Un nuevo modelo de negocio

1, 2, 3
zheo escribió:Si se considera pérdida (o debería contemplarse), y no entiendo por que no pasa nada si no es un "bien físico", como si no tuviera valor alguno. Por que físico te aseguro que es. Mi culo pegado a la silla durante 10 horas al día (o más) estos últimos meses o los dolores de espalda y la falta de sueño que he tenido que acusar te aseguro que es bastante físico.
Por esa regla de tres que NADIE pague los juegos, a ver qué pasa :S


Todos tenemos nuestros trabajos y nuestros problemas. Yo soy cartero y cobro seiscientos, casi setecientos al mes, al menos tu no estas a la intemperie cuando hace calor o frio. Y te lo cuento solo desde el respeto, porque no conozco mucho de tu mundo y creo que con mi idea he intentado ser respetuoso con tu sector.

zheo escribió:Si una idea cojonuda... hasta que alguien pilla la consola y piratea el sistema para que no contabilice el tiempo que estás conectado. Y todos a jugar de gratis.
Que ya lo digo yo, no quiero parecer dogmático, pero el problema no es pagar de más o menos, es pagar, pero sobre todo que la gente NO LE DA VALOR. Casi nadie sabe lo que cuestan los juegos, y les suda la polla.

Repito: peña delante de mi, y sabiendo a qué me dedico (les vendía el juego básicamente) reconocía piratear el iphone para NO PAGAR por los juegos. Para no pagar por 0,79 PUTOS EUROS, vamos hombre!


Vale, tu me dices que el proyecto del juego que desarrollasteis estaba por encima de los 21000 €, yo digo que os costo 40000 € y saco cuentas. Me dices que se vende un juego a 0.79 € y que la gente no lo compra.

Ahora te pongo un ejemplo de numeros. Tengamos en cuenta que tu juego es un bombazo, lo compra la mitad de gente que tiene un iphone, mejor, solo el treinta porciento. Miramos en internet y vemos que se han vendido cerca de 50 millones de iphones:

http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/04/08/50-millones-de-iphones-vendidos/

Si hacemos numeros, tenemos que un bombazo recaudara un total de dos millones y medio de euros aproximadamente.
Basicamente decir que para que un juego de 40000€ recaude lo qeu costo, solo necesita vender cerca de sesentamil copias. No se, en un mercado de de cincuenta millones de dispositivos. si el producto es bueno no creo que tenga problemas.

Creo que con lo que expuse intento paliar esa gran diferencia de beneficios, que sin duda no ayuda en nada a los mas pequeños del sector, aunque siempre puedo estar equivocado.

PD: Sigo pensando que tu opinion es muy valiosa, para nada quiero ofender.
zheo escribió:
La retribución de los beneficios se podría hacer en dicho caso de una forma mucho más justa para los creadores, ya que se sabe perfectamente cuantos usuarios han usado tal contenido y por cuanto tiempo.

Si una idea cojonuda... hasta que alguien pilla la consola y piratea el sistema para que no contabilice el tiempo que estás conectado. Y todos a jugar de gratis.
Que ya lo digo yo, no quiero parecer dogmático, pero el problema no es pagar de más o menos, es pagar, pero sobre todo que la gente NO LE DA VALOR. Casi nadie sabe lo que cuestan los juegos, y les suda la polla.

Repito: peña delante de mi, y sabiendo a qué me dedico (les vendía el juego básicamente) reconocía piratear el iphone para NO PAGAR por los juegos. Para no pagar por 0,79 PUTOS EUROS, vamos hombre!


Pero es que tu no puedes evitar eso. ¿Qué quieres, educar a la peña? De las campañas de concienciación nos vamos a reír todos en este mismo subforo. Ya hemos visto como esta propaganda es bastante inútil. ¿Endurecer las leyes? Tiene más contraindicaciones que beneficios para la sociedad, por mucho que duela a los desarrolladores (entre los que potencialmente me incluyo).

La solución es coger a toda la masa pirata (que no, no se puede dar por perdida ni de coña) y darles un camino para jugar gratis (o muy barato) que sea mucho más cómodo, así de claro.

Conseguir la comodidad frente al engorro de tener que piratear algo es muy muy fácil. Conseguir el dinero, no lo es tanto, pero los ejemplos que puse parecen posibles fórmulas que en el fondo no dejan de ser bastante evidentes.

El juego online es muy fácil de controlar, en eso no puede haber problemas. En juegos como el tuyo, si bien no se puede contar con un control 100% fiable desde internet.... la descarga se contabiliza sí o sí. Pon el juego gratis e imagina que te dan algo por cada descarga hecha, quizás sacarías más dinero del que crees. Dentro del juego también creo que hay fórmulas de sacar dinero sin espantar al usuario sea o no "pirata".

Por un pequeño anuncio en una pantalla de carga, o alguna limitación en el servicio online, no va a venir ni un hacker a desmontarte el juego, ni un "pirata" a instalar la versión hackeada en su dispositivo, porque ni al uno ni al otro le merece la pena tomarse tantas molestias. Eso es lo que hay que conseguir.

Y ojo, no sé si a día de hoy es viable económicamente en los videojuegos, pero en un futuro no muy lejano debería serlo, sobre todo cuando la conexión a internet pase a ser obligatoria.
Sauac escribió:Todos tenemos nuestros trabajos y nuestros problemas. Yo soy cartero y cobro seiscientos, casi setecientos al mes, al menos tu no estas a la intemperie cuando hace calor o frio. Y te lo cuento solo desde el respeto, porque no conozco mucho de tu mundo y creo que con mi idea he intentado ser respetuoso con tu sector.

No se si es sobre el respeto o no, por que no se qué me quieres decir con que tú seas cartero. ¿Qué es mas jodido? Yo conozco a mineros. ¿Seguimos a ver quién tiene peor curro?

Vale, tu me dices que el proyecto del juego que desarrollasteis estaba por encima de los 21000 €, yo digo que os costo 40000 € y saco cuentas. Me dices que se vende un juego a 0.79 € y que la gente no lo compra.

Ahora te pongo un ejemplo de numeros. Tengamos en cuenta que tu juego es un bombazo, lo compra la mitad de gente que tiene un iphone, mejor, solo el treinta porciento. Miramos en internet y vemos que se han vendido cerca de 50 millones de iphones:

http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/04/08/50-millones-de-iphones-vendidos/

Si hacemos numeros, tenemos que un bombazo recaudara un total de dos millones y medio de euros aproximadamente.
Basicamente decir que para que un juego de 40000€ recaude lo qeu costo, solo necesita vender cerca de sesentamil copias. No se, en un mercado de de cincuenta millones de dispositivos. si el producto es bueno no creo que tenga problemas.

La pena es que la cosa no funciona así. Mira el juego que más ha vendido es el Angry Birds. Miento. El juego que más se ha descargado es el Angry Birds. Y son 5 millones. En varias plataformas. Y es EL bombazo. El más gordo y con un mercado potencial mayor de 50 millones.
Como comprenderás, un 30% de los iPhones vendidos es una BURRADA, sería un MEGA bombazo.
No es tan sencillo como hacer números, pero para poder vender tienes que tener detrás un curro promocional MUY importante: si la gente no te conoce da igual que tengas el mejor juego del mundo o tengas un mercado potencial de billones.

Creo que con lo que expuse intento paliar esa gran diferencia de beneficios, que sin duda no ayuda en nada a los mas pequeños del sector, aunque siempre puedo estar equivocado.

Hombre, los más pequeños del sector se podrían beneficiar de otro proyecto autofinanciado, de hacer que la empresa crezca para abarcar más juegos simultáneos o juegos más complejos etc.
No se, algunos se piensan que las empresas gastan todo el benefício en birra y putas. :P
O qué coño, no entiendo qué problema hay por triunfar y obtener beneficio de un trabajo bien hecho. A mi me gustaría cobrar por hacer un trabajo que me gusta, y no tener que quemarme el cuerpo ni mi vida familiar con dos curros. O tener vacaciones :S


Elelegido escribió:Pero es que tu no puedes evitar eso. ¿Qué quieres, educar a la peña? De las campañas de concienciación nos vamos a reír todos en este mismo subforo. Ya hemos visto como esta propaganda es bastante inútil.

Qué propaganda. Me refiero a que la gente sepa lo que cuesta hacer un juego que muchos ni lo saben. Aunque bien es verdad que para un alto % de la "base pirata" les va a sudar la polla

La solución es coger a toda la masa pirata (que no, no se puede dar por perdida ni de coña) y darles un camino para jugar gratis (o muy barato) que sea mucho más cómodo, así de claro.

A ver, lo repito. Por muy barato que lo pongas, eso no va a vencer nunca a lo gratis. Sobre lo cómodo, no voy a discutir sobre la búsqueda en facilidad de piratear cosas cuando precisamente es el leif motiv de esta misma página.

Conseguir la comodidad frente al engorro de tener que piratear algo es muy muy fácil.

No opino así.

El juego online es muy fácil de controlar, en eso no puede haber problemas. En juegos como el tuyo, si bien no se puede contar con un control 100% fiable desde internet.... la descarga se contabiliza sí o sí. Pon el juego gratis e imagina que te dan algo por cada descarga hecha, quizás sacarías más dinero del que crees.

Dinero imaginario supongo, por que si pongo el juego gratis pero me "imagino que me dan algo por cada descarga".
Eso si, sacaría más dinero del que creo seguro, "yo soy capaz de imaginar mucho" (Solo dixit) ;)


Por un pequeño anuncio en una pantalla de carga, o alguna limitación en el servicio online, no va a venir ni un hacker a desmontarte el juego, ni un "pirata" a instalar la versión hackeada en su dispositivo, porque ni al uno ni al otro le merece la pena tomarse tantas molestias.

Te sorprenderías de la cantidad de tiempo libre que tiene la gente. De todas maneras eso que lo que comentas es tan simple como un juego con publicidad, y es lo que estamos probando en otra versión del juego gratuita con anuncios que estamos a punto de lanzar (subida esta tarde a la App Store) Ya te contaré que tal funciona.

Y ojo, no sé si a día de hoy es viable económicamente en los videojuegos, pero en un futuro no muy lejano debería serlo, sobre todo cuando la conexión a internet pase a ser obligatoria.

La verdad es que yo no se a dónde quieres llegar con lo de internet. ¿Podrías darme ejemplos más concretos?
zheo escribió:
Elelegido escribió:Pero es que tu no puedes evitar eso. ¿Qué quieres, educar a la peña? De las campañas de concienciación nos vamos a reír todos en este mismo subforo. Ya hemos visto como esta propaganda es bastante inútil.

Qué propaganda. Me refiero a que la gente sepa lo que cuesta hacer un juego que muchos ni lo saben. Aunque bien es verdad que para un alto % de la "base pirata" les va a sudar la polla

La solución es coger a toda la masa pirata (que no, no se puede dar por perdida ni de coña) y darles un camino para jugar gratis (o muy barato) que sea mucho más cómodo, así de claro.

