› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Doneuronal escribió:me llama un amigo esta mañana que despues de 10 años en una pyme (pintor) le planta la carta de despido con 6 € de indemnizacion !!!!! me quedao muerto.
ipsofacto le he remitido a un abogado para que le saque mas pasta, porque volver va a ser imposible.
alegacion del empresario: no gana lo suficiente ( cosa que es falsa )
los estragos de la nueva ley. ¿no iba a crear empleo?![]()
viva el gobierno !!!
norelax escribió:Doneuronal escribió:me llama un amigo esta mañana que despues de 10 años en una pyme (pintor) le planta la carta de despido con 6 € de indemnizacion !!!!! me quedao muerto.
ipsofacto le he remitido a un abogado para que le saque mas pasta, porque volver va a ser imposible.
alegacion del empresario: no gana lo suficiente ( cosa que es falsa )
los estragos de la nueva ley. ¿no iba a crear empleo?![]()
viva el gobierno !!!
que yo sepa,aun no entro en vigor,falta algun paso,que alguien me corrija de no ser asi.
Doneuronal escribió:fué decretazo por lo que entra en vigor al dia siguiente si no me equivoco. Unicamente con el matiz de que no es retroactiva la ley.
en la cartita pone bien clarito por falta de inclumplimiento de objetivos prolongados de la empresa (no del trabajador)
y eso es nuevo de ahora ¿no?
Doneuronal escribió:fué decretazo por lo que entra en vigor al dia siguiente si no me equivoco. Unicamente con el matiz de que no es retroactiva la ley.
en la cartita pone bien clarito por falta de inclumplimiento de objetivos prolongados de la empresa (no del trabajador)
y eso es nuevo de ahora ¿no?
m.ofceremony escribió:Bueno simplemente tendremos que creer tu palabra.
Das por hecho que el empresario no está perdiendo dinero ¿te has parado, al menos , a informarte si es verdad o es mentira? ¿o es la impresión de tu amigo?
Lo pregunto , porque los españoles somos muy dado ha pensar que el empresario es un tirano y el obrero un santo y ni lo uno ni lo otro, como en todos los aspectos de la vida hay de todo. No se si sabrás que el empresario se juega todo su patrimonio si el negocio se va al garete.
Otra cuestión es saber el motivo real del despido, porque los dirigentes de empresas no van hechando a los buenos empleados solo porque ahora el despido este mas barato, además, dejemosnos ya de demagogia barata, el alto precio del despido en España a ido en contra de nuestra productividad todos estos años, una persona que que lleva diez años en una empresa y sabe que en caso de despido puede tener una generosa indemnización puede tender a relajarse y por tanto, a bajar su producitividad.
chikatilo escribió:m.ofceremony escribió:Bueno simplemente tendremos que creer tu palabra.
Das por hecho que el empresario no está perdiendo dinero ¿te has parado, al menos , a informarte si es verdad o es mentira? ¿o es la impresión de tu amigo?
Lo pregunto , porque los españoles somos muy dado ha pensar que el empresario es un tirano y el obrero un santo y ni lo uno ni lo otro, como en todos los aspectos de la vida hay de todo. No se si sabrás que el empresario se juega todo su patrimonio si el negocio se va al garete.
Otra cuestión es saber el motivo real del despido, porque los dirigentes de empresas no van hechando a los buenos empleados solo porque ahora el despido este mas barato, además, dejemosnos ya de demagogia barata, el alto precio del despido en España a ido en contra de nuestra productividad todos estos años, una persona que que lleva diez años en una empresa y sabe que en caso de despido puede tener una generosa indemnización puede tender a relajarse y por tanto, a bajar su producitividad.
Eso de que los empresarios no van hechando a sus buenos empleados lo diras tú, lo mismo que dices que si tenemos que creer en su palabra, tú tienes datos fiables para saber y decir que el empresario no despide por despedir, si se puede ahorrar dinero lo va hacer y si para ello tiene que despedir a un trabajador que lleva 10 años para meter a un chaval joven pagarle la mitad y con periodo de prueba lo va hacer.
Un saludo.
Doneuronal escribió:madre mia, y encima es que es mentira, la empresa de mi amigo (segun él) gana paaaaaaasta.
joder , que asco de gobierno y sus putas mayorias absolutas.
chikatilo escribió:...
Eso de que los empresarios no van hechando a sus buenos empleados lo diras tú, lo mismo que dices que si tenemos que creer en su palabra, tú tienes datos fiables para saber y decir que el empresario no despide por despedir, si se puede ahorrar dinero lo va hacer y si para ello tiene que despedir a un trabajador que lleva 10 años para meter a un chaval joven pagarle la mitad y con periodo de prueba lo va hacer.
vpc1988 escribió:Y esta ley ha de ayudarnos a encontrar trabajo? Los politicos alegan que es para que tras la crisis sigan empresas vivas y para que los empresarios les sea mas facil contratar, pero en vez de eso lo que hacen es cargarse puestos de trabajo, y, no contratan nuevos.
Doneuronal escribió:madre mia, y encima es que es mentira, la empresa de mi amigo (segun él) gana paaaaaaasta.
joder , que asco de gobierno y sus putas mayorias absolutas.
chikatilo escribió:m.ofceremony escribió:Bueno simplemente tendremos que creer tu palabra.
Das por hecho que el empresario no está perdiendo dinero ¿te has parado, al menos , a informarte si es verdad o es mentira? ¿o es la impresión de tu amigo?
Lo pregunto , porque los españoles somos muy dado ha pensar que el empresario es un tirano y el obrero un santo y ni lo uno ni lo otro, como en todos los aspectos de la vida hay de todo. No se si sabrás que el empresario se juega todo su patrimonio si el negocio se va al garete.
