--- Utilizar Switch 2 solo digital ---

Hola.

Viendo el panorama que se viene con la Switch 2, respecto a los juegos físicos, he pensado en tener la Switch 2 como consola totalmente en digital. (Hacer coleccionismo digital)

Ustedes cómo lo ven???

Quién se apunta al carro???
Eso lo intenté hacer en 2017 con switch, pero al año aproximadamente emp ce a comprar juegos en físico. Ahora con switch2 me lo estoy volviendo a plantear, pero viendo que hay juegos como donkey Kong, que en físico se puede conseguir en miravia por 54€ empiezo a dudar, sin duda ahora el atractivo de Nintendo Switch2 está con el tema de dejar los juegos que tenga a mis familiares y ellos a mí.
Visnik escribió:Hola.

Viendo el panorama que se viene con la Switch 2, respecto a los juegos físicos, he pensado en tener la Switch 2 como consola totalmente en digital. (Hacer coleccionismo digital)

Ustedes cómo lo ven???

Quién se apunta al carro???



Yo llevo muchos años ya solo comprando juegos digitales tanto en switch como en ps5 como en Xbox , para mí es muchísimo mejor , comparto todas las cuentas con mi hermano .
Tengo la switch precisamente porque es la única con juegos físicos, para jugar digital me quedo en Steam y ya.
Yo en 3DS me compré todos los juegos por duplicado XD, me los compraba en físico para coleccionar y en la eShop porque paso de estar cargando con cartuchos (una vez me intentaron robar 40/50 cartuchos que llevaba encima de la DS y desde entonces ya no me gusta sacarlos de casa).

Pero desde Switch 1 ya solo compro en la eShop, la razón es que no me gusta coleccionar cajas vacías, desde que perdieron el manual de instrucciones (debía yo ser el único que los leía) ya no me llena coleccionar.

Ahora colecciono consolas antiguas, ya tengo al menos 50 juegos de cada consola de Nintendo, y en la Switch, que la uso básicamente para indis, no tengo problema en tener todo digital. Al revés, así comparto todo con mis amigos.
Es lo que hice con Switch y lo volveré a hacer con la 2, salvo algún juego excepcional que compre en físico. Es mucho más conveniente al tratarse de una portátil, puedo llevar mis juegos siempre conmigo simplemente cargando con la consola, nada de tener que llevar tarjetas. En mi caso al viajar por trabajo es además infinitamente más cómodo.

Y como ahora han habilitado lo de poder prestar juegos digitales, aún mejor, pues era mi único problema con el formato digital.
Pues ve ahorrando en microSDs express.
Por el tema de ser híbrida y tal la verdad que es la opción más cómoda. Ahora con las novedades de Nintendo 10 euros más baratas de pvp que las versiones físicas incita todavía más.

Mi consejo sería que estés pendientes a los descuentos que cada X hacen plataformas online con tarjetas de la eShop, con esos descuentos al final te puedes hacer con juegos nuevos más barato todavía.

A mí el tema del cartuchito y tal me sigue molando pero veo mucho más práctico el digital, el físico tienes la ventaja de los descuentos de las tiendas y tal, pero la verdad que es las thirds han tirado muchísimo los precios de sus juegos en la eShop cuando tienen su tiempo, así que yo la veo una consola super óptima para el full digital así que a ver si SAndisk, Samsung y las demás se ponen las pilas las express de un tera
Si tu objetivo es coleccionar, para los first party te saldrá mas a cuenta lo físico, ya que Nintendo no es de hacer grandes descuentos en lo digital, si solo quieres third party me parece bien, pero como no desaparecen de la tienda lo mejor es esperar a las ofertas, a no ser que tengas mucha desesperación por jugar.
Yo esta generación haré lo mismo, tiraré por lo digital si lo veo viable. De momento compré el otro día una tarjeta de saldo de 100€ por 80€. Si a eso le sumamos los tickets de juegos (si vuelven a ponerlos) o alguna oferta puntual, sale casi mas a cuenta con los precios de ahora.

Si es cierto, que habrán tiendas físicas que puedes conseguir los juegos baratos, y es ir mirando y consiguiendo. Pero echa números y prueba. Yo por el hecho de compartir y tenerlo todo a mano sin cambiar cartuchos, y falta de espacio en al estantería apuesto por el digital esta vez. De momento hasta julio que salga el Donkey Kong hay tiempo, y ya nos enteraremos más si ponen alguna oferta como los puntos de oro, o cosas así.