A ver, lo repito. Por muy barato que lo pongas, eso no va a vencer nunca a lo gratis. Sobre lo cómodo, no voy a discutir sobre la búsqueda en facilidad de piratear cosas cuando precisamente es el leif motiv de esta misma página.

Conseguir la comodidad frente al engorro de tener que piratear algo es muy muy fácil.

No opino así.

El juego online es muy fácil de controlar, en eso no puede haber problemas. En juegos como el tuyo, si bien no se puede contar con un control 100% fiable desde internet.... la descarga se contabiliza sí o sí. Pon el juego gratis e imagina que te dan algo por cada descarga hecha, quizás sacarías más dinero del que crees.

Dinero imaginario supongo, por que si pongo el juego gratis pero me "imagino que me dan algo por cada descarga".
Eso si, sacaría más dinero del que creo seguro, "yo soy capaz de imaginar mucho" (Solo dixit) ;)


Es un modelo de negocio hipotético, pero no creo que sea ninguna locura. Una store, con su publicidad en forma de banners, al descargar tu juego, te pone una barra de descarga que tiene debajo un anuncio. Esto ya existe, y genera dinero ¿qué pasa ahora? Que tu de esa pasta no ves nada, pero eso no tendría porque ser así.

zheo escribió:
Por un pequeño anuncio en una pantalla de carga, o alguna limitación en el servicio online, no va a venir ni un hacker a desmontarte el juego, ni un "pirata" a instalar la versión hackeada en su dispositivo, porque ni al uno ni al otro le merece la pena tomarse tantas molestias.

Te sorprenderías de la cantidad de tiempo libre que tiene la gente. De todas maneras eso que lo que comentas es tan simple como un juego con publicidad, y es lo que estamos probando en otra versión del juego gratuita con anuncios que estamos a punto de lanzar (subida esta tarde a la App Store) Ya te contaré que tal funciona.


Esperemos que bien, ya nos dirás :)

zheo escribió:
Y ojo, no sé si a día de hoy es viable económicamente en los videojuegos, pero en un futuro no muy lejano debería serlo, sobre todo cuando la conexión a internet pase a ser obligatoria.

La verdad es que yo no se a dónde quieres llegar con lo de internet. ¿Podrías darme ejemplos más concretos?


Ya hay juegos que te exigen estar conectado a internet para jugar aunque el juego sea single player. Como medida contra la piratería tiene mucho sentido, ya que se pueden hacer comprobaciones rutinarias de que el jugador está conectado de forma lícita al servicio, y en caso negativo bloquear la aplicación o el servicio. Esto se puede aprovechar para intercambiar información que pudiera ser importante de cara a este modelo de negocio.

Por otro lado tenemos los juegos que corren parcialmente en servidores remotos, que son desde cierto punto de vista impirateables. Por ejemplo, el wow. Cada usuario de wow paga 15 euracos al mes, un precio enorme. Salen servidores piratas, y ¿qué pasa? No tienen éxito, porque quien compara se da cuenta de que no se trata del mismo juego. Esto pasa porque lo que tu tienes en tu PC no es un juego, si no que está incompleto.

Yo pienso que por varios motivos, hasta en juegos de un jugador, habrá una tendencia a distribuir el código de un juego entre el dispositivo del usuario y un servidor remoto. De este modo, partes del juego serán suministradas por streaming, y no tengo porque hablar de sonidos o vídeos (que podrían venir junto a anuncios), si no también de niveles, scripts, etc... E incluso llegará un momento en el que la profecía de onLive se cumpla, y tu máquina simplemente se limite a reproducir imágenes producto del juego que está en un servidor remoto. Pero no es tan lejano si pensamos que en cierto modo ya ocurre con los juegos web (ogame), o flash.

La consecuencia será que el control del desarrollador sobre un juego aumentará, y podrá impedir la piratería además de poder suministrar anuncios actualizados, o leer determinados datos de cara a la estimación del dinero generado. Estas son las consecuencias "buenas".
zhoe escribió:No se si es sobre el respeto o no, por que no se qué me quieres decir con que tú seas cartero. ¿Qué es mas jodido? Yo conozco a mineros. ¿Seguimos a ver quién tiene peor curro?

Esta claro que minero es mucho peor que cartero, pero tu ahora mismo, no eres minero ¿verdad?. Y no, no es mas jodido, simplemente que todos tenemos incomodidades en el trabajo y a todos los sectores se resienten de algo. Pero claro, cada uno nos quejamos de lo nuestro. :) (en serio va con todo respeto, auque soy mal comunicador)

zhoe escribió: Y ojo, no sé si a día de hoy es viable económicamente en los videojuegos, pero en un futuro no muy lejano debería serlo, sobre todo cuando la conexión a internet pase a ser obligatoria.


La verdad es que yo no se a dónde quieres llegar con lo de internet. ¿Podrías darme ejemplos más concretos?


La idea es que con cincuenta millones de usuarios y conexion a internet, el pago de una minima cuota fija podria dar una minima solucion. Faltaria ir puliendo la idea, por ejemplo añadiendo solo modo online, en un futuro, como indica el amigo Elelegido.
Es todo bastánte más complicado de lo que parece. Realmente mediante publicidad no pagas un juego grande. Para pequeñas aplicaciones, vale, pero al final, no genera tantos beneficios.

La única manera de evitar la piratería es evitar las copias. Punto final. Si eliminas la opción gratis solo queda lo que realmente quiere jugar al juego y serán ventas netas.

Ahora, ya veremos como blindar un dispositivo para que no se pueda piratear. Ese es el auténtico problema porque realmente nada impide al usuario abrir la máquina y modificarla para que lea copias.

Creo que era entre 100 y 200 horas de desarrollo por hora de juego y persona. Para que os hagáis idea del trabajo que cuesta hacer un juego.
Sauac escribió:Esta claro que minero es mucho peor que cartero, pero tu ahora mismo, no eres minero ¿verdad?. Y no, no es mas jodido, simplemente que todos tenemos incomodidades en el trabajo y a todos los sectores se resienten de algo. Pero claro, cada uno nos quejamos de lo nuestro. :) (en serio va con todo respeto, auque soy mal comunicador)

Ojo que yo no me quejo de mi curro. Yo me quejo de que mi trabajo no se valora.

Sauac escribió:La idea es que con cincuenta millones de usuarios y conexion a internet, el pago de una minima cuota fija podria dar una minima solucion. Faltaria ir puliendo la idea, por ejemplo añadiendo solo modo online, en un futuro, como indica el amigo Elelegido.

A ver el problema es que "ideas son amores y no buenas razones" (version adaptada libremente)
Piensa en lo que estás diciendo. 50 millones de usuarios. Teniendo en cuenta que World Of Warcraft, uno de los juegos de pago por cuota de más éxito en el mundo debe rondar los 15 millones, 50 millones es una hipótesis más que imaginativa, por decirlo suavemente.

Pero da igual, supongamos 20 millones de subscriptores que pagan 1 dolar al mes, eso son 20 millones al mes para financiar juegos, parece mucho ¿verdad?

Salvo que no es así.

Para suministrar los juegos a esa cantidad de gente por medio de esa plataforma hipotética también hace falta un montón de trabajo:
- Servidores, muchos.
- Espacio en disco (esto es barato pero obviamente no hay un único servidor con una copia en todo el mundo, por lo que los costes se multiplican)
- Ancho de banda, también mucho, que 50 millones de personas potenciales es un buen trecho (esto es caro de cojones, pero MUY caro)
- Pago de mantenimiento de lo anterior
- Gente trabajando para los contenidos, soporte, etc, que a no ser que sea un modelo "wikipedia" habrá que pagarles, ya que la esclavitud se abolió hace tiempo.

Los 20 millones empiezan a reducirse. Y bastante más de lo que parece. Luego empieza a repartir entre desarrolladoras y la cosa no cuadra.

Y ni siquiera me he planteado el cómo se reparte ese dinero entre las desarrolladoras, que podría dar pie a un montón de posts más, por que como digo, lo más complicado sería crear la base de usuarios de esa supuesta plataforma para que no hubiera pérdidas.


Como digo las ideas me parecen buenas, y discutiendo y debatiendo podríamos incluso dar con una idea buena y aplicable. Yo personalmente pienso buscarle los fallos que yo crea que existen, no por joder ni nada, sino como crítica para ver por dónde podemos salir ;)
zheo escribió:Piensa en lo que estás diciendo. 50 millones de usuarios. Teniendo en cuenta que World Of Warcraft, uno de los juegos de pago por cuota de más éxito en el mundo debe rondar los 15 millones, 50 millones es una hipótesis más que imaginativa, por decirlo suavemente.


Aqui me estaba refiriendo al iphone con lo de 50 millones. Esta claro que en tema de telefonos moviles y desmas dispositivos de ese estilo la posibilidad de que haya mas de uno por familia es alta, por lo tanto las cifras son mas elevadas a la hora de buscar usuarios. En el caso de videoconsolas, la cosa se reduce, puesto que suele haber unicamente una por familia, esta claro que la cifra se queda bastante mas corta.


zheo escribió:Pero da igual, supongamos 20 millones de subscriptores que pagan 1 dolar al mes, eso son 20 millones al mes para financiar juegos, parece mucho ¿verdad?


Si nos desviamos del iphone, esta claro que con un euro al mes no es suficiente para pagar todos los proyectos de un año. Lo ideal seria que se sacase una media de cuantos juegos se compra un usuario medio al año (yo suelo comprar maximo cinco titulos, y suelen ser de rebaja) y ver que es lo que tendria que pagar de cuota anual. A ver, digamos que yo soy un usuario dentro de le media (es una suposicion), me gasto cien euros al año en cinco juegos, es algo que tengo asumido. Ahora me dicen, oye, vas a pagar cien euros al año y vas a optar a la descarga de diez titulos, cuales sean. Esas versiones de los juegos vienen con algun tipo de anticopia, de modo que solo se pueden ejecutar en las consolas descargadas. En un futuro, si el juego llega al rango de beneficios esperado, este queda a descarga libre (la verdad es que este no es el sistema que presento en el primer post, se va modificando sobre la marcha con ideas de otros foreros). Con esto tenemos que anualmente hay unos ingresos fijos qeu se iran repartiendo ¿Como? de eso no tengo ni idea.
Tu me nombraras a la gente que esperara a que el juego se libere, o a las posibles modificaciones para saltarse la proteccion y cosas por el estilo. Hombre, soy de los que cree que si sony no hubiese hecho la tonteria de quitar el otheros de la ps3, seguiriamos sin practicamente nada de scene, pero son cabilaciones mias. Y que yo sepa de momento, lo descargado en una ps3 desde la store, no se puede pasar a otra consola diferente pues necesita de la id de la consola o algo parecido. Si no me equivoco, el que saco el openmanager para ps3, lo hizo por rabia hacia sony (al menos en parte) puesto uqe se le habia estropeado el lector y la compañia ya no le daba soporte o algo por el estilo (si me equivoco, corregidme). La motivacion hace mucho.
Esta claro que hay infinidad de trampas, lo interesante es quitarle, a la gente, las ganas de hacerlas.

zheo escribió:Para suministrar los juegos a esa cantidad de gente por medio de esa plataforma hipotética también hace falta un montón de trabajo:
- Servidores, muchos.
- Espacio en disco (esto es barato pero obviamente no hay un único servidor con una copia en todo el mundo, por lo que los costes se multiplican)
- Ancho de banda, también mucho, que 50 millones de personas potenciales es un buen trecho (esto es caro de cojones, pero MUY caro)
- Pago de mantenimiento de lo anterior
- Gente trabajando para los contenidos, soporte, etc, que a no ser que sea un modelo "wikipedia" habrá que pagarles, ya que la esclavitud se abolió hace tiempo.


