecto. Anda que no está habiendo follones con el formato docx, que como tengas un office viejico ya no te lo abre (pues pasa por caja y paga por el nuevo Office, dirá Microsoft. Solo para abrir una mierda de documento de texto plano de dos párrafos).

Si no recuerdo mal, con las versiones antiguas de office (al menos con el 2003) sí se pueden abrir docx, instalando la correspondiente actualización, sin pasar por caja. Lo que no se puede es guardar uno en dicho formato.

Jus, y yo sin saberlo. Anda que no habré tenido veces que convertir archivos a mis compañeros por tener en el curro el único ordenador con la licencia del Office 2007 >_<

portaminas escribió:Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.

Como teoría está bien. En la práctica, cuando vas a clase y te toca hacer algún trabajo en grupo, ser el único que no tiene el Word de Office suele ser todo un problema...


Ho!
portaminas escribió:Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.
La empresa de Redmon, al ser una empresa valga la redundancia, mira por sus intereses y objetivos y lo hace de puta madre. Y pienso que EN PARTE gracias a Microsoft (y a IBM) y su Windows la infórmatica es la que es hoy día.


[qmparto] [qmparto] No, por supuesto que no te obligan. De hecho jamás he visto un producto de MicroSoft instalado en un PC a la venta y que obligatoriamente te lo tengas que comer y si el fabricante decide que si formateas pierdes la garantía... Si lo de las tácticas monopolistas y las multas es una leyenda urbana, eso todo el mundo lo sabe.

Pégale un repaso a la historia de la informática y verás el inmenso daño que MicroSoft le ha hecho a esta industria y a los usuarios, y si, muchos me vendrán con lo de siempre, pero echadle un vistazo a la historia y hablamos.

Un saludo.
Después de ver el anuncio lo único que he sacado en claro es que microsoft tiene miedo de OOo y que se han sumado al y tu más de los políticos en vez de explicar las cosas buenas que tiene su producto, que las tiene, aunque yo prefiera openoffice.


Saludos
Sabio escribió:Como teoría está bien. En la práctica, cuando vas a clase y te toca hacer algún trabajo en grupo, ser el único que no tiene el Word de Office suele ser todo un problema...

Usas RTF u ODT actualmente y todo perfecto :)

Carlos A. escribió:Pégale un repaso a la historia de la informática y verás el inmenso daño que MicroSoft le ha hecho a esta industria y a los usuarios, y si, muchos me vendrán con lo de siempre, pero echadle un vistazo a la historia y hablamos.


Ilústranos. No digo que no hayan hecho daño, pero también han ayudado mucho a potenciarlo
El video es pa mear y no echar gota xD. Huele a miedito, cada 0,1% de mercado que le robe OpenOffice son unos cuantos milloncetes, y en época de crisis mucha gente se plantea dar el salto
Carlos A. escribió:
portaminas escribió:Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.
La empresa de Redmon, al ser una empresa valga la redundancia, mira por sus intereses y objetivos y lo hace de puta madre. Y pienso que EN PARTE gracias a Microsoft (y a IBM) y su Windows la infórmatica es la que es hoy día.


[qmparto] [qmparto] No, por supuesto que no te obligan. De hecho jamás he visto un producto de MicroSoft instalado en un PC a la venta y que obligatoriamente te lo tengas que comer y si el fabricante decide que si formateas pierdes la garantía... Si lo de las tácticas monopolistas y las multas es una leyenda urbana, eso todo el mundo lo sabe.

Pégale un repaso a la historia de la informática y verás el inmenso daño que MicroSoft le ha hecho a esta industria y a los usuarios, y si, muchos me vendrán con lo de siempre, pero echadle un vistazo a la historia y hablamos.

Un saludo.



¿Daño? Yo no creo eso, más bien ha ayudado a su difusión sin necesidad de tener una cartera enorme para un mac o unos conocimientos avanzados como en linux.

¿Que hoy en día las diferencias entre ellos son más reducidas? Nadie lo niega, pero si no hubiera habido alguien que se jodiese la cabeza para hacer un SO barato y sencillo, seguiríamos arreando líneas de comando en una pantalla negra para instalar algo, o pasando por caja para hacerlo más rápido.

Todo tiende a la sencillez y belleza, y eso MS y Apple lo vieron desde el principio.


Y no sé si será el caso de alguien más, pero el OO se arrastra en mi pc, es lento en cargar, lento en editar documentos, lento en guardarlos... y con Office no me pasa eso. Que conste además que paso de esos programas como de la mierda, pero no se puede negar que office es muy superior estética y funcionalmente a openoffice.
Mr.Gray Fox escribió:Y no sé si será el caso de alguien más, pero el OO se arrastra en mi pc, es lento en cargar, lento en editar documentos, lento en guardarlos...