Otra cuestión es saber el motivo real del despido, porque los dirigentes de empresas no van hechando a los buenos empleados solo porque ahora el despido este mas barato, además, dejemosnos ya de demagogia barata, el alto precio del despido en España a ido en contra de nuestra productividad todos estos años, una persona que que lleva diez años en una empresa y sabe que en caso de despido puede tener una generosa indemnización puede tender a relajarse y por tanto, a bajar su producitividad.
Eso de que los empresarios no van hechando a sus buenos empleados lo diras tú, lo mismo que dices que si tenemos que creer en su palabra, tú tienes datos fiables para saber y decir que el empresario no despide por despedir, si se puede ahorrar dinero lo va hacer y si para ello tiene que despedir a un trabajador que lleva 10 años para meter a un chaval joven pagarle la mitad y con periodo de prueba lo va hacer.
Un saludo.
santanas213 escribió:le tiré un martillo al jefe
m.ofceremony escribió:Bueno simplemente tendremos que creer tu palabra.
Das por hecho que el empresario no está perdiendo dinero ¿te has parado, al menos , a informarte si es verdad o es mentira? ¿o es la impresión de tu amigo?
Lo pregunto , porque los españoles somos muy dado ha pensar que el empresario es un tirano y el obrero un santo y ni lo uno ni lo otro, como en todos los aspectos de la vida hay de todo. No se si sabrás que el empresario se juega todo su patrimonio si el negocio se va al garete.
Otra cuestión es saber el motivo real del despido, porque los dirigentes de empresas no van hechando a los buenos empleados solo porque ahora el despido este mas barato, además, dejemosnos ya de demagogia barata, el alto precio del despido en España a ido en contra de nuestra productividad todos estos años, una persona que que lleva diez años en una empresa y sabe que en caso de despido puede tener una generosa indemnización puede tender a relajarse y por tanto, a bajar su producitividad.
psipsina escribió:m.ofceremony escribió:Bueno simplemente tendremos que creer tu palabra.
Das por hecho que el empresario no está perdiendo dinero ¿te has parado, al menos , a informarte si es verdad o es mentira? ¿o es la impresión de tu amigo?
Lo pregunto , porque los españoles somos muy dado ha pensar que el empresario es un tirano y el obrero un santo y ni lo uno ni lo otro, como en todos los aspectos de la vida hay de todo. No se si sabrás que el empresario se juega todo su patrimonio si el negocio se va al garete.
Otra cuestión es saber el motivo real del despido, porque los dirigentes de empresas no van hechando a los buenos empleados solo porque ahora el despido este mas barato, además, dejemosnos ya de demagogia barata, el alto precio del despido en España a ido en contra de nuestra productividad todos estos años, una persona que que lleva diez años en una empresa y sabe que en caso de despido puede tener una generosa indemnización puede tender a relajarse y por tanto, a bajar su producitividad.
Hay mucho cabrón suelto muchisimo. Yo misma he vivido casos como no renovarme un contrato por tener un accidente de coche que me obligó a coger una baja (la primera y única en toda mi vida). A mi padre lo despidieron después de 30 años y a 1 año de jubilarse, para coger un aprendiz que cobra la mitad. A mi prima la despidieron después de 4 años, porque se enteró su jefa que era lesbiana y se lo dijo tal cual además. Alegó reducción de plantilla y tal.
A un buen amigo mio le propusieron o despedirlo o que trasladara a México, según su jefe la opcion de irse era porque le apreciaba uy no lo quería dejar tirado xDD Ya sí puedo contarte mil historias.
Evidentemente alguien honrado habrá, pero no abundan.
m.ofceremony escribió:Obviamente, es mi opinión y la de cualquier persona medianamente formada en este campo, como han comentado ya, es tirar piedras contra tu propio tejado, pero como he dicho antes, siempre hay algún cafre suelto. ¡¡OJO!! No estoy sugiriendo que me parezca bien que ha esta persona, si el despido ha sido improcedente, no le den todo lo que le correponde según marca la ley, que según tengo entendido, las modificaciones que ha habido no son de caracter retroactivo, por lo que la indemnización debería ser la correspondiente a las de antes de la reforma.
Lo que he tratado de decir antes (lo siento pero a la vista salta , que me explico com el c...), es que el despido caro , en realidad, no nos favorece ni a los trabajadores ni a los empresarios y el mercado laboral necesitaba una reforma profunda, porque es unos de los mas grandes problemas estrucurales de la economica española, lo es ahora y también lo era antes en tiempo de bonanza, nos caracterizamos por en tiempos de augue económico crear mucho empleo y en tiempos de recesión destruir mucho y lo que hay que tratar de buscar es un equilibrio. Si esta reforma es buena, nos lo dira el tiempo, en economía es muy importante saber diferenciar entre corto plazo y largo plazo y esto la gente no lo suele entender muy bienl.
bartletrules escribió:m.ofceremony escribió:Obviamente, es mi opinión y la de cualquier persona medianamente formada en este campo, como han comentado ya, es tirar piedras contra tu propio tejado, pero como he dicho antes, siempre hay algún cafre suelto. ¡¡OJO!! No estoy sugiriendo que me parezca bien que ha esta persona, si el despido ha sido improcedente, no le den todo lo que le correponde según marca la ley, que según tengo entendido, las modificaciones que ha habido no son de caracter retroactivo, por lo que la indemnización debería ser la correspondiente a las de antes de la reforma.
Lo que he tratado de decir antes (lo siento pero a la vista salta , que me explico com el c...), es que el despido caro , en realidad, no nos favorece ni a los trabajadores ni a los empresarios y el mercado laboral necesitaba una reforma profunda, porque es unos de los mas grandes problemas estrucurales de la economica española, lo es ahora y también lo era antes en tiempo de bonanza, nos caracterizamos por en tiempos de augue económico crear mucho empleo y en tiempos de recesión destruir mucho y lo que hay que tratar de buscar es un equilibrio. Si esta reforma es buena, nos lo dira el tiempo, en economía es muy importante saber diferenciar entre corto plazo y largo plazo y esto la gente no lo suele entender muy bienl.
