› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Ahora bien, el primer objetivo seria crear una plataforma que estuviese abierta a las modificaciones de los usuarios. Pero esto en principio seria muy susceptible a la piratería si antes no cambiamos la manera en la que se comercializan los juegos. Es por eso que tal vez deberíamos empezar por elaborar un nuevo método de distribución
Sauac escribió:la cuestion es, si esta inventado el pc de sobremesa ¿porque nos empeñamos en ponerle un linux a nuestra ps3?
Sauac escribió:Creo que voy a tener que reescribir un poco para que no queden tantas lagunas.... sorry
La idea es hacer lo que se esta haciendo en cualquier plataforma, que tengamos libertad para implementar los emuladores, gestores de archivos o lanzadores de backups sin que la compañia, por ejemplo sony, nos diga que no podemos hacer tales cosas.
O si queremos meterle mano al hadware para modificarlo como nos plazca podamos hacerlo. La idea es que el final de todo esto no sea un uso con animo de lucro por parte de los usuarios, sino control sobre el producto que hemos pagado, sin restricciones.
FIGANE escribió:Sauac escribió:
Pero creo que eso existe ya no? Se llama GP32.
sheaehn escribió:El problema que le veo a lo que tu expones, es que si das libertad total tanto para modificar hardware como software tienes el pero qeu ocurre en menor medido con los pc, es decir, si pepito modifica su consola para que de 150 de potencia y tu no puedes/no sabes y despues fulanito modifica un juego y acaba necesitando de ese 150 de potencia, pepito podrá disfrutarlo porque puede/sabe modificar su consola, pero tu no.
Yo siempre he pensado en un sistema cerrado y pagando una cuota. El problema de esto es que limita precisamente a los amantes de las modificaciones.
Sauac escribió:FIGANE escribió:Sauac escribió:
Pero creo que eso existe ya no? Se llama GP32.
No conocia ese proyecto. La verdad es que lo he mirado un poco por encima y se parece mucho a lo que yo intento explicar. Es un dispositivo de juego que da libertad al usuario.
Ahora falta la segunda parte de mi teoria.
Creo que poniendo un ejemplo tal vez se viese mejor.
Imaginaos un Dragon age origins. pensemos que el proyecto cuesta no se, cinco millones de euros (si alguien sabe cifras reales que las ponga porfavor, aqui estoy perdido). Lo sacamos a la venta y a aquellos que compren se les manda tambien copia fisica del juego. Luego son libres de pasarlo a conocidos y amigos en el formato que quieran, eso siempre y cuando se haya reunido el total del dinero para la compra del proyecto. unos pueden dar mas otros menos (esta parte no la tengo muy clara).
Al final la compañia obtiene beneficios (en el precio estaban incluidos) y son casi inmediatos, sin especulaciones de lo que sera o no sera.
Por cierto, si dieses algunas indicaciones sobre GP32 te lo agradeceria mucho FIGANE.
Sauac escribió:FIGANE escribió:Sauac escribió:
Pero creo que eso existe ya no? Se llama GP32.
No conocia ese proyecto. La verdad es que lo he mirado un poco por encima y se parece mucho a lo que yo intento explicar. Es un dispositivo de juego que da libertad al usuario.
Ahora falta la segunda parte de mi teoria.
Creo que poniendo un ejemplo tal vez se viese mejor.
Imaginaos un Dragon age origins. pensemos que el proyecto cuesta no se, cinco millones de euros (si alguien sabe cifras reales que las ponga porfavor, aqui estoy perdido). Lo sacamos a la venta y a aquellos que compren se les manda tambien copia fisica del juego. Luego son libres de pasarlo a conocidos y amigos en el formato que quieran, eso siempre y cuando se haya reunido el total del dinero para la compra del proyecto. unos pueden dar mas otros menos (esta parte no la tengo muy clara).
Al final la compañia obtiene beneficios (en el precio estaban incluidos) y son casi inmediatos, sin especulaciones de lo que sera o no sera.
Por cierto, si dieses algunas indicaciones sobre GP32 te lo agradeceria mucho FIGANE.
Sauac escribió:Por cierto, si dieses algunas indicaciones sobre GP32 te lo agradeceria mucho FIGANE.
CaronteGF escribió:El problema de tu planteamiento es uno de sus primeros axiomas: El modelo actual es arcaico y obsoleto.
Tanto no es así, que se siguen creando juegos que año tras año baten los records de ventas.
La queja por la piratería no es porque el modelo se eche a perder porque se dejan de obtener ingentes beneficios, sino porque se deja de ganar otra ingente cantidad dinero más por ese problema.
