Windows 11 LTSC sin necesidad de TPM 2.0, vale la pena?

1, 2, 3, 4, 5, 6
lolololito escribió:
emiliojrc escribió:@lolololito he decicido instalar una versión de Windows 10 Enterprise LTSC, manteniendo todos mis archivos antiguos, para hacer el proceso ¿Es necesario desconectar el cable de red y dejar sin conexión el PC?



Pero aquí hablamos del Windows 11 LTSC no del Windows 10 LTSC..... [fiu]

Vas a instalar un Windows 10 LTSC o un Windows 11 LTSC?

Yo primero te aconsejaría hacer una copia total de tu sistema operativo con la herramienta que incorpora el propio Windows.



Mi PC realmente no es compatible con W11, no puedo instalarle el módulo TPM, por lo que me he decidido instalar el 10 IoT LTSC que he descargado de massgrave y seguido su tutorial.

Al final me he aventurado y lo he hecho con cable de red conectado y pensando que si salía mal lo instalaría desde cero todo y a tomar por culo...pero para sorpresa, después de por lo menos 30 minutos se ha instalado la versión W10 IoT LTSC y, tras comprobar que aparentemente todo va bien, me he dado cuenta que el Game Pass me sale un aviso que pone que mi versión de Windows no es compatible y dejará de recibir actualizaciones, sin embargo puedo entrar y jugar.

Viendo ese "fallo" he activado con una key del "caribe ratiborus" por probar si desaparecía, pero sigue con el aviso.

Por lo demás, todo parece ir como antes, así que probaré unos días, y si veo que va bien pillaré una key de esas retail/oem y a ver si es verdad que aguanta hasta 2032
@emiliojrc Al final que has hecho? has actualizado un Windows 10 Home/Pro con un Windows 10 Iot LTSC?

Te ha hecho la actualización conservando los datos?

Qué versión has utilizado? la IOT 2019? o la IOT 2021?

Cuando dices que tú pc no es compatible con Windows 11 es porqué tienes un PC muy muy muy muy viejo? Porqué si dices que puedes jugar....tan viejo no será no? Igual tienes un PC que le puedes comprar el módulo TPM 2.0 y añadírselo sin problemas.

Porqué yo tengo un i7 4790 (lanzamiento 2014), y le he puesto el Windows 11 LTSC utilizando rufus para desactivar TPM y me funciona perfecto.

Aún así, tanto yo como tú, podríamos haber instalado la versión WINDOWS 11 IOT LTSC que no requiere TPM 2.0 de forma nativa para su instalación.
lolololito escribió:@emiliojrc Al final que has hecho? has actualizado un Windows 10 Home/Pro con un Windows 10 Iot LTSC?

Te ha hecho la actualización conservando los datos?

Qué versión has utilizado? la IOT 2019? o la IOT 2021?

Cuando dices que tú pc no es compatible con Windows 11 es porqué tienes un PC muy muy muy muy viejo? Porqué si dices que puedes jugar....tan viejo no será no? Igual tienes un PC que le puedes comprar el módulo TPM 2.0 y añadírselo sin problemas.

Porqué yo tengo un i7 4790 (lanzamiento 2014), y le he puesto el Windows 11 LTSC utilizando rufus para desactivar TPM y me funciona perfecto.

Aún así, tanto yo como tú, podríamos haber instalado la versión WINDOWS 11 IOT LTSC que no requiere TPM 2.0 de forma nativa para su instalación.


Mi PC es primo hermano del tuyo, un Xeon 1246v3 que viene a ser un intermedio entre un i7 4770 y el i7 4790 en un placa muy básica Gigabyte B85M-D3V.
Uso exclusivo para jugar y ver Netflix, HBO, etc.

El sistema operativo original era W10 Pro con una key de esas de 3€ que encuentras en muchas web (que curiosamente no se que versión compré, pero al instalar Windows 10 en otro PC Lenovo que tengo en la casa del pueblo y poner mi email se sincronizo todo)

En un principio iba a pasar a W11 IoT LTSC pero leyendo vi que hay juegos como los de Riot, que si usas Windows 11 aunque este no requiera de TPM el propio juego te lo pide...así que por eso me decidí por el W10 IoT LTSC 2021.

