En el vídeo conocemos a Edward Pierce, un detective que trata de investigar las circunstancias del asesinato de una artista y su familia en la inquietante isla de Darkwater. Durante el proceso comienza a entrar en contacto con las pistas del regreso del "gran soñador", lo que lo catapulta al habitual viaje sin billete de vuelta hacia la locura. Criaturas de otros mundos que podemos ver con el rabillo del ojo, cuadros que cobran vida, sectas arcanas cuyos tentáculos abarcan más de lo que podríamos esperar y terribles aberraciones procedentes del mar completan la lista de ingredientes imprescindible para que Pierce acabe cuestionando no solo su cordura sino su propia existencia.
Call of Cthulhu, que aunque comparte su nombre con el relato corto más conocido de H.P. Lovecraft incluirá elementos e influencias de las otras obras que completan esta mitología, estará disponible durante este año en las consolas PS4 y Xbox One y los ordenadores con Windows. Su desarrollo estará basado en la investigación, el sigilo y el terror.
En cuanto a la "marca" Cthulhu, no se trata por supuesto de la primera vez que el antiguo toma posesión de los dispositivos de entretenimiento para camuflar en lo cotidiano su oscura realidad. Los jugadores en PC recordarán con cariño las aventuras de Infogrames Shadow of the Comet y Prisoner of Ice y en la anterior generación hace dos generaciones pudimos disfrutar del híbrido acción/aventura Dark Corners of the Earth, además de una infinidad de títulos que reflejan de forma más o menos directa su profunda influencia.