Por ejemplo con lo que te comenté, le pregunte a ChatGPT por las dos opciones:

🧮 Opción digital:
• Compraste 100 € de saldo por 81,40 € → así que has obtenido un 19 % de descuento.
• El juego cuesta 69,99 € en digital → pero como lo pagas con saldo que te costó menos, te ha salido por:
69,99*81,40/100 = 56,97 €

✅ Precio real que pagas por el juego digital: 56,97 €



📦 Opción física:
• El juego cuesta 63 € en físico, que es lo que pagarías directamente. (Oferta de Miravia)

✅ Precio real que pagas por el juego físico: 63 €



🏆 Conclusión:

Te sale más barato comprarlo en digital con el saldo rebajado. Ahorras:

63 € - 56,97 € = 6,03 €

Espero que te sirva de ayuda!
Yo en Switch he comprado tanto en digital como en físico, pero por falta de espacio para meter cajitas, también llevo un tiempo planteándome el pasarme 100% al digital.

KEWS escribió:Pues ve ahorrando en microSDs express.


Tampoco te creas. Yo soy de los que va borrando los juegos que he terminado o a los que ya hace tiempo que no juego y si algún día me apetece volver a jugarlos los instalo de nuevo y listo.

Y las microSD express, es de esperar que vayan bajando de precio con el tiempo. De principio se puede ir tirando con la memoria interna y una tarjeta de 256GB y ya con el tiempo pillar una de mas capacidad.
Pues yo pienso que aunque lo digas de coña más de uno acabará como con las bibliotecas de Steam.
@Athropos
Claro, depende de cada uno. Si se quiere estar instalando y desinstalando en cuanto se pasen juegos.
Pues si no haría tanta falta las tarjetas.

El problema lo veo en que hay juegos de más de 70 GB como el Split Fiction, y si juegos como el NBA pesa ya unos 60 GB en la Switch 1 en la 2 ...

Pero depende más de cada uno como se consumen los videojuegos.

Lo que yo haría sería pillar en físico los juegos de Nintendo, que no suelen bajar mucho de precio y tirar del resto en digital porque seguramente hayan muy buenas ofertas.
(Las Key Cards solo si hay ofertas en tiendas o 2a mano).
El problema es que yo en Switch juego casi unicamente a lo de Nintendo, no le veo mucho sentido jugar un Cyberpunk en Switch 2 pudiendo jugarlo en PS5 mismo (no juego en modo portátil). Y como Nintendo sus juegos los baja 15€ durante 2 semanas cada 5 años o asi.... pues descarto digital a 80€. Para mí Switch 2 = cesta del GAME. Compraré todo de segunda mano que suelen estar unos 30€ más baratos.
Jump Zero escribió:Pues yo pienso que aunque lo digas de coña más de uno acabará como con las bibliotecas de Steam.


No lo digo de coña.

Tenía en mente comprar en físico para hacerme una buena colección, pero lo de las key cards esas me han dejado dudando.

Y como la ps6 venga por el mismo camino, a comprar un HDD usb y a guardar los juegos digitales de la futura ps6 (si siguen sacando códigos y mierdas de esas en discos vacíos).
Yo me apunto para cuando lo permita la scene
Al coleccionista en general le gusta tanto como jugar exponer su colección. En digital pierdes la reventa y la caja para decorar xD y bueno si Nintendo asegurara compatibilidad a futuro pues puedes formar una biblioteca y esperar algún día incluyan algo para que puedas mostrar la misma, que tenga logros, etc. vamos el camino marcado por Steam.
pUtrilla escribió:Yo esta generación haré lo mismo, tiraré por lo digital si lo veo viable. De momento compré el otro día una tarjeta de saldo de 100€ por 80€. Si a eso le sumamos los tickets de juegos (si vuelven a ponerlos) o alguna oferta puntual, sale casi mas a cuenta con los precios de ahora.

Si es cierto, que habrán tiendas físicas que puedes conseguir los juegos baratos, y es ir mirando y consiguiendo. Pero echa números y prueba. Yo por el hecho de compartir y tenerlo todo a mano sin cambiar cartuchos, y falta de espacio en al estantería apuesto por el digital esta vez. De momento hasta julio que salga el Donkey Kong hay tiempo, y ya nos enteraremos más si ponen alguna oferta como los puntos de oro, o cosas así.

