La depresión ¿es una enfermedad?

1, 2, 3
Vamos por partes:
El cerebro es un organo del cuerpo humano, es más ,es el encargado de que todo funcione, si falla morimos no hay mas

por lo tanto la depresion si es una enfermedad, yo me he quedado tumbado en la cama tres dias, comiendo techo sin levantarme para nada, y perdi unos 15 kilos en menos de un mes, curiosamente mi familia me veia bien, hasta que a los tres dias se dieron cuenta que no me levantaba de la cama, y me llevaron a rastras a un psicologo, yo tenia un ataque de ansiedad con depresion, y nadie me puede discutir, que yo estaba sano y que eso no era una enfermedad, es jodido y si


Depresión = Enfermedad

y no me vale eso de hace años no habia, por que si habia, lo que no se detectaba ni se trataba, al igual que el cancer por ejemplo
caton está baneado del subforo por "No especificado"
No he leído las respuestas del hilo, así que a lo mejor soy redundante.
La depresión sí es una enfermedad. Tiene etiologías diferentes.
Un déficit del neurotransmisor serotonina produce depresión. La enfermedad se trata con medicamentos que aumentan las vías serotoninérgicas. Por ejemplo, se puede inhibir la destrucción de serotonina, inhibir la recaptación por las neuronas presinápticas; o usar un análogo a la serotonina que funcione de agonista.
En el transtorno monopolar se usa el litio (cuyo mecanismo de acción desconozco). En el caso del litio, la mejoría es espectacular, y se pasa de tener tendencias suicidas abrumadoras a llevar una vida normal.
Yo diria que no es una enfermedad principalmente porque el causante no es interno, los sintomas son simplemente descompensaciones o variaciones quimicas, y se puede corregir o paliar con ayuda de farmacos que actuen directamente sobre ese desnivel que provoca el estado, pero de enfermedad poco :@
OsRuegoAYUDA escribió:Yo diria que no es una enfermedad principalmente porque el causante no es interno, los sintomas son simplemente descompensaciones o variaciones quimicas, y se puede corregir o paliar con ayuda de farmacos que actuen directamente sobre ese desnivel que provoca el estado, pero de enfermedad poco :@

[comor?] El causante es externo? Es la sosiedad la que tiene la culpa? Y los sintomas son descompensaciones o variaciones quimicas.? Veo una contradiccion en todo esto

Por cierto, gracias por el nombre de los libros que habeis dado.
OsRuegoAYUDA escribió:Yo diria que no es una enfermedad principalmente porque el causante no es interno, los sintomas son simplemente descompensaciones o variaciones quimicas, y se puede corregir o paliar con ayuda de farmacos que actuen directamente sobre ese desnivel que provoca el estado, pero de enfermedad poco :@


A ver... por partes ^^;

No es una enfermedad porque el causante no es interno... ... pero luego dices que es por descompensaciones o variaciones químicas ( si no son internas serán externas, ¿externas de que? de la fábrica que hay al lado de tu casa? de los coches que pasan por la carretera? de la lejía de limpiar el baño? ). Como bien te dicen, no tiene sentido que digas que el síntoma no es interno y luego hagas referencias a descompensaciones químicas.

Segundo: Los síntomas son "simplemente" descompensaciones o variaciones químicas? Entonces, cuando alguien está depre qué dice? "hoy me siento descompensado químicamente, tengo una variación química que pa qué"... eso en todo caso seria el CAUSANTE, pero eso NO SON síntomas!

Tercero y el mejor: Si según tu curar una depresión es tan fácil como dar fármacos que actúan directamente sobre el desnivel ( qué fáciles se ven las cosas cuando uno no tiene ni idea ), o sea, si según tu es algo que se trata mediante medicamento, no es una enfermedad? Quieres decir que ahora lo que se cura con medicación no es enfermedad? Que fuerte, es que leetelo bien: "con ayuda de fármacos que actúen directamente sobre ese desnivel que provoca el estado, pero de enfermedad poco" supongo que has tenido un despiste...

Lo que ya dije: Está bien opinar, pero siempre es mejor que quién opina tenga "un poco" de idea de lo que habla...

