Vida social

Buenas gente ;)

Debido al éxito del hilo sobre el "frikismo" (45 páginas y casi 10000 visitas) creo que estaría bien tratar otro tema bastante parecido y que salió en el otro hilo xD

El debate es este: ¿es necesario tener "vida social"?
Con el término "vida social" ya sabeis todos a que me refiero, no es en el sentido literal, se refiere a hacer y tener amigos por gusto, y relacionarse con gente a menudo (o a veces) de buen rollo y mayormente por placer.

Yo opino que cada persona se sobra para decidir que hacer con su tiempo libre, y que imponer a otros algo solo porque a ti te guste es de ser un fanático.
Pero bueno, no voy a explayar mucho mi opinión hasta mas adelante, para no condicionar la de otros.

Dicho esto, hágase el debate [oki]
sin vida social es difícil ser feliz, al menos para la gente de mi edad o menos. No es lo mismo alguien de 40 años que no se relaciona que alguien menor de edad...
La vida social es importantisima, si uno no tiene no es dificil encontrarla, otra cosa es que tenga algun problema social.
Cualquiera se lo va a pasar mejor un dia en la playa con los colegas que encerrao en su habitacion solo.
En este hilo voy a predecir que habrá flame xD


La vida social,dependiendo de cada persona,es una gran prioridad o no,dependiendo de la edad.
El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...
tony stonem está baneado por "Troll"
Desde el respeto te digo,que esto no va a acabar bien.
Va a venir gente "cool" a presumir de lo guay y popular que es y lo que mola su vida,marginaos a presumir de lo bien que se esta solo,de lo independientes que son y de lo guay que es su vida,algun integrante de uno de los 2 grupos atacara al otro y se montara un pifostio.

Pero bueno,aunque sea,voy a opinar.
No es necesario tener vida social,pero si recomendable.A nadie le gusta estar solo y sin amigos y evidentemente quien diga lo contrario miente.Habra quien piense que es mejor estar solo porque la novia te va a poner los cuernos o te traicionaran los amigos.Eso es marginarse por miedo,porque se trata de encontrar a las personas adecuadas y no juntarse con cualquiera.El hecho de quedarse solo para no dar explicaciones a nadie y hacer lo que uno quiera,no lo comparto.Yo tengo vida social y nada me cohibe a la hora de hacer lo que quiero y tener mis aficiones de friky xD.
La vida social es buena para la salud mental, necesitamos la aprobación de otra gente y su afecto para saciar nuestras emociones más primitivas.
el-Jatino escribió:sin vida social es difícil ser feliz, al menos para la gente de mi edad o menos. No es lo mismo alguien de 40 años que no se relaciona que alguien menor de edad...


Eso pensaba yo cuando de 'chiko' en el pueblo pensaba...pa qué sale mi prima por ahi si no juega al escondite, ni al rescate ni ná de ná...cada edad tiene un ocio.

Y si creo que es posible vivir sin vida social de ningun tipo...y ser feliz incluso, pero solo si es lo que uno busca voluntariamente, no si es lo que se encuentra...Por ejemplo las monjas de clausura que tienen una vida social muy limitada, o persona, normalmente 'espirituales' que se aislan durante un tiempo mas o menos largo, o los denominados Hikikomori que se supone que lo eligen y son felices asi, sin contar con gente agorafobica (vease copycat) que si no son felices como tal, si son mas felices aislados que con vida social
Edito:


Blue escribió:El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...


Todo lo contrario, el ser humano es sociable por naturaleza, de hecho, son pocos los que pueden vivir sin sociabilizarse, y normalmente por un trastorno psicologico, agorafobia, fe,etc...
(lo de la fe es coña, mas o menos, pero asi le damos chispilla. Si alguien se siente ofendido en exceso, MP y edito)


Saludos
Sinceramente, creo que sí es necesario tener una cierta vida social.

Una persona encerrada en su mundo sin trato alguno con otras personas, no puede tener una vida mínimamente sana/feliz. Para muestra, tenemos los foros, chats y diversas formas de comunicación, donde gente que dice no tener vida social, se ve tentado o con la necesidad de interactuar con otras personas, pese a que no se vean las caras.
Vivir la vida y tener felicidad significa tener vida social porque si no la tienes no vives.

La vida social es tan necesaria para vivir como el respirar.