No hay que creernos todo lo que nos dicen. A pesar de las discográficas, SGAES, starsforces y DRM´s, el negocio de los videojuegos es ahora más lucrativo que nunca. Incluyendo aquella época en la que no había piratería que valiese.
Blue escribió:Un videojuego no está considerado como objeto audiovisual, si no como software.
Blue escribió:Como software, no tienes derecho a copia privada, ni si quiera tienes derecho a prestárselo a nadie. Tu cuando compras un software, lo que estás comprando es una licencia de uso.
Blue escribió:También es cierto que los proyectos se financian antes de hacerlos, no después ni durante, por lo que el modelo es imposible.[...]El proyecto se hace conforme a un presupuesto, y antes de empezar nada se mira del dinero del que se dispone
socramazo escribió:Y que tal veriais un modelo de venta por streaming?.... Me explico, tu compras tu consola y pagas 'x' dinero de forma anual/mensual. Pongamos de unos 100 euros anuales y esto te permitiria jugar a todos los juegos de tu consola, ademas de rentabilizar los proyectos (solo hay que multiplicar ese 'x' por el numero de consolas vendidas). De esta forma, no habria pirateria y ademas tu tendrias una amplia gama de juegos para jugar, aunque el margen de beneficios sería menos para las productoras...xd
Asi todo el que quisiera jugar tendría que pagar (tanto por el online, como por offline).
socramazo escribió:Pues para solventar lo de prestar a amigos no encuentro nada 'factible', este modelo de negocio serviria para todo aquel al que le guste jugar.... si eres de los que te gusta alguna vez echar una partidilla tendras que ir a casa de un amigo o bien, que te dejen la consola... xd. Ya que cada uno que pague, pagaría por consola (con un numero de serie cada una), y esta estaría registrada de tal forma que tendría acceso a todos los juegos este donde este ( siempre con internet claro).
Saludos
Blue escribió:Tu teoría tiene un tremendo error. Un videojuego no está considerado como objeto audiovisual, si no como software.
Como software, no tienes derecho a copia privada, ni si quiera tienes derecho a prestárselo a nadie. Tu cuando compras un software, lo que estás comprando es una licencia de uso.
Eso quizás pueda valer para cine o música, pero en el caso de los juegos, te tienen pillado. Cosa de la que me alegro, pero yo vivo de esto y puedo asegurarte que con un euro pagas un juego de móvil. Un gta4 no lo pagas con 1€.
javier_himura escribió:Sobre todo viene por la manera de vender los juegos en formato físico, juegos que se compran sin que el usuario firme en ningún momento ninguna licencia de uso ni ningunas condiciones con la empresa que ha hecho el software. Cosa que en cambio si que ocurre con cualquier software comprado por internet, o juegos en descarga digital o el mismo Windows. En esos casos cuando se compra el juego se están firmando un contrato de licencia de uso. Pero no se firma ninguna licencia con un videojuego en dvd.
Ruben[FF]NEO escribió:javier_himura escribió:Sobre todo viene por la manera de vender los juegos en formato físico, juegos que se compran sin que el usuario firme en ningún momento ninguna licencia de uso ni ningunas condiciones con la empresa que ha hecho el software. Cosa que en cambio si que ocurre con cualquier software comprado por internet, o juegos en descarga digital o el mismo Windows. En esos casos cuando se compra el juego se están firmando un contrato de licencia de uso. Pero no se firma ninguna licencia con un videojuego en dvd.
"Acepta las condiciones de uso expuestas a continuacion? [tocho que nadie lee y que pasa hasta ver el boton de "acepto"] > Acepto"... que yo sepa eso viene en la inmensa mayoria de software de ordenador, sea el que sea, y en los juegos viene.
Dadrimoon escribió:A ver lo que propones es que los usuarios financien el proyecto antes de hacerlo y que luego se les envie una copia a cada uno no? Pero que al pagar por el proyecto le da derecho a la copia privada..
javier_himura escribió:Ruben[FF]NEO escribió:javier_himura escribió:Sobre todo viene por la manera de vender los juegos en formato físico, juegos que se compran sin que el usuario firme en ningún momento ninguna licencia de uso ni ningunas condiciones con la empresa que ha hecho el software. Cosa que en cambio si que ocurre con cualquier software comprado por internet, o juegos en descarga digital o el mismo Windows. En esos casos cuando se compra el juego se están firmando un contrato de licencia de uso. Pero no se firma ninguna licencia con un videojuego en dvd.
