La integración de Apple TV+ en Movistar+ significa que los clientes del operador podrán acceder y navegar por todo el catálogo del servicio de suscripción tanto en el descodificador como a través del acceso en dispositivos (smart TV, smartphones, ordenadores y tabletas). Además, el buscador único permitirá encontrar y acceder al contenido sin saltar entre aplicaciones. Se trata de un trato similar al que Movistar+ ya dispensa al resto de servicios de streaming que integra, incluyendo Netflix, Disney+, Max, SkyShowtime y Prime Video.
Evidentemente, para acceder al contenido de Apple TV+ hay que ser cliente del servicio. La suscripción a Apple TV+ tiene un coste de 9,99 euros al mes y quien tenga Movistar+ tendrá la opción de contratarlo, a partir del 20 de diciembre, mediante el paquete Ficción Total, que también incluye los contenidos de Max y SkyShowtime así como canales de series y películas. A partir del 13 de enero de 2025 miMovistar Ficción costará 17 euros al mes y para contratarlo hace falta tener Movistar Plus+, así que se deben sumar 13 euros más. Si a ello le añadimos la tarifa de fibra más económica, la factura mensual supera los 80 euros.
Por otro lado, a partir de principios de 2025 los usuarios de Movistar Plus+ podrán ver una selección de películas de Apple TV+ en los canales de Movistar y tras su disponibilidad en Apple TV+.
En Apple TV+ encontramos series como Ted Lasso, The Morning Show, Fundación, Slow Horses, Silo, Pachinko, Encerrado con el Diablo, Las gotas de Dios, Mythic Quest, Para toda la humanidad, Los amos del aire y Separación. Apple también se ha esforzado en hacer películas pagando generosas cantidades de dinero a directores conocidos como Ridley Scott o actores como Tom Hanks, Brad Pitt, George Clooney o Will Smith, pero hasta ahora no ha destacado en esta faceta. Los asesinos de la luna de Martin Scorsese o adquirir los derechos de distribución de CODA han sido sus mayores éxitos cinematográficos.