Vuestras dudas de Ciencia

La ciencia mola. Lo que ocurre es que los científicos de pelo blanco alborotado, bata blanca y gafas extrañas, cuando quieren explicarnos algo, llenan la pizarra de signos incomprensibles para la mayoría.

Aunque con el lenguaje no matemático no podemos explicar con exactitud gran parte de la física moderna, aún puede servir para ayudar a abstraernos los suficiente para comprender fenómenos complejos.

Servidor cree que sabe un rato de física, astrofísica y ciencias en general y encima es capaz de hacer lo que dijo Einstein: Sabes que lo has entendido cuando eres capaz de explicárselo a tu abuela. Bueno, yo se lo he explicado a mi novia y creo que lo he conseguido, así que, ¿Por qué no a vosotros?

También invito a que los señores aquí presentes que disfruten con el conocimiento puro ayuden al personal en sus dudas con la Ciencia.

¿Qué os parece?
Por que cuando te tiras un pedo en la bañera huele peor que si te lo tiraras en el aire?
Javierkun escribió:Por que cuando te tiras un pedo en la bañera huele peor que si te lo tiraras en el aire?



[Alaa!] Asi me he quedao.jajaja.Te tiras pedos en el agua y luego los hueles jajajaja.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
¿Tú sabes por qué 2 partículas subatómicas cargadas se atráen?. ¿Cómo interaccionan?. ¿Y en el caso de la atracción gravitatoria?. Siempre me ha parecido algo como "mágico". La pregunta es aplicable a las fuerzas en general, como la nuclear fuerte.
En que no me lo explico. ¿Hay una especie de cuerdas con las que interaccionan?. En caso de que existan, ¿todas las partículas tienen esos lazos con el resto de partículas del universo?. ¿Por qué en los protones del núcleo del átomo, la fuerza nuclear fuerte es saturable, y en cambio la gravitatoria no posee esa propiedad?.
caton escribió:¿Tú sabes por qué 2 partículas subatómicas cargadas se atráen?. ¿Cómo interaccionan?. ¿Y en el caso de la atracción gravitatoria?. Siempre me ha parecido algo como "mágico". La pregunta es aplicable a las fuerzas en general, como la nuclear fuerte.
En que no me lo explico. ¿Hay una especie de cuerdas con las que interaccionan?. En caso de que existan, ¿todas las partículas tienen esos lazos con el resto de partículas del universo?. ¿Por qué en los protones del núcleo del átomo, la fuerza nuclear fuerte es saturable, y en cambio la gravitatoria no posee esa propiedad?.
te has quedado a gusto? [+risas]
caton escribió:¿Tú sabes por qué 2 partículas subatómicas cargadas se atráen?. ¿Cómo interaccionan?. ¿Y en el caso de la atracción gravitatoria?. Siempre me ha parecido algo como "mágico". La pregunta es aplicable a las fuerzas en general, como la nuclear fuerte.
En que no me lo explico. ¿Hay una especie de cuerdas con las que interaccionan?. En caso de que existan, ¿todas las partículas tienen esos lazos con el resto de partículas del universo?. ¿Por qué en los protones del núcleo del átomo, la fuerza nuclear fuerte es saturable, y en cambio la gravitatoria no posee esa propiedad?.
pasapalabra, joder...
caton escribió:¿Tú sabes por qué 2 partículas subatómicas cargadas se atráen?. ¿Cómo interaccionan?. ¿Y en el caso de la atracción gravitatoria?. Siempre me ha parecido algo como "mágico". La pregunta es aplicable a las fuerzas en general, como la nuclear fuerte.
En que no me lo explico. ¿Hay una especie de cuerdas con las que interaccionan?. En caso de que existan, ¿todas las partículas tienen esos lazos con el resto de partículas del universo?. ¿Por qué en los protones del núcleo del átomo, la fuerza nuclear fuerte es saturable, y en cambio la gravitatoria no posee esa propiedad?.


Creo que no se sabe todavía (en el caso de la gravitación).
¿Qué es la materia oscura?
¿Cuánto pesa un fotón?
Si la conversión de materia en energía es posible... ¿Se puede hacer lo contrario, es decir, convertir la energía en materia? ¿Cómo?
¿Desde qué altura habrá que lanzar la PS3 para que se rompa irreparablemente? ¿Y la X360? ¿Y la wii? ¿Por qué no hacen una carcasa elástica para que no se rompan con las caídas?
Si es imposible acelerar un cuerpo hasta la velocidad de la luz... ¿cómo puede la luz, que es onda y corpúsculo alcanzar la velocidad de la luz?
Si viajo al pasado y mato a mi abuela antes de que tenga a mi padre... ¿El delito habrá prescrito cuando vuelva al presente?
A que huelen las nubes? (musiquita de fondo del tipo chun chun chun)

EDITO:

Si la conversión de materia en energía es posible... ¿Se puede hacer lo contrario, es decir, convertir la energía en materia? ¿Cómo?