Estoy de acuerdo:
a) Cuando se compite en costes (que es una carrera perdida de antemano, pero muchas empresas españolas pretenden seguir jugando como en los 60 contra China y demás paises en desarrollo), el empresario recurre muy frecuentemente al esquema "Contrato a X porque tengo subvencionado hasta el momento Y -> una vez pasado Y, me da igual que X sea un trabajador cojonudo, porque sin la subvención no me compensa mantenerlo, puedo contratar a otro tío nuevo, y aunque pierda algo de pasta en formarle, la subvención me hace el apaño).
Esto es abundantísimo en una gran mayoría de trabajadores no cualificados (limpiadoras, dependientes, camareros, técnicos de reparaciones sencillas o de montajes no avanzados en industria, operarios de maquinaria sencilla, etc) y también en determinados casos, en trabajadores cualificados según sea el puesto y su necesidad).
b) En el caso de puestos de alta necesidad en las empresas, salvo que sean microempresas que corran riesgo de irse a pique, el empresario no despide al trabajador porque sí. Si tengo un gerente válido que me sabe llevar la empresa o un comercial que me asegura buenos niveles de ventas, o un técnico informático que gestiona mis servicios correctamente, es más probable que ellos se marchen por ofertas superiores de empresas de la competencia a que les eche el empresario. Este es el típico caso que argumentarán los que defienden un modelo 100% liberal de la economía, es lo que puedes ver en un debate en intereconomía, por ejemplo.
La cuestión es la de siempre, el mundo real no se ajusta a los modelos teóricos de ninguna de las partes. Por esto, un modelo laboral heredado de la época de Franco no es apropiado para la economía actual, pero también es cierto que un modelo liberal al 100% dejará desprotegidos a la parte más débil de la clase obrera no especializada.
Y lo peor es que la gente, se puede ver en este mismo foro cada día, se enfrenta a estos temas de una forma totalmente polarizada. Si le dices a un liberal a ultranza que el Estado debe proteger al trabajador que está en debilidad (no a todo trabajador, ojo), te dirán que eres un rojo y que eso lleva a la ruina a la nación. Y a su vez la izquierda, sigue enrocada en presentar al empresario como un explotador chupasangre de por sí, sin haberse movido un ápice de los planteamientos de hace 130 años. Y eso es tanto o más absurdo.
bartletrules escribió:Estoy de acuerdo:
a) Cuando se compite en costes (que es una carrera perdida de antemano, pero muchas empresas españolas pretenden seguir jugando como en los 60 contra China y demás paises en desarrollo), el empresario recurre muy frecuentemente al esquema "Contrato a X porque tengo subvencionado hasta el momento Y -> una vez pasado Y, me da igual que X sea un trabajador cojonudo, porque sin la subvención no me compensa mantenerlo, puedo contratar a otro tío nuevo, y aunque pierda algo de pasta en formarle, la subvención me hace el apaño).
Esto es abundantísimo en una gran mayoría de trabajadores no cualificados (limpiadoras, dependientes, camareros, técnicos de reparaciones sencillas o de montajes no avanzados en industria, operarios de maquinaria sencilla, etc) y también en determinados casos, en trabajadores cualificados según sea el puesto y su necesidad).
b) En el caso de puestos de alta necesidad en las empresas, salvo que sean microempresas que corran riesgo de irse a pique, el empresario no despide al trabajador porque sí. Si tengo un gerente válido que me sabe llevar la empresa o un comercial que me asegura buenos niveles de ventas, o un técnico informático que gestiona mis servicios correctamente, es más probable que ellos se marchen por ofertas superiores de empresas de la competencia a que les eche el empresario. Este es el típico caso que argumentarán los que defienden un modelo 100% liberal de la economía, es lo que puedes ver en un debate en intereconomía, por ejemplo.
La cuestión es la de siempre, el mundo real no se ajusta a los modelos teóricos de ninguna de las partes. Por esto, un modelo laboral heredado de la época de Franco no es apropiado para la economía actual, pero también es cierto que un modelo liberal al 100% dejará desprotegidos a la parte más débil de la clase obrera no especializada.
Y lo peor es que la gente, se puede ver en este mismo foro cada día, se enfrenta a estos temas de una forma totalmente polarizada. Si le dices a un liberal a ultranza que el Estado debe proteger al trabajador que está en debilidad (no a todo trabajador, ojo), te dirán que eres un rojo y que eso lleva a la ruina a la nación. Y a su vez la izquierda, sigue enrocada en presentar al empresario como un explotador chupasangre de por sí, sin haberse movido un ápice de los planteamientos de hace 130 años. Y eso es tanto o más absurdo.
chikatilo escribió:Eso de que los empresarios no van hechando a sus buenos empleados lo diras tú, lo mismo que dices que si tenemos que creer en su palabra, tú tienes datos fiables para saber y decir que el empresario no despide por despedir, si se puede ahorrar dinero lo va hacer y si para ello tiene que despedir a un trabajador que lleva 10 años para meter a un chaval joven pagarle la mitad y con periodo de prueba lo va hacer.
vpc1988 escribió:No tengo despidos proximos que contar por suerte pero a mi me da miedo el dia que encuentre trabajo.
-1 año de prueba (osea, a los 364 dias a la calle y adios)
-Si la empresa deja de ganar dinero, que no es lo mismo que tener perdidas, es motivo de despido sin indemnizacion
-Me han de operar, nada grave, pero estoy en lista de espera. Si encontrase trabajo antes de que me operasen, al operarme se que son unos dias de baja, los imprescindibles, me podrian llegar a echar por absentismo laboral.
