› Foros › Off-Topic › Miscelánea
vuelvete a leer mi post...yo lo he heco y no se de donde sacas esa conclusion.
Por eso te digo que no es tan necesaria la separacion fisica....a no ser que seais perseguidores de todo aquel que lleva un cigarro en la mano. En ese caso, entendere tu posicion.
En fin, que no llegaremos a un acuerdo. No es necesario que discutamos. Yo tengo una opinion y tu otra.
vuelvete a leer mi post...yo lo he heco y no se de donde sacas esa conclusion.
Por eso te digo que no es tan necesaria la separacion fisica....a no ser que seais perseguidores de todo aquel que lleva un cigarro en la mano. En ese caso, entendere tu posicion.
En fin, que no llegaremos a un acuerdo. No es necesario que discutamos. Yo tengo una opinion y tu otra.
Adris escribió: ya lo he leido y te pregunto lo mismo.
Adris escribió: cuando de verdad se haga algo en condiciones en un local, que por narices tiene que ser grande, y se haga bien la estraccion del humo, entonces sera cuando no haya problemas, pero lo que no puede ser, esque, encima, en los locales de menor tamaño, tenga que oir tonterias y gilipolleces, como que: ah! pues yo voy a seguir fumando y el que no lo haga que se largue. como que se largue? tanto derecho tengo a tomarme una copa o lo que quiera en un bar/local o donde sea, como el que fuma.
dmox escribió:nose ni si habra algun bar que se aventure a que sea solo para no-fumadores...
dmox escribió:Y que los propietarios de los bares se tengan que poner a hacer obras y la de dios... los que anden justos, que?
txavi escribió:Si no se construye bien, no es culpa del fumador ni del no fumador.
Echale la culpa al proyectista o al dueño del local que, con tal de ahorrarse 1.000€ en una obra de 50.000€ mira lo que pasa...
Por cierto, si un fumador tiene el mismo derecho a tomarse una copa en un bar...y el no fumador tambien...cuentame como se compagina el asunto. Pq, yo no le veo solucion
Si me molesta, se lo digo. Si pasa de mi, me voy a un lugar donde no me eche el humo a la cara. Si, con eso no basta, se lo dices al dueño "oye, que el humo de este tio/tia me molesta, a ver lo que te dice.
UtenA_Tenjô escribió:Me parece bien que no se pueda fumar en lugares públicos, los que no fuman no tienen porqué tragar humo, pero me jode bastante ya que soy fumadora...en el fondo me van a hacer un favor, espero que dejar de fumar sea un poquito más facil![]()
Adris escribió:tu que seras grande pero se lo digo yo y ya ves tu el caso que me hacen
Adris escribió:ya se lo he dicho a bastante gente y bueno el resultado ha sido de uno entre muchos, asique........
http://www.consumer.es/web/es/salud/2007/08/02/165692.php escribió:
Desde la entrada en vigor de la ley antitabaco en enero de 2006, el consumo de tabaco en España ha descendido más de un 10%, según datos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, que sale así al paso de algunas recientes informaciones contradictorias donde se apuntaba que sólo se había registrado un leve descenso en este consumo.
El comité se basa para ello en un estudio realizado por profesores de la Universidad Complutense, con el concurso de expertos del Ministerio de Economía, que revela que el descenso real entre los fumadores españoles fue del 10,1% a lo largo del pasado año.
La confusión en el volumen de ventas deriva de un indicador fiable, como es el tabaco adquirido por turistas y personas extranjeras de zonas limítrofes que se desplazan "expresamente a nuestro país para adquirir" tabaco, "incentivados por el considerable diferencial de precios", según aseguran desde el comité. Asimismo, señalan que los expertos del Comisionado Nacional para el Mercado de Tabacos también comparten los datos apuntados, así como que el bajo precio en este país contribuye a aumentar las ventas a personas foráneas, lo que distorsiona, en consecuencia, la radiografía real del consumo entre españoles, "que en 2007 es mucho menor que en 2005". Así, las ventas de tabaco en 2007 se han reducido en más de un 3%, si bien es cierto que la mayor parte de esta reducción (2,8%) corresponde a 2006.
http://www.cincodias.com/articulo/Sentidos/ley/antitabaco/reduce/consumo/cigarrillos/cdscdi/20070801cdscdicst_3/Tes/ escribió:
En España se venden cada año 4.200 millones de cajetillas de tabaco, pero los españoles sólo consumen 2.520 cajetillas ¿dónde van a parar los 1.680 millones restantes? El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo lanzó ayer esta pregunta a la sociedad para contrarrestar las informaciones que limitan el impacto de La Ley del Antitabaco.
Según los datos facilitados por este Comité, el consumo de tabaco no ha dejado de disminuir desde la entrada en vigor de la normativa que impulsó Elena Salgado y la caída roza ya el 10%. La enorme diferencia entre consumo y ventas lo único que demuestran es que España se ha transformado en el mayor estanco de Europa.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo emitió ayer un comunicado en el que asegura que los turistas y visitantes extranjeros están adquiriendo actualmente el 40% del tabaco que se vende en nuestro país debido los bajos precios de la cajetilla española, en muchos casos un 50% más barata que la europea. La CNPT realiza el cálculo siguiente: en 2006 visitaron España 55 millones de turistas y el 30% compró 8 cartones de tabaco, esto es, 1.320 millones de cajetillas, número de cigarrillos a los que habría que sumar las breves incursiones transfronterizas que realizan los europeos para adquirir tabaco en nuestro país: otros 360 millones de cajetillas al año.