Mi profesor de fisica y quimica de 1º de bachiller nos dijo que si se hacia para algo medico, pero que vamos, generaban particulas microscopicas porque hace falta un buen chorro de energia...

¿Desde qué altura habrá que lanzar la PS3 para que se rompa irreparablemente?


Siendo de Sony no hara falta ni que se caiga para que se rompa irreparablemente...

Si es imposible acelerar un cuerpo hasta la velocidad de la luz... ¿cómo puede la luz, que es onda y corpúsculo alcanzar la velocidad de la luz?


Porque todavia no se sabe a ciencia cierta que/como es la luz, y se utiliza una teoria u otra segun funcione o no...

Si viajo al pasado y mato a mi abuela antes de que tenga a mi padre... ¿El delito habrá prescrito cuando vuelva al presente?


¿Para que ir al pasado cuando puedes ir al futuro?
caton escribió:¿Tú sabes por qué 2 partículas subatómicas cargadas se atráen?. ¿Cómo interaccionan?. ¿Y en el caso de la atracción gravitatoria?. Siempre me ha parecido algo como "mágico". La pregunta es aplicable a las fuerzas en general, como la nuclear fuerte.
En que no me lo explico. ¿Hay una especie de cuerdas con las que interaccionan?. En caso de que existan, ¿todas las partículas tienen esos lazos con el resto de partículas del universo?. ¿Por qué en los protones del núcleo del átomo, la fuerza nuclear fuerte es saturable, y en cambio la gravitatoria no posee esa propiedad?.

Qué, poniéndome a prueba, eh??

Evidentemente no puedo responder a lo que aún no tiene respuesta simplemente por que no soy Dios ni ningún científico avant grade.

El problema de la simetría entre la fuerza electrodebil-fuerte y la gravedad es que no se ha descubierto aún por métodos experimentales o inferidos, sólo existen hipótesis como la gravedad cuántica (y de manera muy parcial) y la teoría de las supercuerdas, que es muy prometedora pero está en pañales.

No ocurre así por ejemplo con la fuerza electromagnética y la nuclear débil, que existe una simetría pero oculta, lo que se denomina supersimetría. La física de estas fuerzas cambia dramáticamente en altas energías y se consigue la simetría oculta de otro modo, pero no se ha conseguido algo así con la gravedad.

Una de las teorías que se proponen para equiparar los campos de otras fuerzas con el campo de Higgs, que permearía todo el espacio debido a unas partículas omnipresentes hipotéticas llamados Bosones de Higgs. Lejos de ser una partícula mensajera como el gravitón (y aun así el gravitón aún no ha sido descubierto, solo inferido por simetría) esta partícula fantasmagórica formaría el campo de Higgs. Su efecto sería dotar de masa efectiva a la materia hadrónica (protones y neutrones) y bariónica (resto), "reteniendo" a estas partículas como si de una superficie gomosa se tratara.

Al respecto de este campo se pretende equiparar la gravedad con el resto de fuerzas, que creo que es a lo que ibas. Las pruebas experimentales para descubrir el bosón de Higgs comenzarán el año que viene, en el recién estrenado Large Hadron Collider, en el CERN.

Por que cuando te tiras un pedo en la bañera huele peor que si te lo tiraras en el aire?

Por que se mezcla con el olor del vapor de agua. Además, en la postura en que estás, sale aire de más adentro, con mayor contenido en sufuro de hidrógeno. O eso creo. Guarrón. xD


¿Qué es la materia oscura?


SI lo supiera no estaría aquí.

¿Cuánto pesa un fotón?

No tiene masa en reposo, solo masa relativista. Esto es, la "masa" que adquiere de su energía al moverse a velocidad c.

Si la conversión de materia en energía es posible... ¿Se puede hacer lo contrario, es decir, convertir la energía en materia? ¿Cómo?


Se puede. En el CERN se hace todas las semanas. Requiere muchísima energía, así que no es para nada rentable.

¿Desde qué altura habrá que lanzar la PS3 para que se rompa irreparablemente? ¿Y la X360? ¿Y la wii? ¿Por qué no hacen una carcasa elástica para que no se rompan con las caídas?


Ya que aquí el personal se dedica a trolear donde no debe, yo no debo ser menos: La WIi y la X360 como son una mierda, se ropmen con mirarlas fuerte, y la PS3 es capaz de romper a Chuck Norris.