Por ejemplo con lo que te comenté, le pregunte a ChatGPT por las dos opciones:

🧮 Opción digital:
• Compraste 100 € de saldo por 81,40 € → así que has obtenido un 19 % de descuento.
• El juego cuesta 69,99 € en digital → pero como lo pagas con saldo que te costó menos, te ha salido por:
69,99*81,40/100 = 56,97 €

✅ Precio real que pagas por el juego digital: 56,97 €



📦 Opción física:
• El juego cuesta 63 € en físico, que es lo que pagarías directamente. (Oferta de Miravia)

✅ Precio real que pagas por el juego físico: 63 €



🏆 Conclusión:

Te sale más barato comprarlo en digital con el saldo rebajado. Ahorras:

63 € - 56,97 € = 6,03 €

Espero que te sirva de ayuda!


Hay una matización.

Compres al precio que lo compres en digital cuando pagas por un juego digital es 100% de perdidas.

Sin embargo un juego físico tiene un retorno si lo vendes, de una parte o del todo a la vuelta de los años.

Yo para jugar en digital salvo las exclusividades de Nintendo prefiero Steam o GoG.
El diseño de las portadas de los juegos físicos esta vez invita al coleccionismo más si cabe, el lomo ya no es una franja roja con el nombre, sino una continuidad de la portada, y eso, para los que coleccionamos gana muchísimos enteros, han vuelto en ese sentido a la época de Gamecube.

Los lomos de Wii, Wii U y Switch son feisimos.
yo aplique eso con swich.
fisico solo nintendo.el resto.digital. yo no soy un coleccionista y no me veo en una hipotetica swich 3 o 4 jugando a juegos de la 1.
en esta si...por eso tiro de digital...por comodidad y si en algun dia cambian arquitectura o algo,no pasa nada..eso sera muy a largo plazo...tanto que me pillara con 60 años o asi y no se yo si estare para juegos jajajaajajaj.igual prefiero gatos y dar de comer a los patos en samil y silvar a las chavalas.xd
Es normal que las consolas evolucionen, yo en PS4 ya me pasé al digital bien pronto y la 5 la tengo sin lector. Así que no veo mal que la versión standard de las consolas de aquí en adelante sea la digital con una segunda opción física más cara para el que quiera lector.
Yo voy a hacer un combinao bueno.

En el punto medio está la virtud.

No voy a ser muy estricto en cuanto al tema de juegos digitales, pero si que voy a priorizar ciertos juegos en formato físico para poder jugarlos cuando quiera sin tener que desinstalar juegos.

Por ejemplo, Split Fiction a +70GB, directamente lo voy a descartar y jugarlo en PC. No estoy cómodo con juegos tan grandes en digital para Switch 2. De momento. Igual mañana sale la Express de 2TB por 140€ y me tiro a la piscina.

Cyberpunk dudaba de si jugarlo en PC (aún no lo he jugado porque el backlog que tengo es inmenso), pero probablemente lo compraré para Switch 2 en cartucho.

Fast Fusion caerá dia 1. Y decenas de juegos indies que. ocupan poco, irán cayendo en Switch 2.

Tengo juegos que no son pequeños en digital. Ej. Xenoblade 2.

El tema es que mientras salga rentable pillarlo en digital (por ofertas o tal), no me cierro, salvo que sean muy icónicos para mi y asuma pagar más para tener algo físico y coleccionable.
Yo a mitad de generación de wii u y 3ds me pasé al 100% digital. Tras 4 mudanzas no aguanté más el tener que cargar con todo cada vez, más los problemas serios de espacio. En PC (plataforma en la que más títulos tengo) llevaba años ya haciendo todo full digital.

Con Switch, solo 1 título lo compramos en físico y fue el ring-fit (por motivos lógicos) el resto todo digital. Para mí la mejor decisión que he podido tomar al respecto con una biblioteca de 100 juegos. En físico habría sido una locura. Además Nintendo se portó bastante bien con los cupones que todos sus juegos first te quedaban a 45€.

Yo ya no vuelvo al físico de ninguna manera.
Lo veo genial porque a mí el físico me importa muy muy muy poco y llevo ya varios años siendo 99% digital en todas las plataformas.
Desde que compré una Steam Deck volví a tener PC como plataforma principal y solo compro en Switch exclusivos y por supuesto físico. Comprar cualquier otro en digital me supone tener que comprarlo de nuevo en Steam. Siento que es dinero perdido porque no sabemos si en el futuro cambiarán la máquina, el formato o lo que sea y toda la retrocompatibilidad al carajo... En consola jamás recomendaría comprar digital.
CrazyDimitri escribió:Desde que compré una Steam Deck volví a tener PC como plataforma principal y solo compro en Switch exclusivos y por supuesto físico. Comprar cualquier otro en digital me supone tener que comprarlo de nuevo en Steam. Siento que es dinero perdido porque no sabemos si en el futuro cambiarán la máquina, el formato o lo que sea y toda la retrocompatibilidad al carajo... En consola jamás recomendaría comprar digital.