"Acepta las condiciones de uso expuestas a continuacion? [tocho que nadie lee y que pasa hasta ver el boton de "acepto"] > Acepto"... que yo sepa eso viene en la inmensa mayoria de software de ordenador, sea el que sea, y en los juegos viene.
Si de eso hablo, de ese tocho que NO viene en los videojuegos de consola.
Compras un juego de 360 o de la DS, lo pones en la consola y de inmediato arranca, sin más, sin condiciones, sin clausulas que aceptar.
No se de videojuegos de ordenador, no suelo jugar con el PC, pero en cambio en las consolas no salta el tochacho que si sale en el resto del software
PARA USO PERSONAL SOLAMENTE. Queda prohibido copiar, adaptar, alquilar, prestar, distribuir, extraer, revender, usar en salas de juegos, cobrar por el uso, retransmisión, representación pública y transmisión por internet, cable, o cualquier otro tipo de telecomunicaciones, acceso o uso de este producto o de cualquier marca registrada o trabajo de derecho de autor que forme parte de este producto, sin la debida autorización.
Sauac escribió:Dadrimoon escribió:A ver lo que propones es que los usuarios financien el proyecto antes de hacerlo y que luego se les envie una copia a cada uno no? Pero que al pagar por el proyecto le da derecho a la copia privada..
Como dije anteriormente, creo que tendre que reescribir algunas partes porque parace ser que no me explique muy bien.
No propongo financiar los proyectos, sino la compra de los mismos. Cuando los productos esten terminados salen a la venta, la gente compra una minima parte, cuando entre todos hemos conseguido llegar al precio por el que salio el juego, se da la compra por finalizada. Por ejemplo.
una vez terminado, EA decide que su juego vale cinco millones de euros (sigo sin saber lo que puede costar), le mete un tanto por ciento que correspondera a los beneficios que quieren tener y un poco mas por lo que se gasten en publicidad. Al final queda un precio al que entre todos los usuarios deberiamos de llegar.
La forma de pago y compra sigue siendo una incognita en mi cabeza, tengo ideas pero me voy dando de bruces con diferentes problemas. Como he dicho en alguna respuesta, se necesitaria buena disposicion por ambas partes para avanzar hacia el cambio.
Blue escribió:Tu teoría tiene un tremendo error. Un videojuego no está considerado como objeto audiovisual, si no como software.
Como software, no tienes derecho a copia privada, ni si quiera tienes derecho a prestárselo a nadie. Tu cuando compras un software, lo que estás comprando es una licencia de uso.
Blue escribió:Tu teoría tiene un tremendo error. Un videojuego no está considerado como objeto audiovisual, si no como software.
Blue escribió:Está usted seguro?
Blue escribió:Lo firmas al comprarlo.
Blue escribió:De todas maneras, tu lógica falla en el momento que pretendes usar un producto que no es tuyo sin la oportuna licencia. Es decir, que en el caso de que no firmes nada, estarías incurriendo en una ilegalidad por utilizar un producto de otra persona sin la licencia correspondiente.
Blue escribió: Decir que como no has firmado nada tienes derecho a utilizarlo es como decir que como no tienes licencia de conducir pero has pagado el coche tienes derecho a utilizarlo.
Blue escribió:Como software, no tienes derecho a copia privada, ni si quiera tienes derecho a prestárselo a nadie.
[/quote][/quote]Blue escribió:Tu cuando compras un software, lo que estás comprando es una licencia de uso.
Blue escribió:Tu teoría tiene un tremendo error. Un videojuego no está considerado como objeto audiovisual, si no como software.
Como software, no tienes derecho a copia privada, ni si quiera tienes derecho a prestárselo a nadie. Tu cuando compras un software, lo que estás comprando es una licencia de uso.
Eso quizás pueda valer para cine o música, pero en el caso de los juegos, te tienen pillado. Cosa de la que me alegro, pero yo vivo de esto y puedo asegurarte que con un euro pagas un juego de móvil. Un gta4 no lo pagas con 1€.
También es cierto que los proyectos se financian antes de hacerlos, no después ni durante, por lo que el modelo es imposible. Si quieres hacer un juego necesitas pagarlo desde el principio. Eso va por presupuestos. No puedes pretender que a mitad de proyecto hay mucho dinero se aplie la plantilla o que si se ha recaudado poco se cancele la mitad. Eso no funciona así. El proyecto se hace conforme a un presupuesto, y antes de empezar nada se mira del dinero del que se dispone, y se calcula el coste de la mano de obra en el tiempo. Dependiendo de la cantidad de trabajo disponible se diseñará el juego de una forma u otra.