Si es imposible acelerar un cuerpo hasta la velocidad de la luz... ¿cómo puede la luz, que es onda y corpúsculo alcanzar la velocidad de la luz?


Por que no tiene masa en reposo.
Si viajo al pasado y mato a mi abuela antes de que tenga a mi padre... ¿El delito habrá prescrito cuando vuelva al presente?

Hacen falta muchos años para que prescriban los delitos en españa. muchos más que en otros países xD dios que clase de preguntas son estas?

POR CIERTO, LAS NUBES HUELEN A VAPOR DE AGUA, DEJAD DE PREGUNTAR ESO!!!
La materia oscura se refiere a particulas que no pueden ser detectadas por ningun metodo conocido pero que producen fuerzas gravitacionales que si podemos ver. Es como pensar, hay tiene que haber algo pero no poder "ver" que es lo que hay... como explicarlo >_<
LLioncurt escribió:
-¿Cuánto pesa un fotón?

-Si es imposible acelerar un cuerpo hasta la velocidad de la luz... ¿cómo puede la luz, que es onda y corpúsculo alcanzar la velocidad de la luz?

-Si la conversión de materia en energía es posible... ¿Se puede hacer lo contrario, es decir, convertir la energía en materia? ¿Cómo?


estas tres esta relacionadas:

Cuando la luz va a la velocidad de la luz, no tiene masa.No es masa. es energía. (Esto nos lo dice nuestra fórmula e=mc^2. Si un fotón estuviese inmóvil tendría masa (lo que se denomina masa en reposo), pero no energía. Un fotón que se mueve a la velocidad de la luz tiene energía, pero no masa.

LLioncurt escribió:Si viajo al pasado y mato a mi abuela antes de que tenga a mi padre... ¿El delito habrá prescrito cuando vuelva al presente?


Depende del país. Algunos consideran que el delito prescribe únicamente si te mueves a velocidades relativistas [sonrisa]

LLioncurt escribió:¿Desde qué altura habrá que lanzar la PS3 para que se rompa irreparablemente? ¿Y la X360? ¿Y la wii? ¿Por qué no hacen una carcasa elástica para que no se rompan con las caídas?


Eso es física tan básica que ni me molesto en responderte xD

EDITO.:
¿qué es la nanoescala?


Se denomina "nano" a todo aquello que mida del orden de 0.000000001 metros
Javierkun escribió:Que es la nanoescala?

Es sencillamente la escala que se usa en nanotecnología: Hacer piezas a partir de moléculas más o menos complejas o polímeros. Un ejemplo son los nanotubos de carbono.
Lo que siempre me ha fascinado es eso de la energia de fusion nuclear. Viendo esto del reactor que quieren hacer aqui en Francia, me gustaria saber como funciona.
Segun parece para poder iniciar una reaccion de fusion se requieren temperaturas de miles o millones de grados. Que yo sepa no hay ningun material capaz de aguantar esa temperatura. Como pretenden pues retener esa cantidad de energia? Alguien que domine el tema..
La energía de fusión consiste, en su método más simple, en unir dos núcleos. Uno de Hidrógeno 2 (Conocido como Deuterio, que tiene un protón y un neutrón. El de hidrógeno sólo tiene uno.) y uno de tritio (que tiene dos neutrones y un protón) formando un átomo de Helio (dos protones y dos neutrones) y un neutón.

El problema es que los átomos se repelen entre ellos al estar cubiertos de una nube de electrones. Por lo que se procede a calentarlos hasta que alcanzan el estado de plasma. Esto es, nucleos por un lado y electrones por otro, así podemos acercar los núcleos lo suficiente para que se fusiones. Más o menos se dan las mismas condiciones que en el núcleo de las estrellas.

Como estas partículas están cargadas, se aprovecha esa característica para embotellarlos magnéticamente en un conducto toridal. Eso se pretende en el ITER.

El principal problema hasta ahora es que debido a pequeños cambios súbitos de temperatura o carga, los núcleos tendían a formar corrientes que hacían rozamientos con la superficie del toroide, desgastándola y haciendo la fusión económicamente inviable. Afortunadamente los científicos han sabido esquivar este problema (no me preguntéis como). (La superficie esa era muy cara por lo visto)