Ahora eso si, ni demasiada vida social (famosos) ni tan poca.

un saludo :)
Basicamente la vida es para disfrutar y la mayoria de la gente disfruta compartiendo sus experiencias con la gente de alrededor, amigos y demas.

Puedes ser feliz a tu manera siendo un solitario, no obstante la gente te mirara como un bicho raro y con razon, vivir solo y no tener a nadie puede crear unas conductas nada producentes, caer facilmente en vicios y adicciones, que tu vida se convierta en una rutina y acabes por hacer lo mismo todos los dias y tambien acabar alterando la percepcion de las cosas y mil cosas mas dañinas como crear una fobia a la gente.

Es bueno tener amistades mas que nada por eso, para compartir ideas, para que tu vida sea variada, para despejar las pajas mentales de la cabeza, para mil cosas.
Para la felicidad del ser humano, como animal social que es, necesita la aprobacion de la gente que le rodea, de su aceptacion y de su cariño. Sin eso, no se es feliz, por lo que ya he dicho, somos animales sociales.
Yo (simplemente a modo de dato) si que tengo vida social, de hecho antes estaba todo el dia en la calle, pero tuve que mudarme de casa y aqui también tengo amigos pero echo de menos aquello...

Aun asi, aunque a mi si que me guste, estoy realmente convencido de que no es realmente necesaria, y nunca diria que alguien es menos feliz que yo por que su estilo sea vivir solo (salvo que quiera tener vida social y por algo no pueda, claro).


Para los que decis que no es una forma de ocio mas sino una necesidad para ser feliz... podria ser, pero creo que mucha gente no lo siente asi. Porque hay cosas que aunque sean importantes para muchas personas no lo son para todo el mundo, por ejemplo, también podria verse como una necesidad estudiar o investigar (la curiosidad es propia de las personas) y nadie dice que sea necesario para todos (ya que es cuestion de gustos xD).
Blue escribió:El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...


no comparto tu opinion para nada, no creo que se pueda generalizar de esa forma...no todos somos iguales y por tanto no todos somos egoistas, egocentricos....y de que somos los animales más debiles????pues no se como lo veras tu, pero yo tengo claro q si fisicamente no somos los mas fuertes, poseemos otras habilidades que nos hacen ser mas fuertes, porq el hecho de que no puedas volar no significas que no te lo puedas ingeniar para fabricar algo para hacerlo, por lo tanto no toi de acuerdo (con esto no quiero crear ningun tipo de problema o bronca, es mi humilde opinion).

Con respecto a la vida social, pienso que es benficioso tener vida social, pero siempre con unos limites (todos los excesos son malos) y que tengas tambien tu rato de antisocial para ti mismo, pa tu uso y disfrute y eso no creo que sea egoismo sino el poder disfrutar de cosas que le gustan a uno sin pensar en que te puedan decir o dejar de decir.

Saludos
"Si pudieras tener muchísimo dinero, una casa más suntuosa que un palacio de las mil y una noches, las mejores ropas, los más exquisitos alimentos, los más sofisticados aparatos, etc., pero todo ello a costa de no volver a ver ni a ser visto por ningún ser humano jamás, ¿estarías contento? ¿Cuánto tiempo podrías vivir así sin volverte loco?"

Ética para Amador, de Fernando Savater, me lo tuve que leer en 4º de ESO y tenía por aquí el trabajo [+risas]

Hoy en día es casi imposible no tener vida social, y creo que es necesaria para "ser feliz".
El tema es fácil, si no hay vida social no se es feliz ya que somos sociales por genetica.

Es como un cura y el celibato, ¿que es lo que pasa en muchas ocasiones? Y eso es simple y llanamente porqué van antinatura. Pues dentro de un conjunto de personas que no tengan vida social pasa lo mismo, no se puede luchar contra miles de años de evolución así por la cara.

Un saludo.
Blue escribió:El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...


Y también es amable, empático, sentimental, alegre,...

No se puede generalizar. Muchos de esos adjetivos se pueden dar en la misma persona, pero se puede compensar, y no por ello decir que "no se puede ser social". De la misma forma que puedes estar de mala leche un día, y de buen humor otro.

El hombre es un animal social. Si no lo fuera, no existiría ni el concepto de familia, pues el egoísmo te evitaría la idea de tener un hijo, por ejemplo.
Sí es necesario, se puede compartir ocio con gente y es cuando mas se disfruta tu afición.

