La Ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha
presentado el plan de lucha contra la piratería del que os hablamos hace algún tiempo. El proyecto afecta a once ministerios y prevé la participación de Comunidades Autónomas, corporaciones locales y sector privado, fundamentándose en cinco puntos:
- La creación de una Comisión constituida por representantes de todas las administraciones públicas, organizaciones privadas empeñadas en la defensa de los derechos de propiedad intelectual, entidades de gestión de derechos y asociaciones de consumidores.
- Acciones preventivas que pretenden determinar el alcance de la piratería; qué intereses esconde esta actividad; su relación con otras formas de delincuencia; el perfil de los consumidores de estos productos ilegales y las razones que le llevan a ello, así como el grado de conocimiento de aceptación por parte de la sociedad de las normas de propiedad intelectual.
- La puesta en marcha de campañas de sensibilización social destinadas a concienciar al conjunto de la población del grave quebranto que supone la conculcación de los derechos de la propiedad intelectual.
- Análisis de las herramientas e instrumentos normativos actuales desde la perspectiva del Derecho (normas estatales, autonómicas, locales y europeas, así como adecuación a la normativa española a las normas comunitarias) con las que cuentan las fuerzas de seguridad, así como jueces, magistrados y fiscales; y las modificaciones que habrán de llevarse en el ordenamiento jurídico español para dotarle de una mayor eficacia.
- Establecer mecanismos de formación continua para los agentes públicos encargados de velar por el respeto de los derechos de la propiedad intelectual, es decir, acentuar la formación de policías y miembros de la judicatura en este campo.
El plan fue presentado frente a representantes de entidades de gestión y productores, los cuales no han tardado en darse
palmaditas en la
espalda.