Tienes razon, por eso a parte de la cuota para los juegos, se tiene que pensar en un live en condiciones y si hay que pagarlo, pues que asi sea. Aunque si obligamos a tener un live para jugar, habria que pensar bien la jugada.
Yo soy de los que opina que no me importa pagar el live de la xbox, y de los que tambien dice que parte de esos beneficios deberian de ir a las compañias ya que son las que hacen que se use el live. Pero bueno, eso son cosas a parte.

zheo escribió:Como digo las ideas me parecen buenas, y discutiendo y debatiendo podríamos incluso dar con una idea buena y aplicable. Yo personalmente pienso buscarle los fallos que yo crea que existen, no por joder ni nada, sino como crítica para ver por dónde podemos salir ;)


De eso se trata, de discutir, hace falta alguien que haga de socrates y que vaya minando las ideas malas para que en algun momento salga alguna buena e imposible de rebatir. Sabes, pues veo que eres un gran forero, que lo unico que jode son las salidas de tono, y muchas veces no son tales sino que simplemente son mal entendidos o bien por una mala comunicacion de la idea o bien por escribir las cuatro de la mañana despues de unas cuantas copas, pero vamos, hablando nos entendemos casi todos.

Saludos, y porque no, a pasar buenos dias que ya se acercan las navidades.
zheo escribió:javier_himura, estás bastante equivocado en tus argumentaciones, sobre todo en el tema de las licencias de juegos. Abre el libreto o mira la caja de un juego original y lee. Especifican la licencia.


Pues no, he revisado varios juegos de 360 y NO aparece por ningún lado ninguna mención a la licencia.
Al copiright si, a las condiciones de la garantía también. Pero la licencia de software no aparece por ningún lado.

Lo cual tiene todo su sentido, porque cnn las leyes de copiright ya prohibe la venta de copias o ingenieria inversa del juego. Y aunque con la licencia pueden exigir al usuario que no preste ni venda el juego, no sería legal. Igual que un fabricante de coches no puede exigir al comprador no revenderlo, los fabricantes de juegos no pueden exigir al usuario lo mismo. Por lo menos no con los juegos distribuidos físicamentes que son bienes comerciales como un coche o una tele.
te falla una cosa, y es que sony no quiere ganar 1 euro por juego...

y 1 euro por juego incluso a mi me parece un precio demasiado bajo, porque:

1) piensa que los videojuegos valen millones hacerlos (pagando a los programadores y demas encargados de realizarlo)

2) piensa que hay que copiarlo, y que cada dvd/blu ray vale su dinero (no sera mucho porque compran a millones, pero es otro montante)

3) luego hay que darle publicidad (los anuncios valen una barbaridad)

4) luego hay que distribuirlo a todas partes del mundo

5) luego estan las tiendas que deben ganar algo por venderlo, sino no habria tiendas de videojuegos!!

sinceramente con tu euro su beneficio seria ridiculo! has pecado tirando demasiado por lo bajo en el precio, y has pecado tirando demasiado por lo alto en la cantidad de videojuegos... porque no hace falta comprar TODOS los videojuegos que salgan, solo los que te gustan...

no se... yo le pondria un valor de 5-10 euros por unidad... ahi ya tienen margen de beneficio POR UNIDAD (que es importante) y el precio es mas que asequible, y si alguien dice que 10 euros por un videojuego nuevo es caro, es un gañan!
Sobre el tema de la ventas por precios... alguien sabe donde mirar las ventas de Steam? me juego el cuello que estas navidades ha facturado mas que sony en todo el año con venta de software. yo mismo me he dejado una pasta estas navidades con las ofertas de las narices XD
Enanon escribió:Sobre el tema de la ventas por precios... alguien sabe donde mirar las ventas de Steam? me juego el cuello que estas navidades ha facturado mas que sony en todo el año con venta de software. yo mismo me he dejado una pasta estas navidades con las ofertas de las narices XD


+1.... bueno +15 juegos a precios irrisorios gracias a steam (aunque seguia habiendo muchos que estaban mas baratos en zavvi o amazon uk)
kyubixxx escribió:+1.... bueno +15 juegos a precios irrisorios gracias a steam (aunque seguia habiendo muchos que estaban mas baratos en zavvi o amazon uk)


justo compre el lunes el RUSE por 15E en zavvi, pero en steam han caido muchos juegos de empresas pequeñas. El amensia ha sido un gran descubrimiento!

y el EVE online ahi le tengo dando caña tambien.

El modelo de negocio esta ahi, habria que ver que flujo de ventas tiene steam para que salga rentable vender un EVE online a 4E... pero vamos, desde hace un año para aca, el piratear cada vez menos al menos en mi caso, ya ni bajo los juegos para probarlos, directamente los compras en inglaterra o en steam.
No sé si la han nombrado, pero la plataforma de la que hablas, se llamaba Indrema y se quedó en vaporware porque no tenía mucho sentido en el aspecto de que, como ya han dicho muchos, sería algo así como un PC con Steam.
Imagen
Enanon escribió:
kyubixxx escribió:+1.... bueno +15 juegos a precios irrisorios gracias a steam (aunque seguia habiendo muchos que estaban mas baratos en zavvi o amazon uk)


justo compre el lunes el RUSE por 15E en zavvi, pero en steam han caido muchos juegos de empresas pequeñas. El amensia ha sido un gran descubrimiento!

y el EVE online ahi le tengo dando caña tambien.

El modelo de negocio esta ahi, habria que ver que flujo de ventas tiene steam para que salga rentable vender un EVE online a 4E... pero vamos, desde hace un año para aca, el piratear cada vez menos al menos en mi caso, ya ni bajo los juegos para probarlos, directamente los compras en inglaterra o en steam.


sep, para videojuegos en el pasado no veia aceptable el pagar por una descarga, pero con el tiempo lo he aceptado y no tengo problemas, es mas, se me ha quedado como un trasto, todos los juegos en formato fisico.

en cambio con las peliculas en dvd o blu ray, no lo veo de nada viable, pagar por descargar. no se, es que me recuerda demasiado a pagar por descargar por el emule XD

ademas que me gusta tener en formato fisico mis dvds de pelis, es mas que nada algo personal, porque igual a otro le atrae lo mismo con los juegos de xbox360.

pd: te recomiendo que mires mas a amazon que zavvi, que a mi por lo menos me tardan mucho menos en los envios. un amigo mio con zavvi lleva mas de 2 meses esperando el black opps
javier_himura escribió:Pues no, he revisado varios juegos de 360 y NO aparece por ningún lado ninguna mención a la licencia.
Al copiright si, a las condiciones de la garantía también. Pero la licencia de software no aparece por ningún lado.

No puedo hablar por todos, pero algunos hasta lo ponen en la web del juego:
http://2010.smackdownvsraw.com/eula_xbox360.php


Lo cual tiene todo su sentido, porque cnn las leyes de copiright ya prohibe la venta de copias o ingenieria inversa del juego. Y aunque con la licencia pueden exigir al usuario que no preste ni venda el juego, no sería legal.

En España.
Igual que un fabricante de coches no puede exigir al comprador no revenderlo, los fabricantes de juegos no pueden exigir al usuario lo mismo. Por lo menos no con los juegos distribuidos físicamentes que son bienes comerciales como un coche o una tele.

Es distinto, ya que tú no vendes tu licencia de uso de coche (el carné) sino el vehículo físico ;)
Es como si vendes un juego de steam físico. Podrías vender el DVD, pero lo que te permite jugar es el serial, y eso no lo puedes vender. En este caso por imposibilidad física además :)


Enanon escribió:El modelo de negocio esta ahi, habria que ver que flujo de ventas tiene steam para que salga rentable vender un EVE online a 4E...

Hombre, te lo digo yo en seguida:
- Era una oferta puntual
- Es un juego de hace 8 años (2003) o casi 2 si consideras sólo cuando salió en steam, aunque acepto que tenga expansiones.
- Ahora no lo se, pero antes se pagaba por subscripción.

Lo raro en realidad es que ahora que ha terminado la oferta cueste 20 pavos :P
sheaehn escribió:Ahora te entiendo.

Vamos, que todo el mundo gane dinero pero sin hacerse de oro.

Buff.. Dificil, eh ?

¿Eso no era el comunismo?
los juegos del año de la polca, ya les han sacado el rendimiento economico que querian, y los ponen a 4 euros porque es ese dinero que ganan de mas. de un juego que nadie mas compraria ya que esta obsoleto. tiene logica la verdad.

pd: segun me dijeron los juegos de steam se pueden regalar los propios, no que compres como regalo, sino k descargues uno y luego se lo des a otro amigo. es cierto?
zheo escribió:
javier_himura escribió:Pues no, he revisado varios juegos de 360 y NO aparece por ningún lado ninguna mención a la licencia.
Al copiright si, a las condiciones de la garantía también. Pero la licencia de software no aparece por ningún lado.

No puedo hablar por todos, pero algunos hasta lo ponen en la web del juego:
http://2010.smackdownvsraw.com/eula_xbox360.php

Eso no es una licencia del juego, es el EULA del Online del juego, que no es lo mismo. Son las condiciones a cumplir para poder usar el servicio online, no se trata de condiciones para jugar al juego.

como dije, este tipo de EULA referente a un servicio o producto debe ser aceptado para usarlo, ya que si el usuario no lo acepta no se ha comprometdo a cumplirlo, por eso de tratarse de un acuerdo/contraro privado, Y por eso te obligan, literalmente, a aceptarlo antes de poder usarlo.

Y este lo más probable es que salte al entrar Online, no al jugar, pues es un EULA del Online. (Lo pone bien claro como título "ONLINE USER AGREEMENT" )
zheo escribió:
Lo cual tiene todo su sentido, porque cnn las leyes de copiright ya prohibe la venta de copias o ingenieria inversa del juego. Y aunque con la licencia pueden exigir al usuario que no preste ni venda el juego, no sería legal.