Fútbol con amigos, videojuegos con amigos, lectura, cine, música...

Sin gente, la vida es aburrida, monótona y carente de sentido.
Wey escribió:
Blue escribió:El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...


Todo lo contrario, el ser humano es sociable por naturaleza, de hecho, son pocos los que pueden vivir sin sociabilizarse, y normalmente por un trastorno psicologico, agorafobia, fe,etc...
(lo de la fe es coña, mas o menos, pero asi le damos chispilla. Si alguien se siente ofendido en exceso, MP y edito)


Saludos

Vivimos creyendo que el ser humano es social porque vivimos en sociedad, pero eso no quiere decir nada. Por el contrario, se ve una sociedad desescructurada. No hay más que ver la actual crisis para darse cuenta de que no estamos hechos para vivir en sociedad, pues el egoismo de unos pocos ha derrumbado una gran parte de la misma, y la misma gente no tendría escrúpulos en derrumbarlo todo.

Si quieres mas pruebas, mira las guerras que ha habido y piensa en las que habrá. si eso es ser social, baje dios y véalo.

banderas20 escribió:
Blue escribió:El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...


Y también es amable, empático, sentimental, alegre,...

No se puede generalizar. Muchos de esos adjetivos se pueden dar en la misma persona, pero se puede compensar, y no por ello decir que "no se puede ser social". De la misma forma que puedes estar de mala leche un día, y de buen humor otro.

El hombre es un animal social. Si no lo fuera, no existiría ni el concepto de familia, pues el egoísmo te evitaría la idea de tener un hijo, por ejemplo.

Entonces, todos los animales son sociales, porque todos tienen hijos.
Los leones forman manadas para protegerse, pero no son seres sociales.

Cuanto daño ha hecho el atropocentrismo...
Si la vida social no fuera importante nunca se habrían encontrado asentamientos de clanes. Sé que ahora hay tecnología y demás pero resulta, en mi opinión, que dicha tecnología no puede saciar las necesidades, antiquísimas, del hombre. Porque por internet igual puedes amar pero no puedes acariciar; puedes hacer la compra pero no sientes el contacto humano, ni el aire al salir de casa, etc.

Yo creo que es necesaria. Incluso obligatoria para un desarrollo completo. Sin embargo con esto pasa como con todo, los extremos son malos. El ser humano, como individuo al mismo tiempo que elemento de clan, requiere de cierta independencia e intimidad para cumplir y desarrollar las inquietudes del ego.

Un saludo.
Blue escribió:Vivimos creyendo que el ser humano es social porque vivimos en sociedad, pero eso no quiere decir nada. Por el contrario, se ve una sociedad desescructurada. No hay más que ver la actual crisis para darse cuenta de que no estamos hechos para vivir en sociedad, pues el egoismo de unos pocos ha derrumbado una gran parte de la misma, y la misma gente no tendría escrúpulos en derrumbarlo todo.

Si quieres mas pruebas, mira las guerras que ha habido y piensa en las que habrá. si eso es ser social, baje dios y véalo....


te refieres a la misma sociedad que cuando pasa algo se vuelca para ayudar a la gente (11-s 11-m). la crisis la generaron unos pocos sí, pero por eso no tenemos todos la culpa....o tb tenemos la culpa de que mataran a JFK??no la tiene quien lo hizo...

y por cierto lo mismo se hay guerras tb ahi gente que esta en contra de ellas...
Mirad, yo conozco a un tio que tiene pasta, mucha pasta. No es un accionista de microsoft pero vamos, tiene todo el dinero que quiere y ahora mismo si dejara de ganar dinero podría vivir de puta madre y seguramente mejor que cualquiera de nosotros currando toda nuestra vida.
Eso si, no esta casado, y vida social a su edad pues poca (cerca de los 60 años supongo) y cuando se acercan las vacaciones, ves como le cambia el estado de humor. Aunque tenga mucho dinero, prefiere estar en el trabajo rodeado de sus empleados (que no es que lo traten como colega, al contratio, todos intentan evitarlo) que no irse de vacaciones x ahi solo.
Blue escribió:Los leones forman manadas para protegerse, pero no son seres sociales.


Cualquier animal que viva en comunidad es un ser social, al estar esta comunidad estructurada. Los leones hasta tienen tecnicas de caza en grupo, por lo que tu comentario creo que no se sostiene.
Osea, que estías refierendoos a acciones individuales para definir la sociedad? Es curioso.