Esa es la razón por la que yo pensaba que estaba hecho con java (eso y que Sun compró StarOficce en su momento) y cuando me comentaron que estaba hecho en c++ me quedé con el culo torcido :S
Ya sabemos que Microsoft quiere enterrar todo lo que tenga que ver con Unix y Linux, no es ninguna novedad. Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...
vicodina escribió:Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...

Lo increible es que algunas personas crean que sus preferencias son las mejores y mas adecuados para todo el mundo :o
zheo escribió:
vicodina escribió:Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...

Lo increible es que algunas personas crean que sus preferencias son las mejores y mas adecuados para todo el mundo :o

Es mejor ser un ignorante entonces no? Gran argumento el tuyo.
vicodina escribió:
zheo escribió:
vicodina escribió:Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...

Lo increible es que algunas personas crean que sus preferencias son las mejores y mas adecuados para todo el mundo :o

Es mejor ser un ignorante entonces no? Gran argumento el tuyo.

Imagen
Cuando una empresa de software propietario pone a parir el producto de software libre es precisamente cuando puedes estar seguro de que empiezan a preocuparse, y si no ¿a qué gastas tiempo, recursos y energía haciendo una campaña en CONTRA de algo tan obviamente malo y caro que todo el mundo volverá a tí?, sencillamente te sientas a esperar que suceda y te olvidas.

Yo llevo usando software open source desde hace años y francamente no he tenido apenas carencias, es cierto que hay cosas que sigues necesitando de software propietario pero el porcentaje del mismo en mi trabajo es ridículo. En mi empresa trabajamos y desarrollamos fundamentalmente software de código abierto y, en contra de lo que la mayor parte de la gente piensa, no sólo es rentable sino que además mueve fuertes sumas de dinero.

En resumidas, estos anuncios hay que verlos como son, puro miedo, e indica poco o nada a favor de las empresan que suelen llegar a estos extremos.

Un saludo.
vicodina escribió:Es mejor ser un ignorante entonces no? Gran argumento el tuyo.

Mejor aprende a leer pequeño ;)

¿DNKROZ en tu empresa no trabajabais también con versiones previas de productos? ¿Qué modelo seguís para el Soft Libre? Es pura curiosidad, si quieres contestar por MP sería un detalle. :)
A mí me parece que con ello están demostrando falta de argumentos fuertes sobre su producto. Una pena, vamos. [+furioso]
Yo debo de tener unas necesidades tan básicas que con el procesador de textos de Google Docs me basta y me sobra XD
Carlos A. escribió:
portaminas escribió:Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.
La empresa de Redmon, al ser una empresa valga la redundancia, mira por sus intereses y objetivos y lo hace de puta madre. Y pienso que EN PARTE gracias a Microsoft (y a IBM) y su Windows la infórmatica es la que es hoy día.


[qmparto] [qmparto] No, por supuesto que no te obligan. De hecho jamás he visto un producto de MicroSoft instalado en un PC a la venta y que obligatoriamente te lo tengas que comer y si el fabricante decide que si formateas pierdes la garantía... Si lo de las tácticas monopolistas y las multas es una leyenda urbana, eso todo el mundo lo sabe.

Pégale un repaso a la historia de la informática y verás el inmenso daño que MicroSoft le ha hecho a esta industria y a los usuarios, y si, muchos me vendrán con lo de siempre, pero echadle un vistazo a la historia y hablamos.

Un saludo.


¿Soy el único que compra por piezas? a ver si aquí ahora somos tontos. A mí nunca me han colado un software que no he querido comprar. ¿Que los ordenadores de marca vienen con ese SO preinstalado? digo lo mismo, nadie te obliga a comprarlo. Microsoft ha conseguido sendos acuerdos para implantar su SO de fábrica en millones de ordenadores y como táctica empresarial olé sus huevos. A ver si nos pensamos que son una ONG.

Pues de historia de la infórmatica sé un poco bastante. Pero se ve que tú sabes más. Ilústranos. Puedes empezar por explicarme qué daño me ha hecho Microsoft a mí como usuario.
vicodina escribió:
zheo escribió:
vicodina escribió:Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...

Lo increible es que algunas personas crean que sus preferencias son las mejores y mas adecuados para todo el mundo :o

Es mejor ser un ignorante entonces no? Gran argumento el tuyo.


