Rhaegar escribió:Se puede bajar de Massgrave la ISO en español de la LTSC normal y luego hacer el cambio de versión a la IoT metiendo la licencia o mediante el propio activador de Massgrave (tiene opción para cambiar la versión) y queda en perfecto castellano.
Salu2
)
javier español escribió:Que yo sepa, Microsoft no ha publicado ninguna ISO de la versión Enterprise IoT LTSC en otros idiomas, solo la versión en inglés de EE.UU. (en-us) pero se puede hacer como dice el compañero del post anterior, descargas e instalas la versión Enterprise LTSC (no la IoT LTSC) en idioma español de España, de México o el que necesites y luego cambias la versión de Windows, de la LTSC a la IoT LTSC con MAS (Microsoft Activation Scripts) de massgravel y se queda todo perfectamente traducido.
También se puede instalar la versión IoT LTSC y el paquete de idioma correspondiente, pero no se queda bien traducido del todo el sistema, haciéndolo como comento yo y el compañero del post anterior queda mejor traducido todo.
Saludos.
)
. Raro, hay algo que se me escapa.javier español escribió:@lolololito Ninguna versión de Windows 10 requiere TPM para poder instalarse, y es a la que nos referimos @javibius (al menos es sobre lo que yo le contesté) y yo en nuestros últimos posts.
Saludos.
Ya sé que Windows 10 no requiere TPM en ninguna de sus versiones
TRASTARO escribió:El script para cambiar de version lo tomo [con permiso] de otro proyecto, E igual esta como herramienta separadaTRASTARO escribió:El script para cambiar de version lo tomo [con permiso] de otro proyecto, E igual esta como herramienta separada
@javibius aqui soloel script de cambio de version
-->>mega.nz/file/7BJjkBRR#j6WHW3tab2WnlmmLl0LLdeDzn8Y1yR3kvozcg8-2kro
lolololito escribió:@javier español porqué has borrado el mensaje que has escrito????? Me contestabas a mí?


Archlinux escribió:Mi recomendación es que sigáis con Windows 10 hasta que finalice su soporte a final de año. A partir de ahí, sólo me plantearía la opción de Windows 11 si el ordenador está oficialmente soportado, de lo contrario me movería a Windows 10 LTSC.
Tened en cuenta que Windows 11 es más pesado que el 10 y hasta yo, que tengo un procesador de 32 hilos, puedo percibir que no va tan fino como el 10. No quiero imaginar cómo debe de ser el cambio en equipos más modestos.
)lolololito escribió:Archlinux escribió:Mi recomendación es que sigáis con Windows 10 hasta que finalice su soporte a final de año. A partir de ahí, sólo me plantearía la opción de Windows 11 si el ordenador está oficialmente soportado, de lo contrario me movería a Windows 10 LTSC.
Tened en cuenta que Windows 11 es más pesado que el 10 y hasta yo, que tengo un procesador de 32 hilos, puedo percibir que no va tan fino como el 10. No quiero imaginar cómo debe de ser el cambio en equipos más modestos.
En esto te doy la razón, ...para el que tenga Windows 10 que se espere a ver por donde van los tiros. Si se tiene el mono, recomiendo las versiones LTSC (que consumen muchísimos menos recursos).
Sí que es cierto que Windows 11 (Pro / Home) es más pesado que un Windows 10, la versión 11 LTSC es ligeramente más pesada, pero poco. Lo que sí que me he dado cuenta (y quizá sea paranoias mías), es que si se tiene una gráfica dedicada (en mi caso NVIDIAs), funciona mucho mejor que con integradas de INTEL (que alguien me corrija si me equivoco). O quizá sea la dichosa actualización 24H2.