Para ser un animal social hay que perder la individualidad de la misma manera que las células del cuerpo la han perdido para formar una estructura más grande.

El ser humano no es social porque es individual. Mientras mantengamos esa individualidad, no es posible ser animal social. Cuando seamos capacesde decir "tenemos que matarte porque es lo mejor para la sociedad" y pensemos "perfecto, así la sociedad puede avanzar", entonces, seremos animales sociales. Mientras tanto no somos más que una manada gigantesca. Estamos juntos por supervivencia.

Confundimos las relaciones interpersonales con relaciones sociales. Relaciones sociales no hay ninguna. Puede que con la familia, pero tiene más que ver la genética que la sociedad.

Y que un individuo o dos se comporten así, no dejan de ser comportamientos individuales. Si es individual, no es social.
"Like most higher primates, humans are social by nature. However, humans are uniquely adept at utilizing systems of communication for self-expression, the exchange of ideas, and organization. Humans create complex social structures composed of many cooperating and competing groups, from families to nations. Social interactions between humans have established an extremely wide variety of values, social norms, and rituals, which together form the basis of human society."

Yo creo que no hay nada que discutir.
tony stonem está baneado por "Troll"
Blue escribió:
Wey escribió:
Blue escribió:El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...


Todo lo contrario, el ser humano es sociable por naturaleza, de hecho, son pocos los que pueden vivir sin sociabilizarse, y normalmente por un trastorno psicologico, agorafobia, fe,etc...
(lo de la fe es coña, mas o menos, pero asi le damos chispilla. Si alguien se siente ofendido en exceso, MP y edito)


Saludos

Vivimos creyendo que el ser humano es social porque vivimos en sociedad, pero eso no quiere decir nada. Por el contrario, se ve una sociedad desescructurada. No hay más que ver la actual crisis para darse cuenta de que no estamos hechos para vivir en sociedad, pues el egoismo de unos pocos ha derrumbado una gran parte de la misma, y la misma gente no tendría escrúpulos en derrumbarlo todo.

Si quieres mas pruebas, mira las guerras que ha habido y piensa en las que habrá. si eso es ser social, baje dios y véalo.

banderas20 escribió:
Blue escribió:El ser humano ha demostrado infinidad de veces que no puede ser social. Es egoista, egocentrico, no tiene conciencia común... pero es necesario para la supervivencia, pues el ser humano es de los animales más débiles. Además mola eso de estar en una sociedad y tener ordenador y esas cosas...


Y también es amable, empático, sentimental, alegre,...

No se puede generalizar. Muchos de esos adjetivos se pueden dar en la misma persona, pero se puede compensar, y no por ello decir que "no se puede ser social". De la misma forma que puedes estar de mala leche un día, y de buen humor otro.

El hombre es un animal social. Si no lo fuera, no existiría ni el concepto de familia, pues el egoísmo te evitaría la idea de tener un hijo, por ejemplo.

Entonces, todos los animales son sociales, porque todos tienen hijos.
Los leones forman manadas para protegerse, pero no son seres sociales.

Cuanto daño ha hecho el atropocentrismo...


Madre de dios,vaya argumento mas apocaliptico el tuyo.
No veo la relacion entre la sociabilizacion y el estado de crisis en el que vivimos,lo siento.(En el quote vas a decir que sino lo veo es culpa mia,que soy un inocente,blablabla)

De hecho,esta misma sociedad se ha movilizado para ayudarse,sabes la de gente que se ha ido de misiones despues de cierto terremoto este año?O la de gente que conozco que ha donado dinero para ayudar a esas victimas??

El hecho de que haya gente egoista,no significa que el ser humano sea egoista.Quizas te has topado con la gente equivocada....

Edito:siento haber quoteado sin haber leido tu ultimo mensaje,me he precipitado.Creo que el problema esta en que confundes terminos como "social","manada" o "comportamiento individual".

Para que te des cuenta del lio que tienes montado,te animo a que me definas segun tus criterios lo que es una sociedad y me pongas un ejemplo de ello.Un saludo.
Blue... No te equivoques. Parece que planteas que para ser sociales debemos actuar como un enjambre, con una mente única y, al mismo tiempo, común con la que mantener a toda la especie unida y controlada.