Yo uso Windows y el paquete Office, después de haber probado y re-probado Linux y OO. ¿Me puedes decir porqué soy un ignorante?
En un ambiente productivo yo prefiero productos de pago (si tienes problemas se solucionan rápido y si no es así siempre hay alguien a quién denunciar). A parte, que generalmente cuentan con las mejores herramientas (salvo casos muy puntuales...)

Saludos
portaminas escribió:¿Soy el único que compra por piezas? a ver si aquí ahora somos tontos. A mí nunca me han colado un software que no he querido comprar. ¿Que los ordenadores de marca vienen con ese SO preinstalado? digo lo mismo, nadie te obliga a comprarlo. Microsoft ha conseguido sendos acuerdos para implantar su SO de fábrica en millones de ordenadores y como táctica empresarial olé sus huevos. A ver si nos pensamos que son una ONG.


Yo si compro por piezas, pero mi vecino de enfrente, mi tío, mi primo, etc... NO, ¿entiendes o es que ahora somos todos tontos? Yo, como usuario de Linux y persona que compra un PC por piezas pues como que no quiero pagar por Windows, pero el problema me lo encuentro a la hora de ir a por un portátil, por ponerte un ejemplo, un sistema lo suficientemente cerrado como para no poder hacerlo yo. Y ya no hablemos de mi vecino de enfrente, que jamás ha tenido alternativa ni se lo han hecho saber.

portaminas escribió:Pues de historia de la infórmatica sé un poco bastante. Pero se ve que tú sabes más. Ilústranos. Puedes empezar por explicarme qué daño me ha hecho Microsoft a mí como usuario.


Si conoces la historia de la informática supongo que sabrás quien es Bill Gates, como llegó a ser lo que es y cuales han sido las tácticas que ha utilizado a lo largo de estos años para no solo llevarse el mercado, si no destruir la competencia.

Esa destrucción de la competencia nos ha hecho mucho daño a todos, pero no solo es eso. Supongo, ya que de historia de la informática conoces un poco bastante (¿?) sabrás sobre los documentos Halloween o técnicas como adoptar, extender y extinguir, o de compra de empresas para destruir a la competencia y otra larga lista de sucesos. Si eso no es hacer daño a la informática, señores, apagamos y nos vamos.

Un saludo.
vicodina escribió:Ya sabemos que Microsoft quiere enterrar todo lo que tenga que ver con Unix y Linux, no es ninguna novedad. Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...



Te lo diré simplemente.

El día que funcionen todos mis juegos, todos mis programas, y todo, absolutamente TODO lo que tengo en mi ordenador, me plantearé usar un sistema hecho por y para usuarios que disfrutan pelándose el ojete en la silla de tanto escribir "windows caca".

Ya cansa que en todos los putos hilos vengan los mismo talibanes del software libre a tocar los huevos con que usemos su SO. Yo lo he usado, de hecho recomiendo a mucha gente con equipos muy modestos que lo usen (ubuntu, debian, arch, etc) pero en mi ordenador nunca jamás se instalará un linux, principalmente porque es el único sistema que es incapaz de hacer un raid por software, con lo cual nos jode el invento a quienes tenemos una placa con esa característica y no queremos gastarnos más dinero en una tarjeta que lo haga aparte. Amén de una maravillosa aceleración gráfica que jamás me ha funcionado, rendimiento penoso de wine y demás cosas que seguramente me deje en el tintero.


Para mi:

Software privado > Software libre
Microsoft > GNU/Linux

Porque no voy a joderme la cabeza instalando un SO que no se adapta a mis necesidades, cuando otro lo hace perfectamente.
Mr.Gray Fox escribió:
vicodina escribió:Ya sabemos que Microsoft quiere enterrar todo lo que tenga que ver con Unix y Linux, no es ninguna novedad. Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...



Te lo diré simplemente.

El día que funcionen todos mis juegos, todos mis programas, y todo, absolutamente TODO lo que tengo en mi ordenador, me plantearé usar un sistema hecho por y para usuarios que disfrutan pelándose el ojete en la silla de tanto escribir "windows caca".




Claro, y eso es culpa del SO :-|
El anuncio tan solo explica los problemas de usar openoffice en ambientes laborales y esta orientado a GRANDES empresas y la verdad tienen toda la razón.
Laboralmente, el 99,9% de los administrativos saben usar office, muy pocos open office, pensando en la empresa donde estoy esto supondria:
-Marrón en la migración de los miles de excels vinculados que tiene el departamento financiero.
-Formación (si es interna alguien deberá formarse y aunque sea autodidacta ese tiempo es dinero).
-Aumento en las consultas al helpdesk (estoy seguro que deberiamos contratar a alguien más)
-Deberiamos formar a muchos trabajadores cuando fueran contratados.
-Plugins de SAP/Oracle/DWH... Dudo funcionen en OO.

