Ancestors: The Humankind Odyssey permite a los jugadores viajar en el tiempo hasta la África del Neógeno para vivir los inicios de la evolución humana desde la perspectiva de nuestro primer ancestro, un homínido primigenio de hace diez millones de años. En la piel del primate hay que sobrevivir al entorno y depredadores, al mismo tiempo que se aprende a dominar el personaje y los alrededores. El análisis y los descubrimientos formarán parte fundamental para preservar la existencia de uno mismo y del clan, que se irá expandiendo a medida que pase el tiempo y aprenda habilidades.
El modo de evolucionar a través de una red neuronal dependerá del jugador, que podrá elegir su papel y mejoras. Las elecciones permitirán que el clan desarrolle las funciones motrices, afine los sentidos, mejore la inteligencia y desbloquee una mejor comunicación entre los miembros. En su momento, el clan podrá evolucionar a una especie más avanzada en función de las decisiones y acciones anteriores. También dependerá del jugador la existencia de un linaje o la extinción del clan.
“[...] Quería crear un juego que girara en torno a la evolución y que nos ayudara a despertar nuestros instintos más primarios”, dice Patrice Désilets, cofundador y director creativo de Panache Digital Games. “En cuanto empecé a meditarlo, fui incapaz de sacarme de la cabeza la idea de luchar por sobrevivir en un mundo inmenso y despiadado. Hoy es un gran día porque ahora podemos compartir este videojuego con el mundo real”.
Ancestors: The Humankind Odyssey estará disponible para PlayStation 4 y Xbox One en diciembre de 2019. Por el momento la versión de PC está cosechando reacciones mixtas, con análisis que rondan una media de 70 sobre 100 según Metacritic y OpenCritic.