A juicio del Comité, el bajo precio del tabaco en España contribuye a aumentar las ventas a extranjeros con lo que se distorsiona la radiografía real del consumo entre españoles, que en 2007 es 'mucho menor' que en 2005, señala.
Por lo que se refiere a las ventas, el CNPT afirma que entre enero de 2006 y los meses transcurridos en 2007 éstas se han reducido más de un 3%, por lo que no se puede establecer un paralelismo entre las ventas y el consumo de tabaco.
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=356148 escribió:
El consumo real de tabaco en España ha descendido un 10% desde la entrada en vigor de la ley antitabaco en enero del 2006, según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Este organismo asegura, además, que el 40% de cigarrillos que se venden en España los compran los extranjeros.
El CNPT ha dicho en un comunicado que existe una "confusión" en los datos que señalan que casi no ha habido reducción en el consumo desde la puesta en marcha de la ley. Y es que, para el Comité, el volumen de ventas utilizado para la elaboración de estos cálculos "no es un indicador fiable".
Esta entidad calcula que los españoles consumen al año 2.520 millones de cajetillas de las 4.200 millones que se venden. Las 1.680 millones restantes las adquieren los turistas y visitantes.
El 30% de los turistas compra cartones
Según sus cálculos, el 30% de los 55 millones de turistas que visitan España compra cada uno de ellos 8 cartones de tabaco para consumo y "para el viaje", lo que supone 1.320 millones de cajetillas de cigarros.
A estos números, el CNPT suma las breves visitas transfronterizas para comprar tabaco --a veces, en grandes cantidades--. Estas ventas ascienden a 360 millones de cajetillas al año.
A juicio del Comité, el bajo precio del tabaco en España contribuye a aumentar las ventas a extranjeros. Este hecho distorsiona la radiografía real del consumo entre españoles, que en el 2007 está siendo "mucho menor" que en el 2005, según el CNPT.
Reducción del 3%
En relación con el 2005, las ventas en el 2007 se han reducido en más de un 3%, aunque la mayor parte de esta bajada (el 2,8%), corresponde al 2006.
Asimismo, el CNPT afirma que durante el primer semestre del 2007 se comercializaron 2.138,2 millones de cajetillas, un 0,23% menos que en el mismo período del 2006, según cifras del Comisionado Nacional para el Mercado de Tabacos.
Sin embargo, el Comité para la prevención del tabaquismo subraya que no se puede establecer un paralelismo directo entre tabaco vendido en España y tabaco consumido por españoles.
Israperrillo escribió:Yo no sé vosotros, pero yo ahora cuando entro a algún bar o a algún sitio a comer y está lleno de humo, me da más asco incluso que antes.
De hecho si es de fumadores, procuro no ir, porque a ver, en un bar de copas, pues la verdad es que olores agradables no hay, pero en un restaurante.
Coño, para mi una sensación cojonuda es el entrar a un restaurante y oler a comida, oler a los platos de alli ya que todo eso son olores agradables.
Lo digo por ejemplo en mi vips, desde que quitaron la zoma de fumadores, entras por la puerta y te da un olorazo a comida que se te hace la boca a agua.
Antes entrabas por la puerta y sólo salía humo.
Adris escribió:me parece cojonuda esa opcion de no dejar fumar en bares. sales con los ojos que te escuecen, sales con un olor insoportable y encima sufres lo mismo que los que fuman. me parece muy bien.
se nota que odio el tabaco y a los que no respetan?![]()
Adris escribió:me parece cojonuda esa opcion de no dejar fumar en bares. sales con los ojos que te escuecen, sales con un olor insoportable y encima sufres lo mismo que los que fuman. me parece muy bien.
se nota que odio el tabaco y a los que no respetan?![]()
Taiyou escribió:Después de casi dos años cada vez me queda más claro que la ley se ha quedado super-corta con el tema de los fumadores. Ya no es que haya sitios para no-fumadores, que casi no los hay (a lo mejor en vez de 0 de 100 es 2 de 100). Es que en los sitios de fumadores los fumadores fuman el puto triple.
ozcho escribió:EDITO:
Yonki consentido no es la definición. Sería más correcto yonki de mierda.
arce322 escribió:[...]fumadores (por llamarlos formalmente)[...]
txavi escribió:Hay gente que esta enganchada al café. Esos tb son yonkis de mierda? ¬¬
Esta afirmación no sé si me causa risa o llanto.resadent escribió:es una de las poquisimas cosas que ha hecho bien este gobierno, y esta ley hacia falta desde hace mucho tiempo.
Taiyou escribió:No creo que sea nada comparable. Una cosa es una adicción, y otra cosa es una adicción que te obliga a "compartirla" con los demás.
No sé de que os extrañáis cuando os insultan (yo no lo hago, ojo). Cada vez que encendéis un cigarrillo al lado de alguien que no fuma, os lo diga o no, esté permitido por ley o no... le estáis molestando. Qué coño, le estáis envenenando poco a poco.
No le quitéis hierro al asunto, cuando fumáis no sólo os envenenáis vosotros mismos, le jodéis la salud a los demás.