› Foros › Off-Topic › Miscelánea
zheo escribió:Si se considera pérdida (o debería contemplarse), y no entiendo por que no pasa nada si no es un "bien físico", como si no tuviera valor alguno. Por que físico te aseguro que es. Mi culo pegado a la silla durante 10 horas al día (o más) estos últimos meses o los dolores de espalda y la falta de sueño que he tenido que acusar te aseguro que es bastante físico.
Por esa regla de tres que NADIE pague los juegos, a ver qué pasa :S
zheo escribió:Si una idea cojonuda... hasta que alguien pilla la consola y piratea el sistema para que no contabilice el tiempo que estás conectado. Y todos a jugar de gratis.
Que ya lo digo yo, no quiero parecer dogmático, pero el problema no es pagar de más o menos, es pagar, pero sobre todo que la gente NO LE DA VALOR. Casi nadie sabe lo que cuestan los juegos, y les suda la polla.
Repito: peña delante de mi, y sabiendo a qué me dedico (les vendía el juego básicamente) reconocía piratear el iphone para NO PAGAR por los juegos. Para no pagar por 0,79 PUTOS EUROS, vamos hombre!
zheo escribió:La retribución de los beneficios se podría hacer en dicho caso de una forma mucho más justa para los creadores, ya que se sabe perfectamente cuantos usuarios han usado tal contenido y por cuanto tiempo.
Si una idea cojonuda... hasta que alguien pilla la consola y piratea el sistema para que no contabilice el tiempo que estás conectado. Y todos a jugar de gratis.
Que ya lo digo yo, no quiero parecer dogmático, pero el problema no es pagar de más o menos, es pagar, pero sobre todo que la gente NO LE DA VALOR. Casi nadie sabe lo que cuestan los juegos, y les suda la polla.
Repito: peña delante de mi, y sabiendo a qué me dedico (les vendía el juego básicamente) reconocía piratear el iphone para NO PAGAR por los juegos. Para no pagar por 0,79 PUTOS EUROS, vamos hombre!
Sauac escribió:Todos tenemos nuestros trabajos y nuestros problemas. Yo soy cartero y cobro seiscientos, casi setecientos al mes, al menos tu no estas a la intemperie cuando hace calor o frio. Y te lo cuento solo desde el respeto, porque no conozco mucho de tu mundo y creo que con mi idea he intentado ser respetuoso con tu sector.
Vale, tu me dices que el proyecto del juego que desarrollasteis estaba por encima de los 21000 €, yo digo que os costo 40000 € y saco cuentas. Me dices que se vende un juego a 0.79 € y que la gente no lo compra.
Ahora te pongo un ejemplo de numeros. Tengamos en cuenta que tu juego es un bombazo, lo compra la mitad de gente que tiene un iphone, mejor, solo el treinta porciento. Miramos en internet y vemos que se han vendido cerca de 50 millones de iphones:
http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/04/08/50-millones-de-iphones-vendidos/
Si hacemos numeros, tenemos que un bombazo recaudara un total de dos millones y medio de euros aproximadamente.
Basicamente decir que para que un juego de 40000€ recaude lo qeu costo, solo necesita vender cerca de sesentamil copias. No se, en un mercado de de cincuenta millones de dispositivos. si el producto es bueno no creo que tenga problemas.
Creo que con lo que expuse intento paliar esa gran diferencia de beneficios, que sin duda no ayuda en nada a los mas pequeños del sector, aunque siempre puedo estar equivocado.
Elelegido escribió:Pero es que tu no puedes evitar eso. ¿Qué quieres, educar a la peña? De las campañas de concienciación nos vamos a reír todos en este mismo subforo. Ya hemos visto como esta propaganda es bastante inútil.
La solución es coger a toda la masa pirata (que no, no se puede dar por perdida ni de coña) y darles un camino para jugar gratis (o muy barato) que sea mucho más cómodo, así de claro.
Conseguir la comodidad frente al engorro de tener que piratear algo es muy muy fácil.
El juego online es muy fácil de controlar, en eso no puede haber problemas. En juegos como el tuyo, si bien no se puede contar con un control 100% fiable desde internet.... la descarga se contabiliza sí o sí. Pon el juego gratis e imagina que te dan algo por cada descarga hecha, quizás sacarías más dinero del que crees.
Por un pequeño anuncio en una pantalla de carga, o alguna limitación en el servicio online, no va a venir ni un hacker a desmontarte el juego, ni un "pirata" a instalar la versión hackeada en su dispositivo, porque ni al uno ni al otro le merece la pena tomarse tantas molestias.
