Amazon pagará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda por usar patrones oscuros

Benzo
Las sanciones multimillonarias a las grandes compañías por malas prácticas no son solo cosa de la Unión Europea. En Estados Unidos no se quedan atrás, pero lo hacen con su propio estilo, uno que en ocasiones incluye repartir el dinero de la multa (o una parte) entre los afectados. Esto es justamente lo que ha pasado en el caso que enfrentaba a Amazon con la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), que hace un par de años demandó al gigante del comercio electrónico por usar patrones oscuros para crear suscripciones a Prime engañosas y dificultar su cancelación.

El juicio del caso empezó esta semana en Seattle y en principio un jurado tenía que decidir el resultado de la demanda. Sin embargo, Amazon ha resuelto que lo mejor era no esperar al final del proceso, así que ha llegado a un acuerdo extrajudicial con la FTC para darle carpetazo. El acuerdo dice que Amazon pagará una multa civil de 1.000 millones de dólares y reembolsará 1.500 millones de dólares a los aproximadamente 35 millones de clientes Prime afectados. Además, la compañía se compromete a poner fin a sus prácticas ilegales.

Según la FTC, que presentó la demanda contra Amazon cuando estaba presidida por Lina Khan, la compañía engañó a miles de consumidores estadounidenses mediante el uso de patrones oscuros, unos trucos de diseño que tienen como objetivo que los usuarios lleven a cabo acciones no deseadas sin darse cuenta o entorpecer los intentos de cancelar una alta. En el caso que nos ocupa, se usaron para que el cliente se diera de alta al servicio Prime y poner trabas a la cancelación. La FTC no solo acusó a Amazon por esta práctica ilegal, sino que también señaló a varios ejecutivos afirmando que eran conocedores de la situación.

La FTC tiene la labor de asegurarse de que Amazon realiza los cambios en el diseño a los que se ha comprometido, pague la multa y supervisar el reembolso de los 2.500 millones de dólares. Se trata de uno de los mayores acuerdos de refund settlement que ha alcanzado la agencia en toda su historia. En 2019 Facebook, ahora Meta, acordó abonar una multa de 5.000 millones de dólares por el escándalo del caso Cambridge Analytica, pero de esa cantidad solo 725 millones de dólares fueron para el fondo de reembolsos.

Un poco más lejos queda el caso de Epic Games, que reembolso 245 millones de dólares por usar patrones oscuros que sirvieron para engañar a los jugadores de Fortnite.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en