De hecho esto es hasta tal punto, que en caso de no tener el juego listo con el presupuesto dado, muchas veces sale más rentable cancelar el proyecto que seguir insistiendo.
Cualquiera que haya sido programador sabe lo mucho que jode y la cantidad de esfuerzo que se pierde cuando te cambian los requisitos a la mitad del proyecto. Pues esto, elevado a doce, porque implica que si por ejemplo, se duplica el presupuesto en gráficos, todo lo que está hecho hay que volver a hacerlo.
Tu modelo implica empezar la casa por el tejado. Así que no lo veo viable en ningún sentido.
Dadrimoon escribió:O sea, te refieres a que una vez llegaran a ese límite establecido por ellos, se finaliza la compra y se "libera". Los usuarios serian libres de hacer copias y todo el rollo no?
Hombre, esta bien pensado, pero lo poco que se de economia se define en la descripción de empresa:
"maximizar el beneficio" xD
La mayoría de software, como te he comentado antes, es muy dificil determinar tanto lo que se va a tardar en hacer como lo que se va a ganar con el. Es fácil ver que Final Fantasy 23, aunque sea una mierda, va a vender lo imposible. Pero una licencia nueva, que acaba de salir al mercado... igual se queda en mil que en millones...
Salu2
javier_himura escribió:
Blue escribió:Tu teoría tiene un tremendo error. Un videojuego no está considerado como objeto audiovisual, si no como software.
Como ya he recalcado antes, esa afirmación tan rotunda solo es válida cuando la realize un juez. Aunque pueda parecer obvio no lo es. La ley decir no dice nada de los videojuegos.
Por ejemplo Mañana puede venir un juez y decir que a un videojuego de consola si se le aplica la copia privada porque es audivisual, es cultura y no es sofrware de ordenador.
Esa sería una interpretación válida de cara a las leyes actuales (ya que la ley de copia privada dice claramente "programas de ordenador"...) Ahora mismo en el ambito de copia privada y videojuegos la cosa es legalmente tan válida que no podemos afirmarlo ni negarlo. Por muy obivedad que sea, no tiene validez hasta que venga explicito en una ley o en una sentencia.
Blue escribió:Está usted seguro?
Imagen
Eso es el copiright, no es una licencia de software, no es lo mismo ni tiene nada que ver.
No confundas los derechos de autor con las licencias de software
Son cosas distintas aunque en la mayoría del software comecial tiene ambas cosas, licencia de software y copirght. Aun así tambien existen muchas otras combinaciones, como sofware libre con derechos de autor perteneciente al autor original. Y no, un software sin licencia de uso no es de demonio público, que no haya licencia es una cosa, que el autor renuncie a sus derechos de autor es otra.
Blue escribió:Lo firmas al comprarlo.
Mentira, cuando uno va a una tienda y compra un videojuego no le hacen firmar nada. Uno coje la cajita, va a la caja de la tienda, pone la pasta y se lleva el juego. Fin.
No se donde comprarás tu, pero nunca nunca he tenido que firmar unas condiciones de uso o licencia al comprar nada en una tienda.
Blue escribió:De todas maneras, tu lógica falla en el momento que pretendes usar un producto que no es tuyo sin la oportuna licencia. Es decir, que en el caso de que no firmes nada, estarías incurriendo en una ilegalidad por utilizar un producto de otra persona sin la licencia correspondiente.
Si lo venden sin exigir una licencia y funciona sin exigir firmar una licencia no se está cometiendo ninguna ilegalidad, simplemente esa licencia para dicho producto no existe, ya que de existir la empresa que vende debería obligar al usuario a firmarla al comprar y/o al empezar a usar el producto como puede pasar con Windows.
Si no sale el tocho "Acepta usted las condiciones ..." al arrancar el producto quiere decir que lo están vendiendo sin condiciones
Blue escribió: Decir que como no has firmado nada tienes derecho a utilizarlo es como decir que como no tienes licencia de conducir pero has pagado el coche tienes derecho a utilizarlo.
Las licencias de conducir solo se parecen en que se llaman licencia nada más...
Una licencia de software es una cosa totalmente distinta, se trata de un tipo de contrato, y los contraros hay que firmarlos (y un botón de aceptar equivale a una firma). Ya que se trata de un contraro privado entre el comprador y una emrpesa privada. Nunca se sobreentiende que se ha firmado, un contrato tiene que firmarse explicitamente para que tenga validez. Ya que de lo contrario no se puede decir que el usuario se ha comprometido a cumplirlo.