Y ojo, no sé si a día de hoy es viable económicamente en los videojuegos, pero en un futuro no muy lejano debería serlo, sobre todo cuando la conexión a internet pase a ser obligatoria.
zheo escribió:Elelegido escribió:Pero es que tu no puedes evitar eso. ¿Qué quieres, educar a la peña? De las campañas de concienciación nos vamos a reír todos en este mismo subforo. Ya hemos visto como esta propaganda es bastante inútil.
Qué propaganda. Me refiero a que la gente sepa lo que cuesta hacer un juego que muchos ni lo saben. Aunque bien es verdad que para un alto % de la "base pirata" les va a sudar la pollaLa solución es coger a toda la masa pirata (que no, no se puede dar por perdida ni de coña) y darles un camino para jugar gratis (o muy barato) que sea mucho más cómodo, así de claro.
A ver, lo repito. Por muy barato que lo pongas, eso no va a vencer nunca a lo gratis. Sobre lo cómodo, no voy a discutir sobre la búsqueda en facilidad de piratear cosas cuando precisamente es el leif motiv de esta misma página.Conseguir la comodidad frente al engorro de tener que piratear algo es muy muy fácil.
No opino así.El juego online es muy fácil de controlar, en eso no puede haber problemas. En juegos como el tuyo, si bien no se puede contar con un control 100% fiable desde internet.... la descarga se contabiliza sí o sí. Pon el juego gratis e imagina que te dan algo por cada descarga hecha, quizás sacarías más dinero del que crees.
Dinero imaginario supongo, por que si pongo el juego gratis pero me "imagino que me dan algo por cada descarga".
Eso si, sacaría más dinero del que creo seguro, "yo soy capaz de imaginar mucho" (Solo dixit)
zheo escribió:Por un pequeño anuncio en una pantalla de carga, o alguna limitación en el servicio online, no va a venir ni un hacker a desmontarte el juego, ni un "pirata" a instalar la versión hackeada en su dispositivo, porque ni al uno ni al otro le merece la pena tomarse tantas molestias.
Te sorprenderías de la cantidad de tiempo libre que tiene la gente. De todas maneras eso que lo que comentas es tan simple como un juego con publicidad, y es lo que estamos probando en otra versión del juego gratuita con anuncios que estamos a punto de lanzar (subida esta tarde a la App Store) Ya te contaré que tal funciona.
zheo escribió:Y ojo, no sé si a día de hoy es viable económicamente en los videojuegos, pero en un futuro no muy lejano debería serlo, sobre todo cuando la conexión a internet pase a ser obligatoria.
La verdad es que yo no se a dónde quieres llegar con lo de internet. ¿Podrías darme ejemplos más concretos?
zhoe escribió:No se si es sobre el respeto o no, por que no se qué me quieres decir con que tú seas cartero. ¿Qué es mas jodido? Yo conozco a mineros. ¿Seguimos a ver quién tiene peor curro?
zhoe escribió: Y ojo, no sé si a día de hoy es viable económicamente en los videojuegos, pero en un futuro no muy lejano debería serlo, sobre todo cuando la conexión a internet pase a ser obligatoria.
La verdad es que yo no se a dónde quieres llegar con lo de internet. ¿Podrías darme ejemplos más concretos?
Sauac escribió:Esta claro que minero es mucho peor que cartero, pero tu ahora mismo, no eres minero ¿verdad?. Y no, no es mas jodido, simplemente que todos tenemos incomodidades en el trabajo y a todos los sectores se resienten de algo. Pero claro, cada uno nos quejamos de lo nuestro.(en serio va con todo respeto, auque soy mal comunicador)
Sauac escribió:La idea es que con cincuenta millones de usuarios y conexion a internet, el pago de una minima cuota fija podria dar una minima solucion. Faltaria ir puliendo la idea, por ejemplo añadiendo solo modo online, en un futuro, como indica el amigo Elelegido.
zheo escribió:Piensa en lo que estás diciendo. 50 millones de usuarios. Teniendo en cuenta que World Of Warcraft, uno de los juegos de pago por cuota de más éxito en el mundo debe rondar los 15 millones, 50 millones es una hipótesis más que imaginativa, por decirlo suavemente.
zheo escribió:Pero da igual, supongamos 20 millones de subscriptores que pagan 1 dolar al mes, eso son 20 millones al mes para financiar juegos, parece mucho ¿verdad?
zheo escribió:Para suministrar los juegos a esa cantidad de gente por medio de esa plataforma hipotética también hace falta un montón de trabajo:
- Servidores, muchos.
