Como ellos mismos han indicado, P100 es la primera gran actualización de la familia Tesla para ordenadores de alto rendimiento desde el lanzamiento de las primeras con la arquitectura Kepler a finales del 2012. Según explicó Jen-Hsun Huang, CEO de Nvidia, las unidades gráficas no sólo sirven para poder jugar a los últimos juegos en PC, también a grandes estaciones de trabajo donde se requieran operaciones complejas y grandes cálculos, tales como ordenadores en automóviles o servidores.
Para ello han construido Tesla P100, ya que representa un aumento de rendimiento muy importante gracias a la combinación del proceso de fabricación de 16 nm junto a la arquitectura de chips Pascal (sucesor de la generación Maxwell). Veamos pues algunas de sus características junto a una tabla comparativa del Tesla P100:

- Está basado en un nuevo proceso de fabricación FinFET de 16 nm
- Multiplica por dos la densidad de transistores
- En comparación con Maxwell el rendimiento por vatio se multiplica por dos
- 4 MB de memoria caché L2
- 16 GB de memoria compatible con HBM2
- Alcanza un ancho de banda de 1 TB/S
- Rendimiento de precisión doble de 5.3 TFLOPs
- Rendimiento de precisión simple de 10,6 TFLOPs
- Arquitectura Pascal
Y hasta aquí anunciaron. Nvidia también presentó un pequeño superordenador, el DGX-1 (rendimiento de 170 TFLOPS), con el que demostrarán las capacidades de Tesla P100 (disponible por 129.000 dólares).