Según el informe, Google cogió ilegalmente contenido de empresas como Yelp, TripAdvisor y Amazon. Cuando las compañías se quejaron, Google las amenazó con eliminarlas por completo de sus resultados. En una parte del informe se afirma: “Está claro que esa amenaza tenía la intención de producir, y produjo, el efecto deseado de coaccionar a Yelp y TripAdvisor”.
The Wall Street Journal destaca que Google violó la ley antimonopolio al imponer restricciones a los sitios web que publican sus resultados en buscadores rivales como Bing o Yahoo. En otro casos, Google se negó a permitir que los anunciantes utilizasen datos cosechados en campañas publicitarias de AdWords para utilizarlos en plataformas rivales.
También se pone de manifiesto que Google manipuló los resultados de las búsquedas para favorecer a sus propios negocios, perjudicando así a sus rivales y a los consumidores. En ocasiones se destacaban enlaces hacia los servicios de Google, existiendo mejores ofertas de otras compañías.
Google accedió a concesiones menores después de la investigación de la FTC y la Comisión decidió no ir más allá, circunstancia que se ha visto como una victoria para la compañía.