- Espacio en disco (esto es barato pero obviamente no hay un único servidor con una copia en todo el mundo, por lo que los costes se multiplican)
- Ancho de banda, también mucho, que 50 millones de personas potenciales es un buen trecho (esto es caro de cojones, pero MUY caro)
- Pago de mantenimiento de lo anterior
- Gente trabajando para los contenidos, soporte, etc, que a no ser que sea un modelo "wikipedia" habrá que pagarles, ya que la esclavitud se abolió hace tiempo.
zheo escribió:Como digo las ideas me parecen buenas, y discutiendo y debatiendo podríamos incluso dar con una idea buena y aplicable. Yo personalmente pienso buscarle los fallos que yo crea que existen, no por joder ni nada, sino como crítica para ver por dónde podemos salir
zheo escribió:javier_himura, estás bastante equivocado en tus argumentaciones, sobre todo en el tema de las licencias de juegos. Abre el libreto o mira la caja de un juego original y lee. Especifican la licencia.
Enanon escribió:Sobre el tema de la ventas por precios... alguien sabe donde mirar las ventas de Steam? me juego el cuello que estas navidades ha facturado mas que sony en todo el año con venta de software. yo mismo me he dejado una pasta estas navidades con las ofertas de las narices
kyubixxx escribió:+1.... bueno +15 juegos a precios irrisorios gracias a steam (aunque seguia habiendo muchos que estaban mas baratos en zavvi o amazon uk)
Enanon escribió:kyubixxx escribió:+1.... bueno +15 juegos a precios irrisorios gracias a steam (aunque seguia habiendo muchos que estaban mas baratos en zavvi o amazon uk)
justo compre el lunes el RUSE por 15E en zavvi, pero en steam han caido muchos juegos de empresas pequeñas. El amensia ha sido un gran descubrimiento!
y el EVE online ahi le tengo dando caña tambien.
El modelo de negocio esta ahi, habria que ver que flujo de ventas tiene steam para que salga rentable vender un EVE online a 4E... pero vamos, desde hace un año para aca, el piratear cada vez menos al menos en mi caso, ya ni bajo los juegos para probarlos, directamente los compras en inglaterra o en steam.
javier_himura escribió:Pues no, he revisado varios juegos de 360 y NO aparece por ningún lado ninguna mención a la licencia.
Al copiright si, a las condiciones de la garantía también. Pero la licencia de software no aparece por ningún lado.
Lo cual tiene todo su sentido, porque cnn las leyes de copiright ya prohibe la venta de copias o ingenieria inversa del juego. Y aunque con la licencia pueden exigir al usuario que no preste ni venda el juego, no sería legal.
Igual que un fabricante de coches no puede exigir al comprador no revenderlo, los fabricantes de juegos no pueden exigir al usuario lo mismo. Por lo menos no con los juegos distribuidos físicamentes que son bienes comerciales como un coche o una tele.
Enanon escribió:El modelo de negocio esta ahi, habria que ver que flujo de ventas tiene steam para que salga rentable vender un EVE online a 4E...
sheaehn escribió:Ahora te entiendo.
Vamos, que todo el mundo gane dinero pero sin hacerse de oro.
Buff.. Dificil, eh ?
zheo escribió:javier_himura escribió:Pues no, he revisado varios juegos de 360 y NO aparece por ningún lado ninguna mención a la licencia.
Al copiright si, a las condiciones de la garantía también. Pero la licencia de software no aparece por ningún lado.
No puedo hablar por todos, pero algunos hasta lo ponen en la web del juego:
http://2010.smackdownvsraw.com/eula_xbox360.php
zheo escribió:Lo cual tiene todo su sentido, porque cnn las leyes de copiright ya prohibe la venta de copias o ingenieria inversa del juego. Y aunque con la licencia pueden exigir al usuario que no preste ni venda el juego, no sería legal.
En España.
zheo escribió:Igual que un fabricante de coches no puede exigir al comprador no revenderlo, los fabricantes de juegos no pueden exigir al usuario lo mismo. Por lo menos no con los juegos distribuidos físicamentes que son bienes comerciales como un coche o una tele.