En España.

No hablo de todos los paises, pero en otros como en USA las leyes de copiright son un más severas.
Las demandas a gente por bajarse música del emule no son precisamente por incumplir licencias (que no son más que acuerdos privados) sino por violar alguna ley de propiedad intelectual.
Vamos, que no necesitan una licencia para protegerse de las copias, en un pais con leyes anticopia como USA bajarse algo es delito haya o no haya un licencia si la obra tiene copiright

Y si lo decías sobre lo otro, me parecería muy raro que en otros paises fuera legal , aunque no puedo afirmar rotundamente. A menos que la reventa de bienes comerciales no sea un derecho del consumidor en dicho pais. Y dado que en USA , Japón y UK (por decir tres) hay tanta segunda mano o más que aquí legal lo que se dice legal tiene pinta de serlo.
zheo escribió:
Igual que un fabricante de coches no puede exigir al comprador no revenderlo, los fabricantes de juegos no pueden exigir al usuario lo mismo. Por lo menos no con los juegos distribuidos físicamentes que son bienes comerciales como un coche o una tele.

Es distinto, ya que tú no vendes tu licencia de uso de coche (el carné) sino el vehículo físico ;)
Es como si vendes un juego de steam físico. Podrías vender el DVD, pero lo que te permite jugar es el serial, y eso no lo puedes vender. En este caso por imposibilidad física además :)

Y en el casod el DVD físico no se vende la licencia , se vende el soporte físico donde viene la obra y desde donde está puede usarse.
Y en el caso de los juegos de Steam físicos pues también se puede vender el DVD, que luego no sirva es otra cosa, pero eso es porque el usuario ha aceptado esas condiciones al crearse la cuenta de Steam. (No el hecho de renunciar a la reventa, sino el hecho de que asociar la clave a la cuenta sea de un solo uso, es un matiz)
Pero en el caso de los juegos de consola, no se está aceptando ninguna licencia con el juego, igual que no se acepta ninguna licencia al comprar un CD de música. Y la venta del producto tanto en el de música como en el juego se trata de lo mismo, vender la copia original, no la licencia.

Y ya te digo, he revisado el manual de varios juegos de 360 sin encontrar ninguna referencia al EULA ni Licencia ni Condiciones de Uso ni nada. Y aun así, un solo juego de 360 sin licencia basta para demostrar lo que digo, que no todos los videojuegos vienen con una licencia. Es que lo que se vende es el "coche".
kyubixxx escribió:pd: segun me dijeron los juegos de steam se pueden regalar los propios, no que compres como regalo, sino k descargues uno y luego se lo des a otro amigo. es cierto?

Yo no tengo constancia de ello, sólo regalar una copia nueva.
De hecho hay veces que compras packs de licencias, el útlimo que pille el left4dead 2, 4 licencias por 14 euros. Pero yo ya tenía el l4d2 y no pude comprarlo, ni para regalar las 4 licencias :S
zheo escribió:
kyubixxx escribió:pd: segun me dijeron los juegos de steam se pueden regalar los propios, no que compres como regalo, sino k descargues uno y luego se lo des a otro amigo. es cierto?

Yo no tengo constancia de ello, sólo regalar una copia nueva.
De hecho hay veces que compras packs de licencias, el útlimo que pille el left4dead 2, 4 licencias por 14 euros. Pero yo ya tenía el l4d2 y no pude comprarlo, ni para regalar las 4 licencias :S


Creo que a la hora de comprar sale una opción para elegir si quieres quedártelo o regalarlo. Pero vamos, creo que una vez comprado para uno no puedes regalarlo.
Es como regalar un juego físico precintado, no puedes jugar con el antes de regalarlo, ni regalarlo después de abrirlo (porque estarías regalando un juego no precintado , opción que en Steam creo que no existe [poraki] )

Edit: Vale me he liado un poco, creo que tu hablabas de regalar como nuevo si es algo que se puede hacer [carcajad]
Quizá lo lié un poco con lo de los packs de licencias, que no lo expliqué muy bien.
En un pack de licencias en steam, tu pillas un grupo de n licencias de un juego.
Una es para ti, y las n-1 restantes licencias las puedes regalar a quien tu quieras.

El problema es que como una licencia es obligatoriamente para ti, si ya tienes una licencia previa de dicho juego no te deja comprarlo.

Lo que supongo que podrías hacer es REGALAR el pack completo, de forma que se lo regalas a un colega que no lo tenga, este se queda con una licencia, y el resto de las licencias el colega se encarga de regalarlas. Pero eso no lo he probado y tampoco le veo mucho sentido ya que normalemente esos packs los compras entre colegas, y será más raro comprar packs para cybers o para empresas :S
Buenas:

Pues yo lo siento, pero aun a riesgo de que me caigan cientos de palos, a mi la "moda" instaurada ahora de que el modelo de negocio actual para contenidos audiovisuales y para software es una estafa para el consumidor ya me cansa un poco.

Que podria cambiar, no lo dudo, pero creo que si no cambia es porque es mas dificil de lo que parece. Ademas, el cambio debe ser justo para ambos, tanto el creador como el consumidor, que nosotros solo miramos por nuestro beneficio.

Creo que cometemos 3 errores principalmente.

Primero, metemos en el mismo saco a todo el mundo, y eso es injusto y erroneo. Seguramente Rockstar tenga beneficios, y bastantes, gracias (sin duda) a la calidad de sus juegos y la posibilidad de hacer proyectos tan grandes (con tanta publicidad, tantos recursos humanos y logisticos, etc...), pero os aseguro de que otras empresas no tienen esos beneficios. De hecho, la propia gente de Media Molecule comento que el Little Big Planet 1 no ha resultado un exito, es decir, no ha tenido beneficios suficientes como para que se considere interesante. Todos direis que no tiene sentido que entonces Sony se moje con el Little Big Planet 2, pero si lo tiene por otros motivos. Sony si considera que esta segunda parte va a tener mas beneficios y por motivos de confianza, publicidad, etc... decide confiar de nuevo en Media Molecule y apostar por una segunda parte. Si despues de esto nos vamos a una empresa mas pequeña que saca 1 juego cada 3 años y que por muy bueno que sea no vende una patata (como por ejemplo el Mini Ninjas, o el Conan, etc...) entonces las cosas se ponen mucho mas crudas.

Por el mismo motivo es increible meter en el mismo saco a Shakira que a un grupo menor. En temas de peliculas es tambien parecido y en los libros ya ni os cuento.

En segundo lugar, ya no nos importa si consideramos el precio de un articulo como justo o injusto. Ya todo nos parece caro. Y todo parece caro porque "gratis" siempre será mas barato. Sinceramente, gastarme 20 euros en un disco de musica que voy a escuchar cada vez que quiera el resto de mi vida, para mi no es un precio excesivo (soy un puto mil eurista, no creais que no me duele gastarme el dinero). Para mi, pagar 15 euros por un buen libro no me parece caro. Para mi pagar 6 € por ver una pelicula en el cine o 15€ por tener una copia en mi casa para verla todas las veces que quiera el resto de mi vida, no es excesivo.

Es cierto de en ciertos productos considero que hay precios excesivos (YO no pago 70€ por un Call Of Duty o 30€ por el libro de Crepusculo), pero es motivos de gusto y demas. Pero incluso en esos casos siempre tengo la opcion de no comprarlo o incluso esperar que baje de precio, que siempre todo baja de precio y no tiene que pasar mucho tiempo (solo unos meses).

Parece que los consumidores tenemos el derecho divino de poder disfrutar de todo lo que sale. Si alguien crea algo (un libro, una cancion, un juego, una pelicula, etc...) yo tengo derecho a disfrutarlo por cojones, y si es caro, eres un cabron por cobrarme tanto y ya me la conseguire gratis.

El tercer error para mi es pensar continuamente que todo el mundo quiere estafarnos. Es cierto de que las empresas buscan un beneficio cuanto mayor mejor, y os aseguro que si teneis una empresa buscareis lo mismo. Es cierto que a veces sufrimos engaños, sufrimos atropellos, y contra esas cosas hay que luchar y sin tregua (como la SGAE que no aporta nada, o el tema de Sony con su politica de quitarnos el linux, etc...). Pero no siempre estan engañandonos, no siempre estan sacandonos los cuartos. No podemos utilizar siempre la misma excusa para decidir que todo es un engaño y todo es caro.

De verdad, creo que tenemos instaurada una sensacion de que conseguir todo gratis (o a un precio tremendamente menor al inicial) es lo justo, que hemos dejado a un lado una valoración justa de cada cosa.

Igualmente pienso que a veces no nos damos cuenta de que nosotros tambien somos trabajadores, y que tambien necesitamos consumidores de nuestros productos. Y seguro que nosotros si estamos de acuerdo con lo que cobramos por nuestros productos.

Saludos.

PD: mi padre en el año 86 me compraba juegos para el Amstrad que me costaban 5.000 pesetas, y despues me gastaba 8.000 pesetas en un juego para la SNES. Antes nadie criticaba tanto los precios, o les parecia que eran robos tan claros.
Yo ya había perdido la esperanza de encontrar un poco de cordura por aquí. Bravo MQC.
javier_himura escribió:
zheo escribió:
kyubixxx escribió:pd: segun me dijeron los juegos de steam se pueden regalar los propios, no que compres como regalo, sino k descargues uno y luego se lo des a otro amigo. es cierto?

Yo no tengo constancia de ello, sólo regalar una copia nueva.
De hecho hay veces que compras packs de licencias, el útlimo que pille el left4dead 2, 4 licencias por 14 euros. Pero yo ya tenía el l4d2 y no pude comprarlo, ni para regalar las 4 licencias :S


Creo que a la hora de comprar sale una opción para elegir si quieres quedártelo o regalarlo. Pero vamos, creo que una vez comprado para uno no puedes regalarlo.
Es como regalar un juego físico precintado, no puedes jugar con el antes de regalarlo, ni regalarlo después de abrirlo (porque estarías regalando un juego no precintado , opción que en Steam creo que no existe [poraki] )

Edit: Vale me he liado un poco, creo que tu hablabas de regalar como nuevo si es algo que se puede hacer [carcajad]


nono, me habian dicho que habia una opcion para un juego de steam tuyo al que habias jugado, regalarlo a otra cuenta, en ese caso tu ya no podias jugar y el otro si...
a mi ya me resultaba raro de creer, veo que no es cierto, le echare la bronca al que me timo XD
MQC escribió:...

¿En serio piensas que los que no se compran juegos aunque estén a 5€ se los van a comprar si mañana fuera imposible bajarse nada gratis de internet? Esa gente no le interesa a la indústria.

PD: mi padre en el año 86 me compraba juegos para el Amstrad que me costaban 5.000 pesetas, y despues me gastaba 8.000 pesetas en un juego para la SNES. Antes nadie criticaba tanto los precios, o les parecia que eran robos tan claros.

