Técnicamente YouTube ya anunció el pasado mes de febrero de que utilizaría técnicas de IA para segregar sus usuarios por edad, pero hasta ahora la compañía no había hecho ningún anuncio al respecto.
Comprobación de edad (apelable) en base a consumo de contenidos
La filial de Alphabet no ha detallado la forma en la que se realizará esta comprobación, aunque sabemos que su IA "interpretará una variedad de señales" que "ayudarán a determinar si un usuario tiene más o menos de 18 años. Estas señales incluyen los tipos de vídeos que busca un usuario, las categorías de vídeos que ha visto o la longevidad de la cuenta".
El nuevo sistema de validación será una alternativa a métodos más formales como el uso de tarjetas de crédito, identificaciones de carácter oficial (como el DNI) y fotografías, que serán los recursos utilizables por el usuario en caso de que sea incorrectamente reconocido como menor de edad.
Si YouTube determina que un usuario es menor de edad y este no apela la decisión, modificará algunas funciones de la plataforma, como por ejemplo el tipo de publicidad mostrada (que ya no podrá ser dirigida a través de la captación de datos). También se activarán herramientas de bienestar digital y funciones de protección específicas, como la imposibilidad de repetir el visionado de ciertos contenidos.
El nuevo sistema de verificación de edad de YouTube tendrá un despliegue gradual, comenzando por un pequeño grupo de usuarios en Estados Unidos. Lo interesante es que YouTube ya ha utilizado esta tecnología "desde hace un tiempo en otros mercados, donde está funcionando bien" como paso previo a su expansión internacional con carácter general, aunque la compañía no ha señalado en qué países ha realizado las pruebas.