-Por no decir que ahora despedir es gratis como quien dice. 20 dias por año, maximo 24 mensualidades. Sabeis cuanto tiempo de antiguedad hay que llevar en una empresa para cobrar esas 24 mensualidades? 36 años.
Luego esta otro problema: El acoso laboral. Eso si lo he visto, y dire la empresa: Mercadona.
Mandar a un conocido a trabajar con gripe, el medico le da 3 dias de baja porque no podia ni aguantarse encima. Al dia siguiente le llaman y le dicen que si, que tiene razon, tiene 3 dias de baja, pero o viene a trabajar o adios, con sus 20 dias por año. Y esa persona tiene unos 6 años de antiguedad en el mercadona.
Y esta ley ha de ayudarnos a encontrar trabajo? Los politicos alegan que es para que tras la crisis sigan empresas vivas y para que los empresarios les sea mas facil contratar, pero en vez de eso lo que hacen es cargarse puestos de trabajo, y, no contratan nuevos.
Donde estan los sindicatos? No lo se. Pero yo el 29 ire a la huelga. Por cierto: Disfruten lo votado
Y cuando acabe los estudios, me planteare largarme de españa.
Doneuronal escribió:ME SÉ UNA DE ACOSOS DE ESA EMPRESA ..... os tienen engañados. No compreis ahí por dios !!!
http://mercacoso.cnt.es/foro/index.php/board,2.0.html?SESSID=n993p0r13nkbajqenc3tk2ro06
leed y flipap con mierdadona.
Tengo amigos, conocidos y una hermana currando ahí y ya les han amenazado con la nueva reforma ....
Ya la anterior reforma de ZP, hizo mencion, a que la sola prevision de perdidas (aunque estuvieran con resultados positivos), daba lugar a despidos procedentes, es decir;
La patronal viene afixiando durante hace años, incluso anteriormente al estallido inmobiliario, a sucesivos gobiernos, para que facilite el despido, con costes y causalidades mas flexibles, la intencion es obvia, sabian perfectamente que se iba a dar una profunda recesion economica, y querian a toda costa, esa flexibilizacion a la hora del despido, para aliviar de costes extras lo que iba a ser una autentica demolicion de puestos de trabajo, pero su afan no se quedaba ahi, sino tambien que a la hora de contratar las futuras condiciones fueran mas flexibles frente a lo que ellos consideraban "rigideces del mercado y poca competitividad del trabajador español".
El objetivo no es otro que el "preparar" al futuro mercado laboral español, en condiciones optimas para sus intereses, que no son otros que la cultura del pelotazo, donde se han venido forjando durante decadas, y que les permite que con costes de inversion bajos obtener la maxima rentabilidad.
Desde mi experiencia personal, como sindicalista, hemos echo ver al empresario medio de Euskadi, que si esto se llevaba a cabo se romperia el marco de relaciones que mantenemos con ellos y que hasta ahora, nos ha mantenido en un equilibrio mas o menos beneficioso para ambos ambitos, como son (salvando las disputas entre siglas sindicales), a firmar convenios provinciales y locales, puntuales, que desde el año 2001, vienen acordandose, con subidas ligeramente superiores al IPC vigente y pequeñas "licencias retribuidas".
Desde mi central sindical venimos avisando a apretarse en las convicciones mas ferreas, de defensa del puesto de trabajo y sus derechos ante interpretaciones abusivas de esta reforma, como serian por ejemplo, lo que venimos observando a traves de los medios de comunicacion, despedir para contratar con peores condiciones.
Siendo pragmatico, os diré que actualmente en mi empresa, el ultimatum a la direccion de empresa, se hizo con el anterior firma de convenio colectivo de empresa 2011-2013......SI SE PRODUCE UN SOLO DESPIDO, OBJETIVO, SIN ARGUMENTAR CAUSA ECONOMICA, CLARA Y EVIDENTE Y NO SOLO LA ESTIMACION DE PERDIDAS, SINO TAMBIEN LA PERDIDA ACUMULADA ECONOMICA DURANTE AL MENOS SEIS MESES CONSECUTIVOS.........la huelga indefinida para paralizar esos despidos SERA CONVOCADA INMEDIATAMENTE.
Que luego digan que no avisamos., por eso os comento que la "reforma laboral", necesitara ser defendida empresa por empresa en este pais, en mi empresa somos 66 trabajadores indefinidos, 20 temporales a fin de obra y servicio, y 5 trabajadores por ETT (tenemos limitada la contratacion a un maximo del 5% a estos ultimos y solo para trabajos muy puntuales).
En otros sectores, con representacion sindical como el comercio, hosteleria, bienes y servicios, manufacturas, las premisas de actuacion son iguales, SI SE EJECUTA ESTA REFORMA LABORAL, con la interpretacion torticera de descargarse trabajadores con el unico fin de abaratar sueldos y condiciones laborales, EL CONFLICTO SERA TOTAL.
De todas maneras dificil tienen esa actuacion, porque haber como justificarian un despido, con un convenio ya firmado, y que GARANTIZA, unos minimos salariales con sus correspondientes mejoras economicas y contenidos, para contratar a otros currelas, con peores condiciones, aunque esta reforma LES PERMITA DESCOLGARSE DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN CONVENIO.
EL SINDICATO ES VITAL.
Señores empresarios, bienvenidos, al nuevo concierto de las cosas, pasen y ponganse comodos.
TromESP escribió:Contra los despidos injustos, huelgas INDEFINIDAS, hasta readmision del compañero, ni mas ni menos, y si son objetivos, al menos una jornada de paron extra como protesta, para encarecer su despido, y así para la proxima vez se lo pensaran, mejor.