El objetivo del ITER es hacer un reactor experimental viable. Quiero decir, no para surtir la demanda de energía, sino como modelo para fabricar reactores económicamente viables y que proporcionen la ansiada energía de fusión.
pero se tiene que llegar a esta temperatura de millones de grados? Las reacciones de fusion que se dan en el sol alcanzan estas temperaturas. Hay otra forma de conseguir la fusion? Con eso que dices de campos magneticos? Porque si necesita alcanzar esas temperaturas nose con qué puede contenerse..
Los campos magnéticos actúan a forma de "cubeta" para contener la materia a esa temperatura, ya que no existe ningún material que resista esas temperaturas, así que lo que se hace es "simularlo" con unos campos magnéticos muy potentes.
La interaccion entre dos cargas, por ejemplo en la nuclear fuerte se debe al intercambio de un tipo de subparticulas llamadas bosones, los bosones tienen espin entero, y por tanto estan supuestas a determinadas leyes fisicocuanticas que se manifiestan en la capacidad para atraer otras subparticulas fermionicas, siempre y cuando estemos tratando de los bosones, no como particulas aisladas, si no como particulas que estan siendo intercambiadas desde otras subparticulas (como si estuvieran jugando un partido de tenis), es decir, bosones virtuales. Luego la nuclear fuerte existe entre los nucleones (protones y neutrones) y quarks (up o down), la fuerza que une los nucleones se debe basicamente al intercambio de los bosones llamados gluones, y los quarks se mantienen unidos en trios (up up down, o down up up) gracias al intercambio de piones, a diferencia de la fuerza electromagnetica, no existe un convencionalismo como positivo y negativo para saber cuando se van a atraer, si no que se utiliza un codigo de colores, como el rojo, verde, cyan (antirojo) y demas).. La nuclear debil en cambio se debe a la interaccion de los bosones W+ y Zo (responsables de la desintegracion por beta).
El Large Hadron Collider del CERN aun no esta operativo, pero muy pronto lo estara, en el trabajan decenas de miles de cientificos por todo el mundo (desde fisicos teoricos hasta ingenieros electornicos). Pensad que el desarrollo de tal colosal obra de ingenieria (un anillo de mas de 30km a mas de 200m de profundidad con detectores, como el Atlas, casi de grandes como un pequeño edificio) requiere investigacion en muchisimos campos. Por ejemplo, se necesita investigar en pegamentos que funcionen a temperaturas cercanas a los 0ºK donde ciertos materiales presentan superconductividad, o se necesita desarrollar mecanismos para poder generar un voltaje de varios megavoltios durante una fraccion de segundo, asi intermientemente (que es como se propulsan las particulas a traves del acelerador).
Si se confirma el modelo, se deberia encontrar el famoso boson de Higgs, el cual es responsable de dotar masa a las particulas, y a si misma. No encontrarla, seria un CHASCO tremendo, miles de millones de €uros invertidos, practicamente para nada...

Por cierto, si que se puede crear masa a partir d eenergia.. es lo que se hace en el CERN a diario, masa y energia son intercambiables. De hecho, cuando nua particula se dice que se "acelera" realemnte no lo hace tanto en su velocidad, si no que se le va aumentando la masa a medida que se le añade energia.

Salu2
¿Sería posible acabar con el dolor? Quitar... o poner algo en el cuerpo para no sentir dolor, tanto fisico como interior?

ArT
ArT escribió:¿Sería posible acabar con el dolor? Quitar... o poner algo en el cuerpo para no sentir dolor, tanto fisico como interior?

ArT
me parecio interesante lo de esa peli de James Bond que el malo tenia una bala en el cerebro que le habia dañado la zona del dolor, y por tanto no lo sentia..

Nose si podria ser posible actuar sobre esa zona del cerebro, aunque el dolor creo es algo necesario, ya que si no lo sintieras, podrias estar dañandote el cuerpo sin darte cuenta..
caton está baneado del subforo por "No especificado"
kurras escribió:pero se tiene que llegar a esta temperatura de millones de grados? Las reacciones de fusion que se dan en el sol alcanzan estas temperaturas. Hay otra forma de conseguir la fusion? Con eso que dices de campos magneticos? Porque si necesita alcanzar esas temperaturas nose con qué puede contenerse..


La temperatura ha de ser muy alta, por eso se inicia con una reacción de fisión, que proporciona la energía suficiente. Que yo sepa, no hay otra manera. Supongo que comprimiendo átomos mecánicamente, en teoría se podría, pero no creo que haya manera de hacerlo.
Los campos magnéticos no es que fusionen de otra manera, sino que se usan de contenedores de la reacción aprovechando que los átomos están ionizados.
Y yo me pregunto: ¿al terminar la fusión, los átomos que resultan también están ionizados?. Supongo que sí, por la temperatura. ¿Hasta qué átomo se puede fusionar?. Yo he leído que en el Sol se llega al carbono. ¿Sería posible hacer eso en un experimento?.

