› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Carlos A. escribió:Huele a miedo... y eso me gusta, ya que implica que cada día sienten en el cogote más fuerte el aliento de OO. Enhorabuena a los que con su esfuerzo hacen posible está fabulosa suite y van liberando al mundo del yugo de la empresa de Redmon.
Un saludo.
zheo escribió:
Por cierto, hay mucha gente que no sabe que los formatos binarios de office tienen su especificación abierta (http://www.microsoft.com/interop/docs/O ... rmats.mspx) por que fue un requisito para que aprobaran el formato que querían hacer estándar.
El problema es que mucha gente no se da cuenta de que estos formatos datan de principios de los 90 o antes incluso, lo que hace que hacer una implementación completa y perfectamente compatible de estos formatos es una tarea faraónica.
Un artículo de Joel Spolsky, un tío que trabajó en Excel hace mucho tiempo, que lo explica muy bien:
http://www.joelonsoftware.com/items/2008/02/19.html
zheo escribió:katxan
Para abrir docx en offices tan "viejos" como Office 2003 hay un parche de compatibilidad
Hay formatos libres para libros: epub. Se que seguro lo sabes por tu hilo de ebook readers, pero de todas maneras, todos los formatos que has indicado son libres, y un doc no es un formato adecuado para libros, de la misma forma que un pdf tampoco (aunque se use mucho)
NWOBHM escribió:Excelente artículo. Creo que si los empresarios lo leyeran (cosa que dudo horrores) dejaría de inmediato de instalar Office en sus máquinas empresariales. Microsoft es una compañía muy muy cutre programando sus aplicaciones.
Siempre lo hemos sabido y de ahí vienen todos los problemas, es impresionante la cantidad de mierda absurda que arrastran sus programas desde hace décadas y lo peor es que no hacen nada para corregirlo excepto cuando alguien les amenaza con robarles la merienda (firefox, OO y demás)
A normal programmer would conclude that Office’s binary file formats:
* are deliberately obfuscated
* are the product of a demented Borg mind
* were created by insanely bad programmers
* and are impossible to read or create correctly.
You’d be wrong on all four counts. With a little bit of digging, I’ll show you how those file formats got so unbelievably complicated, why it doesn’t reflect bad programming on Microsoft’s part, and what you can do to work around it.
warkand escribió:Yo es que no creo que porque sea libre el OOffice tenga que ser mejor. Carlos tu mismo en tu firma llevas un enlace a un fantisco tutorial que has hecho de como subir archivos a megaupload desde Linux. En Windows no hay ese problema, la gente usa el megamanager y listo.
Carlos A. escribió:Huele a miedo... y eso me gusta, ya que implica que cada día sienten en el cogote más fuerte el aliento de OO. Enhorabuena a los que con su esfuerzo hacen posible está fabulosa suite y van liberando al mundo del yugo de la empresa de Redmon.
Un saludo.
Nocrala escribió:katxan escribió:En efecto. Anda que no está habiendo follones con el formato docx, que como tengas un office viejico ya no te lo abre (pues pasa por caja y paga por el nuevo Office, dirá Microsoft. Solo para abrir una mierda de documento de texto plano de dos párrafos).
Si no recuerdo mal, con las versiones antiguas de office (al menos con el 2003) sí se pueden abrir docx, instalando la correspondiente actualización, sin pasar por caja. Lo que no se puede es guardar uno en dicho formato.
portaminas escribió:Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.
portaminas escribió:Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.
La empresa de Redmon, al ser una empresa valga la redundancia, mira por sus intereses y objetivos y lo hace de puta madre. Y pienso que EN PARTE gracias a Microsoft (y a IBM) y su Windows la infórmatica es la que es hoy día.
Sabio escribió:Como teoría está bien. En la práctica, cuando vas a clase y te toca hacer algún trabajo en grupo, ser el único que no tiene el Word de Office suele ser todo un problema...