Hay pueden venir condiciones como en los SO operativos de Apple que indica que no se debe instalar en máquinas no-mac. La ley no impide eso, pero Apple puede exigir a los usuarios que cumplan esa condición. Para ello el producto no funciona hasta haber aceptado el chorro ese de "Acepta usted las condiciones y blablabla..."
Si no salta el tocho de licencia y condiciones de uso al arrancar el juego como ocurre con Windows es que simplemente la empresa no está exigiendo aceptar dichas clausulas , no es que se use el programa sin licencia, es que el autor no exige una licencia para su uso, por lo que cualquiera que compre el juego original en la tienda (o donde sea...) puede usarlo sin firmar ninguna licencia.
Y antes de que digas que entonces al no haber licencia se podría vender copias o modificar el software libremente ya te digo que no. Por mucho que se posea el juego físicamente sin haber firmado una licencia no se posee los derechos de autor sobre la obra y las leyes prohiben cosas como vender copias o realizar ingenieria inversa. Y desde luego lo de hacerte una copia no es algo que se pueda hacer por el hecho de no haber una licencia de uso, si un juez dijera que no se le aplica la copia privada entonces no sería legal la copia por internet de juegos de consola, aun no teniendo licencia de uso explicita .Por mucho que no se firme una licencia siguen existiendo las leyes, y esas hay que cumplirlas si o si. Y en el fondo en este tipo de producto tampoco es necesario una licencia ya que la emrpesa no requiere exigir al usuario algo que no figure en la ley (como es por ejemplo de no instalar el SO de Apple en maquinas no-mac, la ley no lo impide pero Aplle si, para ello al usar uno de sus SO el usuario se compromete a no hacer eso)
Por cierto del tochacho que has puesto donde poner que está prohibido vender o prestar en la parte de atras del juego... También venía en las cintas viejas de VHS (Y ahi no me vendrás ahora con que hay licencia o condiciones de uso...) y en ambos casos no es más que papel mojado. Pueden poner lo que quieran, pero un película o un videojuego , por lo menos aquellos comprados fisicamente, son bienes materiales, y el comprador tiene todo el derecho del mundo a prestar o revender sus bienes, y ni siquiera la empresa fabricante puede negarselo. Si venden un producto que se puede considerar un bien deben apechugar con los derechos que tienen los compradores sobre esos bienes, lo que incluye el prestamo y la reventa. Si estuviera eso prohibido ya estarían cerrados todos los game , o por lo menos les habrían demandado millones de veces por la venta de segunda mano, ?no crees? Y con las ganas que le tienen alguna empresa a la segunda mano (por no decir todas) que no lo hayan hecho es la prueba más obvia de que lo que hay pone es papel mojado. El fabricante puede poner en la contraportada si le da la gana que está prohibido jugar al frisby con el dvd del juego, pero no quiere decir que tenga la más mínima validez, ya que no es ni el fabricante ni el autor quien decide lo que se puede o no se puede hacer, eso solo tiene valor cuando lo indican las leyes. A menos que exijan al usuario comprometerse a ello firmando la licencia de uso como pasa con los SO de Apple, Windows, el WOW, y muchísimos software de ordenador pero no ocurre con los juegos de consola comprados en tiendas
Blue escribió:Como software, no tienes derecho a copia privada, ni si quiera tienes derecho a prestárselo a nadie.
Como ya he dicho, en el caso de un videojuego comprado fisicamente no es cierto porque se considera un bien material y el derecho de los compradores a vender o cambiar de manos sus bienes personales prevalece y ni siquiera el autor puede negarse.
Blue escribió:Tu cuando compras un software, lo que estás comprando es una licencia de uso.Lo cual solo se cierto en aquellos software donde salga el tochaco al arrancar mencionado antes. De lo contrario te están vendiendo un software en soporte físico sin condiciones ni nada. NO se puede hacer cualquier cosa porque no todo lo permite la ley. Es casi como un vale al portador. La licencia de uso es un contrato y debe firmarse , en un videojuego de consola como eso ni obligan a firmarlo ni nada realmente no existe la licencia de uso
Pero bueno, de todas formas estás confudiendo todo el rato la licencia de software con los derechos de autor. Lo primero es como ya he dicho un contraro, se trata de un acuerdo entre fabricante/autor y el comprador indicando que puede y no puede hacer cada uno. Y por tanto como conlleva ambas partes debe ser explicitamente firmado, ya que hay un compromiso explicito por el usuario de cumpliro, vamos como cualquier contrato privado.