Todo lo contrario yo antes compraba mucho menos que ahora, precisamente por lo caros que eran. Todavía me acuerdo de lo que me dolió el Donkey Kong de N64. 3 juegos al año a lo sumo me compraba.


Saludos
Buenas:
dark_hunter escribió:¿En serio piensas que los que no se compran juegos aunque estén a 5€ se los van a comprar si mañana fuera imposible bajarse nada gratis de internet? Esa gente no le interesa a la indústria.

Realmente no se si la gente que no compra juegos se gataria 5 euros si no fuera posible tenerlos. Cada persona es un mundo. Pero si es cierto de que cambiar esa dinamica hoy dia es realmente complejo.

Yo no disfruto gastandome mi dinero. Es mas, soy un tio bastante tacaño y me cuesta mucho ganarlo y gastarlo. Y yo descargo cosas, no lo niego, pero descargo cosas que realmente estoy 100% seguro que no consumiria de otra forma o cosas que no puedo encontrar aqui en España y de importancion es un disparate economico. Pero tambien consumo, y mucho. A veces mas de lo que deberia, porque es mi ocio y es lo poco que me hace disfrutar. Yo no soy un santo, pero tampoco creo tener derecho a criticar los precios. Es realmente dificil quitarnos esa opcion de conseguir gratis. Es muy dificil ya, y creo que no podemos seguir echandole las culpas (o al menos todas las culpas) al modelo de negocio.

Por ejemplo, yo me he comprado hace poco el PES2011 para la Ps3. Me costo 60€.
Ayer me fui ha cenar con mi pareja a un chino y me gaste 10€ en mi comida (entendemos logicamente que ir a la calle a cenar es un ocio, un placer, no como subsistencia. Si quiero subsitir me compro un pan y una lata de atun y por 1 euro he cenado).
Bien. La cena me dio 1 hora de diversion/placer. 1h por 10 euros.
Ese juego me va a dar, como minimo, 200 horas de diversion. ¿Hacemos el calculo de cual de las 2 cosas tiene un precio mas justo?. Y si me llego a esperar un poco más, me cuesta 45€ el juego en vez de 60€.

A mi no me parece caro 6€ una pelicula que te da 2 horas de diversion. Aun el cine sale mas "rentable" que una copa en una discoteca, un cafe en un sitio chulo cualquier tarde o una cena en un restaurante normalito.

Pero nadie se queja de eso. Nadie se queja al pagar el cafe, ni dejamos de ir a cenar de vez en cuando, viendo que economicamente son gestos muy poco rentables.

Y es porque ni cenar en la calle, ni una copa por ahi, ni la gasolina, etc... son consegibles a 0 €.

dark_hunter escribió:Todo lo contrario yo antes compraba mucho menos que ahora, precisamente por lo caros que eran. Todavía me acuerdo de lo que me dolió el Donkey Kong de N64. 3 juegos al año a lo sumo me compraba.

Recuerdo las entrevistas que les hicieron a los creadores de "La abadia del crimen" para Amstrad. Hicieron el juego en 1 año entre 2 personas (Paco Menendez y Juan Delcan). Ellos confiesan que fue mas por ocio que por otra cosa porque antes (y ahora tambien, jejeje) era imposible trabajar en España solo como creado de videojuegos. Y te estoy hablando del mejor juego de 8 bits de la historia de software español.

Antes, un juego se hacian entre 2 o 3 personas, y tardaban entre 6 meses y 1 año en hacerlo. Por mil articulos que he leido con el tiempo los programadores reconocen que no salia rentable ni aun vendiendolos a 5.000 pesetas. Hoy en dia un juego normalucho lo hacen 30 personas y tardan 2 años en hacerlos (y ya no hablo de una mega produccion tipo GT5 o demas). ¿Que hace pensar a la gente que vendelos por 60€ es una estafa?.

Saludos.
Sauac escribió:la cuestion es, si esta inventado el pc de sobremesa ¿porque nos empeñamos en ponerle un linux a nuestra ps3?



Aprovechar al 100% la consola, para hacer algo mas que jugar? reproducir archivos multimedia, visualizar web, cargar software...
jose91 escribió:
Sauac escribió:la cuestion es, si esta inventado el pc de sobremesa ¿porque nos empeñamos en ponerle un linux a nuestra ps3?



Aprovechar al 100% la consola, para hacer algo mas que jugar? reproducir archivos multimedia, visualizar web, cargar software...

Pero te compraste la consola para jugar o para reproducir música. Porque hay cosas que tela. Es como decir que quiero aprovechar mi psp al 100% y por eso la voy a usar como martillo para colgar cuadros, y encima ir a quejarme de que se rompe.
Antes, un juego se hacian entre 2 o 3 personas, y tardaban entre 6 meses y 1 año en hacerlo. Por mil articulos que he leido con el tiempo los programadores reconocen que no salia rentable ni aun vendiendolos a 5.000 pesetas. Hoy en dia un juego normalucho lo hacen 30 personas y tardan 2 años en hacerlos (y ya no hablo de una mega produccion tipo GT5 o demas). ¿Que hace pensar a la gente que vendelos por 60€ es una estafa?.

Antes no vendían casi nada, primero porque no había mucha gente que jugara a videojuegos y segundo por el precio desmesurado. Ahora el mercado es enorme por lo que por el mismo precio ganan mucho más.
Esto no pasaria si no fuese porque los juegos se encarecen casi el doble entre aquí y Reino Unido, y aun por encima se están empezando a sacar en PAL ESP... :-|
Cuando eso no pase más, tal vez deje de "glitchearme" juegos.
dark_hunter escribió:
Antes, un juego se hacian entre 2 o 3 personas, y tardaban entre 6 meses y 1 año en hacerlo. Por mil articulos que he leido con el tiempo los programadores reconocen que no salia rentable ni aun vendiendolos a 5.000 pesetas. Hoy en dia un juego normalucho lo hacen 30 personas y tardan 2 años en hacerlos (y ya no hablo de una mega produccion tipo GT5 o demas). ¿Que hace pensar a la gente que vendelos por 60€ es una estafa?.

Antes no vendían casi nada, primero porque no había mucha gente que jugara a videojuegos y segundo por el precio desmesurado. Ahora el mercado es enorme por lo que por el mismo precio ganan mucho más.


el black opps ha generado en unos meses 1000 millones de dolares... la teoria de que no sacan ganancias se desvanece...

lo que tambien es que si sacan mil juegos y la mitad malos,... no todos generen las mismas ganancias...
kyubixxx escribió:el black opps ha generado en unos meses 1000 millones de dolares... la teoria de que no sacan ganancias se desvanece...

Eso es una sobresimplificación, ya que son muy pocos juegos los que pueden llegar a ese nivel de ventas. De hecho estos grandes éxitos son los que ayudan a compensan otros que no llegan ni siquiera a cubrir gastos por si mismos de cara a un publisher.

De la misma forma que el hecho de que tenga más o menos éxito, no te legitimiza para copiarlo: yo no soy nadie para decidir cuánto dinero ha de ganar alguien por un trabajo. ( lo digo por el típico argumento de "ya han ganado bastante")

lo que tambien es que si sacan mil juegos y la mitad malos,... no todos generen las mismas ganancias...

También puede ser por poco publicitados, que suele ser también lo más normal. La publicidad es básica, pero es MUY cara.
De todas maneras para hacer un juego "bueno" se necesita más pasta para hacerlo.
zheo escribió:
kyubixxx escribió:el black opps ha generado en unos meses 1000 millones de dolares... la teoria de que no sacan ganancias se desvanece...

Eso es una sobresimplificación, ya que son muy pocos juegos los que pueden llegar a ese nivel de ventas. De hecho estos grandes éxitos son los que ayudan a compensan otros que no llegan ni siquiera a cubrir gastos por si mismos de cara a un publisher.

Aun así solo hay que ver las cifras que mueve el sector, que pocos juegos sacaran ellos solos esos millones, pero las cifras globales son de muchos millones, con más del 50% de la cuota del mercado audiovisual es España, con records de beneficios en tiempo de crisis...

Que haya muchos juegos que saquen poco no quiere decir nada (al fin y al cabo hay muchos factores, si el juego es malo es correcto que no de beneficios, como cualquier empresa los fallos se pagan, o para hablar en términos económicos si no consigue convencer a los compradores de que lo compren ya sea por su calidad o por no haber la suficiente publicidad es normal que les salga mal)
Aun así cada año sacan más y más beneficios, decir que los juegos no dan beneficios no es para nada cierto, es un negocio que por mucho que les cueste desarrollar un juego, por regla general a las empresas les sale rentable, y cada día mas que el anterior

zheo escribió:De la misma forma que el hecho de que tenga más o menos éxito, no te legitimiza para copiarlo: yo no soy nadie para decidir cuánto dinero ha de ganar alguien por un trabajo. ( lo digo por el típico argumento de "ya han ganado bastante")

Cierto
Lo que si hay que cambiar en esta INDUSTRIA, porque es lo que es, es la manera de sacar las cosas al mercado. Vamos, esta industria es la mas sobresaturada que he visto en la vida, y yo no se, pero no veo muy logico sacar las cosas al tuntun, ya que es un negocio con MUCHISIMA competencia, y eso no quiere decir que si no vende SEA SOLO porque se ha consumido la copia. Eso lo niego rotundamente y no lo acepto. Se esta instaurando una concepto de "si no se ha comprado es porque se lo han pirateado", como si se diera por echo de que se fuera a compra si o si, cuando hay muchisimas cosas que ni se conocen.

Y luego a eso hay que sumarle que LA INMENSA cantidad de peña que baja cosas lo hacen porque esta gratis. Si soy un pesado, siempre repito lo mismo, pero es la verdad. Esto es como las muestras completas gratis de los supers. Tan gratis para casa, hay que pagar que le den. O si tengo que pagar al menos amortizo (la peña que compra cuentas MU, por ejemplo)

Si se prohibieran las descargas las ventas serian las mismas, porque que yo sepa el mercado del OCIO es muy amplio, y este tipo de medidas solo sirven si tienes un fuerte monopolio, cosa que antes tenian los que ahora se quejan.
javier_himura escribió:Aun así solo hay que ver las cifras que mueve el sector, que pocos juegos sacaran ellos solos esos millones, pero las cifras globales son de muchos millones, con más del 50% de la cuota del mercado audiovisual es España, con records de beneficios en tiempo de crisis...

Records de beneficios en tiempos de crisis no. La facturación mundial por ejemplo bajó respecto al 2009 (los datos del 2010 están por salir)
Además los beneficios dependerán de la empresa, y me parece raro que en el 2009 alguna hiciera record.

Que haya muchos juegos que saquen poco no quiere decir nada

Hombre, a ti no te dirá nada. A un publisher le dirá que hay mucho riesgo. Y a un estudio novel le dice que hay que jugar bien las cartas por que hay bastante dinero en juego y puede ser una única oportunidad.

