El punto fuerte reside en que el equipo necesario está al alcance de todo el mundo, tan solo se necesita una webcam, que incluso puede ser SD. En los planes a largo plazo de la startup con sede en Bucarest está dar soporte también los sensores más populares, como LEAP Motion, Kinect 1 y 2 o Xtion, siempre que el presupuesto final del proyecto lo permita.
FaceRig utiliza tecnología de reconocimiento facial desarrollada por la empresa sueca Visage Technologies, combinada con un motor gráfico programado por Holo Tech junto a varios socios del mundo de los videojuegos. Según sus reponsables, el motor de render aspira a llegar a una calidad "de película de Pixar" en tiempo real.
La aplicación servirá en primera instancia para realizar clips con personajes animados o sustituir nuestra imagen en videollamadas, pero sus propios desarrolladores sugieren que se podría convertir un estándar para integrar expresiones faciales en títulos multijugador. Junto al tracking facial también se incluye postprocesado de voz para sonar de forma acorde al avatar animado.
Holo Tech ha iniciado una campaña en Indiegogo para financiar las últimas fases de desarrollo de FaceRig. La versión beta actual (disponible para Windows iOS, Android y Mac) cuesta 5 dólares para los compradores tempranos y una vez que llegue al mercado estará disponible por un precio alrededor de los 15 dólares. Por el momento, FaceRig está registrado en Steam Greenlight para llegar a esta plataforma cosechando una acogida inicial muy buena.