Lo segundo se trata de derechos que tiene el propio autor para su protección, o como protege la ley a los autores, el usuario o comprador no debe aceptarlo, como toda ley, se cumple si o si, es unilteral por parte del autor sin opción a negarse a cumplirlo por parte del comprador, igual que el autor/farbricante/vendedor lo que sea no puede negarse a ofrecer al comprador lo que este tiene por derecho propio, como el derecho a revender sus bienes materiales.
Solo puedo darte las gracias por la amplia explicacion que has puesto.
javier_himura escribió:...
Blue escribió:Me bajo una versión de linux. Abro la iso y obviamente, yo no he aceptado ninguna cláusula. Modifico la iso de forma que la pantalla de aceptar cláusulas no se muestre y puedas seguir utilizando la aplicación sin aceptar cláusulas.
Distribuyo la aplicación. Gratuitamente, claro.
Alguien se la baja. Utiliza el programa sin aceptar clausulas. Y desde el total desconocimiento, modifica la aplicación y se asigna la autoría de la aplicación.
La distribuye, le denuncian. ¿Crées realmente que saldría victorioso en un juicio porque él no ha aceptado nada?
La licencia de uso la concede el dueño del copyright, y él decide que puedes o que no puedes hacer con él, firmes o no firmes nada. Y sí, si tienes un juego pirata y esa persona puede demostrar que lo has jugado y que no tienes el original, puede denunciarte y va a ganar. Hayas o no hayas firmado nada.
Blue escribió:Y no, un juez no va a confundir un software con un contenido, eso tenlo claro.
Blue escribió:Mira, te lo rebatiría todo de no ser porque todos sabemos cual es el motivo de defender lo indefendible, pero dejaré que te respondas tu solo:
javier_himura escribió:No hablamos de copias, olvidate de las copias... No se porque cada vez que se habla de la licencia sacar el tema de las copias, lo de las licencias no es cuestión solo de copiar o no copiar.
Hablamos del original, nada más.
javier_himura escribió:Mucha confianza tienes tu en los jueces..
Aun así eso no deja de ser una opinión tuya, y eso no tiene ningún valor hasta que lo diga explicitamente un juez.
javier_himura escribió:Ni yo pienso seguir contestando más a un impresentable que se dedica a faltar al respeto de esta manera...
javier_himura escribió:Pero desde luego a mi me parece indefendible defender que el autor pueda negarse a que revendan o presten un juego....
javier_himura escribió:Solo lo digo lo que hay, que un juego de consola en el 99% no tiene una licencia de uso como el resto de programas de ordenador. No es defender o no defender. Donde no hay no hay.
javier_himura escribió:No tengo la culpa que no sepas diferenciar entre un contrato de licencia y el copiright. La licencia en estos casos no existe porque no se está firmando, no se puede pedir consecuencias a alguien de un contrato que no haya firmado, nunca. Los contratos siempre deben firmarse para que tenga validez. Y repito, todo de lo que hablas es copiright, no una licencia de uso. Y en todos los casos se quebrantarían las leyes de copirght, y el autor ganaría el juicio por eso, no por quebrantar alguien un contrato de licencia
javier_himura escribió:PD:Y no te pongas tan a la defensiva joder, que diga que no hay una licencia como en un programa ordinario no quiera decir que por ello ya se pueda copiar ni que me parezca bien la piratería.
Solo he recalcado esas diferencias entre el software de ordenador y los videojuegos de consola, que los primeros tienen una licencia y condiciones de uso mientras que los segundos no, pero ambos tienen derechos de autor asociados. Y lo otro que en la ley de copia privada usan el término programas de ordenador, no dicen que no se aplica al software , dice que no se aplica a los programas de ordenador.
Blue escribió:Y no tienes que firmar nada. De hecho, pulsar aceptar no es firmar. Y aun así tienes que atenerte a la licencia de ese producto.
Blue escribió:javier_himura escribió:Ni yo pienso seguir contestando más a un impresentable que se dedica a faltar al respeto de esta manera...
Wo, eso es faltar al respeto eh? Procuraré llamarle de usted no vaya a ser que se ofenda.
Blue escribió:Claro. Por eso usted puede hacer lo que le salga de las gónadas con una apliación de tipo shareware, sin licencia. De hecho, si viene todo el contenido limitado por la falta de una clave no tiene más que bajarse el crack y aplicarlo sobre la aplicación para que se desbloquee el uso y la estúpida eliminación de los 30 días, porque como usted no ha firmado nada el autor no tiene derecho a decir que solo puede usarlo 30 días.