Un dia de paro, fijandose en uno de carga de pedidos por ejemplo, ....hace pupa, pero que mucha pupa.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya la anterior reforma de ZP, hizo mencion, a que la sola prevision de perdidas (aunque estuvieran con resultados positivos), daba lugar a despidos procedentes, es decir;
La patronal viene afixiando durante hace años, incluso anteriormente al estallido inmobiliario, a sucesivos gobiernos, para que facilite el despido, con costes y causalidades mas flexibles, la intencion es obvia, sabian perfectamente que se iba a dar una profunda recesion economica, y querian a toda costa, esa flexibilizacion a la hora del despido, para aliviar de costes extras lo que iba a ser una autentica demolicion de puestos de trabajo, pero su afan no se quedaba ahi, sino tambien que a la hora de contratar las futuras condiciones fueran mas flexibles frente a lo que ellos consideraban "rigideces del mercado y poca competitividad del trabajador español".
El objetivo no es otro que el "preparar" al futuro mercado laboral español, en condiciones optimas para sus intereses, que no son otros que la cultura del pelotazo, donde se han venido forjando durante decadas, y que les permite que con costes de inversion bajos obtener la maxima rentabilidad.
Desde mi experiencia personal, como sindicalista, hemos echo ver al empresario medio de Euskadi, que si esto se llevaba a cabo se romperia el marco de relaciones que mantenemos con ellos y que hasta ahora, nos ha mantenido en un equilibrio mas o menos beneficioso para ambos ambitos, como son (salvando las disputas entre siglas sindicales), a firmar convenios provinciales y locales, puntuales, que desde el año 2001, vienen acordandose, con subidas ligeramente superiores al IPC vigente y pequeñas "licencias retribuidas".
Desde mi central sindical venimos avisando a apretarse en las convicciones mas ferreas, de defensa del puesto de trabajo y sus derechos ante interpretaciones abusivas de esta reforma, como serian por ejemplo, lo que venimos observando a traves de los medios de comunicacion, despedir para contratar con peores condiciones.
Siendo pragmatico, os diré que actualmente en mi empresa, el ultimatum a la direccion de empresa, se hizo con el anterior firma de convenio colectivo de empresa 2011-2013......SI SE PRODUCE UN SOLO DESPIDO, OBJETIVO, SIN ARGUMENTAR CAUSA ECONOMICA, CLARA Y EVIDENTE Y NO SOLO LA ESTIMACION DE PERDIDAS, SINO TAMBIEN LA PERDIDA ACUMULADA ECONOMICA DURANTE AL MENOS SEIS MESES CONSECUTIVOS.........la huelga indefinida para paralizar esos despidos SERA CONVOCADA INMEDIATAMENTE.
Que luego digan que no avisamos., por eso os comento que la "reforma laboral", necesitara ser defendida empresa por empresa en este pais, en mi empresa somos 66 trabajadores indefinidos, 20 temporales a fin de obra y servicio, y 5 trabajadores por ETT (tenemos limitada la contratacion a un maximo del 5% a estos ultimos y solo para trabajos muy puntuales).
En otros sectores, con representacion sindical como el comercio, hosteleria, bienes y servicios, manufacturas, las premisas de actuacion son iguales, SI SE EJECUTA ESTA REFORMA LABORAL, con la interpretacion torticera de descargarse trabajadores con el unico fin de abaratar sueldos y condiciones laborales, EL CONFLICTO SERA TOTAL.
De todas maneras dificil tienen esa actuacion, porque haber como justificarian un despido, con un convenio ya firmado, y que GARANTIZA, unos minimos salariales con sus correspondientes mejoras economicas y contenidos, para contratar a otros currelas, con peores condiciones, aunque esta reforma LES PERMITA DESCOLGARSE DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN CONVENIO.
EL SINDICATO ES VITAL.
Señores empresarios, bienvenidos, al nuevo concierto de las cosas, pasen y ponganse comodos.
TromESP escribió:Contra los despidos injustos, huelgas INDEFINIDAS, hasta readmision del compañero, ni mas ni menos, y si son objetivos, al menos una jornada de paron extra como protesta, para encarecer su despido, y así para la proxima vez se lo pensaran, mejor.
Un dia de paro, fijandose en uno de carga de pedidos por ejemplo, ....hace pupa, pero que mucha pupa.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya la anterior reforma de ZP, hizo mencion, a que la sola prevision de perdidas (aunque estuvieran con resultados positivos), daba lugar a despidos procedentes, es decir;
La patronal viene afixiando durante hace años, incluso anteriormente al estallido inmobiliario, a sucesivos gobiernos, para que facilite el despido, con costes y causalidades mas flexibles, la intencion es obvia, sabian perfectamente que se iba a dar una profunda recesion economica, y querian a toda costa, esa flexibilizacion a la hora del despido, para aliviar de costes extras lo que iba a ser una autentica demolicion de puestos de trabajo, pero su afan no se quedaba ahi, sino tambien que a la hora de contratar las futuras condiciones fueran mas flexibles frente a lo que ellos consideraban "rigideces del mercado y poca competitividad del trabajador español".
El objetivo no es otro que el "preparar" al futuro mercado laboral español, en condiciones optimas para sus intereses, que no son otros que la cultura del pelotazo, donde se han venido forjando durante decadas, y que les permite que con costes de inversion bajos obtener la maxima rentabilidad.
Desde mi experiencia personal, como sindicalista, hemos echo ver al empresario medio de Euskadi, que si esto se llevaba a cabo se romperia el marco de relaciones que mantenemos con ellos y que hasta ahora, nos ha mantenido en un equilibrio mas o menos beneficioso para ambos ambitos, como son (salvando las disputas entre siglas sindicales), a firmar convenios provinciales y locales, puntuales, que desde el año 2001, vienen acordandose, con subidas ligeramente superiores al IPC vigente y pequeñas "licencias retribuidas".
