NERO_FINAL escribió:Yo estoy estudiando economía con derecho y tengo 12 asignaturas en total por lo tanto solo me puede quedar una .Un ingeniero solo tiene 8 y encima solo tiene que aprobar el 60 % no se yo no lo veo muy justo . Tampoco veo justo que economía la pongan en el mismo saco que una filología ,magisterio o turismo que no tienes que hacer casi nada.
Yo soy ingeniero y, de media, tenía 12 asignaturas, y en un curso, entre optativas y libres llegué a tener 15 asignaturas (no aprobé todas of course

). Además, sin menospreciar tu carrera, creo que hay carreras más difíciles que otras.
Sin embargo, no estoy muy del todo de acuerdo con la condición de aprobar por un % de asignaturas. Y es que, la condición de concederte beca era que tenías que matricularte de un mínimo de créditos y, de esos, aprobar un 60 u 80% (ahora sería 65/85).
A mi, el segundo año, por novato, me pasó una cosa. Tenía que matricularme como mínimo de 60 créditos para obtener beca, yo esta condición no la sabía y me matriculé de 58 créditos. Sin embargo, aprobé el 100% de créditos matriculados, es decir, los 58 créditos. Pero, por no haber cumplido ese requisito me denegaron la beca.
Reclamé, alegando que, aunque no me matriculé de 60 créditos, aprobé el 100% de los créditos, de 58, y ese número era mayor que el 60% de 60 créditos. Sin embargo, me la volvieron a denegar. Supongo que será cosa del parné. Eso sí, a una amiga que el padre tenía negocios, campo, casas y de todo (sin declarar) le concedieron la beca y se la gastó en un día en ropa.
Veo bien un mínimo de % de créditos a aprobar pero pondría una especie de rangos de "créditos matriculados - % a aprobar" (por supuesto, partiendo de un mínimo, sino sería un cachondeo).
saludos!