Carlos A. escribió:Pégale un repaso a la historia de la informática y verás el inmenso daño que MicroSoft le ha hecho a esta industria y a los usuarios, y si, muchos me vendrán con lo de siempre, pero echadle un vistazo a la historia y hablamos.
Carlos A. escribió:portaminas escribió:Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.
La empresa de Redmon, al ser una empresa valga la redundancia, mira por sus intereses y objetivos y lo hace de puta madre. Y pienso que EN PARTE gracias a Microsoft (y a IBM) y su Windows la infórmatica es la que es hoy día.
![]()
No, por supuesto que no te obligan. De hecho jamás he visto un producto de MicroSoft instalado en un PC a la venta y que obligatoriamente te lo tengas que comer y si el fabricante decide que si formateas pierdes la garantía... Si lo de las tácticas monopolistas y las multas es una leyenda urbana, eso todo el mundo lo sabe.
Pégale un repaso a la historia de la informática y verás el inmenso daño que MicroSoft le ha hecho a esta industria y a los usuarios, y si, muchos me vendrán con lo de siempre, pero echadle un vistazo a la historia y hablamos.
Un saludo.
Mr.Gray Fox escribió:Y no sé si será el caso de alguien más, pero el OO se arrastra en mi pc, es lento en cargar, lento en editar documentos, lento en guardarlos...
vicodina escribió:Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...
zheo escribió:vicodina escribió:Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...
Lo increible es que algunas personas crean que sus preferencias son las mejores y mas adecuados para todo el mundo
vicodina escribió:zheo escribió:vicodina escribió:Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...
Lo increible es que algunas personas crean que sus preferencias son las mejores y mas adecuados para todo el mundo
Es mejor ser un ignorante entonces no? Gran argumento el tuyo.
vicodina escribió:Es mejor ser un ignorante entonces no? Gran argumento el tuyo.
Carlos A. escribió:portaminas escribió:Qué yugo????? Microsoft es una EMPRESA que VENDE PRODUCTOS. Tú eres LIBRE de comprarlos. A mi nunca me han parado por la calle con un cuchillo obligándome a comprar el Word XP.
La empresa de Redmon, al ser una empresa valga la redundancia, mira por sus intereses y objetivos y lo hace de puta madre. Y pienso que EN PARTE gracias a Microsoft (y a IBM) y su Windows la infórmatica es la que es hoy día.
![]()
No, por supuesto que no te obligan. De hecho jamás he visto un producto de MicroSoft instalado en un PC a la venta y que obligatoriamente te lo tengas que comer y si el fabricante decide que si formateas pierdes la garantía... Si lo de las tácticas monopolistas y las multas es una leyenda urbana, eso todo el mundo lo sabe.
Pégale un repaso a la historia de la informática y verás el inmenso daño que MicroSoft le ha hecho a esta industria y a los usuarios, y si, muchos me vendrán con lo de siempre, pero echadle un vistazo a la historia y hablamos.
Un saludo.
vicodina escribió:zheo escribió:vicodina escribió:Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...
Lo increible es que algunas personas crean que sus preferencias son las mejores y mas adecuados para todo el mundo
Es mejor ser un ignorante entonces no? Gran argumento el tuyo.
portaminas escribió:¿Soy el único que compra por piezas? a ver si aquí ahora somos tontos. A mí nunca me han colado un software que no he querido comprar. ¿Que los ordenadores de marca vienen con ese SO preinstalado? digo lo mismo, nadie te obliga a comprarlo. Microsoft ha conseguido sendos acuerdos para implantar su SO de fábrica en millones de ordenadores y como táctica empresarial olé sus huevos. A ver si nos pensamos que son una ONG.
portaminas escribió:Pues de historia de la infórmatica sé un poco bastante. Pero se ve que tú sabes más. Ilústranos. Puedes empezar por explicarme qué daño me ha hecho Microsoft a mí como usuario.
vicodina escribió:Ya sabemos que Microsoft quiere enterrar todo lo que tenga que ver con Unix y Linux, no es ninguna novedad. Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...