Es distinto, ya que tú no vendes tu licencia de uso de coche (el carné) sino el vehículo físico
Es como si vendes un juego de steam físico. Podrías vender el DVD, pero lo que te permite jugar es el serial, y eso no lo puedes vender. En este caso por imposibilidad física además
kyubixxx escribió:pd: segun me dijeron los juegos de steam se pueden regalar los propios, no que compres como regalo, sino k descargues uno y luego se lo des a otro amigo. es cierto?
zheo escribió:kyubixxx escribió:pd: segun me dijeron los juegos de steam se pueden regalar los propios, no que compres como regalo, sino k descargues uno y luego se lo des a otro amigo. es cierto?
Yo no tengo constancia de ello, sólo regalar una copia nueva.
De hecho hay veces que compras packs de licencias, el útlimo que pille el left4dead 2, 4 licencias por 14 euros. Pero yo ya tenía el l4d2 y no pude comprarlo, ni para regalar las 4 licencias :S
javier_himura escribió:zheo escribió:kyubixxx escribió:pd: segun me dijeron los juegos de steam se pueden regalar los propios, no que compres como regalo, sino k descargues uno y luego se lo des a otro amigo. es cierto?
Yo no tengo constancia de ello, sólo regalar una copia nueva.
De hecho hay veces que compras packs de licencias, el útlimo que pille el left4dead 2, 4 licencias por 14 euros. Pero yo ya tenía el l4d2 y no pude comprarlo, ni para regalar las 4 licencias :S
Creo que a la hora de comprar sale una opción para elegir si quieres quedártelo o regalarlo. Pero vamos, creo que una vez comprado para uno no puedes regalarlo.
Es como regalar un juego físico precintado, no puedes jugar con el antes de regalarlo, ni regalarlo después de abrirlo (porque estarías regalando un juego no precintado , opción que en Steam creo que no existe)
Edit: Vale me he liado un poco, creo que tu hablabas de regalar como nuevo si es algo que se puede hacer
MQC escribió:...
PD: mi padre en el año 86 me compraba juegos para el Amstrad que me costaban 5.000 pesetas, y despues me gastaba 8.000 pesetas en un juego para la SNES. Antes nadie criticaba tanto los precios, o les parecia que eran robos tan claros.
dark_hunter escribió:¿En serio piensas que los que no se compran juegos aunque estén a 5€ se los van a comprar si mañana fuera imposible bajarse nada gratis de internet? Esa gente no le interesa a la indústria.
dark_hunter escribió:Todo lo contrario yo antes compraba mucho menos que ahora, precisamente por lo caros que eran. Todavía me acuerdo de lo que me dolió el Donkey Kong de N64. 3 juegos al año a lo sumo me compraba.
Sauac escribió:la cuestion es, si esta inventado el pc de sobremesa ¿porque nos empeñamos en ponerle un linux a nuestra ps3?
jose91 escribió:Sauac escribió:la cuestion es, si esta inventado el pc de sobremesa ¿porque nos empeñamos en ponerle un linux a nuestra ps3?
Aprovechar al 100% la consola, para hacer algo mas que jugar? reproducir archivos multimedia, visualizar web, cargar software...
Antes, un juego se hacian entre 2 o 3 personas, y tardaban entre 6 meses y 1 año en hacerlo. Por mil articulos que he leido con el tiempo los programadores reconocen que no salia rentable ni aun vendiendolos a 5.000 pesetas. Hoy en dia un juego normalucho lo hacen 30 personas y tardan 2 años en hacerlos (y ya no hablo de una mega produccion tipo GT5 o demas). ¿Que hace pensar a la gente que vendelos por 60€ es una estafa?.
dark_hunter escribió:Antes, un juego se hacian entre 2 o 3 personas, y tardaban entre 6 meses y 1 año en hacerlo. Por mil articulos que he leido con el tiempo los programadores reconocen que no salia rentable ni aun vendiendolos a 5.000 pesetas. Hoy en dia un juego normalucho lo hacen 30 personas y tardan 2 años en hacerlos (y ya no hablo de una mega produccion tipo GT5 o demas). ¿Que hace pensar a la gente que vendelos por 60€ es una estafa?.
Antes no vendían casi nada, primero porque no había mucha gente que jugara a videojuegos y segundo por el precio desmesurado. Ahora el mercado es enorme por lo que por el mismo precio ganan mucho más.
kyubixxx escribió:el black opps ha generado en unos meses 1000 millones de dolares... la teoria de que no sacan ganancias se desvanece...
lo que tambien es que si sacan mil juegos y la mitad malos,... no todos generen las mismas ganancias...
zheo escribió:kyubixxx escribió:el black opps ha generado en unos meses 1000 millones de dolares... la teoria de que no sacan ganancias se desvanece...