Eso mismo que dices se aplica al formato físico también 🤷🏻
Filver escribió:
CrazyDimitri escribió:Desde que compré una Steam Deck volví a tener PC como plataforma principal y solo compro en Switch exclusivos y por supuesto físico. Comprar cualquier otro en digital me supone tener que comprarlo de nuevo en Steam. Siento que es dinero perdido porque no sabemos si en el futuro cambiarán la máquina, el formato o lo que sea y toda la retrocompatibilidad al carajo... En consola jamás recomendaría comprar digital.


Eso mismo que dices se aplica al formato físico también 🤷🏻


Con la salvedad de que con el físico recuperas dinero
Pistu escribió:
Filver escribió:
CrazyDimitri escribió:Desde que compré una Steam Deck volví a tener PC como plataforma principal y solo compro en Switch exclusivos y por supuesto físico. Comprar cualquier otro en digital me supone tener que comprarlo de nuevo en Steam. Siento que es dinero perdido porque no sabemos si en el futuro cambiarán la máquina, el formato o lo que sea y toda la retrocompatibilidad al carajo... En consola jamás recomendaría comprar digital.


Eso mismo que dices se aplica al formato físico también 🤷🏻


Con la salvedad de que con el físico recuperas dinero


Digo yo que la gente que compra digital el hecho de vender sus videojuegos le dará bastante igual [fiu]
Filver escribió:
Pistu escribió:
Filver escribió:
Eso mismo que dices se aplica al formato físico también 🤷🏻


Con la salvedad de que con el físico recuperas dinero


Digo yo que la gente que compra digital el hecho de vender sus videojuegos le dará bastante igual [fiu]


Pues si se da el caso de que los juegos se les quedan en punto muerto; ya veríamos ahí el igual que da.

Ahora todo okey porque se pueden utilizar
Pistu escribió:
Filver escribió:
Pistu escribió:
Con la salvedad de que con el físico recuperas dinero


Digo yo que la gente que compra digital el hecho de vender sus videojuegos le dará bastante igual [fiu]


Pues si se da el caso de que los juegos se les quedan en punto muerto; ya veríamos ahí el igual que da.

Ahora todo okey porque se pueden utilizar


Repito, igual que en físico.
A mí el coleccionismo me da igual,y me es mucho más cómodo el digital por no estar sacando y metiendo cartuchos.Y,al no ver los juegos físicos,soy menos consciente del dinero que he gastado en juegos y me duele menos.
Pero la putada con la Switch es que sólo encuentro juegos digitales más caros que en ediciones físicas >_<
el_fer escribió:A mí el coleccionismo me da igual,y me es mucho más cómodo el digital por no estar sacando y metiendo cartuchos.Y,al no ver los juegos físicos,soy menos consciente del dinero que he gastado en juegos y me duele menos.
Pero la putada con la Switch es que sólo encuentro juegos digitales más caros que en ediciones físicas >_<


Mas caros depende, los de Nintendo se pueden comprar facil por 41 euros cualquiera de ellos, incluso los zelda, te pillas una tarjeta de 100 euros para la eshop en eneba o instant gaming (ahi vale 92, se va a los 46 por juego), te pillas los cupones listo, asi que el precio es muy similar, los third ya no se decirte, pero los first de nintendo se han podido comprar a buen precio.

Lo malo es que para la 2 no va a haber cupones, eso si que va a ser una faena [+furioso]
Filver escribió:
Pistu escribió:
Filver escribió:
Digo yo que la gente que compra digital el hecho de vender sus videojuegos le dará bastante igual [fiu]


Pues si se da el caso de que los juegos se les quedan en punto muerto; ya veríamos ahí el igual que da.

Ahora todo okey porque se pueden utilizar


Repito, igual que en físico.


No. El digital requiere validación online, el físico no, ya me dirás cómo se juega cuando los servidores de la validación online dejen de operar.

Con el físico y el sistema original, nunca habrá problema
Pistu escribió:
Filver escribió:
Pistu escribió:
Pues si se da el caso de que los juegos se les quedan en punto muerto; ya veríamos ahí el igual que da.

Ahora todo okey porque se pueden utilizar


Repito, igual que en físico.