Sin ir más lejos el otro día le montamos un PC a la mujer del jefe , un INTEL I7 14700, 64 Gb DDR5, 1 Tb M2 NVME 4.0, con gráfica integrada, con Windows 11 LTSC, y 2 monitores FULLHD, y la verdad que noté que iba muy bien, pero tampoco tanto como esperaba para ser el tipo de equipo (o sea, que era potente, pero no lo fino que me esperaba,..aunque quizá soy muy exigente , no se)
También digo que me ha parecido entender hoy leyendo la noticia en COMPUTER HOY, que el activador de MASSGRAVE también activa (de manera gratuita), la ESU de los Windows (Extended Security Update).
Hackers crean una herramienta que activa Windows y Office para siempre y afirman que es legal: "Lo usan empleados de Microsoft"
javibius escribió:lolololito escribió:Archlinux escribió:Mi recomendación es que sigáis con Windows 10 hasta que finalice su soporte a final de año. A partir de ahí, sólo me plantearía la opción de Windows 11 si el ordenador está oficialmente soportado, de lo contrario me movería a Windows 10 LTSC.
Tened en cuenta que Windows 11 es más pesado que el 10 y hasta yo, que tengo un procesador de 32 hilos, puedo percibir que no va tan fino como el 10. No quiero imaginar cómo debe de ser el cambio en equipos más modestos.
En esto te doy la razón, ...para el que tenga Windows 10 que se espere a ver por donde van los tiros. Si se tiene el mono, recomiendo las versiones LTSC (que consumen muchísimos menos recursos).
Sí que es cierto que Windows 11 (Pro / Home) es más pesado que un Windows 10, la versión 11 LTSC es ligeramente más pesada, pero poco. Lo que sí que me he dado cuenta (y quizá sea paranoias mías), es que si se tiene una gráfica dedicada (en mi caso NVIDIAs), funciona mucho mejor que con integradas de INTEL (que alguien me corrija si me equivoco). O quizá sea la dichosa actualización 24H2.
Sin ir más lejos el otro día le montamos un PC a la mujer del jefe , un INTEL I7 14700, 64 Gb DDR5, 1 Tb M2 NVME 4.0, con gráfica integrada, con Windows 11 LTSC, y 2 monitores FULLHD, y la verdad que noté que iba muy bien, pero tampoco tanto como esperaba para ser el tipo de equipo (o sea, que era potente, pero no lo fino que me esperaba,..aunque quizá soy muy exigente , no se)
También digo que me ha parecido entender hoy leyendo la noticia en COMPUTER HOY, que el activador de MASSGRAVE también activa (de manera gratuita), la ESU de los Windows (Extended Security Update).
Hackers crean una herramienta que activa Windows y Office para siempre y afirman que es legal: "Lo usan empleados de Microsoft"
Yo es que tengo el Windows 8.1 y me lo quiero quitar de encima.
javibius escribió:El Windows 8.1 lo tengo en el Vaio (que no es mio) y "activado".
Me lo ha dado su dueño para actualizar. Le da igual lo que le instale, pero he decidido instalar algo que vaya bien en esta máquina, que tenga soporte unos años y con su correspondiente clave.
En mi PC personal, tengo un Windows 10 Home.
javibius escribió:Con la versión IOT mexicana, me ahorro el proceso del script (aunque no parece que cueste tanto) y solamente me queda activarlo con un clave original.
Rhaegar escribió:Si vas a comprar una clave de Windows IoT, no hace falta el paso 2, al introducirla ya te cambia automáticamente la versión de Windows desde LTSC a IOT LTSC.
javier español escribió:Rhaegar escribió:Si vas a comprar una clave de Windows IoT, no hace falta el paso 2, al introducirla ya te cambia automáticamente la versión de Windows desde LTSC a IOT LTSC.
Pues eso no lo he probado nunca, ¿no daría error indicando que la clave no es para la edición de Windows que está instalada?
Si es así como dices, pues mejor, no sabía que se podía hacer de ese modo más simple.
Saludos.
javibius escribió:Alguien, por MP, me puede decir como conseguir la versión mexicana del Windows 10 LTSC IOT 64 bits?.
Quisiera esta versión y no tener jaleos con las actualizaciones y me quede el SO con el tema del idioma destrozado.
He vuelto a ver vuestros últimos post y vuelvo a estar confundido.