Eso es una sobresimplificación, ya que son muy pocos juegos los que pueden llegar a ese nivel de ventas. De hecho estos grandes éxitos son los que ayudan a compensan otros que no llegan ni siquiera a cubrir gastos por si mismos de cara a un publisher.
zheo escribió:De la misma forma que el hecho de que tenga más o menos éxito, no te legitimiza para copiarlo: yo no soy nadie para decidir cuánto dinero ha de ganar alguien por un trabajo. ( lo digo por el típico argumento de "ya han ganado bastante")
javier_himura escribió:Aun así solo hay que ver las cifras que mueve el sector, que pocos juegos sacaran ellos solos esos millones, pero las cifras globales son de muchos millones, con más del 50% de la cuota del mercado audiovisual es España, con records de beneficios en tiempo de crisis...
Que haya muchos juegos que saquen poco no quiere decir nada
Aun así cada año sacan más y más beneficios, decir que los juegos no dan beneficios no es para nada cierto, es un negocio que por mucho que les cueste desarrollar un juego, por regla general a las empresas les sale rentable, y cada día mas que el anterior
baronluigi escribió:Lo que si hay que cambiar en esta INDUSTRIA, porque es lo que es, es la manera de sacar las cosas al mercado. Vamos, esta industria es la mas sobresaturada que he visto en la vida, y yo no se, pero no veo muy logico sacar las cosas al tuntun, ya que es un negocio con MUCHISIMA competencia
baronluigi escribió: Se esta instaurando una concepto de "si no se ha comprado es porque se lo han pirateado", como si se diera por echo de que se fuera a compra si o si, cuando hay muchisimas cosas que ni se conocen.
Si se prohibieran las descargas las ventas serian las mismas, porque que yo sepa el mercado del OCIO es muy amplio, y este tipo de medidas solo sirven si tienes un fuerte monopolio, cosa que antes tenian los que ahora se quejan.
¿Qué quieres decir con eso, que debe regularse la cantidad de títulos al año?
También se da el caso contrario: "aunque no hubiera piratería nunca lo hubiera comprado" lo cual también es rotundamente falso.
Dudo mucho que lo sepas lo que pasaría si no se pudieran hacer copias (no descargas) Yo por ejemplo opino que aumentarían, porque habría gente que ya que no se puede descargar acabaría comprándolo. No creo que sea una opinión ilógica.
El tema del monopolio está fuera de lugar, ya que antes no había un monopolio, ni ahora.
baronluigi escribió:Y yo te aseguro que no, porque estoy 100% seguro de que la gran mayoria de las descargas son bajar por bajar, no por el producto en sí. Y lo del monopolio no esta fuera de lugar, puesto que si esto es una industria, yo no se porque coño no se rige por la oferta y la demanda. Porque que yo sepa los precios altos se le ponen a productos donde el fabricante tiene cierta ventaja dado que apenas tiene competencia o practicamente no tiene, pero en esta industria la competencia es brutal, el catalago o la variedad a elegir también, así que una venta nunca estará garantizada.
Bueno, esto ya lo hemos hablado antes, tengo casos cercanos muy cercanos, que desde que tienen ordenador e internet, lo que antes gastaba y consumia en cine, alquileres y compras, ahora es a través de internet y no gasta nada.
zheo escribió:Hombre, a ti no te dirá nada. A un publisher le dirá que hay mucho riesgo. Y a un estudio novel le dice que hay que jugar bien las cartas por que hay bastante dinero en juego y puede ser una única oportunidad.
MQC escribió:¿Realmente os parais continuamente a preguntaros si el precio que pone el bar de la esquina son exagerados o solo les da para salir adelante?. No, no os lo planteais.
Los precios no son exagerados en la mayoria de los casos. No todas las empresas son Rockstar o Shakira. No todas las peliculas son Avatar.
MQC escribió:En serio, porque puntualmente una serie de cosas partan con un gran montante economico inicial y se sepa que van a generar unos beneficios increibles con el 100% de certeza no significa que todo el monte sea oregano.
Que si, que sabemos que todo lo que haga Spielberg vende, pero no todas las peliculas tienen esos beneficios que para vosotros justifica que 6 € (por verla en el cine) sera un robo.
De verdad, haced el ejercicio de comparar precios de cosas que os comprais diariamente sin pensarlo. Joder, que 1 litro de Sunny de naranja vale 2 euros, coño. ¿Os sigue pareciendo caro un libro por 15€?.