Mr.Gray Fox escribió:vicodina escribió:Ya sabemos que Microsoft quiere enterrar todo lo que tenga que ver con Unix y Linux, no es ninguna novedad. Lo increible es que algunas personas que han probado sistemas basados en Linux o Unix prefieran Windows...
Te lo diré simplemente.
El día que funcionen todos mis juegos, todos mis programas, y todo, absolutamente TODO lo que tengo en mi ordenador, me plantearé usar un sistema hecho por y para usuarios que disfrutan pelándose el ojete en la silla de tanto escribir "windows caca".
Sabokillo escribió:Claro, y eso es culpa del SO
zheo escribió:¿DNKROZ en tu empresa no trabajabais también con versiones previas de productos? ¿Qué modelo seguís para el Soft Libre? Es pura curiosidad, si quieres contestar por MP sería un detalle.
Sabokillo escribió:Claro, y eso es culpa del SO
Carlos A. escribió:portaminas escribió:¿Soy el único que compra por piezas? a ver si aquí ahora somos tontos. A mí nunca me han colado un software que no he querido comprar. ¿Que los ordenadores de marca vienen con ese SO preinstalado? digo lo mismo, nadie te obliga a comprarlo. Microsoft ha conseguido sendos acuerdos para implantar su SO de fábrica en millones de ordenadores y como táctica empresarial olé sus huevos. A ver si nos pensamos que son una ONG.
Yo si compro por piezas, pero mi vecino de enfrente, mi tío, mi primo, etc... NO, ¿entiendes o es que ahora somos todos tontos? Yo, como usuario de Linux y persona que compra un PC por piezas pues como que no quiero pagar por Windows, pero el problema me lo encuentro a la hora de ir a por un portátil, por ponerte un ejemplo, un sistema lo suficientemente cerrado como para no poder hacerlo yo. Y ya no hablemos de mi vecino de enfrente, que jamás ha tenido alternativa ni se lo han hecho saber.portaminas escribió:Pues de historia de la infórmatica sé un poco bastante. Pero se ve que tú sabes más. Ilústranos. Puedes empezar por explicarme qué daño me ha hecho Microsoft a mí como usuario.
Si conoces la historia de la informática supongo que sabrás quien es Bill Gates, como llegó a ser lo que es y cuales han sido las tácticas que ha utilizado a lo largo de estos años para no solo llevarse el mercado, si no destruir la competencia.
Esa destrucción de la competencia nos ha hecho mucho daño a todos, pero no solo es eso. Supongo, ya que de historia de la informática conoces un poco bastante (¿?) sabrás sobre los documentos Halloween o técnicas como adoptar, extender y extinguir, o de compra de empresas para destruir a la competencia y otra larga lista de sucesos. Si eso no es hacer daño a la informática, señores, apagamos y nos vamos.
Un saludo.
zheo escribió:Mr.Gray Fox escribió:Y no sé si será el caso de alguien más, pero el OO se arrastra en mi pc, es lento en cargar, lento en editar documentos, lento en guardarlos...
Esa es la razón por la que yo pensaba que estaba hecho con java (eso y que Sun compró StarOficce en su momento) y cuando me comentaron que estaba hecho en c++ me quedé con el culo torcido :S
Carlos A. escribió:Bueno, pues los que sigáis queriendo pagar por software privativo seguid haciéndolo,
In the Flesh escribió:Menuda panta de hijos de puta, pero qué asco les tengo.
Menuda sarta de falacias
DNKROZ escribió:el grueso de negocio son plataformas de gestión y venta basadas en soft libre con nuestras modificaciones (y se pone el código a disposición del resto como es lógico) o bien software 100% nuestro con licencia GPL, la extensión de la licencia y de código compartido ya sí que no te puedo precisar porque no lo llevo yo, además no todos se comparten con la misma licencia, tenemos personal en legal sólo para eso... so pena de volvernos locos
DNKROZ escribió:La verdad es que el primer sorprendido fui yo, pero nuestra plantilla ha crecido un 300% (y los proyectos por fortuna/desgracia) un 2000%en plena crisis... yo saqué conclusiones de forma inmediata. Ofrecemos soluciones que NO se encuentran a nivel privado, y de encargar esos desarrollos el coste es absurdo mientras que en nuestro caso es un coste razonable y, dado el tipo de producto que trabajamos, prácticamente no tenemos competencia alguna a nivel Europeo. No digo que una empresa no hubiera podido hacer lo mismo con un modelo de software privado, acabáramos, pero les habría supuesto mucho más gasto y más quebraderos de cabeza.