El precio que pago por el licenciamiento de office es más barato que lo que me gastaria en todo lo anterior si pusiera open office, esto es lo que explica el anuncio, y en un ambiente empresarial esto es así.

Muchas empresas con la crisis migran a OO porque el informático de turno dice OO=0€ microsoft office = 999999€, pero no ven lo que hay detrás, solo miran el corto plazo del ahorro de 99999€ en licencias.
PD: No es insultante, el anuncio es realista.
Sabokillo escribió:Claro, y eso es culpa del SO :-|


Nadie ha dicho que sea culpa del SO ni de nadie, es una realidad.

Debe haber poco que replicar cuando lo único que podemos conseguir es un tangentazo sin sentido.

deathline lo explica perfectamente
zheo escribió:¿DNKROZ en tu empresa no trabajabais también con versiones previas de productos? ¿Qué modelo seguís para el Soft Libre? Es pura curiosidad, si quieres contestar por MP sería un detalle. :)


Sí, entre muchas cosas trabajamos realizando soft para productos aún en desarrollo (no todo ese soft es libre, por descontado) para móviles, televisiones, Blurays, etc, pero el grueso de negocio son plataformas de gestión y venta basadas en soft libre con nuestras modificaciones (y se pone el código a disposición del resto como es lógico) o bien software 100% nuestro con licencia GPL, la extensión de la licencia y de código compartido ya sí que no te puedo precisar porque no lo llevo yo, además no todos se comparten con la misma licencia, tenemos personal en legal sólo para eso... so pena de volvernos locos :)
La verdad es que el primer sorprendido fui yo, pero nuestra plantilla ha crecido un 300% (y los proyectos por fortuna/desgracia) un 2000% [+risas] en plena crisis... yo saqué conclusiones de forma inmediata. Ofrecemos soluciones que NO se encuentran a nivel privado, y de encargar esos desarrollos el coste es absurdo mientras que en nuestro caso es un coste razonable y, dado el tipo de producto que trabajamos, prácticamente no tenemos competencia alguna a nivel Europeo. No digo que una empresa no hubiera podido hacer lo mismo con un modelo de software privado, acabáramos, pero les habría supuesto mucho más gasto y más quebraderos de cabeza.

Un saludo.
Sabokillo escribió:Claro, y eso es culpa del SO :-|


Que no sea culpa del SO no implica que deje de ser un problema del SO.
Yo no veo que el vídeo diga mentiras. OpenOffice es libre, gratis, y todo lo que queráis, pero es un desastre de cara a la usabilidad y a la "amabilidad" de la interface, amen de un despropósito de optimización. Que Writer se arrastre en mi Core2Duo 2.4 GHz es inexcusable, y más después de ver cómo rinden MS Office y Pages de Apple.

Sinceramente, si no puedo usar los anteriores prefiero usar google docs antes que openoffice, porque va más rápido, es más funcional y encima soporta mejor la importación de documentos de otros fabricantes.
Carlos A. escribió:
portaminas escribió:¿Soy el único que compra por piezas? a ver si aquí ahora somos tontos. A mí nunca me han colado un software que no he querido comprar. ¿Que los ordenadores de marca vienen con ese SO preinstalado? digo lo mismo, nadie te obliga a comprarlo. Microsoft ha conseguido sendos acuerdos para implantar su SO de fábrica en millones de ordenadores y como táctica empresarial olé sus huevos. A ver si nos pensamos que son una ONG.


Yo si compro por piezas, pero mi vecino de enfrente, mi tío, mi primo, etc... NO, ¿entiendes o es que ahora somos todos tontos? Yo, como usuario de Linux y persona que compra un PC por piezas pues como que no quiero pagar por Windows, pero el problema me lo encuentro a la hora de ir a por un portátil, por ponerte un ejemplo, un sistema lo suficientemente cerrado como para no poder hacerlo yo. Y ya no hablemos de mi vecino de enfrente, que jamás ha tenido alternativa ni se lo han hecho saber.

portaminas escribió:Pues de historia de la infórmatica sé un poco bastante. Pero se ve que tú sabes más. Ilústranos. Puedes empezar por explicarme qué daño me ha hecho Microsoft a mí como usuario.


Si conoces la historia de la informática supongo que sabrás quien es Bill Gates, como llegó a ser lo que es y cuales han sido las tácticas que ha utilizado a lo largo de estos años para no solo llevarse el mercado, si no destruir la competencia.