Aun así cada año sacan más y más beneficios, decir que los juegos no dan beneficios no es para nada cierto, es un negocio que por mucho que les cueste desarrollar un juego, por regla general a las empresas les sale rentable, y cada día mas que el anterior

¿Quién ha dicho que no dan beneficios?. He dicho que no todos los juegos son rentables.
Y de todas maneras los videojuegos cada año no sacan más y más beneficios, sino que facturan más, que es algo distinto.


baronluigi escribió:Lo que si hay que cambiar en esta INDUSTRIA, porque es lo que es, es la manera de sacar las cosas al mercado. Vamos, esta industria es la mas sobresaturada que he visto en la vida, y yo no se, pero no veo muy logico sacar las cosas al tuntun, ya que es un negocio con MUCHISIMA competencia


¿Qué quieres decir con eso, que debe regularse la cantidad de títulos al año?

baronluigi escribió: Se esta instaurando una concepto de "si no se ha comprado es porque se lo han pirateado", como si se diera por echo de que se fuera a compra si o si, cuando hay muchisimas cosas que ni se conocen.

También se da el caso contrario: "aunque no hubiera piratería nunca lo hubiera comprado" lo cual también es rotundamente falso.

Si se prohibieran las descargas las ventas serian las mismas, porque que yo sepa el mercado del OCIO es muy amplio, y este tipo de medidas solo sirven si tienes un fuerte monopolio, cosa que antes tenian los que ahora se quejan.

Dudo mucho que lo sepas lo que pasaría si no se pudieran hacer copias (no descargas) Yo por ejemplo opino que aumentarían, porque habría gente que ya que no se puede descargar acabaría comprándolo. No creo que sea una opinión ilógica.
El tema del monopolio está fuera de lugar, ya que antes no había un monopolio, ni ahora.
¿Qué quieres decir con eso, que debe regularse la cantidad de títulos al año?


Regular no. Sacar con cabeza. Cuando una empresa produce algo hace un estudio de mercado para saber si es viable. Que si no de ahi viene la sobre saturacion

También se da el caso contrario: "aunque no hubiera piratería nunca lo hubiera comprado" lo cual también es rotundamente falso.


Rotundamente falso para ti, porque en mi caso se cumple. Hay un monton de ISOS, pelis o musica que si no lo hubiera visto por internet ni siquiera los cataria proque simplemente ni los conocia. Tu ya lo estas aplicado al terreno de "conocia el producto, pero como ya lo tengo gratis me justiico diciendo que de todos modos no lo iba a comprar", y mis tiros no iban por ahi

Dudo mucho que lo sepas lo que pasaría si no se pudieran hacer copias (no descargas) Yo por ejemplo opino que aumentarían, porque habría gente que ya que no se puede descargar acabaría comprándolo. No creo que sea una opinión ilógica.
El tema del monopolio está fuera de lugar, ya que antes no había un monopolio, ni ahora.


Y yo te aseguro que no, porque estoy 100% seguro de que la gran mayoria de las descargas son bajar por bajar, no por el producto en sí. Y lo del monopolio no esta fuera de lugar, puesto que si esto es una industria, yo no se porque coño no se rige por la oferta y la demanda. Porque que yo sepa los precios altos se le ponen a productos donde el fabricante tiene cierta ventaja dado que apenas tiene competencia o practicamente no tiene, pero en esta industria la competencia es brutal, el catalago o la variedad a elegir también, así que una venta nunca estará garantizada.
baronluigi escribió:Y yo te aseguro que no, porque estoy 100% seguro de que la gran mayoria de las descargas son bajar por bajar, no por el producto en sí. Y lo del monopolio no esta fuera de lugar, puesto que si esto es una industria, yo no se porque coño no se rige por la oferta y la demanda. Porque que yo sepa los precios altos se le ponen a productos donde el fabricante tiene cierta ventaja dado que apenas tiene competencia o practicamente no tiene, pero en esta industria la competencia es brutal, el catalago o la variedad a elegir también, así que una venta nunca estará garantizada.

Bueno, esto ya lo hemos hablado antes, tengo casos cercanos muy cercanos, que desde que tienen ordenador e internet, lo que antes gastaba y consumia en cine, alquileres y compras, ahora es a través de internet y no gasta nada.

Salu2.
Bueno, esto ya lo hemos hablado antes, tengo casos cercanos muy cercanos, que desde que tienen ordenador e internet, lo que antes gastaba y consumia en cine, alquileres y compras, ahora es a través de internet y no gasta nada.


No, y yo tambien los tengo, pero hay casos y casos. Yo me niego por ejemplo a creerme aquel comunicado de Nintendo diciendo que cuando chaparon las webs de Espal, los mas de 2 millones de descargas que tuvo la rom de COCINA CONMIGO hubieran sido ventas. Eso es muy exagerado.

Yo nunca he negado que haya gente que baje para ahorrarse unos chavos. Lo que si niego es que sean mayoria.
zheo escribió:Hombre, a ti no te dirá nada. A un publisher le dirá que hay mucho riesgo. Y a un estudio novel le dice que hay que jugar bien las cartas por que hay bastante dinero en juego y puede ser una única oportunidad.


Lo dicho, que no quiere decir nada de cara al sector en conjunto. En conjunto el sector va de puta madre. Si luego una empresa pequeña no es capaz de hacer juegos en condiciones y ganar con ello dinero no quiere decir que el sector vaya mal, sino que no han sacado un juego capaz de venderse. Como en todos los negocios, si el producto es malo lo normal es que acarree perdidas.

Pero si, el dinero que se necesita para hacer el juego es un riesgo, de cara a cualquier desarrolladora, pero como en todo negocio lo que se invitria puede perderse si no se hace un producto capaz de venderse.
Pero no indica que el negocio en conjunto vaya mal, sino que hay muchas empresas que no son capaces (ya sea por que no quieren o por no tener suficiente capital como para cosas como la publicidad) de hacer juegos que den beneficios. Pero no indica que el sector vaya mal, indica que hay desarrolladores que hacen las cosas mal,
Buenas:

Pero por favor, es que llevais varios post discutiendo si al sector le va bien o le va mal.

¿Realmente os parais continuamente a preguntaros si el precio que pone el bar de la esquina son exagerados o solo les da para salir adelante?. No, no os lo planteais.

Los precios no son exagerados en la mayoria de los casos. No todas las empresas son Rockstar o Shakira. No todas las peliculas son Avatar.

En serio, porque puntualmente una serie de cosas partan con un gran montante economico inicial y se sepa que van a generar unos beneficios increibles con el 100% de certeza no significa que todo el monte sea oregano.

Que si, que sabemos que todo lo que haga Spielberg vende, pero no todas las peliculas tienen esos beneficios que para vosotros justifica que 6 € (por verla en el cine) sera un robo.

De verdad, haced el ejercicio de comparar precios de cosas que os comprais diariamente sin pensarlo. Joder, que 1 litro de Sunny de naranja vale 2 euros, coño. ¿Os sigue pareciendo caro un libro por 15€?.

El modelo de negocio puede parecer que falla si piensas en el God of War (lo cual, os aseguro, es un error), pero no si piensas en el Mini ninjas.

Saludos.
MQC escribió:¿Realmente os parais continuamente a preguntaros si el precio que pone el bar de la esquina son exagerados o solo les da para salir adelante?. No, no os lo planteais.

Los precios no son exagerados en la mayoria de los casos. No todas las empresas son Rockstar o Shakira. No todas las peliculas son Avatar.

A lo mejor a ti te gusta tirar el dinero y no te lo planteas. Pero eso no quiere decir que todos seamos como tu.
Pero si yo en al mayoria de los bares me cobran un 1,20 por un cafe y derepente entro a uno y veo que lo pone a 2 Euros, pues oye, me parece que ese precio no es el correcto y no entro, ya que si me planteo si el precio que pago es el adecuado o no, y desde luego no les pago 3 Euros. Y lo mismo con cualquier producto.

Y en ese mismo sentido si en España los juegos valen a 70 Euros mientras que en UK están a 40 pues desde luego que el precio no es el adecuado y por mi que se pudran las distribuidoras españolas, que no paso por su caja con esos precios.

MQC escribió:En serio, porque puntualmente una serie de cosas partan con un gran montante economico inicial y se sepa que van a generar unos beneficios increibles con el 100% de certeza no significa que todo el monte sea oregano.

Que si, que sabemos que todo lo que haga Spielberg vende, pero no todas las peliculas tienen esos beneficios que para vosotros justifica que 6 € (por verla en el cine) sera un robo.

De verdad, haced el ejercicio de comparar precios de cosas que os comprais diariamente sin pensarlo. Joder, que 1 litro de Sunny de naranja vale 2 euros, coño. ¿Os sigue pareciendo caro un libro por 15€?.

El modelo de negocio puede parecer que falla si piensas en el God of War (lo cual, os aseguro, es un error), pero no si piensas en el Mini ninjas.

Saludos.

El modelo de negocio falla cuando intentan estafarnos vendiendonos las cosas a un precio cuando en otro sitio están a la mitad. Y eso demuestra que el precio que ponen no es el correcto para el producto.
Si en UK lo venden a menos precio quiere decir que les va bien de esa manera, y que aqui nos están inflando el precio de manera artificial.

No todas las empresas son Rockstar o Spielberg, pero para ver si la cosa va bien se mide en global para todo el sector. Que haya empresas pequeñas que pierden dinero no tiene nada que ver con lo bien que vaya el sector. Muchos de esos juegos tipo minininja no daran beneficios, pero eso porque no consiguen convender a la gente de que los compre, ya sea por tener menos calidad o por tener menos publicidad. Pero que haya empresas pequeñas que no ganen no es culpa de que vaya mal el sector, puede ser que la culpa sea de la empresa pequeña que no es capaz de hacer cosas que se vendan.

Es lo mismo que la mayoría de peliculas españolas que hacen autores desconocidos, que estas no saquen un duro no quiere decir que el mercado del cine en España vaya mal, simplemente que estas películas no consiguen que interese a nadie, por no tener dinero para publicidad o simplemente porque no consiguen convencer a la gente de que son películas buenas que se deban ver. Y eso no es culpa del sector. ¿Porque deberían recibir beneficios todas estas obras desconocidas? ¿Acaso lo merecen? Si un producto no consigue convencer al público lo normal es que no de beneficios, y si una empresa saca muchos productos de este tipo lo normal es que quiebre, y no es por culpa de que el sector vaya mal. Que la cosa vaya bien no quiere decir que cualquiera que haga una película o un juego con poco presupuesto comparado con las superproducciones tenga que sacar beneficios de ello. Solo lo hará si el producto lo merece
De verdad, haced el ejercicio de comparar precios de cosas que os comprais diariamente sin pensarlo. Joder, que 1 litro de Sunny de naranja vale 2 euros, coño. ¿Os sigue pareciendo caro un libro por 15€?.

