"Nuestro objetivo es tener algo muy similar a FSR 4 disponible para los juegos de PS5 Pro en 2026 como la próxima evolución para PSSR", dice Mark Cerny, el arquitecto principal de PlayStation, a Digital Foundry. Cerny comenta que la red neuronal y la forma de entrenar FSR 4 son los primeros resultados de Amethyst, nombre en clave de un proyecto conjunto entre Sony y AMD que se centra en crear una tecnología basada en el aprendizaje automático para los gráficos y la jugabilidad. "Los resultados son excelentes, es un enfoque más avanzado que puede superar la precisión de PSSR", añade el diseñador y programador.
Para ver los primeros resultados de la "reimplementación" de FSR 4 en los juegos de PS5 Pro pasará algún tiempo. "Nuestro objetivo para 2025 es trabajar con los desarrolladores para integrar PSSR en sus títulos, pero en paralelo ya hemos empezado a implantar la nueva red neuronal en PS5 Pro", dice Cerny. La meta de Sony es que una tecnología de escalado "muy similar" a FSR 4 esté disponible para los juegos de PS5 Pro en 2026. El proyecto es ambicioso si tenemos en cuenta que las prestaciones de las tarjetas RX 9070 y RX 9070 XT son muy superiores a PS5 Pro. A ello debemos sumarle el coste computacional de FSR 4.
El salto de FSR 3.1 a FSR 4 es notable.
A pesar de las diferencias de diseño entre RDNA 4 y PS5 Pro basada en RDNA 2, conseguir llevar FSR 4 a la consola de Sony es posible debido a que la red neuronal que alimenta la tecnología de escalado de AMD es fruto de la colaboración entre ambas compañías. Ahora el gigante japonés aprovechará este trabajo para beneficiar a PS5 Pro. El proyecto Amethyst tiene dos objetivos. A corto plazo busca desarrollar arquitecturas de redes neuronales y aprendizaje automático, mientras que a largo plazo la colaboración dará vida a una arquitectura mejor preparada para el aprendizaje automático que será capaz de procesar redes neuronales.