Desde mi central sindical venimos avisando a apretarse en las convicciones mas ferreas, de defensa del puesto de trabajo y sus derechos ante interpretaciones abusivas de esta reforma, como serian por ejemplo, lo que venimos observando a traves de los medios de comunicacion, despedir para contratar con peores condiciones.
Siendo pragmatico, os diré que actualmente en mi empresa, el ultimatum a la direccion de empresa, se hizo con el anterior firma de convenio colectivo de empresa 2011-2013......SI SE PRODUCE UN SOLO DESPIDO, OBJETIVO, SIN ARGUMENTAR CAUSA ECONOMICA, CLARA Y EVIDENTE Y NO SOLO LA ESTIMACION DE PERDIDAS, SINO TAMBIEN LA PERDIDA ACUMULADA ECONOMICA DURANTE AL MENOS SEIS MESES CONSECUTIVOS.........la huelga indefinida para paralizar esos despidos SERA CONVOCADA INMEDIATAMENTE.
Que luego digan que no avisamos., por eso os comento que la "reforma laboral", necesitara ser defendida empresa por empresa en este pais, en mi empresa somos 66 trabajadores indefinidos, 20 temporales a fin de obra y servicio, y 5 trabajadores por ETT (tenemos limitada la contratacion a un maximo del 5% a estos ultimos y solo para trabajos muy puntuales).
En otros sectores, con representacion sindical como el comercio, hosteleria, bienes y servicios, manufacturas, las premisas de actuacion son iguales, SI SE EJECUTA ESTA REFORMA LABORAL, con la interpretacion torticera de descargarse trabajadores con el unico fin de abaratar sueldos y condiciones laborales, EL CONFLICTO SERA TOTAL.
De todas maneras dificil tienen esa actuacion, porque haber como justificarian un despido, con un convenio ya firmado, y que GARANTIZA, unos minimos salariales con sus correspondientes mejoras economicas y contenidos, para contratar a otros currelas, con peores condiciones, aunque esta reforma LES PERMITA DESCOLGARSE DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN CONVENIO.
EL SINDICATO ES VITAL.
Señores empresarios, bienvenidos, al nuevo concierto de las cosas, pasen y ponganse comodos.
sator23 escribió:TromESP escribió:Contra los despidos injustos, huelgas INDEFINIDAS, hasta readmision del compañero, ni mas ni menos, y si son objetivos, al menos una jornada de paron extra como protesta, para encarecer su despido, y así para la proxima vez se lo pensaran, mejor.
Un dia de paro, fijandose en uno de carga de pedidos por ejemplo, ....hace pupa, pero que mucha pupa.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya la anterior reforma de ZP, hizo mencion, a que la sola prevision de perdidas (aunque estuvieran con resultados positivos), daba lugar a despidos procedentes, es decir;
La patronal viene afixiando durante hace años, incluso anteriormente al estallido inmobiliario, a sucesivos gobiernos, para que facilite el despido, con costes y causalidades mas flexibles, la intencion es obvia, sabian perfectamente que se iba a dar una profunda recesion economica, y querian a toda costa, esa flexibilizacion a la hora del despido, para aliviar de costes extras lo que iba a ser una autentica demolicion de puestos de trabajo, pero su afan no se quedaba ahi, sino tambien que a la hora de contratar las futuras condiciones fueran mas flexibles frente a lo que ellos consideraban "rigideces del mercado y poca competitividad del trabajador español".
El objetivo no es otro que el "preparar" al futuro mercado laboral español, en condiciones optimas para sus intereses, que no son otros que la cultura del pelotazo, donde se han venido forjando durante decadas, y que les permite que con costes de inversion bajos obtener la maxima rentabilidad.
Desde mi experiencia personal, como sindicalista, hemos echo ver al empresario medio de Euskadi, que si esto se llevaba a cabo se romperia el marco de relaciones que mantenemos con ellos y que hasta ahora, nos ha mantenido en un equilibrio mas o menos beneficioso para ambos ambitos, como son (salvando las disputas entre siglas sindicales), a firmar convenios provinciales y locales, puntuales, que desde el año 2001, vienen acordandose, con subidas ligeramente superiores al IPC vigente y pequeñas "licencias retribuidas".
Desde mi central sindical venimos avisando a apretarse en las convicciones mas ferreas, de defensa del puesto de trabajo y sus derechos ante interpretaciones abusivas de esta reforma, como serian por ejemplo, lo que venimos observando a traves de los medios de comunicacion, despedir para contratar con peores condiciones.
Siendo pragmatico, os diré que actualmente en mi empresa, el ultimatum a la direccion de empresa, se hizo con el anterior firma de convenio colectivo de empresa 2011-2013......SI SE PRODUCE UN SOLO DESPIDO, OBJETIVO, SIN ARGUMENTAR CAUSA ECONOMICA, CLARA Y EVIDENTE Y NO SOLO LA ESTIMACION DE PERDIDAS, SINO TAMBIEN LA PERDIDA ACUMULADA ECONOMICA DURANTE AL MENOS SEIS MESES CONSECUTIVOS.........la huelga indefinida para paralizar esos despidos SERA CONVOCADA INMEDIATAMENTE.
Que luego digan que no avisamos., por eso os comento que la "reforma laboral", necesitara ser defendida empresa por empresa en este pais, en mi empresa somos 66 trabajadores indefinidos, 20 temporales a fin de obra y servicio, y 5 trabajadores por ETT (tenemos limitada la contratacion a un maximo del 5% a estos ultimos y solo para trabajos muy puntuales).