Blue escribió:También tendríamos que ver la estúpida subnormalidad profunda de los distribuidores de software de videojuegos que tienen tan pocas luces como para no usar un sistema sencillo y barato de producir como es meter una puta pantalla con las condiciones y el botón aceptar al entrar por primera vez en el juego, lo cual impondría cláusulas de prohibida la reventa o préstamo. Tantos años rompiéndose la cabeza para acabar con la venta de segundamano y es tan fácil, según usted, como poner una ventana de aceptación de condiciones. A lo mejor es que soy más listo que todos ellos juntos, pardiez.
Blue escribió:No me pongo a la defensiva. Pero es que el único motivo realmente transcendente para defender ese tema es precisamente la piratería. Si no es así, me retracto de mis palabras con mucho gusto.
javier_himura escribió:En una página donde salgan escritas todas las clausulas y condiciones de un contrato darle al botón aceptar tiene el mismo valor legal que firmar un texto con dicho contrato.
Eso debe seguir unas determinadas normativas, como poder asegurar luego quien lo ha hecho (tranquilo, si alguien rellena una contratación bancaria por internet a tu nombre y reclamas anularían el contrato, y el que lo hubiera hecho habría cometido un delito por suplantación de identidad)
javier_himura escribió:Se perfectamente de lo que hablo pues trabajo desarrollando aplicaciones para un banco y es cierto. Si cumplen ciertas condiciones se consideran como un contrato
javier_himura escribió: ¿Porque solo contestes inventando ejemplos encima sin razón? He contestado ya varias veces a eso. No tener licencia no supone para nada que se pueda hacer lo que uno quiera con el programa.
javier_himura escribió:La modificación sin autorización de una obra con copirght es ilegal. La ingenieria inversa , que es casi siempre necesario para ello, es ilegal. Y la venta sin autorización del autor también es ilegal.No tiene nada que ver con la licencia, sino que viola las leyes de derechos de autor.
javier_himura escribió:No hace falta firmar ninguna licencia ni que esta exista. SI una obra tiene copiright esos actos son ilegales, con o sin licencia, porque hay leyes para proteger a los aurores en esos aspectos.
javier_himura escribió:Que vengas soltando las mismas tonterias cuando ya te repetido eso 3 veces o 4 , pues bueno, hazlo, que seguiré repitiendo lo mismo. A lo mejor algún dia te enteras que las leyes de derechos de autor y las licencias son independientes, haya o no licencia existen esas leyes para evitar esas cosas. Que también lo evitan en películas,libros o música, y ahi no puedes decirme que hay licencia.
javier_himura escribió:Y según tu todas las tiendas del game y gamestop siguen abiertas pese a vender durante años y años juegos de todas y cada una de las compañias, incluyendo todas las que se quejan de la segundamano están haciendo una ilegalidad constante. Y pese a ello no solo han tenido que pagar demandas millonarias sino que nunca han sido demandadas por ninguna empresa ni ninguna distribuidora. Pues oye, es entonces evidante que lo que hacen no es ilegal. Por mucho que el autor diga que no se puede vender, si la ley lo permite no puede negarse. No que va, va a ser que todas estas tiendas están ganando millones haciendo algo que es ilegal...Cllaaro...
javier_himura escribió:Y en cuanto a lo de poner la página con las condiciones, pues mira, quizás no lo hagan porque realmente tampoco pueden poner lo que les de la gana en esas condiciones. Pues existe algo llamado condiciones abusivas. Habrán considerado que les exigirian dar un nuevo juego (en descarga o no) al que lo pierda, ya que tiene el contrato y quedaría registrado en su consola, y les parezca más oportuno hacerlo así para que alguien lo vuelva a comprar en algunos casos. O tal vez porque entonces no se podría vender juegos a menores, ya que un menor no puede firmar un contraro, es ilegal. O simplemente porque mucho lloran pero la realidad es que la segunda mano no hace sino aumentar sus beneficios.
javier_himura escribió:Y menos cuando estás diciendo autenticas salvajadas como decir que es ilegal revender o prestar los juegos.
GAROU_DEN escribió:Ahora bien, el primer objetivo seria crear una plataforma que estuviese abierta a las modificaciones de los usuarios. Pero esto en principio seria muy susceptible a la piratería si antes no cambiamos la manera en la que se comercializan los juegos. Es por eso que tal vez deberíamos empezar por elaborar un nuevo método de distribución
ya esta inventada.se llama pc de sobremesa.llegas decadas tarde.
dark_hunter escribió:Si eso fuera verdad no existiría el software libre. El autor tiene pleno poder para dejar a los usuarios que hagan lo que quieran (faltaría más).