Esa destrucción de la competencia nos ha hecho mucho daño a todos, pero no solo es eso. Supongo, ya que de historia de la informática conoces un poco bastante (¿?) sabrás sobre los documentos Halloween o técnicas como adoptar, extender y extinguir, o de compra de empresas para destruir a la competencia y otra larga lista de sucesos. Si eso no es hacer daño a la informática, señores, apagamos y nos vamos.

Un saludo.


Tu tio quizás es mecánico y entiende mucho de coches y no se la meten doblada, a mí que soy nulo para coches puede que sí. Pues lo mismo con la informática. La vida es así y nadie puede saber de todo. En lo del portatil tienes razón, pero cada vez se venden más con sistemas Linux.

A Bill Gates no lo conozco personálmente, pero como empresario (que no son monjitas ni gritan todos los días ¡revolución!) ha sido un fuera de serie. No se le puede culpar a alguien de querer que su empresa obtenga el máximo de beneficios posible. Y no me vengas con la historia de Apple y su Steve Jobs, que ahí los tienes, vendiendo máquinas a precios desorbitados. Pero eso es otro tema.

Repito que sigo sin ver el daño a la informática ni a mí como usuario. Es más, como dije antes, creo que más que dañar la ha enrriquecido.

Parece que todos los pro software libre tenéis el mismo discurso, demonizar a Microsoft. Irónicamente se quejan de que el vídeo posteado hace lo mismo...

Ambos tenemos un punto de vista distinto y no va a cambiar. Cada uno que use lo que le de la gana y todos contentos.

Saludos.
Bueno, pues los que sigáis queriendo pagar por software privativo seguid haciéndolo, pero por favor, respetemos también los que buscamos la libertad, tanto de pensamiento como a nivel de software. Yo personalmente prefiero el software libre porqué es por lo general barato, tiene un inmenso soporte, sus actualizaciones son constantes y su crecimiento no depende de las decisiones puramente económicas de una empresa y otra serie de cosas.

Si alguien quiere pagar por Office + Windows (el sistema operativo que lo sujeta, generalmente) 400 € o más, que los fallos tarden una eternidad en ser corregidos, no tener conocimientos de lo que ahí se cuece y cada cierto tiempo tener que volver a pagar por una versión superior que tiene elementos no soportados por la versión anterior, adelante, yo lo respeto, pero es que ya cansa eso de "los talibanes de Linux", "los que se creen que tienen la verdad" y un extenso etcétera.

No entiendo como una persona puede ir contra el software libre, sinceramente muchos de los que aquí escriben no son más que la evolución del mito de la caverna de Platón; y ojo, no digo que el software libre sea la panacea, pero cuanto más apoyo tenga mucho mejor será para todos.

Un saludo.
zheo escribió:
Mr.Gray Fox escribió:Y no sé si será el caso de alguien más, pero el OO se arrastra en mi pc, es lento en cargar, lento en editar documentos, lento en guardarlos...

Esa es la razón por la que yo pensaba que estaba hecho con java (eso y que Sun compró StarOficce en su momento) y cuando me comentaron que estaba hecho en c++ me quedé con el culo torcido :S


Wtf, siempre pensé que estaba hecho en java xD. Nunca lo estuvo?... es que puede que me esté inventando recuerdos pero creo que hace tiempo cuando intentabas instalar el OpenOffice instalaba Java.. pero no estoy seguro.

Aunque eso si... en las últimas versiones ha mejorado MUCHO el tiempo que tarda en iniciarse (o eso me lo parece xD)
Tenéis la variante Go-OO basada en Open Office, con algunas funcionalidades extra y más velocidad. Y seguramente haya otras versiones que desconozca que mejoren el rendimiento del Open Office original.

De todas maneras estoy de acuerdo con el vídeo y con lo que decís. Está muy bien la idea de una suite ofimática libre pero OO no es en absoluto el mejor producto existente, aunque perfectamente puede satisfacer a un usuario con unas necesidades básicas. Y por supuesto en una organización hay muchos otros factores a considerar además del precio de la licencia del software.

También hay una cosa que me parece muy curiosa de Microsoft: no entiendo qué hace con Works. Es su otra suite, una suite menor, una alternativa barata a Office, más enfocada a entornos domésticos, y con una mala gestión de los formatos de Office. Es decir, ni otro producto de Microsoft es capaz de trabajar sin problemas con los formatos de Office de la propia Microsoft. Me sorprende. De hecho no sé por qué existe Works, si quieren ofrecer un Office sencillo y barato podrían coger el Office y recortarlo, parece más sencillo que mantener otra suite independiente y supongo que ya no habría ningún problema de compatibilidad.
Carlos A. escribió:Bueno, pues los que sigáis queriendo pagar por software privativo seguid haciéndolo,


Me gustaría saber cuántos de los que los defienden lo tienen tras haberlo pagado. Que no digo que no lo tenga nadie, pero tampoco vería muy lógica la defensa de Windows-Office mientras se habla de un sistema pirateado.