El ser humano es social y, al mismo tiempo, es individuo. Hay una intimidad y existen una serie de convenios de convivencia, de actuaciones en grupo, que definen esa sociabilidad del mismo.

Exactamente, ¿cuál es tu objeción? ¿Y cuál tu tesis?
Blue escribió:Osea, que estías refierendoos a acciones individuales para definir la sociedad? Es curioso.

Para ser un animal social hay que perder la individualidad de la misma manera que las células del cuerpo la han perdido para formar una estructura más grande.

El ser humano no es social porque es individual. Mientras mantengamos esa individualidad, no es posible ser animal social. Cuando seamos capacesde decir "tenemos que matarte porque es lo mejor para la sociedad" y pensemos "perfecto, así la sociedad puede avanzar", entonces, seremos animales sociales. Mientras tanto no somos más que una manada gigantesca. Estamos juntos por supervivencia.

Confundimos las relaciones interpersonales con relaciones sociales. Relaciones sociales no hay ninguna. Puede que con la familia, pero tiene más que ver la genética que la sociedad.

Y que un individuo o dos se comporten así, no dejan de ser comportamientos individuales. Si es individual, no es social.


Osea, que tu defines que un animal social es lo que te sale de los cojones, y encima todo el mundo tendrá que comulgar con tus pajas mentales.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
pense que el debate estaria centrado en la vida social segun tuenti...que parece que la gente esta mas desesperada por sacarse fotos y mostrar que se divierte en divertirse en si.



la vida social es una eleccion.mucha gente es feliz sin tenerla y otros son infelices aunque la tengan aparentemente pk sus amistades les dan problemas ect...
Pero que es la vida social?, para unos una vida social estaría compuesta por un gran numero de amigos y conocidos, colegas etc, para otros una vida social plena solo necesita uno o dos amigos íntimos y poco mas, las necesidades van según las personas, los hay con miles de amigos que son unos amargados en el fondo y los hay marginales que son felices en su soledad, y al contrario, yo he visto de todo, desde los que tienen tantos amigos y colegas que es imposible tener una conversación con el sin que le suene el móvil cada 5 minutos, hasta aquellos a los que no se les conoce ni un solo amigo aparte de ti mismo.
Nuku nuku escribió:Pero que es la vida social?, para unos una vida social estaría compuesta por un gran numero de amigos y conocidos, colegas etc, para otros una vida social plena solo necesita uno o dos amigos íntimos y poco mas, las necesidades van según las personas, los hay con miles de amigos que son unos amargados en el fondo y los hay marginales que son felices en su soledad, y al contrario, yo he visto de todo, desde los que tienen tantos amigos y colegas que es imposible tener una conversación con el sin que le suene el móvil cada 5 minutos, hasta aquellos a los que no se les conoce ni un solo amigo aparte de ti mismo.


Para mí la vida social es el contacto y relación que aporta algo positivo al individuo con el resto de individuos que conforman la sociedad.
Lo importante es sentirse feliz, cada uno lo consigue de diferentes formas. A mi la vida me ha demostrado de que necesito estar con alguien, de que no valgo para estar solo (familiar o sentimentalmente). Bueno, si seria capaz de vivir solo, pero tendria un gran vacio.

Podemos ser frikis, todos tenemos nuestras aficiones, pero disfrutar de un buen momento con la gente que aprecias, no tiene precio.
Elelegido escribió:
Blue escribió:Osea, que estías refierendoos a acciones individuales para definir la sociedad? Es curioso.

Para ser un animal social hay que perder la individualidad de la misma manera que las células del cuerpo la han perdido para formar una estructura más grande.

El ser humano no es social porque es individual. Mientras mantengamos esa individualidad, no es posible ser animal social. Cuando seamos capacesde decir "tenemos que matarte porque es lo mejor para la sociedad" y pensemos "perfecto, así la sociedad puede avanzar", entonces, seremos animales sociales. Mientras tanto no somos más que una manada gigantesca. Estamos juntos por supervivencia.

Confundimos las relaciones interpersonales con relaciones sociales. Relaciones sociales no hay ninguna. Puede que con la familia, pero tiene más que ver la genética que la sociedad.

Y que un individuo o dos se comporten así, no dejan de ser comportamientos individuales. Si es individual, no es social.


Osea, que tu defines que un animal social es lo que te sale de los cojones, y encima todo el mundo tendrá que comulgar con tus pajas mentales.