Desde el momento en que por importación puedes encontrar bluray por 5€ y la mayoría no pasan de 10€ sí, me parece un timo lo que nos venden aquí, por eso desde hace 2 años no he vuelto a comprar contenido audiovisual en España.

Por cierto, lo de los bares yo sí que me lo planteo, informaros de lo que les cuesta el café al del bar, vereis que risa.


Saludos
Pues que quieres que te diga, hoy en dia para mi en lo que a un DVD se refiere por ejemplo, pagar mas de 12 euros me parece ya directamente un robo

Ayer mismo venia BANGKOK DANGEROUS con el periodico, por 2.50. Ni que decir que me lo compre sin pensar. 2.50. Y seguro que como yo mogollon de gente.
Buenas:
javier_himura escribió:A lo mejor a ti te gusta tirar el dinero y no te lo planteas. Pero eso no quiere decir que todos seamos como tu.
Pero si yo en al mayoria de los bares me cobran un 1,20 por un cafe y derepente entro a uno y veo que lo pone a 2 Euros, pues oye, me parece que ese precio no es el correcto y no entro, ya que si me planteo si el precio que pago es el adecuado o no, y desde luego no les pago 3 Euros. Y lo mismo con cualquier producto.

No, te aseguro que no me gusta tirar el dinero. Y sí, como todo el mundo, cuando voy a tomar un cafe a un bar y su precio es desorbitado (cosa que no suele ocurrir, todo el mundo tiene casi los mismos precios) dejo de entrar en ese bar.

Pero no iba por ahi el sentido de mi frase de lo del bar. Lo que quiero decir es que estais todo el dia diciendo que la creacion y venta de viodeojuegos, peliculas, libros y musica esta muy inflada, es decir, que esos sectores tienen un beneficion brutal (sin diferenciar un creador de otro) y que por ello son precios claramente inflados y que no vais a permitir que os roben.
Mi frase por lo del bar no es si cuando vais a uno os preocupais por cual es el precio del cafe o de la cerveza, no. Mi frase con lo del bar es que en el resto de cuestiones de la vida, no os parais a pensar si ese precio "normal" es logico o no, no casos particulares de que haya un bar mas caro que otro, sino si el sector de la hosteleria por lo general tiene unos beneficio del 150%, o si ese sector en particular esta inflando precios, etc...

Mira, si a mi una persona me dice que un videojuego de estreno es caro por 70€, yo le pregunto, ¿porque?. ¿no crees que la creación de una obra por 100 personas durante 1 año y que te va a dar decenas de horas de diversion se merecen esos 60€?, ¿no es justo ese precio?. Un cafe en un bar vale 1 €. Un juego son 60 cafes. Una cena son 10€, un juego son 6 cenas. Una obra de teatro son 15€, un juego equivale a 4 obras de teatro. ¿No lo merecen, no es justo, no es correcto el valor con respecto a la diversion que proporciona?. ¿No es justo su precio respecto al resto de precios que nos rodean?.

Ese es lo que quiero que me contesteis.

javier_himura escribió:Y en ese mismo sentido si en España los juegos valen a 70 Euros mientras que en UK están a 40 pues desde luego que el precio no es el adecuado y por mi que se pudran las distribuidoras españolas, que no paso por su caja con esos precios.

En este sentido te doy cierta razon, y "afortunadamente" tenemos la capacidad de comprar juegos por importacion. Eso me vale para videojuegos, para UK y para tiendas por internet (ya que los juegos UK en tiendas fisicas, hasta donde sé, tienen un precio equiparable al juego en tienda fisica en España). Yo desconozco porque en ciertas tiendas de internet de UK los precios de los juegos son muchos mas baratos que el precio de las tiendas fisicas en España. Pero esa no es la cuestion que yo intento debatir.

Te sigo haciendo la misma pregunta. Deja a un lado el hecho de que en distintos sitios los juegos valgan distintos precios (vete a ucrania a ver, por el cambio, cuanto le cuesta un juego alli a la gente). ¿El Fallout 3 (supongamos que a ambos nos gusta este juego), se merece 60€ o 40€?. PARA MI, si lo comparo con otras cosas de la vida, se merece los 60€. Para mi no es un precio injusto. Mas quiza no, pero menos para mi es siempre una oferta. Despues, logicamente, siempre que puedo cogeré el precio menor (de hecho, suelo esperar muchos meses a que los juegos bajen de precio mucho , pero no por una cuestion de que sea justo o injusto su precio, sino de economia personal), pero no me parece que 60€ sera un precio injusto.

javier_himura escribió:El modelo de negocio falla cuando intentan estafarnos vendiendonos las cosas a un precio cuando en otro sitio están a la mitad. Y eso demuestra que el precio que ponen no es el correcto para el producto.
Si en UK lo venden a menos precio quiere decir que les va bien de esa manera, y que aqui nos están inflando el precio de manera artificial.

De nuevo te pido que dejes a un lado la argumentación de "como en otros sitios me lo venden mas barato el precio aqui es injusto". Eso puede ser cierto en ciertas cosas, pero el modelo de negocio es algo mundial, ¿o las quejas del modelo de negocio solo son para como esta establecido en España?. Si es eso, el problema no es el modelo de negocio, el problema es España y sus precios. El titulo del post es erroneo.

Pondre otra vez el mismo ejemplo. Si el cercano Mass Effect 3 sale a la venta en España a 30€. ¿Te parece un precio justo o no?. Contesta a eso simplemente. Seguro que te parece "barato". Seguro que piensas que ese juego con tanto trabajo detras, con años de desarrollo, con tal cantidad de horas de diversion y una calidad final contrastada (para mi ejemplo estoy dando por hecho que a ese juego es asi y a ambos nos gusta) es maginifico que salga de estreno a 30€.

Cuando me hayas contestado, te digo que ese Mass Effect 3 sale a la venta en UK ese mismo dia a 15€. Entoces ¿ahora que?, ¿ahora ya para ti el Mass Effect 3 por 30€ sera caro?, porque claro, comparando por lo que lo venden en UK tu diras.

Quiero que entiendas que comparto contigo mi gusto por precios bajos, y que al igual que tu, compro en tiendas de importación para ahorrar dinero. No quiero que me malinterpretes en ese aspecto.

Lo unico que quiero es que intenteis valorar el precio de las cosas en su justa medida. Olvidaos de otros factores (porque si no los olvidais, entonces la mejor opcion siempre sera descargado por 0€, infinitamente mejor que nuestra opcion preferida de 40€ en UK). Quiero que intentemos valorar por justicia el precio real de un videojuego de estreno.

Y de verdad, lo mas sencillo para deducir que precio es el justo es compararlo con el resto de cosas que normalmente pagamos "sin rechistar" y que no nos parecen (o no nos lo planteamos) como caros o inflados.

1 Mes de GolTV vale 15€. ¿Es caro un libro por 15€?.

Esas son las cosas que quiero que nos planteemos y demos justo valor a cada cosa, su justo valor por creación, desarrollo, publicidad, etc... y sobre todo, lo que importa de verdad, la dirversion real que te dá finalmente.

Yo desconozco si realmente es España todos los precios estan desorbitadamente inflados, y si es así, porque esos precios son mas altos que en otros sitios. Yo como consumidor me planteo si esa cosa que quiero comprar merece o no ese gasto economico.

Para mi el precio de las cosas en España no es injusto. Veo los precios de UK y me parecen mejores. Veo los precios en Argentina y me parecen peores (y ahi si que me parecen injustos). Pero por norma general me parece que los precios en España no son injustos.

Dicho esto, repito, por mi situación economica prefiero esperar unos meses y no disfrutar desde un principio de los juegos y gastar menos (al igual que aunque quisiera ir mas veces, solo voy a cenar a restaurantes 2 o 3 veces al mes), o prefiero comprar ciertas cosas de importación. Pero no es por justicia o injusticia de precios, es por mi situación economica personal y porque a todos nos gusta ahorrar.

Porque si lo unico que importa es conseguir las cosas lo mas baratas posibles (sin valorarlas en su justa medida) entonces ni UK, ni tonterias, descargar gratis y punto, y eso no me gusta. Le estamos quitando el valor real a las cosas. Nada va a ganar jamas a lo gratis. Jamas.

Resumiendo, por ejemplo a ti javier_himura (o a dark_hunter o a baronluigi) , imaginandote que en todos los paises los precios son los mismos ¿cual te parece a ti que seria el precio JUSTO de venta de un videojuego en formato fisico?. ¿Cuantos cafes se merece un juego para ti?.

Saludos.
Pero es que el hecho de que en un sitio sea más barato que en otro no es algo que debamos ignorar, porque por ignorarlo no va a dejar de estar ahí.

El precio justo en si será el que estemos cada uno dispuestos a pagar por el producto, y eso es muy subjetivo. Pero sin saber cuando cuesta hacer el producto, ni importarme lo más mínimo.
Si en un lado me lo venden a 40 y en otro me venden lo mismo a 60 eso solo demuestra que el segundo está intentando estafarme 20 Euros. Porque el producto que venden aqui y en UK, es el mismo, no son dos juegos distintos. Por lo que si un sitio lo vende a ese precio quiere decir que con eso si consiguen vender (obviamente si el producto es una mierda no dará nunca beneficios) es suficiente para darles beneficios.

No podré saber si 40 Euros es un precio justo, pero desde luego que 60 no lo es, no lo es porque la diferencia entre ambos es una subida artificial. Si todos los bares ponen un cafe a 1,20 el bar que los ponga a 2 Euros está intentando estafarme 0,80 por su cara bonita. Si 1,20 es un precio justo 2 no puee serlo, y al reves igual , asi que o todos los bares pierden dinero, o el de los 2 Euros tiene más cara que espalda.

Pues en esto igual. Si 40 Euros es un precio justo, 60 o 70 no puede serlo. Cuando no conocía los precios de UK compraba juegos nuevos aquí, y me parecía justo, pero solo era por ignorancia. Yo no estoy dispuesto a pagar 70 si otros lo venden a 40, no estoy dispuesto a pagar subidas artificiales del precio de un producto

Si en todos lados valieran 70 Euros pues los pagaría...por algunos juegos, como antes de descubir UK. Incluso ahora algunos juegos particulares, como recientemente Fable 3 o AC:B no me habrían importado pagar 70 pavos, igual que en época de PS2 o DC los pague por algunos juegos. Pero hay muchos otros que no lo valen, y no pagaría ese precio, me esperaría a rebajas, platinum o segunda mano. La diferencia es que ahora se que en otros sitios los venden nuevos a 40, y eso demuestra que con ese precio les va bien, lo cual la diferencia es artificil e innecesaria

MQC escribió:Porque si lo unico que importa es conseguir las cosas lo mas baratas posibles (sin valorarlas en su justa medida) entonces ni UK, ni tonterias, descargar gratis y punto, y eso no me gusta. Le estamos quitando el valor real a las cosas. Nada va a ganar jamas a lo gratis. Jamas.