Yo tengo office 2003 y 2007 y windows XP y 7 originales y con licencia (lo que tiene trabajar para la universidad) y sin embargo uso simultáneamente los "malvados" linux y OO (no os lo toméis a mal, que estoy de coña). ¿Y vosotros?
Yo también tengo el Windows 7 por la universidad a través del MSDN, por lo tanto original y lo uso un par de veces al año (pero ahí está). Y si, es más que probable que muchos de los aquí se abanderan con el símbolo de la ventana hayan tenido y tienen algún que otro programa privativo con coste de forma "paralela", pero evidentemente la hipocresía no es algo de lo que elotrolado esté libre. Solo hay que entrar a ver los hilos de "scene" y observar como alguien está preguntando por modificaciones en su consola que le permiten cargar copias y pocos días más tarde está criticando algunos juegos "como el que se siente estafado".

Un saludo.
Menuda panta de hijos de puta, pero qué asco les tengo.


Menuda sarta de falacias
In the Flesh escribió:Menuda panta de hijos de puta, pero qué asco les tengo.


Menuda sarta de falacias

Hombre, podrias argumentarlo un poco..., porque ya te digo que no son falacias es la realidad.
Pues yo seguiré usando OpenOffice tranquilamente. A pesar de que Microsoft (y otras peronas) diga que es una mierda. Cuando YO considere que no me sirve, dejaré de usarlo.
pasan los años y aun hay gente que tiene los webos de ir contra zheo XD

en mi curro no seria traumatico el cambio, pero entiendo de sobras que en una empresa grande seria la rehostia de complicado. cualquiera que haya leido alguna vez las historias de los informaticos de las empresas se podra hacer una ligera idea ed lo que iban a sufrir esos pobres chicos :(
DNKROZ escribió:el grueso de negocio son plataformas de gestión y venta basadas en soft libre con nuestras modificaciones (y se pone el código a disposición del resto como es lógico) o bien software 100% nuestro con licencia GPL, la extensión de la licencia y de código compartido ya sí que no te puedo precisar porque no lo llevo yo, además no todos se comparten con la misma licencia, tenemos personal en legal sólo para eso... so pena de volvernos locos :)

Si, uno de los posibles problemas legales es el tema de las licencias, la verdad es que puede ser un lío macanudo

DNKROZ escribió:La verdad es que el primer sorprendido fui yo, pero nuestra plantilla ha crecido un 300% (y los proyectos por fortuna/desgracia) un 2000% [+risas] en plena crisis... yo saqué conclusiones de forma inmediata. Ofrecemos soluciones que NO se encuentran a nivel privado, y de encargar esos desarrollos el coste es absurdo mientras que en nuestro caso es un coste razonable y, dado el tipo de producto que trabajamos, prácticamente no tenemos competencia alguna a nivel Europeo. No digo que una empresa no hubiera podido hacer lo mismo con un modelo de software privado, acabáramos, pero les habría supuesto mucho más gasto y más quebraderos de cabeza.

Me interesa mucho ese modelo de negocio, ¿no puedes dar más pistas de la empresa o de los desarrollos? :P

Wence-Kun escribió:Wtf, siempre pensé que estaba hecho en java xD. Nunca lo estuvo?... es que puede que me esté inventando recuerdos pero creo que hace tiempo cuando intentabas instalar el OpenOffice instalaba Java.. pero no estoy seguro.

Al parecer si usa extensiones con java, y por eso lo necesitaba

Wence-Kun escribió:Aunque eso si... en las últimas versiones ha mejorado MUCHO el tiempo que tarda en iniciarse (o eso me lo parece xD)

Si, ha mejorado mucho, pero aún así con la mejora es más lento que otras alternativas.

Carlos A. escribió:Bueno, pues los que sigáis queriendo pagar por software privativo seguid haciéndolo, pero por favor, respetemos también los que buscamos la libertad, tanto de pensamiento como a nivel de software.
Yo personalmente prefiero el software libre porqué es por lo general barato, tiene un inmenso soporte, sus actualizaciones son constantes y su crecimiento no depende de las decisiones puramente económicas de una empresa y otra serie de cosas.