No. El digital requiere validación online, el físico no, ya me dirás cómo se juega cuando los servidores de la validación online dejen de operar.

Con el físico y el sistema original, nunca habrá problema


Sobre todo en Switch 2, que visto lo visto el 80% del catalogo será Keycard [360º]
Filver escribió:
Pistu escribió:
Filver escribió:
Repito, igual que en físico.


No. El digital requiere validación online, el físico no, ya me dirás cómo se juega cuando los servidores de la validación online dejen de operar.

Con el físico y el sistema original, nunca habrá problema


Sobre todo en Switch 2, que visto lo visto el 80% del catalogo será Keycard [360º]


Si quieres mezclar churras con merinas para llevarte una razón absurda, estás en tu derecho
Pistu escribió:
Filver escribió:
Pistu escribió:
No. El digital requiere validación online, el físico no, ya me dirás cómo se juega cuando los servidores de la validación online dejen de operar.

Con el físico y el sistema original, nunca habrá problema


Sobre todo en Switch 2, que visto lo visto el 80% del catalogo será Keycard [360º]


Si quieres mezclar churras con merinas para llevarte una razón absurda, estás en tu derecho


Las keycard son versiones digitales que sin servidores no se podrá descargar el juego, ahora dime que mezclo, porque tu hablas que el formato físico no depende de verificaciones ni nada, cuando la mayoria del catálogo físico de switch 2 va a necestar no solo verificar, si no descargar el juego integramente.

Pero no pasa nada, te dejo con tu pensamiento apocaliptico de que los server chapan y todo se va a tomar por saco (incluido todas las keycard de switch, que repito, van a ser el formato predominante dentro del defendido formato físico) [plas]
Compro consolas de Nintendo por sus juegos first que me gusta tener en físico. Los juegos third siempre he preferido disfrutarlos en otros sistemas. Hay excepciones como juegos y recopilaciones de corte clásico, pero poco más.
En mi caso físico siempre. Y algún que otro juego interesante en digital por menos de 20€
Para mi el único problema del digital es el precio de los juegos, siempre he dicho que para mi los precios de los juegos digitales están hyper infladísimos(en todas las tiendas digitales, no es problema solo de Nintendo). Es que las novedades no deberían costar mas de 25-30 euros y hablo de blockbusters AAA del momento, juegos menores AA deberían costar menos y los indies ya que te digo, que las compañías se ahorran todo el costo del formato físico y distribución y aun así nos cuelan los juegos digitales al mismo precio que si fueran físicos? [facepalm]

Dicho esto si no tienes problemas pues adelante, solo asegúrate de comprarte una tarjeta MicroSD de gran capacidad para ampliar la memoria de la consola.
Digital en PC sólo, en consolas es un robo directamente.....
pUtrilla escribió:Yo esta generación haré lo mismo, tiraré por lo digital si lo veo viable. De momento compré el otro día una tarjeta de saldo de 100€ por 80€. Si a eso le sumamos los tickets de juegos (si vuelven a ponerlos) o alguna oferta puntual, sale casi mas a cuenta con los precios de ahora.

Si es cierto, que habrán tiendas físicas que puedes conseguir los juegos baratos, y es ir mirando y consiguiendo. Pero echa números y prueba. Yo por el hecho de compartir y tenerlo todo a mano sin cambiar cartuchos, y falta de espacio en al estantería apuesto por el digital esta vez. De momento hasta julio que salga el Donkey Kong hay tiempo, y ya nos enteraremos más si ponen alguna oferta como los puntos de oro, o cosas así.

Por ejemplo con lo que te comenté, le pregunte a ChatGPT por las dos opciones:

🧮 Opción digital:
• Compraste 100 € de saldo por 81,40 € → así que has obtenido un 19 % de descuento.
• El juego cuesta 69,99 € en digital → pero como lo pagas con saldo que te costó menos, te ha salido por:
69,99*81,40/100 = 56,97 €

✅ Precio real que pagas por el juego digital: 56,97 €



📦 Opción física:
• El juego cuesta 63 € en físico, que es lo que pagarías directamente. (Oferta de Miravia)

✅ Precio real que pagas por el juego físico: 63 €



🏆 Conclusión:

Te sale más barato comprarlo en digital con el saldo rebajado. Ahorras:

63 € - 56,97 € = 6,03 €

Espero que te sirva de ayuda!


Interesante cuenta. Siempre he comprado en físico porque era más barato pero viéndolo así me lo voy a pensar dos veces.
A mi me parece que es tirar el dinero, pero bueno eso ya cada uno que haga lo que quiera con su dinero.