Haré un pequeño inciso. Hoy me ha dado por mirarme otra vez el libro Inteligencia Emocional y me he leído el trozo donde habla de lo bueno que es ser positivo. El caso es que cuando somos negativos tendemos a agobiarnos más rápidamente y a pensar en la catástrofe que se nos avecina, es cuando nos montamos la peli... eso hace que ocupemos más "recursos" del cerebro en la preocupación que en arreglar el problema, por lo que al ponernos negativos y montarnos la peli realmente tenemos más posibilidades de fallar. Hay un tipo de memoria que es la memoria de trabajo, que es la que nos ayuda a pensar en el momento y concentrarnos en la faena... el problema es que esta memoria se trabaja en el cortex prefrontral, compartiéndola con las emociones. Si por ejemplo hemos tenido problemas sentimentales o hemos estado deprimidos eso ha repercutido de manera negativa a nuestra capacidad de concentración, a nuestra memoria de trabajo, y no por golondrinas que flotan en el aire ni chorradas, por algo tan "palpable" como que el cerebro utiliza la misma zona para cosas diferentes. Así pues, una buena capacidad de concentración que no permita que la parte sentimental invada la memoria de trabajo y ser positivos, no por lo jippie que queda decirlo ni chorradas de esas, por algo práctico, tan práctico como que cuanto menos nos rallemos menos "recursos" utilizaremos en eso y más tendremos para solventar los problemas, mejor.

No tiene mucho que ver con la depresión pero tal vez ayude a entender que el cerebro funciona de manera física y química, y no son una serie de "cosas" que flotan en el aire, y que incluso un simple enamoramiento no es otra cosa que un chute brutal de anfetaminas ( feniletilamina ), dopamina y otras substancias, incluso endorfinas... o sea, que vamos drogados hasta las cejas :D
Frane escribió:la depresión te puede generar estrés
Bueno, yo diría que más bien suele ser el caso contrario, el estrés contínuo puede generar depresión. Al menos en esto es lo que se apoya una de las varias hipótesis sobre el orígen de la depresión, como han dicho más atrás, relacionada con el eje hipotálamo-hipófisis.

Asdrubal escribió:Perdona, pero yo he visto examenes de esa tan temida "psicobiologia" y la verdad es que los examenes eran de cachondeo.
Joder, pues si lo llego a saber en el trimestre pasado... XDXD. Porque menudos examenes de "cachondeo" tuve yo XD.

OsRuegoAYUDA escribió:Yo diria que no es una enfermedad principalmente porque el causante no es interno, los sintomas son simplemente descompensaciones o variaciones quimicas, y se puede corregir o paliar con ayuda de farmacos que actuen directamente sobre ese desnivel que provoca el estado, pero de enfermedad poco :@
:s Vaya argumentación más rara y absurda.

En fin, la depresión sí es una enfermedad, y compleja, su origen se debe tanto a factores genéticos como ambientales. De hecho hay estudios que demuestran que personas con antecedentes familiares tienen probabilidad de padecer depresión en un 40-50%, lo único es que hasta ahora no se han podido determinar qué genes influyen en esto.
Sanjuro está baneado por "troll"
Sgt Winters escribió:
Haré un pequeño inciso. Hoy me ha dado por mirarme otra vez el libro Inteligencia Emocional y me he leído el trozo donde habla de lo bueno que es ser positivo. El caso es que cuando somos negativos tendemos a agobiarnos más rápidamente y a pensar en la catástrofe que se nos avecina, es cuando nos montamos la peli... eso hace que ocupemos más "recursos" del cerebro en la preocupación que en arreglar el problema, por lo que al ponernos negativos y montarnos la peli realmente tenemos más posibilidades de fallar. Hay un tipo de memoria que es la memoria de trabajo, que es la que nos ayuda a pensar en el momento y concentrarnos en la faena... el problema es que esta memoria se trabaja en el cortex prefrontral, compartiéndola con las emociones. Si por ejemplo hemos tenido problemas sentimentales o hemos estado deprimidos eso ha repercutido de manera negativa a nuestra capacidad de concentración, a nuestra memoria de trabajo, y no por golondrinas que flotan en el aire ni chorradas, por algo tan "palpable" como que el cerebro utiliza la misma zona para cosas diferentes. Así pues, una buena capacidad de concentración que no permita que la parte sentimental invada la memoria de trabajo y ser positivos, no por lo jippie que queda decirlo ni chorradas de esas, por algo práctico, tan práctico como que cuanto menos nos rallemos menos "recursos" utilizaremos en eso y más tendremos para solventar los problemas, mejor.

