› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Pues eso mismo. Es un hecho que hay poca liquidez en el mercado. También es un hecho que el dinero (papel) no se desvanece de un día para otro. Entonces, ¿dónde está?
El dinero, hasta donde yo sé (y seguro que estoy demostrando que es muy poco, je-je-je, me parto), cambia de manos constantemente. El que se lo ha gastado no tiene para comprar y compra menos y, el que lo recibe, como tiene más pues gastará más.
.No entiendo así, para tontos, que es lo que pasa para que de pronto tengamos que dejar (por coj***es) de consumir pues no nos llega el sueldo ni para pipas.
Si los especuladores, intermediarios y gente afín se han hecho de oro, ¿no estarán gastando respecto a su nuevo estatus económico? Además, si estos tipos son muchísimos (pasapiseros hasta debajo de las piedras), pues serán más a gastar, ¿no?
¿Dónde está el fallo de mi pseudo-teoría?
PD: a ver si va a ser que la gente tiene mucho que aprender como que la inmensa mayoria del dinero emitido es DEUDA y no dinero contante y sonante representado por activos.
PD2: a ver si quien rie el último rie mejor ... y a ver si me explicais como he dicho por qué la inflacción no para de repuntar año tras año porque segun vuestros GRANDES CONOCIMIENTOS deberiamos tener inflacción 0 al tener todo nuestro valor economico (moneda) respaldado por activos.
PD3: a ver si van a aprender muchos bastante economia en 4 minutos despues de tanta risita...
KailKatarn escribió:Bravo albertillo_x acabas de entender el video! , ese dinero es dinero HUMO, no existe, no es real, es un numero aumentado en tu cuenta electronicamente que marca una cifra que no está representada por activos reales que piensan ser compensados o adquiridos en un futuro. (de ahi la frase "el precio del dinero" la cual tiene cierta ironia ... porque como puede tener un precio el dinero?y de ahi que se le llame asi porque representa activos no reales supuestos en un futuro )
KailKatarn escribió:Bravo albertillo_x acabas de entender el video! , ese dinero es dinero HUMO, no existe, no es real, es un numero aumentado en tu cuenta electronicamente que marca una cifra que no está representada por activos reales que piensan ser compensados o adquiridos en un futuro. (de ahi la frase "el precio del dinero" la cual tiene cierta ironia ... porque como puede tener un precio el dinero?y de ahi que se le llame asi porque representa activos no reales supuestos en un futuro )
KailKatarn escribió:Si algun dia puedes haz la prueba. Vende tu casa, recibe moneda en cuenta por valor de pongamos 30 kilos e intenta sacarlos del banco ahí es cuando te darás cuenta que esos 30 kilos son un número en tu cuenta corriente pero la liquidez del banco no es real
eraser escribió:
tio, es que si vas a por más de 3000 euros seguramente no te los den.... en el momento, pero en unos días los tienes billete sobre billete en tu sucursal. Perdona que te diga pero ese ejemplo es bastante absurdo.
jaKal escribió:¿Por qué el banco parte con 100 y la gente con 0? ¿Por qué no hay transacciones entre ellos? ¿Por qué no trabajan y generan riqueza? ¿Andanda el FMI? ¿Que hay de la frutería que compra el tendero en Moratalaz?
Desde luego si pides 10 monedas, te las echas a la buchaca y te tocas los cojones, tarde o temprano pillas.
No soy economista ni nada parecido pero diría que falla el factor tiempo (fundamental). Yo tengo 10 monedas, compro un bien y con la revalorización, éste vale 30 algún día. Sin ir más lejos tu trabajo vale cada año, al menos lo del anterior + ipc. En 10 años pagas lo que debes y listos.
Si la idea de esto es hacer ver que para que uno tenga más, otros tienen que tener menos, me parece correctisimo, pero como "aprenda economía en 4 minutos"... no se yo.