[Jesús de la Paz] escribió:Ya estoy en el final de Deliver Us The Moon y bueno, no está mal. Cierto es que estos juegos "contemplativos" cada vez se me hacen más cuesta arriba y es difícil hacer un veredicto para mí. La resolución de los puzzles es sencilla pero efectiva para ir avanzando rápido. Creo que el juego es lo que es y no engaña a nadie. Lo mejor, la ambientación y como transmite la sensación de vacío e inmensidad de una estación lunar.
Cuando lo termine le meteré a Gato Roboto, que me parece que me va a gustar más por el estilo de juego.
@cosuke El Like a Dragon y Judgment (si lo consideramos un Yakuza). El resto están en inglés, a excepción del primero en PlayStation 2.
cosuke escribió:De todos los yakuza que hay, alguno está en castellano? Me cachis en Sega
Juanfran128 escribió:Ahí lo tengo sin empezar en PS5, pero si lo metieran en Gamepass...ya sé dónde lo jugaría.
Rodie escribió:Hola, tengo ganas de darle a un shooter me recomendáis alguno? He leído que comentabais el Wolfenstein, he mirado que hay tres creo... por cual empiezo? No he jugado ninguno.
O si me recomendais algun otro tambien
Spannerr escribió:alguien sabe si el Zombie Army se puede disfrutar jugando en solitario? No tengo a nadie para coop.
Rodie escribió:Hola, tengo ganas de darle a un shooter me recomendáis alguno? He leído que comentabais el Wolfenstein, he mirado que hay tres creo... por cual empiezo? No he jugado ninguno.
O si me recomendais algun otro tambien
MMiX escribió:Juanfran128 escribió:Ahí lo tengo sin empezar en PS5, pero si lo metieran en Gamepass...ya sé dónde lo jugaría.
Yo lo estoy jugando ahora, estoy cerca del final y para mi es un juego con muchos altibajos.
Mis impresiones a lo largo de las 34 horas que llevo se pueden resumir en:
1. Espectacular.
2. Espera, ¿y esas texturas de PS2? ¿Y esa puerta con textura a medio cargar? Tras buscar en google vi que son problemas de prioridades de carga en UE y que si lo intentasen arreglar podrían romper muchas otras cosas en cascada. ¿Y esa resolución para los fondos más propia de la época de 360? Puff.
3. Me está empezando a gustar menos, ¿por qué tanto relleno?
4. Me aburre un poco, no lo dejo porque no soy de dejar juegos a medias.
5. Mejora pero no demasiado.
6. ¿Otra vez misiones secundarias? Esta vez me las salto todas.
7. De nuevo un poco de aburrimiento.
8. La cosa mejora.
Y en eso estoy, he leído que dura unas 40 horas por lo que lo terminaré pronto.
El año pasado volví a completar Final Fantasy XIII y XIII-2 aprovechando la mejora de One X y terminé con mejores sensaciones que con FF7 Remake.
Rodie escribió:Hola, tengo ganas de darle a un shooter me recomendáis alguno? He leído que comentabais el Wolfenstein, he mirado que hay tres creo... por cual empiezo? No he jugado ninguno.
O si me recomendais algun otro tambien
Spannerr escribió:qué raro que la actu de Zombie army llegue dos días más tarde que PS5, una pena. A ver si mejora algo
lividmufo escribió:@Spannerr escribió:alguien sabe si el Zombie Army se puede disfrutar jugando en solitario? No tengo a nadie para coop.
El 4 no sabría decirte pero yo estoy jugando el Zombie Army Trilogy en solitario y lo estoy disfrutando. De todas formas si no me equivoco hay cooperativo online, todo dependerá de si hay gente jugando.
[Jesús de la Paz] escribió:
Pues a mí me parece uno de los mejores plataformas de la historia.
De Undertale no puedo hablar porque no he jugado, pero no se suele decir que sea morralla tampoco.
Pesforever escribió:No discuto que sea buen plataformas. Pero no me dirás que es sencillo en su programación. Es un juego que perfectamente se podía haber desarrollado en los 80-90. No lleva un curro detrás impresionante. Ni siquiera tiene un pixel art currado como el de un Octopath. Es un juego para rellenar catálogo y acompañar a un buen juego, es decir, morralla para rellenar.
Es más, yo tengo una filosofía: No compro juegos que pesen menos de 5 GB. O espero a que los pongan en el gamepass, o le pregunto a Jack Sparrow xD, que en 10 minutos lo puede conseguir. Si no hay esfuerzo, no hay recompensa.
@Pesforever escribió:El problema no es que solo meta juegos deportivos, el problema es EA.