No tiene mucho que ver con la depresión pero tal vez ayude a entender que el cerebro funciona de manera física y química, y no son una serie de "cosas" que flotan en el aire, y que incluso un simple enamoramiento no es otra cosa que un chute brutal de anfetaminas ( feniletilamina ), dopamina y otras substancias, incluso endorfinas... o sea, que vamos drogados hasta las cejas :D


Esto lo había deducido yo solo sin leer nada acerca del tema pero gracias por corroborarlo.

Es más, si podeis liberar la mente de las preocupaciones y pensar solo en divertiros tendreis un regero de hembras en celo a vuestros pies por muy poco agraciados que seais.

Pero para liberar la mente de las preocupaciones has de conseguir una estabilidad emocional practicamente imposible de conseguir, dicho más llanamente, que ABSOLUTAMENTE NADA y remarco el NADA te preocupe. No estoy diciendo que seas un despreocupado, me refiero a que todo esté en orden y todo vaya bien o por lo menos lo creas así.
Hay dos tipos de depresiones:
-La del/la tipic@ que no tiene ganas de currar i pilla la baja i se dedica a perrear por la vida.
-La enfermedad que por XX causas no le permite a tu organismo generar las "drogas" que nos permiten estar "animaos".
Esta segunda si que puedo considerarla una enfermedad.
Zefias escribió:Hay dos tipos de depresiones:
-La del/la tipic@ que no tiene ganas de currar i pilla la baja i se dedica a perrear por la vida.
-La enfermedad que por XX causas no le permite a tu organismo generar las "drogas" que nos permiten estar "animaos".
Esta segunda si que puedo considerarla una enfermedad.

Joder, la primera opcion es como estos que estan lesionados de una pierna/espalda/etc y teoricamente no pueden ni con la bolsa de la compra y luego los pilla el inspector de trabajo haciendo mudanzas y cargando con los sofas y los muebles.
no encuentro enlace, pero he leido y en noticias que la depresion afecta mucho mas a tias que a tios, en mayor cantidad, es mas en mi familia solo conozco casos de tias.

dale una tarjeta de credito sin fondo, y un rocco particular y depresion solucionada al instante.
Las chicas tienen un sistema de pensar más complejo que los chicos ( no me lapideis, ya lo decimos nosotros... "no hay quien las entienda" )

Eso de que hay quien aprovecha lo de la depre para estar de baja y no dar palo al agua me jode muy mucho, ya que yo estuve de baja por eso y ya la gente va a pensar mal, por culpa de cuatro vagos gilipollas y aprovechados que no les pasa nada y viven del cuento pagamos los que realmente estamos o hemos estado jodidos [maszz]
Sgt Winters escribió:Las chicas tienen un sistema de pensar más complejo que los chicos



más bien de no pensar [sati] [sati] [sati]
yoink escribió:no encuentro enlace, pero he leido y en noticias que la depresion afecta mucho mas a tias que a tios, en mayor cantidad, es mas en mi familia solo conozco casos de tias.

dale una tarjeta de credito sin fondo, y un rocco particular y depresion solucionada al instante.


Y al tío plántale una tía abierta de patas, verás que rápido le "sube" el ánimo ¬_¬.

La depresión incide el doble en mujeres que en hombres, eso está estudiado, ¿el por qué? pues, la verdad, no lo sé.
No he seguido mucho el hilo, pero ya que hablais de depresiones, os voy a citar un libro que nos recomendo una vez un profesor que estaba p'allá: "Curación emocional" de David Servan-Schreiber. Yo me lo compré por curiosidad, por que coincidía que lo regalaban con una revista por 3 €uracos. Habla de la importancia de los biorritmos, la coherencia cardiaca, la importancia de los omega-3, etc...

Yo que se, por si a alguien le interesa. [boing]

Chau.
113 respuestas
1, 2, 3