Yo tambien creo que el ser humano deja de ser social al ser individual, yo no lo habia visto asi pero lo que dice Blue me parece bastante lógico.

Además, yo añadiría que se dice que el ser humano es un animal social porque por naturaleza se junta con otros (aunque no sea realmente social, como explica Blue), pero, aun considerando que seamos animales sociales, yo creo que las personas somos algo mas que animales, ENTRE OTRAS COSAS por la capacidad de tener estilo propio y de decidir, y por lo tanto cada persona no es solo una parte de un grupo sino un completo ser único y que no tiene el porque cumplir un estereotipo...

Por lo tanto, aunque el ser humano como animal sea social, como persona individual y libre hay gente que no lo es.
Igual que como animales somos curiosos pero no todo el mundo estudia ni investiga xD ni se llama amargao a nadie por no hacerlo
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
firedark dijo:

Yo tambien creo que el ser humano deja de ser social al ser individual, yo no lo habia visto asi pero lo que dice Blue me parece bastante lógico.

Además, yo añadiría que se dice que el ser humano es un animal social porque por naturaleza se junta con otros (aunque no sea realmente social, como explica Blue), pero, aun considerando que seamos animales sociales, yo creo que las personas somos algo mas que animales, ENTRE OTRAS COSAS por la capacidad de tener estilo propio y de decidir, y por lo tanto cada persona no es solo una parte de un grupo sino un completo ser único y que no tiene el porque cumplir un estereotipo...

Por lo tanto, aunque el ser humano como animal sea social, como persona individual y libre hay gente que no lo es.
Igual que como animales somos curiosos pero no todo el mundo estudia ni investiga xD ni se llama amargao a nadie por no hacerlo

los animales no deciden si quedarse en un grupo o largar a uno de ellos del mismo? ¬_¬
GAROU_DEN escribió:
firedark dijo:

Yo tambien creo que el ser humano deja de ser social al ser individual, yo no lo habia visto asi pero lo que dice Blue me parece bastante lógico.

Además, yo añadiría que se dice que el ser humano es un animal social porque por naturaleza se junta con otros (aunque no sea realmente social, como explica Blue), pero, aun considerando que seamos animales sociales, yo creo que las personas somos algo mas que animales, ENTRE OTRAS COSAS por la capacidad de tener estilo propio y de decidir, y por lo tanto cada persona no es solo una parte de un grupo sino un completo ser único y que no tiene el porque cumplir un estereotipo...

Por lo tanto, aunque el ser humano como animal sea social, como persona individual y libre hay gente que no lo es.
Igual que como animales somos curiosos pero no todo el mundo estudia ni investiga xD ni se llama amargao a nadie por no hacerlo

los animales no deciden si quedarse en un grupo o largar a uno de ellos del mismo? ¬_¬

me refiero a que no eligen su forma de vivir. Cambian en algunas cosas, claro, no son clones, pero a diferencia de nosotros siguen todos un patron dictado por los instintos de su especie y no ven mas allá de eso
Mirad escritos de cualquier antropólogo, es muy sencillo, el hombre se define por dos cosas:

1, su capacidad de vivir en comunidad
2, su inteligencia y espíritu

La inteligencia individual poco aporta al hombre, pues con ella poco puede hacer. Todo ser humano es social por naturaleza porque se ha criado en una sociedad. Si un hombre, y hay ejemplos de ello, nace fuera de la sociedad, deja de comportarme como humano para adquirir la forma de vida del animal con el que ha crecido.

Decir que el hombre puede ser antisocial es una aberración y una contradicción a su vez, pues para hablar de ese estado antisocial usa las normas de su sociedad. Ser hikikomori u otro estado similar no deja de ser una enfermedad sicológica, una dificultad por ser aceptado en la sociedad, una enfermedad disfrazada de falsa felicidad.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
pues como casi todo el mundo.es raro la persona que ve mas halla de su pueblo o familia(condicionamiento social) y lo deja todo.por matematicas puras casi todos conocemos a alguien o somos asi mas de uno pero en general es raro.

la gente tiene miedo a cambiar o al que diran a distintos niveles.


lo que entendemos como vida sccial normalmente es lo de salir de fiesta o tratar de divertirse.la mayoria llega a un punto en que sali por si se pierde algo...no pk realmente tengan ganas todos los dias.para nada es necesario ese comportamiento.muchos sufren si un finde no le llaman o no les invitan por el msn,tuenti,facebook...se sienten excluidos por no salir en la foto del finde.