He hecho lo que pone el tutorial de massgrave

Right-click on the downloaded ISO file, Open With > Windows Explorer
A new DVD drive will appear in Windows Explorer, which means the installation image has been mounted successfully.
Now open the command prompt as admin and enter,
reg add "HKLM\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion" /v EditionID /d IoTEnterpriseS /f
Now quickly go into that DVD drive and run setup.exe, and continue until you reach the final confirmation screen. (Don't delay at this step, otherwise it won't show an option to keep files and apps)
Make sure it says "Keep personal files and apps" on the final screen. Then you can continue the process and wait until it is done.
That's all.


He conservado todos los datos, mantenido la tienda, guardado las cuentas de usuario, etc
El sonido se cambió por defecto a stereo cuando debería estar en 5.1 aunque se soluciona cambiando la configuración en el panel de control.
No he podido probarlo todo, pero salvo la dichosa notificación cuando abres el Game Pass, todo parece ir bien.

En internet hay gente en Reddit que "se queja" de lo mismo que yo, parece que es solo una puñetera notificación, pero me da mosqueo lo que pone y tenerla siempre ahí a la vista.

La actualización la hice a pelo, monte la iso directamente en el SSD donde almaceno los juegos y ACEPTAR, ACEPTAR y ESPERAR.
Como digo, se llevó 30 minutos a más instalando el sistema operativo.
emiliojrc escribió:El sistema operativo original era W10 Pro con una key de esas de 3€ que encuentras en muchas web (que curiosamente no se que versión compré, pero al instalar Windows 10 en otro PC Lenovo que tengo en la casa del pueblo y poner mi email se sincronizo todo)

Sería una licencia Retail seguramente, si fuera una licencia OEM se vincula la licencia a la placa base, con lo cual si intentas activar Windows en otra placa base no te dejaría. Otra opción es que fuera una licencia por volumen, en cuyo caso también dejaría activarse la licencia en otra placa base, mientras no se agote el nº de equipos máximos que permita la licencia por volumen.

Saludos.
@emiliojrc pues está bien saber que también se puede pasar de un Windows 10 Pro (supongo que home también), a Windows 10 IOT LTSC conservando datos. Una manera de alargar la vida útil de los ordenadores sin tener que pasar a Windows 11 (aunque sea versión IOT LTSC o LTSC). ;)

El tema que citas con el tema de los juegos de RIOT, es uno de los temas por el qué no paso el ordenador de mi hijo (un I7 4790K, con 32 Gb RAM, GTX 1080) a Windows 11. Juega mucho a VALORANT y eso me tiraría para atrás (y me tocaría cambiar hardware, y actualmente creo que no lo necesito). "Creo" que para esta generación de CPUs no existe chips TPM 2.0, solo TPM 1.0 (Sí que he añadido TPM 2.0 a placas base con CPUs de 6ª generación en adelante)
Yo instalé la versión 11 LTSC IOT porque a mí por ejemplo me da igual lo de que no vayan los juegos de RIOT GAMES, porque son juegos online que yo ni he jugado ni voy a jugar nunca posiblemente.

Yo personalmente prefiero un Windows 11 porque las apps de videojuegos he leído por ahí que en algún momento van a dejar de funcionar, como la de xbox por ejemplo, según tengo entendido.
Ayer instalé windows 11 ltsc iot pero solo hice un swap, conservé los archivos importantes, no los programas, pero con ello me ha arrastrado la aplicación de xbox, el solitario y alguna basura más que creo que no debería de estar.

En cambio si tenía el office ya no lo tengo, lo he tenido que reinstalar, lo mismo los drivers, no entiendo nada, se supone que iot no debería tener esas apps. :-?

Me ha arrastrado algunas apps que no deberían de estar, copilot también.
@lolololito @loperano1983

Yo tampoco juego a nada de RIOT, pero como todo lo malo se.pega, no me.extrañaria que en algún momento más juegos pidan ese requisito del TPM y mientras tire con W10 lo prefiero así.

En el caso del PC de mis hijos, ya estoy mirando módulos TPM para actualizarlos a W11, aunque por lo que veo hay muchísimos modelos en cuanto a conexión de pines.
@katatsumuri es muy raro lo que te ha pasado no? Cuando dices un SWAP te refieres a pasar de Windows 11 Pro a al Windows 11 IOT LTSC? Al igual a hacer el SWAP del mismo KERNEL, se le va la pinza y ha hecho lo que ha querido no?

Aunque a @emiliojrc le ha funcionado el cambio de un 10 a un 10 IOT LTSC.