En otros sectores, con representacion sindical como el comercio, hosteleria, bienes y servicios, manufacturas, las premisas de actuacion son iguales, SI SE EJECUTA ESTA REFORMA LABORAL, con la interpretacion torticera de descargarse trabajadores con el unico fin de abaratar sueldos y condiciones laborales, EL CONFLICTO SERA TOTAL.
De todas maneras dificil tienen esa actuacion, porque haber como justificarian un despido, con un convenio ya firmado, y que GARANTIZA, unos minimos salariales con sus correspondientes mejoras economicas y contenidos, para contratar a otros currelas, con peores condiciones, aunque esta reforma LES PERMITA DESCOLGARSE DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN CONVENIO.
EL SINDICATO ES VITAL.
Señores empresarios, bienvenidos, al nuevo concierto de las cosas, pasen y ponganse comodos.
Menos mal que la mayoría de la gente no piensa como tú.
¿Y si el empresario despide porque el empleado en cuestión es un sinvergüenza y un pieza?
Las empresas están para ganar dinero, si tantas quejas tenéis montar una propia o sacar una oposición.
Hay que joderse.
sator23 escribió: 1º.-Menos mal que la mayoría de la gente no piensa como tú.
2º.- ¿Y si el empresario despide porque el empleado en cuestión es un sinvergüenza y un pieza?
3º.- Las empresas están para ganar dinero, si tantas quejas tenéis montar una propia o sacar una oposición.
4º.- Hay que joderse.
BitratE escribió:sator23 escribió:TromESP escribió:Contra los despidos injustos, huelgas INDEFINIDAS, hasta readmision del compañero, ni mas ni menos, y si son objetivos, al menos una jornada de paron extra como protesta, para encarecer su despido, y así para la proxima vez se lo pensaran, mejor.
Un dia de paro, fijandose en uno de carga de pedidos por ejemplo, ....hace pupa, pero que mucha pupa.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya la anterior reforma de ZP, hizo mencion, a que la sola prevision de perdidas (aunque estuvieran con resultados positivos), daba lugar a despidos procedentes, es decir;
La patronal viene afixiando durante hace años, incluso anteriormente al estallido inmobiliario, a sucesivos gobiernos, para que facilite el despido, con costes y causalidades mas flexibles, la intencion es obvia, sabian perfectamente que se iba a dar una profunda recesion economica, y querian a toda costa, esa flexibilizacion a la hora del despido, para aliviar de costes extras lo que iba a ser una autentica demolicion de puestos de trabajo, pero su afan no se quedaba ahi, sino tambien que a la hora de contratar las futuras condiciones fueran mas flexibles frente a lo que ellos consideraban "rigideces del mercado y poca competitividad del trabajador español".
El objetivo no es otro que el "preparar" al futuro mercado laboral español, en condiciones optimas para sus intereses, que no son otros que la cultura del pelotazo, donde se han venido forjando durante decadas, y que les permite que con costes de inversion bajos obtener la maxima rentabilidad.
Desde mi experiencia personal, como sindicalista, hemos echo ver al empresario medio de Euskadi, que si esto se llevaba a cabo se romperia el marco de relaciones que mantenemos con ellos y que hasta ahora, nos ha mantenido en un equilibrio mas o menos beneficioso para ambos ambitos, como son (salvando las disputas entre siglas sindicales), a firmar convenios provinciales y locales, puntuales, que desde el año 2001, vienen acordandose, con subidas ligeramente superiores al IPC vigente y pequeñas "licencias retribuidas".
Desde mi central sindical venimos avisando a apretarse en las convicciones mas ferreas, de defensa del puesto de trabajo y sus derechos ante interpretaciones abusivas de esta reforma, como serian por ejemplo, lo que venimos observando a traves de los medios de comunicacion, despedir para contratar con peores condiciones.
Siendo pragmatico, os diré que actualmente en mi empresa, el ultimatum a la direccion de empresa, se hizo con el anterior firma de convenio colectivo de empresa 2011-2013......SI SE PRODUCE UN SOLO DESPIDO, OBJETIVO, SIN ARGUMENTAR CAUSA ECONOMICA, CLARA Y EVIDENTE Y NO SOLO LA ESTIMACION DE PERDIDAS, SINO TAMBIEN LA PERDIDA ACUMULADA ECONOMICA DURANTE AL MENOS SEIS MESES CONSECUTIVOS.........la huelga indefinida para paralizar esos despidos SERA CONVOCADA INMEDIATAMENTE.
Que luego digan que no avisamos., por eso os comento que la "reforma laboral", necesitara ser defendida empresa por empresa en este pais, en mi empresa somos 66 trabajadores indefinidos, 20 temporales a fin de obra y servicio, y 5 trabajadores por ETT (tenemos limitada la contratacion a un maximo del 5% a estos ultimos y solo para trabajos muy puntuales).
En otros sectores, con representacion sindical como el comercio, hosteleria, bienes y servicios, manufacturas, las premisas de actuacion son iguales, SI SE EJECUTA ESTA REFORMA LABORAL, con la interpretacion torticera de descargarse trabajadores con el unico fin de abaratar sueldos y condiciones laborales, EL CONFLICTO SERA TOTAL.
De todas maneras dificil tienen esa actuacion, porque haber como justificarian un despido, con un convenio ya firmado, y que GARANTIZA, unos minimos salariales con sus correspondientes mejoras economicas y contenidos, para contratar a otros currelas, con peores condiciones, aunque esta reforma LES PERMITA DESCOLGARSE DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN CONVENIO.
EL SINDICATO ES VITAL.
Señores empresarios, bienvenidos, al nuevo concierto de las cosas, pasen y ponganse comodos.
Menos mal que la mayoría de la gente no piensa como tú.
