Tanto el MPG MPG 272URX QD-OLED como el ROG Swift OLED PG27UDCM cuentan conexión DisplayPort 2.1a (UHBR20), que gracias a su ancho de banda de 80 Gbps tiene soporte para 4K a 240 Hz sin necesidad de Display Stream Compression (DSC). También ofrecen conexión HDMI 2.1 a 48 Gbps con soporte para 4K a 120 Hz y VRR (frecuencia de actualización variable), y son compatibles con DisplayHDR True Black 400 y Nvidia G-Sync. Su tiempo de respuesta es de 0.03 ms GTG y tienen una densidad de 166 ppi. Al modelo de Asus hay que añadirle que es compatible con Dolby Vision HDR y AMD FreeSync Premium.
MSI y Asus ofrecen una garantía de tres años que incluye cobertura contra la aparición de áreas quemadas (burn-in). En este sentido, ambas compañías hablan de una nueva generación de paneles o tecnologías que otorgan a estas pantallas OLED una vida más larga que las vistas hasta ahora. Por otro lado, tanto MSI como Asus han adornado a su respectivo monitor con tecnologías propias para mejorar características como la calidad de imagen, reducir el lag o eliminar el parpadeo.
Entre tanto monitor con nombres difíciles de recordar, MSI también ha presentado el MPG 272QR QD-OLED X50, que le echa un pulso al Odyssey OLED G6 (G60SF) igualando su tasa de refresco de 500 Hz. Exceptuando la resolución, el resto de características de este panel son parecidas a las del modelo con 240 Hz. Hay que sumarle poco más que la certificación VESA ClearMR 21000, que como comentamos recientemente expresa de forma numérica el motion blur en base al ratio de píxeles borrosos-píxeles nítidos. Más es mejor y 21000 es el tope.
Quien esté interesado en los monitores OLED 4K de 27 pulgadas y 240 Hz de Asus o MSI, así como el modelo 2K y 500 Hz, lo único que puede hacer a día de hoy es leer sus características, verlos en imágenes o vídeos y ahorrar. Por ahora ninguna compañía ha detallado precios o fecha de lanzamiento.