@emiliojrc En cuanto al tema de los juegos, a qué a las empresas se les vaya la pinza, y empiecen a exigir TPM 2.0, para todos los juegos y programas, no sería de extrañar.

En cuanto a lo de comprar el módulo TPM 2.0, no le veo ninguna dificultad. Si miras el manual de la placa base, ya te pone qué módulo necesita.... -1 significa que uno de los agujeros del módulo viene tapado. Debería coincidir con el de tu placa base.

Si el módulo es de 20 pines -1 (20-1 TPM)
Si el módulo es de 18 pines (18 -1 TPM)
Si el módulo es de 14 pines (para mí es un 14 pines -1 TPM)
Si el módulo es de 12 pines (para mí es un 12 pines -1 TPM)...

y a saber cuantos módulos habrá. [carcajad] [carcajad]
He estado mirando y son de 14 pines.
En Amazon rondan los 30€, sin embargo en Aliexpress están por menos de 7€.
Imagino que deberán de funcionar igual.
emiliojrc escribió:He estado mirando y son de 14 pines.
En Amazon rondan los 30€, sin embargo en Aliexpress están por menos de 7€.
Imagino que deberán de funcionar igual.


Pues píllate uno en AMAZON (que esté GESTIONADO por AMAZON)...lo compras y lo pruebas...que te funciona bien, ...lo puedes devolver y comprar en ALIEXPRESS.

Las diferencias de precios imagino que radican en que muchas cosas de AMAZON pagan IVA e impuestos, y en ALIEXPRESS no. La política de devoluciones de AMAZON es más exigente que la de ALIEXPRESS (a mí me mandan siempre un transportista de SEUR, me lo recoge y me devuelven el dinero Íntegramente). Es ahí dónde interpreto que deben de cargar más margen para poder ganar.

En cambio ALIEXPRESS no se qué tales son la devoluciones, pero no creo que sean tan "amigables" como la de AMAZON.

Incluso para tema de garantías, con la compras GESTIONADAS por AMAZON, pasado muchos meses, te lo vienen a recoger y te devuelven la pasta
En AE también pagas IVA (fue una reforma que se hizo) aunque algunas veces te lo quitan para pagarlo cuando lo recibes, pero puedes tener la suerte como yo tuve que me quitaron el IVA desde AE de un monitor y luego me lo enviaron desde Alemania, por lo que me ahorré el IVA al enviarse desde Europa.

Respecto a devoluciones AE ha mejorado bastante. Ahora se pueden devolver 5 cosas al mes y a mi me devuelven el dinero inmediatamente.

Lo que no puede ser es que compres en Amazon un producto, que al final te lo envía un chino y pagues 3 veces más y tarde lo mismo que AE que también ha mejorado bastante el tiempo de envío.
tonicab escribió:En AE también pagas IVA (fue una reforma que se hizo) aunque algunas veces te lo quitan para pagarlo cuando lo recibes, pero puedes tener la suerte como yo tuve que me quitaron el IVA desde AE de un monitor y luego me lo enviaron desde Alemania, por lo que me ahorré el IVA al enviarse desde Europa.

Respecto a devoluciones AE ha mejorado bastante. Ahora se pueden devolver 5 cosas al mes y a mi me devuelven el dinero inmediatamente.

Lo que no puede ser es que compres en Amazon un producto, que al final te lo envía un chino y pagues 3 veces más y tarde lo mismo que AE que también ha mejorado bastante el tiempo de envío.



Entonces de todos los productos que compras en AE, tienes factura de compra con el desglose del IVA y el CIF o el VAT NUMBER del vendedor?

Yo cuando compro en AMAZON, es 24 / 72 horas como mucho.....cuando compro en AE o TEMU, cosas chinardas, 8 a 12 días y sin factura.....un papel cutre (como si te lo hubiesen hecho en casa con el WORD) , [carcajad] [carcajad]

Me cuesta creer que estas plataformas paguen el IVA de importes tan insignificantes....está demostrado que todo lo que se compre con IVA en ESPAÑA (con IVA me refiero con FACTURA LEGAL), el precio es mucho más desorbitado que si lo compras en páginas chinescas.

Aunque hay que entender que en ESPAÑA (famosos por reventar con IMPUESTOS), los vendedores pagan el IVA, y a parte el beneficio de la venta.

