El Pixel 7A es el hermano pequeño de los Pixel 7 y Pixel 7 Pro, algo que se deja notar en el nombre, el diseño y parte del hardware interno que comparten, incluyendo el procesador Tensor G2 diseñado por Google. A partir de aquí aparecen las diferencias. El Pixel 7A presenta un panel OLED más pequeño de 6,1 pulgadas con relación de aspecto 20:9, resolución 1080 x 2400 a 429 pp y hasta 90 Hz. La configuración de memoria y almacenamiento interno no ofrece opciones y hay que conformarse con 8 GB de RAM y 128 GB que no se pueden ampliar.
El Pixel 7A debe compararse con el Pixel 6A, así que el objetivo de este nuevo modelo es ponerse al día para competir con las propuestas de gama media/alta de Samsung, Motorola, Oppo, OnePlus, Xiaomi y compañía.
Una de las características más valoradas de los Píxel es su apartado fotográfico. En este sentido y más allá del software que ofrece Google, el Pixel 7A cuenta con una cámara principal de 64 megapíxeles que según el fabricante puede capturar un 44 por ciento más de luz que la del Pixel 6A, acompañada de una ultra gran angular de 13 megapíxeles. En la parte frontal hay un sensor de 13 megapíxeles. Respecto a la autonomía, corre a cargo de una batería de 4.385 mAh con carga rápida por cable a 20 W e inalámbrica a 7,5 W. El cable USB-C está incluido.
La ficha técnica del Pixel 7A es la siguiente:
Pantalla: OLED de 6,1 pulgadas, relación de aspecto 20:9, FHD+ (1080x2400) a 429 ppp y hasta 90 Hz
Procesador: Google Tensor G2 con coprocesador de seguridad Titan M2
Memoria: 8 GB de RAM LPDDR5
Almacenamiento: 128 GB UFS 3.1 Cámaras
Cámaras traseras: principal de 64 MP (f/1,89) y ultra gran angular de 13 MP (f/2,2)
Cámara frontal: 13 MP y f/2,2
Autonomía: 4.385 mAh con carga rápida por cable a 30 W e inalámbrica a 7,5 W
Dimensiones y peso: 152,0 x 72,9 x 9,0 mm (altura x anchura x profundidad) y 193,5 g
Otros: sensor de huellas debajo de la pantalla, USB-C 3.2, SIM dual, altavoces estéreo, Wi‑Fi 6E, 5G, NFC, IP67, Bluetooth v5.3 y 5 años de actualizaciones