Si no te queda otra como es el caso de Steam, pues entonces claro. Pero si tienes mas posibilidades y solamente focalizarse si o si en el digital, yo no lo haria, por que para que quiero tener juegos digitales que en la vida voy a usar mas una vez me los pase.

Yo en digital en consolas solo he comprado en PS4 y siempre precios a derribo, pero 80 napos y que se quede ahi de por vida, pasando
Una persona que tenga 10 cartuchos de switch y ahora se pase a la 2, dependiendo de los juegos, puede recuperar hasta 400€ más lo que saque por la consola. Ese dinero lo pierdes si eres 100% digital. Desde el punto de vista económico es mucha mejor inversión el físico sin duda.
Una persona que tenga 10 cartuchos de switch y ahora se pase a la 2, dependiendo de los juegos, puede recuperar hasta 400€ más lo que saque por la consola. Ese dinero lo pierdes si eres 100% digital. Desde el punto de vista económico es mucha mejor inversión el físico sin duda.


Eso es correcto si vendes los juegos. Pero yo jamás he vendido un juego y mi principal uso de Switch 2 va a ser rejugar o terminar los juegos pendientes que tengo de Switch 1. Aplicar los parches correspondientes para jugarlos en mejor calidad. Y para eso prefiero una biblioteca como la de Steam donde veo y me descargo todos los juegos de Switch 1 nada más comprarme la Switch 2.
Yo con la primera ya compre casi todo digital.

@pUtrilla ¿Donde compraste la tarjeta a 80?
almeyda escribió:Una persona que tenga 10 cartuchos de switch y ahora se pase a la 2, dependiendo de los juegos, puede recuperar hasta 400€ más lo que saque por la consola. Ese dinero lo pierdes si eres 100% digital. Desde el punto de vista económico es mucha mejor inversión el físico sin duda.


Y no te falta razón.

Pero si vendes 10 juegos, tienes 10 juegos menos que puedes jugar en Switch 2. ¿No?

Quiero decir... Hay mucha gente que efectivamente utiliza el formato físico como palanca para poder ir vendiendo y comprando nuevos juegos, pero otros directamente no vendemos nada.

Dependerá de cada persona.
@Anacardo en Eneba estaba de oferta con un código que sacaron. Lo vi en Telegram
Llevo usando PS5, Switch 1 y Xbox todo digital y la mejor decisión que he tomado. En Switch 2 seguiré así.

Será comprar consola, poner mi cuenta, y seguir jugando a lo que tenía ya en la store.

almeyda escribió:Una persona que tenga 10 cartuchos de switch y ahora se pase a la 2, dependiendo de los juegos, puede recuperar hasta 400€ más lo que saque por la consola. Ese dinero lo pierdes si eres 100% digital. Desde el punto de vista económico es mucha mejor inversión el físico sin duda.


No entiendo eso, ¿por qué ibas a vender juegos? Si estos funcionan en la Switch 2. De los setenta y pico juegos que tengo en la store de Nintendo, puedo seguir jugando a los mismos setenta y pico en Switch 2.

PD: Recordad que en Switch 1, y para la mayoría de sus juegos principales. Tienes siempre la opción de dos juegos por 99€ con los cupones de la subscripción. Eso significa que podrías pillarte el Zelda Breath y el Zelda Tears por 99 los dos, en vez de los 70+70. Y es algo que ofrece la misma Nintendo directamente en la Store. Pagar más de 50 por juegos de Nintendo en digital es raro. Y es una oferta permanente e infinita. Me he comprado casi todo el catálogo así.
sieg89 escribió:PD: Recordad que en Switch 1, y para la mayoría de sus juegos principales. Tienes siempre la opción de dos juegos por 99€ con los cupones de la subscripción. Eso significa que podrías pillarte el Zelda Breath y el Zelda Tears por 99 los dos, en vez de los 70+70. Y es algo que ofrece la misma Nintendo directamente en la Store. Pagar más de 50 por juegos de Nintendo en digital es raro. Y es una oferta permanente e infinita. Me he comprado casi todo el catálogo así.


De hecho, pocos combos tan magníficos como los dos juegos por 99, comprando Saldo en tarjetas externas que siempre se suelen encontrar con un descuento de entre un 15 y un 20%. Al final salían los exclusivos a 40.
No tengo ni un solo juego de Switch en físico y con la 2 voy a hacer lo mismo. Con la edad me he hecho muy minimalista en la casa.
80 respuestas
1, 2