Wence-Kun escribió:Wtf, siempre pensé que estaba hecho en java xD. Nunca lo estuvo?... es que puede que me esté inventando recuerdos pero creo que hace tiempo cuando intentabas instalar el OpenOffice instalaba Java.. pero no estoy seguro.
Wence-Kun escribió:Aunque eso si... en las últimas versiones ha mejorado MUCHO el tiempo que tarda en iniciarse (o eso me lo parece xD)
Carlos A. escribió:Bueno, pues los que sigáis queriendo pagar por software privativo seguid haciéndolo, pero por favor, respetemos también los que buscamos la libertad, tanto de pensamiento como a nivel de software.
Yo personalmente prefiero el software libre porqué es por lo general barato, tiene un inmenso soporte, sus actualizaciones son constantes y su crecimiento no depende de las decisiones puramente económicas de una empresa y otra serie de cosas.
Carlos A. escribió:Si alguien quiere pagar por Office + Windows (el sistema operativo que lo sujeta, generalmente) 400 € o más, que los fallos tarden una eternidad en ser corregidos, no tener conocimientos de lo que ahí se cuece y cada cierto tiempo tener que volver a pagar por una versión superior que tiene elementos no soportados por la versión anterior, adelante, yo lo respetopero es que ya cansa eso de "los talibanes de Linux", "los que se creen que tienen la verdad" y un extenso etcétera.
[/quote]Carlos A. escribió:No entiendo como una persona puede ir contra el software libre, sinceramente muchos de los que aquí escriben no son más que la evolución del mito de la caverna de Platón
Alpo escribió:Pues yo seguiré usando OpenOffice tranquilamente. A pesar de que Microsoft (y otras peronas) diga que es una mierda. Cuando YO considere que no me sirve, dejaré de usarlo.
zheo escribió:Lo respetarás, pero no tienes ni puñetera idea de lo que hablas. Por cosas como esas a lo mejor viene lo de "talibanes" y "se creen que tienen la verdad"
Los fallos de Windows no tardan en ser corregidos. De hecho siempre tuvieron updates mensuales, el problema es que nadie las usaba. El famoso gusano sasser tenía un update que solucionaba esa vulnerabilidad un mes y pico antes de que saltara.
De hecho ahora con windows es un COÑAZO porque cada dos días tienes updates del sistema y en muchas hay que reiniciar.
Por supuesto hay prioridades en solucionar bugs y algunos se dejan durante demasiado tiempo, pero eso es algo que también le pasa al software libre amigo mío, que firefox tuvo en un momento un bug con un agujero de seguridad sin solucionar casi dos años![]()
Thedude23 escribió:Alpo escribió:Pues yo seguiré usando OpenOffice tranquilamente. A pesar de que Microsoft (y otras peronas) diga que es una mierda. Cuando YO considere que no me sirve, dejaré de usarlo.
Como en todo, cada uno elige. Y Microsoft no dice que openoffice sea una mierda (que para mí si que lo es), dice al empresario que a pesar de ser gratuito normalmente te cuesta dinero. Y eso es la pura verdad.
Microsoft Office es un producto excelente, que le da mil patadas a otras suites de la competencia, y en mi opinión vale la pena comprar una licencia. Habrá otros que prefieran no gastarase un duro por un producto peor, y es respetable. Supongo que serán los mismos que hacen la edición de fotos con un programa gratuito descargado del softonic y no con el Adobe Photoshop, y piensan que es lo mismo.