Será barato en coste de licencias, pero tiene un coste. Cada vez que actualizo mi servidor de Teambox a la última versión tengo que hacer un montón de operaciones antes de actualizar, ejecutar el script, y luego modificar un par de ficheros de configuración para que funcione en el mac mini que usamos de server por cierta incompatiblidad con unas librerías. Tengo un script que lo hace casi todo y ahora es muy rápido. Luego sólo queda migrar las BDs y comprobar que todo funciona correctamente.
Pero aprender a hacer todo eso y configurarlo y demás no es algo que aprendas en un par de tardes, y al principio tardaba muchísimo más. Quizá pagar la cuota mensual hubiera sido más provechosa, pero la decisión se tomó en principio para ahorrar costes, y puede que no fuera la mejor decisión.


Carlos A. escribió:Si alguien quiere pagar por Office + Windows (el sistema operativo que lo sujeta, generalmente) 400 € o más, que los fallos tarden una eternidad en ser corregidos, no tener conocimientos de lo que ahí se cuece y cada cierto tiempo tener que volver a pagar por una versión superior que tiene elementos no soportados por la versión anterior, adelante, yo lo respetopero es que ya cansa eso de "los talibanes de Linux", "los que se creen que tienen la verdad" y un extenso etcétera.

Lo respetarás, pero no tienes ni puñetera idea de lo que hablas. Por cosas como esas a lo mejor viene lo de "talibanes" y "se creen que tienen la verdad"

Los fallos de Windows no tardan en ser corregidos. De hecho siempre tuvieron updates mensuales, el problema es que nadie las usaba. El famoso gusano sasser tenía un update que solucionaba esa vulnerabilidad un mes y pico antes de que saltara.
De hecho ahora con windows es un COÑAZO porque cada dos días tienes updates del sistema y en muchas hay que reiniciar.
Por supuesto hay prioridades en solucionar bugs y algunos se dejan durante demasiado tiempo, pero eso es algo que también le pasa al software libre amigo mío, que firefox tuvo en un momento un bug con un agujero de seguridad sin solucionar casi dos años :o

Por último, es normal pagar cada cierto tiempo por una versión mejorada de un producto, excepto, por lo que parece, si ese producto es software, que por alguna razón se ve como el gasto más absurdo de dinero que existe ( ZzzZZ )
Lo que no se que qué quirees decir con "elementos no soportados por una versión anterior".

Carlos A. escribió:No entiendo como una persona puede ir contra el software libre, sinceramente muchos de los que aquí escriben no son más que la evolución del mito de la caverna de Platón
[/quote]
Lo primero es que NO SE ESTA EN CONTRA DEL SOFT LIBRE. Se evalúa un producto con su competencia y EN ESTE CASO, el producto que no es soft libre es superior. PUNTO.
Sin embargo, algunos, argumentan que simplemente por ser software libre es mejor, y atacan de forma desproporcionada a la empresa (simplemente insultando, o peor sin argumentar y diciendo a la gente que "se informe" que es aún más ególatra), con pensamientos paranoicos indicando que todos los que defienden un producto de pago (uno concreto) van en contra del soft libre :-| o incluso que los que no defienden el soft libre viven en la ignorancia y no conocen la verdadera realidad, como tú acabas de hacer.

Pero luego si se les llama talibanes se ofenden. Tócate los cojones. :-|
Thedude23 está baneado del subforo por "flame reiterado"
Alpo escribió:Pues yo seguiré usando OpenOffice tranquilamente. A pesar de que Microsoft (y otras peronas) diga que es una mierda. Cuando YO considere que no me sirve, dejaré de usarlo.


Como en todo, cada uno elige. Y Microsoft no dice que openoffice sea una mierda (que para mí si que lo es), dice al empresario que a pesar de ser gratuito normalmente te cuesta dinero. Y eso es la pura verdad.

Microsoft Office es un producto excelente, que le da mil patadas a otras suites de la competencia, y en mi opinión vale la pena comprar una licencia. Habrá otros que prefieran no gastarase un duro por un producto peor, y es respetable. Supongo que serán los mismos que hacen la edición de fotos con un programa gratuito descargado del softonic y no con el Adobe Photoshop, y piensan que es lo mismo.
zheo escribió:Lo respetarás, pero no tienes ni puñetera idea de lo que hablas. Por cosas como esas a lo mejor viene lo de "talibanes" y "se creen que tienen la verdad"