Respecto al dolor, sí se puede eliminar, de hecho se hace mediante opiáceos (morfina, metadona, fentanilo, etc.); y también con analgésicos menores, pero a un nivel más bajo. Los opiáceos bloquéan los receptores delta (creo que son éstos, aunque me puedo estar confundiendo y que sean los kappa o nu) de las células, e impiden la transmisión del dolor. Por supuesto, la acción es temporal. No creo que sea viable eliminar permanentemente el dolor de manera farmacológica.
Y no sé si será posible eliminar el dolor permanentemente cortando alguna vía nerviosa.
ArT escribió:¿Sería posible acabar con el dolor? Quitar... o poner algo en el cuerpo para no sentir dolor, tanto fisico como interior?

ArT



El dolor en si es todavia un gran desconocido, peor se sabe ciertos mecanismos por los cuales se genran, y por supuesto como calmarlos (analgesicos). Ademas, existe el dolor fisico, y el dolor psicologico no fisiologico. Este ultimo es mucho mas dificil de tratar pues esta cuasado por redes neuronales muy especificas que el ser humano todavia esta a años luz de comprender. El dolor fisico se puede calmar, hasta cierto punto, nunca se podria elminar puesto que tambien es necesario para el organismo, ademas sin el dolor no habria placer.
caton escribió:¿Hasta qué átomo se puede fusionar?. Yo he leído que en el Sol se llega al carbono. ¿Sería posible hacer eso en un experimento?.


Mira, a eso te contesto sencillamente. Teóricamente, cualquier átomo se puede conseguir mediante fusión, de hecho así es como se consiguen los átomos de elementos más pesados que el hidrógeno. Sin embargo, hay cierto "límite". Se necesita mucha energía para pasar del hierro (el elemento más pesado que puede producir el Sol) y los elementos que pasan de ahí se crean a partir de supernovas y demás reacciones hiperenergéticas.

¿Por qué el hierro? Esto ya requiere física avanzada. Lo básico, hay 2 tipos de reacciones nucleares "típicas", fusión y fisión. Se obtiene energía cuando se fusionan 2 átomos de peso menor que el hierro, y también cuando se fisiona un átomo mayor que el hierro. Una de las leyes básicas del universo es que todo tiende al estado de menor energía potencial, por lo tanto todos los átomos "tienden" a convertirse en hierro. Es por esto que romper esta tendencia requiere una energía enorme, mucho mayor de la que puede producir algo tan minúsculo como es el Sol.

PD Con esto no quiero decir que los átomos del universo se acaben convirtiendo en hierro. Como ya se ha dicho, se requiere una gran energía para producir la fusión nuclear.
caton está baneado del subforo por "No especificado"
Gracias por la respuesta, me queda más claro.
Otra pregunta: ¿es posible una inversión de la entropía?. Una inversión de verdad, no tomando en consideración una parcela del universo donde disminuya, y que aumente en otra.

Leí hace tiempo una teoría que partía de la denominada muerte por calor del universo. Es decir, que llegará un momento en el que la única energía será la de vibración de los átomos. Esa teoría decía que a pesar de que la entropía del universo sea máxima, es posible que se de la casualidad, después de billones o trillones de años después de la muerte por calor; de que todos los átomos del universo vibren en la misma dirección y sentido. Eso llevaría a una disminución de la entropía, a un flujo de energía en contra del gradiente por así decirlo (no sé si "flujo de energía" y "contra gradiente" son términos ortodoxos en el fenómeno que intento describir, no soy físico ni matemático). Esto que digo, iría en contra del segundo principio de la Termodinámica, y vendría a decir que el aumento de entropía es un caso particular que se da en el universo ahora, pero que no siempre va a ser así.

También he leído que ciertos científicos afirman que la constante de gravitación universal no es constante; y que en otros lugares del universo podría tener un valor diferente al que conocemos. ¿Hay algo de cordura en eso, o se trata de los arquetípicos científicos locos?.
Javierkun escribió:Por que cuando te tiras un pedo en la bañera huele peor que si te lo tiraras en el aire?



DIOSSSSSS QUÉ VERDAD TAN GRANDEEEE!!!!!
[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Javierkun escribió:Por que cuando te tiras un pedo en la bañera huele peor que si te lo tiraras en el aire?



Porque si te tiras el pedo en el aire, todo su olor se reparte en todas direcciones. En cambio, si te lo tiras dentro del agua, el olor del pedo forma una bola de plasma que emerge del agua directamente hasta tu nariz.


mmmmm... que olorcito!! [agggtt] [lapota]
- ¿Por qué cuando alguien está a tu lado y bosteza, bostezas tú inmediatamente después?
caton escribió:Gracias por la respuesta, me queda más claro.
Otra pregunta: ¿es posible una inversión de la entropía?. Una inversión de verdad, no tomando en consideración una parcela del universo donde disminuya, y que aumente en otra.