y por favor no comenten las cosas como en el hilo del frikismo del tipo "la gente es unica y no tiene que cumplir un estereotipo".todos tenemos un perfil facilmente localizable.la gente como yo tiene sus particalaridades en general...igual que los que tengan tu perfil o el de otra persona.
esto se acentua mas a edades cortas y esteticas "llamativas"(heavy,pijo,ect...).todos sabemos reconocernos entre nosotros y en general como digo saber o imaginar nuestras costumbres sociales.si me niegas eso es que no "andas por la calle" [chulito] .
PuMa está baneado por "se acabó lo que se daba"
Para que sirven todos tus logros, aficiones y descubrimientos que hagas en esta vida si no se los puedes contar a nadie? La felicidad sólo es completa cuando la puedes compartir con la gente que quieres.
FireDarK escribió:
Elelegido escribió:Osea, que tu defines que un animal social es lo que te sale de los cojones, y encima todo el mundo tendrá que comulgar con tus pajas mentales.


Yo tambien creo que el ser humano deja de ser social al ser individual, yo no lo habia visto asi pero lo que dice Blue me parece bastante lógico.

Además, yo añadiría que se dice que el ser humano es un animal social porque por naturaleza se junta con otros (aunque no sea realmente social, como explica Blue), pero, aun considerando que seamos animales sociales, yo creo que las personas somos algo mas que animales, ENTRE OTRAS COSAS por la capacidad de tener estilo propio y de decidir, y por lo tanto cada persona no es solo una parte de un grupo sino un completo ser único y que no tiene el porque cumplir un estereotipo...

Por lo tanto, aunque el ser humano como animal sea social, como persona individual y libre hay gente que no lo es.
Igual que como animales somos curiosos pero no todo el mundo estudia ni investiga xD ni se llama amargao a nadie por no hacerlo


Pues cuando Blue publique su diccionario con su propia redefinición de términos ya definidos por gente que se toma estas cosas en serio, ve a tu librería más cercana y cómpralo.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Elelegido escribió:
FireDarK escribió:
Elelegido escribió:Osea, que tu defines que un animal social es lo que te sale de los cojones, y encima todo el mundo tendrá que comulgar con tus pajas mentales.


Yo tambien creo que el ser humano deja de ser social al ser individual, yo no lo habia visto asi pero lo que dice Blue me parece bastante lógico.

Además, yo añadiría que se dice que el ser humano es un animal social porque por naturaleza se junta con otros (aunque no sea realmente social, como explica Blue), pero, aun considerando que seamos animales sociales, yo creo que las personas somos algo mas que animales, ENTRE OTRAS COSAS por la capacidad de tener estilo propio y de decidir, y por lo tanto cada persona no es solo una parte de un grupo sino un completo ser único y que no tiene el porque cumplir un estereotipo...

Por lo tanto, aunque el ser humano como animal sea social, como persona individual y libre hay gente que no lo es.
Igual que como animales somos curiosos pero no todo el mundo estudia ni investiga xD ni se llama amargao a nadie por no hacerlo


Pues cuando Blue publique su diccionario con su propia redefinición de términos ya definidos por gente que se toma estas cosas en serio, ve a tu librería más cercana y cómpralo.

+1.000
La vida social no esta reñida con la individualidad. El ser humano es capaz de ser social sin perder la capacidad de la autodecision. Pero por naturaleza es social:
- Construimos ciudades
- Vamos a convenciones
- Escribimos en foros
- Formamos familias y grupos de amigos
- Formamos equipos de trabajo
- Compartimos gustos
- Podemos enseñar a otros de nuestra misma especie y ser enseñados.
Pero a la misma vez podemos sacar lo bueno de una situacion de soledad:
- Un paseo bajo la lluvia
- Masturbarse
- Pintar
- Relajarse en un sofa con una birra

Decir que ser individuales es no ser sociales, es un absurdez, pero a la gente como Blue con pensamientos tan extremos no van a atender a razones. Son cosas complementarias, pero nuestra naturaleza nos define como sociales para poder sobrevivir, tanto mentalmente como corporalmente.
GAROU_DEN escribió:
Elelegido escribió:
FireDarK escribió:
Yo tambien creo que el ser humano deja de ser social al ser individual, yo no lo habia visto asi pero lo que dice Blue me parece bastante lógico.