EA, en la generación Xbox One, solo ha sacado un dragón age, un mass effect y un star wars de juegos clásicos de aventuras, o de rol.
El resto ha vivido de Fifas, Nba, Nhl, Golf, Madden y need for speeds a cascoporro.
Producir un triple A, hoy en día, es muy caro y costoso. Y conlleva riesgos si no vende bien. Para mejor ejemplo Rockstar, que en toda la gen solo saco RDR2. Un juegazo, sí, pero solo 1 juego. Cuando en la generación 360 sacó 2 gta, 1rdr, 1 la noire y 1 max payne. 5vs1. Ahí es nada.
El mercado de "fast-food" que se destila en los últimos tiempos está haciendo mucho mucho daño a los buenos videojuegos, como ya dio por culo al buen cine. Con esta moda de las plataformas streaming es lo que hay: mucha Producción barata para justificar el pago del servicio y el gran cine queda en el olvido. Ahora miro la cartelera y me entristece ver que lo único potable que estrenan en quince días es Kong vs Godzilla. Si quiero ver algo me tengo que ir a Netflix. Y ahí ya nos encontramos con mil millones de series, te vas a "la mejor valorada", esa que llaman gambito de dama, y me quedo frito en el sofá.
Con los juegos pasa lo mismo. Y la gente tan contenta porque no quiere jugar calidad, sino cantidad. Prefieren 20 productos de morralla indie de mierda tipo undertale o celeste (porque me da igual que tengan un 90% en metacritic. Es puta mierda, joder), que un señor juegazo como RDR2. ¿Para qué va a hacer EA un juegazo como Fallen Order si cualquier mindundi con unos mínimos conocimientos de informática se forra haciendo un celeste o un fortnite y va a ser aclamado? Si lo ves aquí, que endiosan auténticos truños como los dos que mencioné ahora que me sangran los ojos de ver ese piel art y esas mecánicas tan cutres. Me recuerda a los juegos que programaba yo en cinco minutos en el instituto.
Luego te ponen un triple A como outriders y te dicen que es una quincena floja. O entras a steam y ves que tiene un 50% de críticas positivas.
Pero la culpa no es de Micro. La culpa es del usuario, que demanda mierda, pues le sirven mierda.
refrescante escribió:@Pesforever escribió:El problema no es que solo meta juegos deportivos, el problema es EA.
EA, en la generación Xbox One, solo ha sacado un dragón age, un mass effect y un star wars de juegos clásicos de aventuras, o de rol.
El resto ha vivido de Fifas, Nba, Nhl, Golf, Madden y need for speeds a cascoporro.
Producir un triple A, hoy en día, es muy caro y costoso. Y conlleva riesgos si no vende bien. Para mejor ejemplo Rockstar, que en toda la gen solo saco RDR2. Un juegazo, sí, pero solo 1 juego. Cuando en la generación 360 sacó 2 gta, 1rdr, 1 la noire y 1 max payne. 5vs1. Ahí es nada.
El mercado de "fast-food" que se destila en los últimos tiempos está haciendo mucho mucho daño a los buenos videojuegos, como ya dio por culo al buen cine. Con esta moda de las plataformas streaming es lo que hay: mucha Producción barata para justificar el pago del servicio y el gran cine queda en el olvido. Ahora miro la cartelera y me entristece ver que lo único potable que estrenan en quince días es Kong vs Godzilla. Si quiero ver algo me tengo que ir a Netflix. Y ahí ya nos encontramos con mil millones de series, te vas a "la mejor valorada", esa que llaman gambito de dama, y me quedo frito en el sofá.
Con los juegos pasa lo mismo. Y la gente tan contenta porque no quiere jugar calidad, sino cantidad. Prefieren 20 productos de morralla indie de mierda tipo undertale o celeste (porque me da igual que tengan un 90% en metacritic. Es puta mierda, joder), que un señor juegazo como RDR2. ¿Para qué va a hacer EA un juegazo como Fallen Order si cualquier mindundi con unos mínimos conocimientos de informática se forra haciendo un celeste o un fortnite y va a ser aclamado? Si lo ves aquí, que endiosan auténticos truños como los dos que mencioné ahora que me sangran los ojos de ver ese piel art y esas mecánicas tan cutres. Me recuerda a los juegos que programaba yo en cinco minutos en el instituto.
Luego te ponen un triple A como outriders y te dicen que es una quincena floja. O entras a steam y ves que tiene un 50% de críticas positivas.
Pero la culpa no es de Micro. La culpa es del usuario, que demanda mierda, pues le sirven mierda.