Sauac escribió:Tienes razon, al final se trata de maximizar beneficios. Tal vez como indicaba un compañero en anteriores post, el problema es que todavia no tienen perdidas por lo que el modelo actual sigue funcionando con la industria del videojuego. La verdad es que supongo que cuando entren en deficit, ya se calentaran ellos la cabeza para solventar el problema.
zheo escribió:Sin embargo tu idea en principio no es mala, es más casi que podría ser muy buena. Tan tan buena que alguien YA ha hecho algo parecido:
http://www.kickstarter.com
zheo escribió:¿Debería ser el juego libre al final del proyecto? Quizá si, quizá no, pero si lo es, lo podrá disfrutar gente que no ha pagado por él, lo que podría disuadir a donantes.
zheo escribió:Luego está lo de los MODs que lo metes en cada post y no se si viene a cuento, pero parece muy importante para tí. Pues eso tiene otras mil complicaciones más, todas de distribución.
zheo escribió:En fin, que si, que las ideas son muy buenas, y si, hay que darle una vuelta a lo que aquí se discute, que a mi me interesa. Pero vamos, que es probable que haya gente que ya lo haya pensado antes que tú y que yo, y de momento el modelo que hay es este, y puede que sea por algo
CaronteGF escribió:El problema de tu planteamiento es uno de sus primeros axiomas: El modelo actual es arcaico y obsoleto.
Tanto no es así, que se siguen creando juegos que año tras año baten los records de ventas.
La queja por la piratería no es porque el modelo se eche a perder porque se dejan de obtener ingentes beneficios, sino porque se deja de ganar otra ingente cantidad dinero más por ese problema.
No hay que creernos todo lo que nos dicen. A pesar de las discográficas, SGAES, starsforces y DRM´s, el negocio de los videojuegos es ahora más lucrativo que nunca. Incluyendo aquella época en la que no había piratería que valiese.
eduy1985 escribió:La pirateria se acaba bajando los precios.
Lo que no puede ser, es que haya tanto intermediario, tanto chupoptero, que ademas, las tienda final tenga un beneficio bajisimo y se haya perdido una barbaridad de dinero por el camino.
Pero fin del simil. Lo que se tiene que hacer, es que la desarrolladora, con accionistas o capital propio detras, crea el juego, y lo distribuye digitalmente a X precio, a todas las empresas de distribucion digital (steam, GMG, y muchas otras mas), saltandose el coste de producir y distribuir fisicamente las copias. Ademas, y aunque los precios de inicio fuesen mas altos, se podria reducir el precio conforme se consiguen beneficios.
zheo escribió:Falso. O para que no suene tan "borde": eso que dices no es del todo correcto.
Ya he conocido a gente que no se compra ni los juegos de la App Store y los piratea. Antes de eso veía a gente piratear juegos de FX que salían a 20€, y así sucesivamente.
Que sea tu caso particular no significa que se pueda generalizar, que hay de todo.
Elelegido escribió:¿Para qué vas a sumergirte en mil foros, leerte 2mil tutoriales y pelearte con 4mil enlaces de descarga, cuando en la store oficial de Nintendo/Sony/EMI/Warner vas a conseguir lo mismo con menos pegas?
eduy1985 escribió:Ya, pero es que a esa gente no hay que contarla como posibles clientes. Sin embargo, yo ya no pago 60€ (ni 40€ tampoco) por ningun juego a dia de hoy.
Y sin embargo, puedo pagar 10 o 15 euros por juegos de calidad, y comprare varios al mes.
Ahora, el que piratea por sistema, pues no hay que contarlo como un posible cliente/usuario. Tampoco se le puede considerar una perdida, porque no es un bien fisico lo que roba.
Elelegido escribió:La retribución de los beneficios se podría hacer en dicho caso de una forma mucho más justa para los creadores, ya que se sabe perfectamente cuantos usuarios han usado tal contenido y por cuanto tiempo.
eduy1985 escribió:Ahora, el que piratea por sistema, pues no hay que contarlo como un posible cliente/usuario. Tampoco se le puede considerar una perdida, porque no es un bien fisico lo que roba.
La retribución de los beneficios se podría hacer en dicho caso de una forma mucho más justa para los creadores, ya que se sabe perfectamente cuantos usuarios han usado tal contenido y por cuanto tiempo.