¿Y si el empresario despide porque el empleado en cuestión es un sinvergüenza y un pieza?
Las empresas están para ganar dinero, si tantas quejas tenéis montar una propia o sacar una oposición.
Hay que joderse.
Y gracias a dios, a los astros y a la santa inquisición que no hay más como tú.
Bueno, ahora que pienso en la mayoría absoluta del PP me temo que para mi desgracia si los hay![]()
![]()
BitratE escribió:sator23 escribió:TromESP escribió:Contra los despidos injustos, huelgas INDEFINIDAS, hasta readmision del compañero, ni mas ni menos, y si son objetivos, al menos una jornada de paron extra como protesta, para encarecer su despido, y así para la proxima vez se lo pensaran, mejor.
Un dia de paro, fijandose en uno de carga de pedidos por ejemplo, ....hace pupa, pero que mucha pupa.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ya la anterior reforma de ZP, hizo mencion, a que la sola prevision de perdidas (aunque estuvieran con resultados positivos), daba lugar a despidos procedentes, es decir;
La patronal viene afixiando durante hace años, incluso anteriormente al estallido inmobiliario, a sucesivos gobiernos, para que facilite el despido, con costes y causalidades mas flexibles, la intencion es obvia, sabian perfectamente que se iba a dar una profunda recesion economica, y querian a toda costa, esa flexibilizacion a la hora del despido, para aliviar de costes extras lo que iba a ser una autentica demolicion de puestos de trabajo, pero su afan no se quedaba ahi, sino tambien que a la hora de contratar las futuras condiciones fueran mas flexibles frente a lo que ellos consideraban "rigideces del mercado y poca competitividad del trabajador español".
El objetivo no es otro que el "preparar" al futuro mercado laboral español, en condiciones optimas para sus intereses, que no son otros que la cultura del pelotazo, donde se han venido forjando durante decadas, y que les permite que con costes de inversion bajos obtener la maxima rentabilidad.
Desde mi experiencia personal, como sindicalista, hemos echo ver al empresario medio de Euskadi, que si esto se llevaba a cabo se romperia el marco de relaciones que mantenemos con ellos y que hasta ahora, nos ha mantenido en un equilibrio mas o menos beneficioso para ambos ambitos, como son (salvando las disputas entre siglas sindicales), a firmar convenios provinciales y locales, puntuales, que desde el año 2001, vienen acordandose, con subidas ligeramente superiores al IPC vigente y pequeñas "licencias retribuidas".
Desde mi central sindical venimos avisando a apretarse en las convicciones mas ferreas, de defensa del puesto de trabajo y sus derechos ante interpretaciones abusivas de esta reforma, como serian por ejemplo, lo que venimos observando a traves de los medios de comunicacion, despedir para contratar con peores condiciones.
Siendo pragmatico, os diré que actualmente en mi empresa, el ultimatum a la direccion de empresa, se hizo con el anterior firma de convenio colectivo de empresa 2011-2013......SI SE PRODUCE UN SOLO DESPIDO, OBJETIVO, SIN ARGUMENTAR CAUSA ECONOMICA, CLARA Y EVIDENTE Y NO SOLO LA ESTIMACION DE PERDIDAS, SINO TAMBIEN LA PERDIDA ACUMULADA ECONOMICA DURANTE AL MENOS SEIS MESES CONSECUTIVOS.........la huelga indefinida para paralizar esos despidos SERA CONVOCADA INMEDIATAMENTE.
Que luego digan que no avisamos., por eso os comento que la "reforma laboral", necesitara ser defendida empresa por empresa en este pais, en mi empresa somos 66 trabajadores indefinidos, 20 temporales a fin de obra y servicio, y 5 trabajadores por ETT (tenemos limitada la contratacion a un maximo del 5% a estos ultimos y solo para trabajos muy puntuales).
En otros sectores, con representacion sindical como el comercio, hosteleria, bienes y servicios, manufacturas, las premisas de actuacion son iguales, SI SE EJECUTA ESTA REFORMA LABORAL, con la interpretacion torticera de descargarse trabajadores con el unico fin de abaratar sueldos y condiciones laborales, EL CONFLICTO SERA TOTAL.
De todas maneras dificil tienen esa actuacion, porque haber como justificarian un despido, con un convenio ya firmado, y que GARANTIZA, unos minimos salariales con sus correspondientes mejoras economicas y contenidos, para contratar a otros currelas, con peores condiciones, aunque esta reforma LES PERMITA DESCOLGARSE DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS EN CONVENIO.
EL SINDICATO ES VITAL.
Señores empresarios, bienvenidos, al nuevo concierto de las cosas, pasen y ponganse comodos.
Menos mal que la mayoría de la gente no piensa como tú.
¿Y si el empresario despide porque el empleado en cuestión es un sinvergüenza y un pieza?
Las empresas están para ganar dinero, si tantas quejas tenéis montar una propia o sacar una oposición.
Hay que joderse.
Y gracias a dios, a los astros y a la santa inquisición que no hay más como tú.
Bueno, ahora que pienso en la mayoría absoluta del PP me temo que para mi desgracia si los hay![]()
![]()
sator23 escribió:TromESP, BitratE y cash, disculpad que no os conteste de forma muy extensa, pero es que para lo que va a servir mejor me ahorro el tiempo.
El tema de la lucha de clases y del trabajadores vs empresarios debería ser algo más que superado, pero parece que no es así. Igual que contáis perrerías de empresarios hacia trabajadores os podría contar yo putadas bien gordas que nos han hecho (y siguen haciendo) varios trabajadores que tenemos con nosotros. Si no fuera porque tenemos gente que vale por dos (a la que no despediríamos ni jartos de vino) la empresa ya se hubiera ido a la mierda.
No todo es blanco o negro.