Leí hace tiempo una teoría que partía de la denominada muerte por calor del universo. Es decir, que llegará un momento en el que la única energía será la de vibración de los átomos. Esa teoría decía que a pesar de que la entropía del universo sea máxima, es posible que se de la casualidad, después de billones o trillones de años después de la muerte por calor; de que todos los átomos del universo vibren en la misma dirección y sentido. Eso llevaría a una disminución de la entropía, a un flujo de energía en contra del gradiente por así decirlo (no sé si "flujo de energía" y "contra gradiente" son términos ortodoxos en el fenómeno que intento describir, no soy físico ni matemático). Esto que digo, iría en contra del segundo principio de la Termodinámica, y vendría a decir que el aumento de entropía es un caso particular que se da en el universo ahora, pero que no siempre va a ser así.

También he leído que ciertos científicos afirman que la constante de gravitación universal no es constante; y que en otros lugares del universo podría tener un valor diferente al que conocemos. ¿Hay algo de cordura en eso, o se trata de los arquetípicos científicos locos?.

Te adjunto un cuento de Asimov en PDF. En él se discurre sobre esta pregunta. Lectura obligada.

(A lo segundo, desconozco ese hecho. Me parece más especulación que otra cosa.)

En cuanto a los bostezos, he leído que podría ser una herencia de nuestros antepasados, la tendencia a imitación. En tu subconsciente, imitas el bostezo. Parece una locura, pero tiene sentido. Pero no sé hasta que punto es cierto. ¿Por qué no se imitan entonces otras cosas?

Adjuntos

¿Por qué los átomos no se degradan? Es decir, ¿por qué al cabo de un tiempo no les ocurre como a los materiales y pierden parte de energía o sufren "fallos" que hacen inestable el sistema? No se si tendrá que ver con lo de las interacciones débiles, fuertes..que alguna vez he oído.
Es decir, los átomos de ahora...¿están más envejecidos o degradados que los que surgieron después del Big Bang?¿o no se puede saber?
dreidur_ax escribió:¿Por qué los átomos no se degradan? Es decir, ¿por qué al cabo de un tiempo no les ocurre como a los materiales y pierden parte de energía o sufren "fallos" que hacen inestable el sistema? No se si tendrá que ver con lo de las interacciones débiles, fuertes..que alguna vez he oído.
Es decir, los átomos de ahora...¿están más envejecidos o degradados que los que surgieron después del Big Bang?¿o no se puede saber?

La desintegración de los átomos es completamente aleatoria: No existen átomos "más desintegrados" que otros. Todos las partículas tienen una determinada vida: hasta los protones la tienen. (Es enorme). Y los neutrones, es curioso, fuera del núcleo tienen una vida bastante corta. (no la recuerdo, pero sí, es corta)


Cambiando de tercio,
Alguien haría un blog de esta temática? en plan "el mundo de beakman", jejeje. estaría guay...
A modo de curiosidad:

La desintegración de los átomos sigue el mismo patrón estadístico que un bombardeo al azar. Precisamente con esto se pudo, en el juicio de Nüremberg, culpabilizar a la aviación alemana del bombardeo al azar de Londres.

Para el que quiera profundizar más, que busque por "Test de hipótesis estadística" "bombardeo de londres".

krusher: Ese blog existe. se llama CuriosoPeroInutil (CPI)

Salu2
krusher escribió:


Alguien haría un blog de esta temática? en plan "el mundo de beakman", jejeje. estaría guay...


la verdad seria un puntazo se aprenderian un monton de cosas
dreidur_ax escribió:¿Por qué los átomos no se degradan? Es decir, ¿por qué al cabo de un tiempo no les ocurre como a los materiales y pierden parte de energía o sufren "fallos" que hacen inestable el sistema? No se si tendrá que ver con lo de las interacciones débiles, fuertes..que alguna vez he oído.
Es decir, los átomos de ahora...¿están más envejecidos o degradados que los que surgieron después del Big Bang?¿o no se puede saber?