Los fallos de Windows no tardan en ser corregidos. De hecho siempre tuvieron updates mensuales, el problema es que nadie las usaba. El famoso gusano sasser tenía un update que solucionaba esa vulnerabilidad un mes y pico antes de que saltara.
De hecho ahora con windows es un COÑAZO porque cada dos días tienes updates del sistema y en muchas hay que reiniciar.
Por supuesto hay prioridades en solucionar bugs y algunos se dejan durante demasiado tiempo, pero eso es algo que también le pasa al software libre amigo mío, que firefox tuvo en un momento un bug con un agujero de seguridad sin solucionar casi dos años :o


Resulta hasta cómico que una persona comience una parrafada con la frase "no tienes ni puñetera idea de lo que hablas" y después meta la pata. Veamos, ¿quien ha hablado de actualizaciones de seguridad además de tú? ¿Sabes como funciona los sistemas de actualizaciones en la inmensa mayoría de las distribuciones de Linux?

Las actualizaciones que cada día solemos recibir no se refieren a problemas de seguridad, son simplemente las actualizaciones en bibliotecas, aplicaciones y otras cosas del sistema. Ahora, cuando me veo obligado a poner Windows si es cierto que me aparece "Windows se reiniciará en 10 minutos para instalar actualizaciones" (buenísimo si abandonas tu puesto de trabajo), se actualizan no se cuantos módulos del antivirus y se descargan algunas actualizaciones de forma unilateral (yo no he dado la orden en ningún momento) para el sistema.

En definitiva, que firefox tenga un agujero de seguridad durante dos años para mi no es un problema, ya que puedo usar otros navegadores tranquilamente, como Chrome, haciendo uso de la libertad en la que se basan los sistemas GNU, sin contar que un usuario puede detectar el error y paliarlo él mismo (ocurre con bastante frecuencia). En cambio si un sistema privativo tenemos un bug, ya puedes rezar lo que quieras que hasta que el dueño del software no te de la solución jamás podrás hacer nada y esto se vuelve crítico cuando afecta al sistema y no a una aplicación en si.

Un saludo.
Thedude23 escribió:
Alpo escribió:Pues yo seguiré usando OpenOffice tranquilamente. A pesar de que Microsoft (y otras peronas) diga que es una mierda. Cuando YO considere que no me sirve, dejaré de usarlo.


Como en todo, cada uno elige. Y Microsoft no dice que openoffice sea una mierda (que para mí si que lo es), dice al empresario que a pesar de ser gratuito normalmente te cuesta dinero. Y eso es la pura verdad.

Microsoft Office es un producto excelente, que le da mil patadas a otras suites de la competencia, y en mi opinión vale la pena comprar una licencia. Habrá otros que prefieran no gastarase un duro por un producto peor, y es respetable. Supongo que serán los mismos que hacen la edición de fotos con un programa gratuito descargado del softonic y no con el Adobe Photoshop, y piensan que es lo mismo.


Exactamente. Ofimática: OpenOffice. Retoque: Gimp. Grabación: CDBurnerXP. ¿No es lo mismo? Pues no lo se porque nunca he usado photoshop, pero me basta con Gimp, Nero hace años que no lo uso porque 1 giga para grabar un DVD me parece una burrada y con OOffice, me basta y me sobra para lo que hago. El vídeo dice que al empresario le cuesta dinero pero si una empresa empieza desde 0 con OO, dudo que sea cierto.
¿Producto peor? Pues puede ser, personalmente hasta hoy no he necesitado profundizar tanto en Microsoft Office como para verle diferencia con su rival libre, a lo mejor tengo la culpa de eso, pero es que no me ha hecho falta.
¿Cumplen su función estos programas en la mayoría de los casos? Pues sea mejor o peor el Writer crea textos, con Impress puedes hacer presentaciones, con Base tengo hecha la base de datos de los productos del laboratorio y con Calc defino mis parámetros de reacción en el laboratorio. Mejor o peor, puedo hacerlo, a mí no me ha costado nada y a los 30 compañeros, en cuanto les he enseñado cómo se maneja tampoco. Coste final = 0.
¿Otras empresas no podrían? Pues puede que no pero quizás muchas tampoco lo han intentado. Es igual que Windows o Linux. Tengo familia en edad escolar que estaban estudiando informática en el colegio con Guadalinex. Cuando estos niños vieron windows no tenían ni idea de cómo meterle mano. ¿No habíamos quedado que linux es muy difícil y windows muy fácil? Pues ahí me di cuenta que tú manejas simplemente lo que sabes. ¿Mejor o peor? Funcionaba, que a ellos les valía.

Saludos.
Siempre he tenido na duda con el Open Office, ¿Lleva también código para programar tipo VBA como el Office?
106 respuestas
1, 2, 3