TRASTARO escribió:Pon LTSC y deja de pensar en boberias como TPM [en serio]
¿Que ventajas?, pues NINGUNA y TODAS, ninguna en apariencia porque sigue siendo windows 11 en la superficie, TODAS porque en el fondo es un kernel un poco distinto, tambien no tiene toda la basura que mugrosoft suele incluir en las otras versiones y ademas tiene un tiempo de soporte extendido
hilo_sitio-de-compra-de-key_2492434
hilo_valen-la-pena-los-w10-optimizados-en-mi-caso-seria-para-gaming_2473254
Rhaegar escribió:javibius escribió:Alguien, por MP, me puede decir como conseguir la versión mexicana del Windows 10 LTSC IOT 64 bits?.
Quisiera esta versión y no tener jaleos con las actualizaciones y me quede el SO con el tema del idioma destrozado.
He vuelto a ver vuestros últimos post y vuelvo a estar confundido.
Lo que no está claro es si poniendo la licencia IoT directamente en la LTSC normal se hace el cambio, pero lo demás sí que es seguro:
1) Instalar la ISO mejicana de la versión IoT. A mi esta opción me gusta menos que la 2, ya que como dije el origen de esa ISO es un uploader de un foro ruso.
2) Instalar la versión LTSC normal en español y después ejecutar el script de Massgrave para hacer el cambio de versión con la opción 7. No habrá problemas con actualizaciones, el sistema queda como IoT a todos los efectos.
Lo que sí que no hay que hacer es instalar la versión IoT y luego descargar los paquetes de idioma para traducirla, eso está roto.
Salu2
)lolololito escribió:@Rhaegar como sabes que esa ISO es de un foro ruso?
loperano1983 escribió:Yo tengo instalado Windows 11 LTSC Iot con la ISO mejicana y no estoy notando nada raro, se actualiza el equipo correctamente. Hasta ahora todo bien.
Rhaegar escribió:No sé si se ha comentado ya pero acabo de ver que se puede actualizar cualquier versión de Windows 10 (Home, Pro, etc) directamente a Windows 11 IoT LTSC sin perder archivos y sin restricciones de TPM.
Es tan fácil como añadir una entrada al registro y ejecutar el instalador de la ISO:
https://massgrave.dev/windows10_eol
Salu2
Rhaegar escribió:No sé si se ha comentado ya pero acabo de ver que se puede actualizar cualquier versión de Windows 10 (Home, Pro, etc) directamente a Windows 11 IoT LTSC sin perder archivos y sin restricciones de TPM.
Es tan fácil como añadir una entrada al registro y ejecutar el instalador de la ISO:
https://massgrave.dev/windows10_eol
Salu2


lolololito escribió:@Rhaegar tú utilizas la ISO Windows 11 IOT LTSC, no?
lolololito escribió:@javier español tú utilizas la ISO de Windows 11 LTSC, no?
@Rhaegar tú utilizas la ISO Windows 11 IOT LTSC, no?
Rhaegar escribió:lolololito escribió:@Rhaegar tú utilizas la ISO Windows 11 IOT LTSC, no?
No, la Enterprise LTSC en español de aquí:
https://massgrave.dev/windows_ltsc_links
Salu2

Rhaegar escribió:@lolololito
Y qué pasa con la licencia? La convierte o hay que volver a activar con una LTSC?
Salu2
emiliojrc escribió:Entonces, en mi caso que tengo una versión de Windows 10 Pro 22H2 ¿Puedo cambiar mi versión a la Enterprise para tener soporte hasta 2032 usando massgrave y comprando una key/licencia nueva?
lolololito escribió:Lo que no entiendo es porqué a ti te ha instalado la IOT y a mi la LTSC con la actualización
emiliojrc escribió:@lolololito he decicido instalar una versión de Windows 10 Enterprise LTSC, manteniendo todos mis archivos antiguos, para hacer el proceso ¿Es necesario desconectar el cable de red y dejar sin conexión el PC?