Intentad pedir una factura "legal" a empresas de AMAZON que no hacen factura o en AE / TEMU / SHEIN... [carcajad] [carcajad]
Pues después de probar en un portátil con un Intel® Core™ m7-6Y75,8gb ram y 256gb SSD que solo aceptaba Windows 10 oficialmente,me dispuse a instalarle Windows 11 pro y mal,muy mal, será alguna actualización,el defender,porque está todo el rato al 100%,ha sido ponerle el 11 ltsc y va como la seda,procesador al 1%,2gb de RAM nada más iniciarlo y muy rápido en comparación con el otro Windows.

Sigo sin entender porque Microsoft mete tantísima mierda a los Windows home/pro que los hacen insufrible mente lentos.

Hoy tocan los dos pc,s para juegos y me estoy pensando en ponérselo también al Nas que lleva unos años con Windows 11 con toda la mierda quitada.
Yo tengo en uno de mis equipos dual boot Linux EndevourOS (Arch) y Windows 11 LTSC.

La cagada que está haciendo Microsoft con WebView2 están cavando su propia tumba, así os lo digo, vamos a usar todos aplicaciones de escritorio fake que en realidad son servicios web dentro de un form .net.

Creo que es imposible librarnos a medio plazo que incluso office sea portado a Webview2, el nuevo Outlook ya trabaja así y me temo que pronto le sucederá lo mismo a Word, Excel, etc.
mingui escribió:Pues después de probar en un portátil con un Intel® Core™ m7-6Y75,8gb ram y 256gb SSD que solo aceptaba Windows 10 oficialmente,me dispuse a instalarle Windows 11 pro y mal,muy mal, será alguna actualización,el defender,porque está todo el rato al 100%,ha sido ponerle el 11 ltsc y va como la seda,procesador al 1%,2gb de RAM nada más iniciarlo y muy rápido en comparación con el otro Windows.

Sigo sin entender porque Microsoft mete tantísima mierda a los Windows home/pro que los hacen insufrible mente lentos.

Hoy tocan los dos pc,s para juegos y me estoy pensando en ponérselo también al Nas que lleva unos años con Windows 11 con toda la mierda quitada.


Eso como comenté anteriormente, me pasaba en mi ordenador.

Yo con un i7 4790 (3,6 Ghz), 16 Gb DDR3, GTX 1060 6 Gb, SSD , ....con Windows 11 Pro, placa ASUS H81M-Rme iba mal no..lo siguiente...con Windows 10 me iba perfecto. Fue poner Windows 11 LTSC y perfecto también.

Mi hijo, un i7 4790K (4,0 Ghz), 32 Gb DDR3, GTX 1080 8 Gb, SSD, con una placa ASUS Z97M-PLUS, con Windows 11 Pro, perfecto, Windows 10 Perfecto.

Por lo que me dio que pensar que seguramente era la placa base (por el Chipset) la que hacía que me afectara.

De un i4790 a un i7 4790K (sin overclocking) no hay "mucha diferencia", y de la gráfica a nivel de escritorio, como que tampoco mucho.

Recordad que también está la versión WINDOWS 11 IOT LTSC, con menos porquería y "SIN" requerimientos de TPM 2.0
@lolololito
Entonces, en el caso de los PCs de mis hijos que SI soporta TPM. ¿Si le pongo el módulo TPM, lo activo en BIOS pero instalo Windows 11 IoT LTSC deberían poder jugar Valorant?
Mis hijos juegan a ese juego.
emiliojrc escribió:@lolololito
Entonces, en el caso de los PCs de mis hijos que SI soporta TPM. ¿Si le pongo el módulo TPM, lo activo en BIOS pero instalo Windows 11 IoT LTSC deberían poder jugar Valorant?
Mis hijos juegan a ese juego.


Sí, sin problemas....la única exigencia que tiene es que tenga TPM 2.0. Si compras el módulo que sea TPM 2.0 y ya está.

La semana pasada se lo puse a uno de los ordenadores del curro . Un i3 6100 con una placa GIGABYTE. Llevaba muchos días queriendo ponerlo. No por el tema de jugar, sino para activar BITLOCKER con CHIP (y no usar un PIN o un PENDRIVE)

Pero si tú compras uno, se lo pones a tu pc, sea Windows 11, Windows 11 LTSC o 11 IOT LTSC, el juego arrancará (y que tengas el SECURE BOOT activado).

Imagen
267 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6