Es que precisamente los nucleos tienen "fallos" como dices. La desintegracion alfa (nucleo de helio) por ejemplo, es un proceso no favorable energeticamente, que incluso segun la fisica newtoniana violaria la conservacion de la energia, ya que un nucleo alfa (tomemoslo asi) encerrado en un nucleo no tiene suficiente energia como para escapar la energia potencial que le atrapa en el.
Lo que pasa, desde un punto de vista cuantico, es que este nucleo alfa se encuentra en un estado de equilibrio, es decir, se atrae (fuerzas nucleares fuertes) y se repele continuamente (fuerzas electromagneticas entre protones), esto lo hace a una frecuencia impresionante. Y existe una probabilidad, que tiende a 0, que en uno de esos "choques" con los nucleones colindantes supere "milagrosamente" la barrera de Coulomb, es decir la barrera que supuestamente no puede pasar porque no tiene suficiente energia para escapar. En realidad lo que hace la particula es robar momentameamente energia a otras particulas cercanas. Una vez la "toma prestada" coge y consigue escapar la fuerza que le atraia el nucleo, y tenemos una particula alfa que sale del nucleo.
Con esto quiero decir, que si, que los nucleos tienen a desintegrarse, por cuestionres probabilisticas, y porque todo tiende al grado del maximo desorden (o entropia).
Como han dicho, los neutrones apenas tienen una vida media de 3 minutos, los protones en cambio no se conoce con certeza si se desintegran o no. Esto quiere decir... que dentro de casi infinitos años todas los atomos estan desintegrados... todo en el grado de maximo desorden. Aunque igual para entonces el universo se encuentra recesion en virtud de un Big Crunch (si la densidad del universo supera la densidad critica).

Salu2
Deathlife, creo que te refieres al efecto túnel. Un aporte muy interesante el tuyo.

Conocía Curioso Pero Inútil, pero esta gente se enfocan más a las curiosidades de la red (como lo de pelar patatas y tal) más que a la ciencia y técnica.

Alguien se apunta a hacer uno? :P
Si, se trata del efecto tunel. [jaja]
ehmmmmmmmmm, una pregunta tonta:

Si cogemos un disco de radio X y masa despreciable y de un material con gran afinidad entre sus átomos(no se cual seria pero supongo que silicio o algo asi), y atraves de un campo magnético se consiguiera hacer girar el átomo que conforma el centro de ese disco a una velocidad cercana a la de la luz, c .
¿A que velocidad girarian los átomos del extraradio del circulo X? y a que aceleración?
Dato: Aunque la masa sea despreciable no significa que no haya masa. [poraki]

Por cierto, y si, para los frikis, esta es la teoria del motor de curvatura que se "cree" se utilizará en el futuro para viajes por el espacio [carcajad]
Not a Number, ¿Pones ese smiley y esperas respuesta? Sí, me pones a prueba, pero como ya he dicho, no te puedo decir algo que no se sepa aún. No voy a contestarte nada más de esta guisa.
¿Por qué en los agujeros negros supermasivos no existe la "espaguetificación" o "espaguetización"?

¿Qué es exactamente la radiación de Hawking?


Debería haber mas gente interesada en estos temas, en lugar de tanto mundo rosa y mariconadas semejantes }:/
Si alguien, hipoteticamente, alcanzara la velocidad de la luz, se acabaria el universo ya que su massa se convertiria en infinita, o volveria a su masa inicial?


Lo pregunto por la formula

M = Mo / (1 - ((v^2) (c^2)) ) ^1/2
una bola gira verticalmente sujetada al extremo de una cuerda. explica por que la bola no cae en el punto más alto de la trayectoria, aunque actua la fuerza del peso. en qué se empra esta fuerza??

es une ejercicio de física de 2ndo de batchiller, me gustaria una explicación des del punto de vista inercial! merciii nu lo pillo, con numeros hacer los ejercicios si, pero estas cosas no las acabo de entender!! dew
Mr.Gray Fox escribió:¿Por qué en los agujeros negros supermasivos no existe la "espaguetificación" o "espaguetización"?

¿Qué es exactamente la radiación de Hawking?


Debería haber mas gente interesada en estos temas, en lugar de tanto mundo rosa y mariconadas semejantes }:/

La espaguetificación es que la masa se transforma en espaguetti? xDDD

La radiación de hawking consiste en que los agujeros negros emiten una clase de radiación asociada al baile cuántico de aparición de partícula-antipartícula. Cuando hay una fluctuación en el campo electromagnético y aparece una partícula/antipartícula, normlamente las dos se vuelven a aniquilar compensando el balance energético. Si esto ocurre en la frontera de un agujero negro, conocida como ergosfera u horizonte de sucesos, una partícula podría quedar absorbida y la otra emitida. Esto implicaría una transferencia "negativa" de energía al interior del agujero negro y una "positiva" al exterior. La física cuántica es de todo menos intuitiva :D


Si alguien, hipoteticamente, alcanzara la velocidad de la luz, se acabaria el universo ya que su massa se convertiria en infinita, o volveria a su masa inicial?