Por favor, ¿En serio estás comparando intentar comprar algo lo más barato posible en tiendas donde valga menos con la piratería? Si es así acabas de perder todo mi respeto....
¿No se te acurrido que con esa comparación estás insultando a los que compran de importaciçon? Porque lo acabas de igualar a la piratería. Y por ahi no paso.
Buenas:
javier_himura escribió:El precio justo en si será el que estemos cada uno dispuestos a pagar por el producto, y eso es muy subjetivo.

El precio justo es el justo de cada uno, indudablemente, pero podemos intentar averiguar una media justa para todos.

javier_himura escribió:Cuando no conocía los precios de UK compraba juegos nuevos aquí, y me parecía justo, pero solo era por ignorancia. Yo no estoy dispuesto a pagar 70 si otros lo venden a 40, no estoy dispuesto a pagar subidas artificiales del precio de un producto.

Entonces me estas diciendo que para ti el precio justo de un juego es el que tenga en la tienda barata del pais mas barato.

No, ese es el mejor precio, y todos queremos ese precio, y todos cojemos esa oferta y lo compramos ahi (y eso me parece genial), pero eso no significa que sea el precio mas justo. Es tan solo el precio mas bajo.

El Minininjas me ha costado 9.90€. Ese para mi no es el precio justo del producto (mas despues de jugarlo, me esta encantando, jejejeje). Yo lo he consegudo de oferta a ese precio, 2 años despues de la salida al mercado. Ese no es el precio mas justo, es un precio magnifico (y mirame que contento estoy), pero entiendo que no me estaban robando cuando lo vendian a 60€.

javier_himura escribió:Por favor, ¿En serio estás comparando intentar comprar algo lo más barato posible en tiendas donde valga menos con la piratería? Si es así acabas de perder todo mi respeto....
¿No se te acurrido que con esa comparación estás insultando a los que compran de importaciçon? Porque lo acabas de igualar a la piratería. Y por ahi no paso.

Noooo no, jejejejeje, Ademas, si soy el primero que te digo que compro de importacion. No me has entendido. Lo que te quiero decir es que tenemos que intentar valorar con justicia, y despues, sin duda, intentar conseguir lo mas barato posible (porque a todos nos gusta ahorrar).

Lo que hay que entender es que la gente se plantea cambiar el modelo de negocio para "combatir" la pirateria. La gente piratea porque no esta de acuerdo con el modelo de negocio (vamos a entenderlo asi, aunque yo no me lo creo del todo). La gente descarga porque los precios les parecen injustos y abusivos. Debido a ello, tenemos que plantearnos un nuevo modelo de negocio. Mi pregunta es, ¿porque los precios parecen abusivos?. Si la respuesta es porque en otros paises me lo puedo conseguir mas baratos, entonces lo que falla son los precios en España no el modelo de negocio.

Creo que mucha de la gente que descarga lo hace por pagar 0€ y poder disfurtar del contenido, no por ideales de modelo de negocio, o porque considere que los precios son desorbitados, etc... La gente descarga porque es gratis, y ya esta.

Por eso pienso que el modelo actual no es injusto. Creo que el unico motivo por el cual el modelo de negocio actual debe cambiar es para intentar combatir que la pirateria sea una buena opcion, no porque el modelo actual sea erroeno.

Pero esa guerra esta perdida desde ya. Da igual lo que hagan. Si mañana sacan juegos a 10€ pero con publicidad, la gente se los seguira descargando (ya se sacaran excusas del tipo, "no tengo porque aguntar publicidad en el juego que quiero jugar).

Creo de corazon que la pirateria esta quitandole el valor justo y real a las cosas (no el mas barato, no el mejor, sino el real, el que se merece de base).

eduy1985 escribió:Y sin embargo, puedo pagar 10 o 15 euros por juegos de calidad, y comprare varios al mes.

Compañero eduy1985, yo tambien compraria al mes varios juegos por 15€ pero, intenta ser justo tambien para el creador y el vendedor. ¿Crees de corazon que un juego nuevo y bueno, con 2 años de desarrollo y todos los costes que ya sabemos, tiene como precio JUSTO 15€?. Y lo peor, yo creo que ese precio no es rentable para el negocio. Creo que por 15€ en muchos casos cubririan gastos y tendrias un margen de beneficio pequeño, y solo para juegos con un numero de ventas altisimo. Creo que 15€ es insostenible.

Saludos.
¿También debería estar penado el bookcrossing? (o la venta de segunda mano, o regalárselo a un familiar/amigo...)


Saludos
Buenas:
dark_hunter escribió:¿También debería estar penado el bookcrossing? (o la venta de segunda mano, o regalárselo a un familiar/amigo...)

Pues tienes mas razon que un santo dark_hunter, como no es algo que suelo hacer (revender o prestar) no me lo habia planteado. La verdad es que cuando compro algun contenido de estos no estoy pensando en "a cuanta gente se lo puedo prestar" o "cuanto dinero le recuperare cuando lo revenda".

Pero vamos, es absolutamente logico que se persiga la venta de segunda mano.

Saludos.
MQC escribió:
Pero vamos, es absolutamente logico que se persiga la venta de segunda mano.

Saludos.

No, no lo es.
Desde el momento que vende un producto que se considera un bien de consumo , es un producto ante el cual el comprador tiene todo el derecho del mundo a prestarlo y revenderlo.
Por lo tanto no solo es ilógico que persigan la segunda mano, sino que el solo hecho de que se quejen de esta es inmoral. Porque si vende un producto donde tenemos ese derehco no son nadie para quejarnos de la gente hace con el hago que la ley les permite. ¿Acaso has visto alguna vez a Seat o cualquier otro fabricante de coches quejarse de la segunda mano?

Al fin y al cabo un juego, un libro o un cd de música que alguien compre es de su propiedad. No pueden pasarse por el forro las leyes de las propiedades privadas..
Y eso no es ni remotamente comparable a la piratería, porque la propiedad privada es un derecho fundamental. La piratería, incluyendo las copias privadas claramente legales como las películas, no lo es.
Pueden intentar cambiar la ley para hacer ilegal la copia privada, pero un derecho fundamental va a ser que no, contra eso no pueden hacer nada.

MQC escribió:No, ese es el mejor precio, y todos queremos ese precio, y todos cojemos esa oferta y lo compramos ahi (y eso me parece genial), pero eso no significa que sea el precio mas justo. Es tan solo el precio mas bajo.

Es que no hablamos de ofertas, ni de packs, ni de comprar meses después. Hablamos de un producto que receien salido hay casi el doble de diferencia en el precio entre dos sitios. Y eso demustra que el precio del que lo vende más caro NO es justo, porque si en otros sitios son capaces de vender lo mismo con esa diferencia quiere decir que los que lo venden están inflando artificialmente sin ninguna justificación el precio del juego. Es como el cafe, si todo el mundo es capaz de vender cafes a 1,20 y considerando que es correcto ese precio, encontes el que pongan los cafes a 2 Euros ¿Porque se piensa que vendiendo lo mismo se merece que le paguen 0,80 de más? ¿Que aporta que no aporten el resto para merecerse esa diferencia por vender lo mismo? Y ya te respondo yo, nada. No se merece que le paguen por el producto esa diferencia.Es libre de intentar estafar a los clientes, y los clientes somos libres de no dejarnos estafar y no comprárselo

MQC escribió:Creo que mucha de la gente que descarga lo hace por pagar 0€ y poder disfurtar del contenido, no por ideales de modelo de negocio, o porque considere que los precios son desorbitados, etc... La gente descarga porque es gratis, y ya esta.

Por eso pienso que el modelo actual no es injusto. Creo que el unico motivo por el cual el modelo de negocio actual debe cambiar es para intentar combatir que la pirateria sea una buena opcion, no porque el modelo actual sea erroeno.

Pero esa guerra esta perdida desde ya. Da igual lo que hagan. Si mañana sacan juegos a 10€ pero con publicidad, la gente se los seguira descargando (ya se sacaran excusas del tipo, "no tengo porque aguntar publicidad en el juego que quiero jugar).

Eso no es cierto.
Para emprezar pese a que haya mucha piratería, también hay mucho consomo del sector en este pais. No somos un pais que solo piratea, eso son solo las mentiras de las empresas del sector, es mentira porque por mucho que se piratee también se gasta en España mucho dinero, y cada vez más.

Y ya que hablas del mini-ninjas, no creas que un juego como ese tiene pocas ventas por la piratería, probablemente si hay pocas ventas también hay poca piratería. En general la gente piratea lo que más conoce, y a la larga lo más pirateado es también lo más vendido. Y un juego como ese (yo mismo ignoraba su existencia) no esperes que tenga millones de copias piratas por ahí. No es tan conocido como para ser pirateado de forma masiva.

Pero bueno, que haya gente que piratea todo y nunca pagaría nada es real, pero ¿A quien le importa? Economicamente no afectan al secro, ya que NO pagan ni lo harán NUNCA. Podemos hablar de lo que supone moralmente, pero economicamente no supone nada. Ahora bien, también hay mucha gente que piratea porque le parece muy caro el precio actual, y que pagaría si valieran las cosas menos dinero.
La cuestión es si una bajada de precio les convendría a las desarroladoras, ya que al fin y al cabo si bajan el precio aumentarían seguramente las ventas. Pero eso ni se lo platean, porque con todo lo que ganan ahora (por lo menos las grandes, que son las que tendrían que dar el paso para cambiar esto) no les interesa

MQC escribió:Compañero eduy1985, yo tambien compraria al mes varios juegos por 15€ pero, intenta ser justo tambien para el creador y el vendedor. ¿Crees de corazon que un juego nuevo y bueno, con 2 años de desarrollo y todos los costes que ya sabemos, tiene como precio JUSTO 15€?. Y lo peor, yo creo que ese precio no es rentable para el negocio. Creo que por 15€ en muchos casos cubririan gastos y tendrias un margen de beneficio pequeño, y solo para juegos con un numero de ventas altisimo. Creo que 15€ es insostenible.

Pues depende del juego. Hay muchos juegos mierderos que cuestan cuatro duros que no merecen ni siquiera pagar 15 Euros por ellos, como lso Imagina Ser...Bueno por esos no los quiero ni regalados [qmparto] [qmparto]
Quizás el problema es que tienen la falsa idea de que es correcto cobrar a tooodos los juegos por igual. Cuando ni todos cuesta lo mismo, ni todos son igual de largos (algunos demasiado poco) ni todos tienen la suficiente calidad. Yo cuando entro en Steam a veces veo jueguecillos pequeños, y no se les pasa por la cabeza cobrar lo mismo por eso que por los juegos normales. Pero en cambio cuando voy a un Game los juegos de una consola nuevos valen todos lo mismo, tarifa plana.
110 respuestas
1, 2, 3