El modelo de negocio puede parecer que falla si piensas en el God of War (lo cual, os aseguro, es un error), pero no si piensas en el Mini ninjas.
Saludos.
De verdad, haced el ejercicio de comparar precios de cosas que os comprais diariamente sin pensarlo. Joder, que 1 litro de Sunny de naranja vale 2 euros, coño. ¿Os sigue pareciendo caro un libro por 15€?.
javier_himura escribió:A lo mejor a ti te gusta tirar el dinero y no te lo planteas. Pero eso no quiere decir que todos seamos como tu.
Pero si yo en al mayoria de los bares me cobran un 1,20 por un cafe y derepente entro a uno y veo que lo pone a 2 Euros, pues oye, me parece que ese precio no es el correcto y no entro, ya que si me planteo si el precio que pago es el adecuado o no, y desde luego no les pago 3 Euros. Y lo mismo con cualquier producto.
javier_himura escribió:Y en ese mismo sentido si en España los juegos valen a 70 Euros mientras que en UK están a 40 pues desde luego que el precio no es el adecuado y por mi que se pudran las distribuidoras españolas, que no paso por su caja con esos precios.
javier_himura escribió:El modelo de negocio falla cuando intentan estafarnos vendiendonos las cosas a un precio cuando en otro sitio están a la mitad. Y eso demuestra que el precio que ponen no es el correcto para el producto.
Si en UK lo venden a menos precio quiere decir que les va bien de esa manera, y que aqui nos están inflando el precio de manera artificial.
MQC escribió:Porque si lo unico que importa es conseguir las cosas lo mas baratas posibles (sin valorarlas en su justa medida) entonces ni UK, ni tonterias, descargar gratis y punto, y eso no me gusta. Le estamos quitando el valor real a las cosas. Nada va a ganar jamas a lo gratis. Jamas.
javier_himura escribió:El precio justo en si será el que estemos cada uno dispuestos a pagar por el producto, y eso es muy subjetivo.
javier_himura escribió:Cuando no conocía los precios de UK compraba juegos nuevos aquí, y me parecía justo, pero solo era por ignorancia. Yo no estoy dispuesto a pagar 70 si otros lo venden a 40, no estoy dispuesto a pagar subidas artificiales del precio de un producto.
javier_himura escribió:Por favor, ¿En serio estás comparando intentar comprar algo lo más barato posible en tiendas donde valga menos con la piratería? Si es así acabas de perder todo mi respeto....
¿No se te acurrido que con esa comparación estás insultando a los que compran de importaciçon? Porque lo acabas de igualar a la piratería. Y por ahi no paso.
eduy1985 escribió:Y sin embargo, puedo pagar 10 o 15 euros por juegos de calidad, y comprare varios al mes.
dark_hunter escribió:¿También debería estar penado el bookcrossing? (o la venta de segunda mano, o regalárselo a un familiar/amigo...)
MQC escribió:
Pero vamos, es absolutamente logico que se persiga la venta de segunda mano.
Saludos.
MQC escribió:No, ese es el mejor precio, y todos queremos ese precio, y todos cojemos esa oferta y lo compramos ahi (y eso me parece genial), pero eso no significa que sea el precio mas justo. Es tan solo el precio mas bajo.
MQC escribió:Creo que mucha de la gente que descarga lo hace por pagar 0€ y poder disfurtar del contenido, no por ideales de modelo de negocio, o porque considere que los precios son desorbitados, etc... La gente descarga porque es gratis, y ya esta.
Por eso pienso que el modelo actual no es injusto. Creo que el unico motivo por el cual el modelo de negocio actual debe cambiar es para intentar combatir que la pirateria sea una buena opcion, no porque el modelo actual sea erroeno.
Pero esa guerra esta perdida desde ya. Da igual lo que hagan. Si mañana sacan juegos a 10€ pero con publicidad, la gente se los seguira descargando (ya se sacaran excusas del tipo, "no tengo porque aguntar publicidad en el juego que quiero jugar).
MQC escribió:Compañero eduy1985, yo tambien compraria al mes varios juegos por 15€ pero, intenta ser justo tambien para el creador y el vendedor. ¿Crees de corazon que un juego nuevo y bueno, con 2 años de desarrollo y todos los costes que ya sabemos, tiene como precio JUSTO 15€?. Y lo peor, yo creo que ese precio no es rentable para el negocio. Creo que por 15€ en muchos casos cubririan gastos y tendrias un margen de beneficio pequeño, y solo para juegos con un numero de ventas altisimo. Creo que 15€ es insostenible.