Toma, te va a hacer falta![]()
![]()
![]()
Estoy de acuerdo en todo lo que dices excepto en que los indies sean una puta mierda. A ver, para mi gusto lo son y no jugaría a juegos como Celeste ni aunque me pagasen pero entiendo que a los demás les puedan gustar y por eso me suelo guardar esas opiniones.
Yo ya jugué a ese tipo de juegos hace 30-35 años cuando era lo que había, las máquinas no daban para más y esos juegos eran referentes gráficos. Para mí gusto y, repito, para mi gusto, ponerme ahora a jugar a esos juegos sería como ponerme a jugar en un monitor fosforo verde (como el que tuve en el amstrad cpc 464) o en una tele en blanco y negro, son cosas del pasado.
Aunque también entiendo que haya gente que está cansada de los AAA que parecen copias unos de otros o de las sagas repetitivas y busquen algo diferente en los indies.
@Amano Jacu escribió:Juzgar un juego por sus gráficos o sus GB es un chorrada, pero que cada cual haga lo que quiera. Yo disfrutaba mucho más con los juegos de los 90 que con los modernos de ahora, que en palabras del policía del retro:
https://youtu.be/YT_xfSMYUbk
son todo mundos abiertos donde hacer de recadero montones de hora con 50.000 árboles de habilidad![]()
Por tanto, si hace juego buenos como los antiguos, pues los disfruto, como por ejemplo el The Messenger. Que no quita que también juegue a los juegos modernos.
PD: Gambito de Dama me gustó
ByR escribió:Valorar un juego por lo que ocupa es como comprar un coche por lo que pesa
isomart80 escribió:Rodie escribió:Hola, tengo ganas de darle a un shooter me recomendáis alguno? He leído que comentabais el Wolfenstein, he mirado que hay tres creo... por cual empiezo? No he jugado ninguno.
O si me recomendais algun otro tambien
Los Wolfenstein los jugaría en el orden de salida:
1. Wolfenstein: The New Order
2. Wolfenstein: The Old Blood
3. Wolfenstein II: The New Colossus (este no está en GamePass)
4. Wolfenstein: Youngblood (dicen que es el peor de todos; yo de momento no lo he jugado).
Movember escribió:isomart80 escribió:Rodie escribió:Hola, tengo ganas de darle a un shooter me recomendáis alguno? He leído que comentabais el Wolfenstein, he mirado que hay tres creo... por cual empiezo? No he jugado ninguno.
O si me recomendais algun otro tambien
Los Wolfenstein los jugaría en el orden de salida:
1. Wolfenstein: The New Order
2. Wolfenstein: The Old Blood
3. Wolfenstein II: The New Colossus (este no está en GamePass)
4. Wolfenstein: Youngblood (dicen que es el peor de todos; yo de momento no lo he jugado).
El problema del youngblood es el NWO metido a tope en el juego
MMiX escribió:Juanfran128 escribió:Ahí lo tengo sin empezar en PS5, pero si lo metieran en Gamepass...ya sé dónde lo jugaría.
Yo lo estoy jugando ahora, estoy cerca del final y para mi es un juego con muchos altibajos.
Mis impresiones a lo largo de las 34 horas que llevo se pueden resumir en:
1. Espectacular.
2. Espera, ¿y esas texturas de PS2? ¿Y esa puerta con textura a medio cargar? Tras buscar en google vi que son problemas de prioridades de carga en UE y que si lo intentasen arreglar podrían romper muchas otras cosas en cascada. ¿Y esa resolución para los fondos más propia de la época de 360? Puff.
3. Me está empezando a gustar menos, ¿por qué tanto relleno?
4. Me aburre un poco, no lo dejo porque no soy de dejar juegos a medias.
5. Mejora pero no demasiado.
6. ¿Otra vez misiones secundarias? Esta vez me las salto todas.
7. De nuevo un poco de aburrimiento.
8. La cosa mejora.
Y en eso estoy, he leído que dura unas 40 horas por lo que lo terminaré pronto.
El año pasado volví a completar Final Fantasy XIII y XIII-2 aprovechando la mejora de One X y terminé con mejores sensaciones que con FF7 Remake.
Luis_dAR escribió:Pues yo estoy en una época donde disfruto mil veces mas de los indies que de los triples AAA donde me parecen todos genéricos.
Estamos en una época que los únicos estudios que se arriesgan a probar cosas nuevas o fumadas, son los independientes, y con los únicos que te dan aire fresco a la industria.
Con esa mentalidad que pena que no puedas disfrutar de juegazos como Hades, Loop Hero, Katana Zero, Narita, gris, etc, etc
Yo gracias al gamepass y tantos indies es como si hubieran vuelto a encender una llama de "gamer" que se me estaba apagando.
) demuestra un profundísimo desconocimiento de la industria.