Lo pregunto por la formula

M = Mo / (1 - ((v^2) (c^2)) ) ^1/2

Para acelerar un cuerpo necesitas cada vez más energía. Esto puede chocar con el concepto de termodinámica en que la aceleración está asociado a una fuerza fija, pero no es aplicable a velocidades relativistas, ya que la masa va cambiando y es necesaria cada vez más fuerza. Por lo tanto, necesitas múcha más fuerza para pasar de 0,8c a 0,9c que de 0,01c a 0,02c. Es por eso por lo que es imposible que un cuerpo material viaje a velocidad C, al menos en la física que se maneja hoy.

Paradójgicamente (esto es grave, se explicar la radiación de Hawking y no sé si paradogicamente se escribe con g o con j), en el interior de un agujero negro se considera que la densidad es infinita ya que existe infinita masa en un espacio diferencial. A esta situación se le conoce como singularidad, y no es más que un "vacío legal" en la matemática que explica el universo.
¿Por que no avanzamos en cuestión de baterías y seguimos usando las de ni-mh año tras año? ¿no hay forma de aumentar la autonomia de tanto aparato como moviles de ultima generacion, camaras digitales... etc?
No creas que no se ha avanzado. Del Níquel-Cadmio se pasó al Ión de Litio, que no tienen el "efecto memoria" del Níquel-Cádmio y mantienen el voltaje màs constante. Ten en cuenta que no hubo necesidad real de estos dispositivos hasta hace relativamente poco. Lo próximo son las pilas de hidrógeno, y las baterías de Alcohol. El problema es que el hidrógeno es peligroso de manejar, y el alcohol requiere un pequeño motor.
La espaguetificación o espaguetización es una especie de alargamiento que sufre la materia cuando la gravedad la atrae a gran velocidad.

Es como el agujero de la ducha, imagina qué es lo que sentiría una burbuja al ser tragada por el remolino ese. Se comienza a estirar progresivamente hasta que llega un punto en el que no puede mas y se rompe.

Lo que no entiendo es por qué en los agujeros negros supermasivos no existe este efecto.
krusher me respondes lo mio :-( :-( :-(
^RöKöKÿ^ escribió:una bola gira verticalmente sujetada al extremo de una cuerda. explica por que la bola no cae en el punto más alto de la trayectoria, aunque actua la fuerza del peso. en qué se empra esta fuerza??

es une ejercicio de física de 2ndo de batchiller, me gustaria una explicación des del punto de vista inercial! merciii nu lo pillo, con numeros hacer los ejercicios si, pero estas cosas no las acabo de entender!! dew



la bola no cae en el punto mas alto ya que la fuerza de atraccion de la gravedad se contrarresta por la fuerza inercial que tiene la bola que es igual a la masa * aceleracion. Probablemente la fuerza inercial es mayor que la de gravedad, pero gracias a la cuerda no sale disparada. El caso que sean iguales seria el limite.
¿Se ha inventado o pensado la máquina o sistema de movimiento contínuo? Osea un mecanismo que pueda funcionar para siempre, sin rozamiento ni fricciones, que no se desgaste...¿No se podría hacer con algún sistema de imanes o algo así?¿O los imanes también se desgastan poco a poco?
Dreidur_ax, yo creo que lo que dices es imposible, movimiento continuo es físicamente imposible, puede que dure millones de años, pero al final llegaría un momento en que la máquina se parase completamente, porque si se moviera eternamente violaría el segundo principio de la termodinámica.

Ahora mi pregunta, ¿qué es la teoría del caos? He oído que dice que el aleteo de una mariposa en un lado del mundo puede provocar un tifón el otro lado del mundo...

Saludos.
Dreidur_ax: Una máquina de movimiento contínuo se podría hacer, pero sólo haría eso: moverse. Un ejemplo: Un muelle colgado en el vacío (sin rozamiento con el aire). Eso se movería durante muuuuucho.

No se podría hacer una máquina que se moviese eternamente y que además "produzca" energía eléctrica (por poner un ejemplo) porquede algún sitio tendrías que sacar la energía.

Imagínate que tienes una cantidad de energía E1 que hace que se mueva un mecanismo, y quieres transformar esa energía en energía eléctrica por medio de dinamos. Si las dinamos fuesen 100% eficientes, podrías extraer toda la energía que había antes (E1). El disco se pararía y tendrías una cantidad de energía E1. Toda la energía que había en el disco se ha transformado en enregía eléctrica, y a costa de eso, el disco no tiene energía. Está parado. No puedes sacarle más energía al disco porque no tiene más.

joé... creo que me he liado...

Salu2
96 respuestas
1, 2