Además, yo añadiría que se dice que el ser humano es un animal social porque por naturaleza se junta con otros (aunque no sea realmente social, como explica Blue), pero, aun considerando que seamos animales sociales, yo creo que las personas somos algo mas que animales, ENTRE OTRAS COSAS por la capacidad de tener estilo propio y de decidir, y por lo tanto cada persona no es solo una parte de un grupo sino un completo ser único y que no tiene el porque cumplir un estereotipo...

Por lo tanto, aunque el ser humano como animal sea social, como persona individual y libre hay gente que no lo es.
Igual que como animales somos curiosos pero no todo el mundo estudia ni investiga xD ni se llama amargao a nadie por no hacerlo


Pues cuando Blue publique su diccionario con su propia redefinición de términos ya definidos por gente que se toma estas cosas en serio, ve a tu librería más cercana y cómpralo.

+1.000

All in Imagen

Imagen
"La gente que no necesita a la gente necesita a la gente para que sepan que es de ese tipo de gente que no necesita a la gente".

(Terry Pratchet)
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
sombre escribió:"La gente que no necesita a la gente necesita a la gente para que sepan que es de ese tipo de gente que no necesita a la gente".

(Terry Pratchet)

lo mejor del hilo.sin duda.
Imagen
sombre escribió:"La gente que no necesita a la gente necesita a la gente para que sepan que es de ese tipo de gente que no necesita a la gente".

(Terry Pratchet)


Que grande
En realidad, todo lo que hacemos es VIDA SOCIAL.
Cualquier acción diaria, pongamos un ejemplo de lo más absurdo. La hora de la comida, vives sólo, te haces tú la comida. Bien, has tenido que ir a la compra, y con alguien has tenido que interactuar ¿no?
O pides comida a domicilio, con el repartidor has hablado por lo menos... ;D
En fin, lo más sencillo que es ver la televisión o estar en internete es hacer vida social.
No creo que ninguno de nosotros sea asceta...
Yo creo que si, lo que pasa es que unos hacen mas y otros menos.
Yo creo q es imprescindible para ser persona.

Yo por unos motivos u otros ahora mismo estoy solo y lo estoy pasando bastante mal, por no ser realista jejeeje, mi trabajo no es el mas adecuado para hacer amigos ya q curro en el montaje y aki la mayoria si pueden te pisan pa poder ganar ellos 1 euros mas a la hora asi q hay q tener mucho cuidao con quien te juntas, ademas aki si no beber, te drogas y sales de fiesta todos los dias no "molas" y eres el raro.

Ademas hace poco q lo deje con mi pareja y al elegirla a ella por encima de todas las cosas ..... terminas pagandolo caro, muy caro, asi q yo creo q sin vida social no haces nada por muchos chats y foros y juegos online .... lo q querais .... no es lo mismo.

Yo me siento super solo y no me gusta salir de fiesta sin nadie con quien pasarlo bien, soy timido y si no fuera por la puta hipoteca dejaria esta mierda de trabajo q mas q dolores de cabeza no me da, ya q sacrificas todo por tener un piso pagado con poco mas de 35 años q al final no te vale para nada ..... pq lo compras con unas espectativas q hoy por hoy no son ni por asomo las q antes tenias.

Bueno siento soltar todo este tocho pero de vez en cuando viene bien soltarlo aunque no lo lea nadie.
Knos escribió:La vida social no esta reñida con la individualidad. El ser humano es capaz de ser social sin perder la capacidad de la autodecision. Pero por naturaleza es social:

Pero a la misma vez podemos sacar lo bueno de una situacion de soledad:
- Un paseo bajo la lluvia
- Masturbarse
- Pintar
- Relajarse en un sofa con una birra



Aunque ojito con las mascotas que sino, al estar en compañía se convierte en algo social [poraki]

Imagen
a1t0r escribió:La vida social es importantisima, si uno no tiene no es dificil encontrarla, otra cosa es que tenga algun problema social.
Cualquiera se lo va a pasar mejor un dia en la playa con los colegas que encerrao en su habitacion solo.

No sé yo. Por ejemplo, gracias a Internet... puedo divertirme más encerrándome en casa que pasando un día en la playita, lugar que detesto. Y amigos... bueno, dependerá de los amigos.
75 respuestas
1, 2