Ubuntu es la distro más usada

1, 2, 3, 4, 5
Parece que a algunos os jode que una distro sea fácil y asequible para todo el mundo. Personalmente Ubuntu y derivados me parecen una soberana basura, pero os expongo un caso real para que sirva de ejemplo.

Un colega habia visto en mi casa mi gentoo y claro, se la suda la filosofía del SL pero le encantó beryl (aka "el cubo" para dicho colega). Pues bién, al poco tiempo le petó Windows y como estaba harto de popups porno en su escritorio, cuando me consultó le dije que instalara linux, y le puse Ubuntu. Cabe decir que es un paleto absoluto en informática. Pues señores, cual no fue mi asombro cuando vi que a los dos dias había activado la acelaración 3D y tenía beryl 100% funcional. Al preguntarle, me dijo que se habia limitado a copiar y pegar de diversas guias de la que ahora es su biblia, la pagina de ubuntu-hispano. Y que quereis que os diga, yo no lo comparto porque mi curiosidad hace que quiera saber como funciona, pero también respeto y veo bien que una persona que no tiene idea alguna, y que quiere seguir asi, pueda sentirse agusto con linux, sin escribir un sólo comando en shell.

Saludos.
Bou escribió:No creo haber dicho que ubuntu sea la única distro que usa synaptic. He dicho que no solamente lo hace, sino que además tiene una estupenda guía que te explica todo el proceso paso a paso, para tontos y hasta con capturas de pantalla. Y al preguntarle a Yanosoyyo si las otras distros también lo tienen me ha salido con que la interfaz oculta el proceso (?), cosa que me lleva a pensar que no, no lo tienen.

No. Yo te he dicho que las demás también lo explican paso a paso, sólo que en lugar de capturas de pantalla Debian, por ejemplo, pega salidas de comandos. Y eso, te guste o no, también es explicarlo paso a paso.
Pues a lo mejor estoy equivocado yo, por favor repasa mi mensaje:

Bou escribió:En la guía ubuntu, si quieres instalar programas, entras en la página principal, pinchas en "añadir aplicaciones" y te sale esto:

Imagen

¿Me puedes explicar cómo acceder a la misma información en las guías que has enlazado y poner una captura de lo que te sale, y así comparamos?


¿Puedes hacerlo para ver si además de existir, la misma información es igual de accesible y comprensible?
SLaVeR, ahora imagina lo siguiente:
Tu amigo es capaz de instalar beryl siguiendo uno de los muchos tutoriales que hay por la red. Correcto. En todos los tutoriales que yo he leído sobre ese tema básicamente decían:

1. Añade el repositorio XXXX
2. Instala beryl, beryl-manager, beryl-*, ...
3. Para que se inicie al arrancar gnome basta con ir a ¿sesión / programas que se arrancan al inicio? (algo así se llama).

Ahora imagina que, por lo que sea, beryl falla y que no le deja arrancar la sesión. ¿qué soluciones le quedan a tu amigo una vez se haya visto sin posibilidad de usar asistentes?

Bou, en la guía de Debian, en la sección de paquetes, pichas en "instalando paquetes" te sale esto:
3.2 Instalando paquetes

Finalmente, ¡el proceso que estaba esperando!. Con su archivo sources.list listo y su lista de paquetes disponibles al día, todo lo que necesita es ejecutar apt-get para tener el paquete que quiera instalado. Por ejemplo, puede ejecutar:

# apt-get install xchat


APT buscará en su base de datos para encontrar la versión más reciente del paquete y lo descargará del servidor correspondiente especificado en sources.list. Si este paquete necesitara otro para funcionar -- como en este caso -- APT resolverá las dependencias e instalará los paquetes necesarios. Observe este ejemplo:

apt-get install nautilus
     Reading Package Lists... Done
     Building Dependency Tree... Done
     The following extra packages will be installed:
       bonobo libmedusa0 libnautilus0
     The following NEW packages will be installed:
       bonobo libmedusa0 libnautilus0 nautilus
     0 packages upgraded, 4 newly installed, 0 to remove and 1 not upgraded.
     Need to get 8329kB of archives. After unpacking 17.2MB will be used.
     Do you want to continue? [Y/n]


El paquete nautilus necesita las librerías compartidas mencionadas, así pues APT las descargará del servidor. Si se especifican antes los nombres de esas librerías con el comando apt-get APT no pregunta, si desea continuar o no; supone automáticamente que se desean instalar esos paquetes.

Esto significa que APT sólo pregunta por confirmación cuando se van a instalar paquetes que no fueron especificados en la línea de comando.

Las siguientes opciones de apt-get podrían ser útiles

-h This help text.
-d Download only - do NOT install or unpack archives
-f Attempt to continue if the integrity check fails
-s No-act. Perform ordering simulation
-y Assume Yes to all queries and do not prompt
-u Show a list of upgraded packages as well


Como ves, no sólo es igual de claro sino que, además, te da información añadida de mucha utilidad.
yanosoyyo escribió:en la guía de Debian, en la sección de paquetes


¿Cómo llegas a esa sección?









Que por cierto, la guía ubuntu también te da esa información:

El sistema de instalación de software en Ubuntu es muy potente y versátil. Dentro de los repositorios las aplicaciones están organizadas en "paquetes". Cada paquete tiene otros de los que depende para su correcto funcionamiento. Synaptic se encarga de resolver estas dependencias e instalar los paquetes necesarios por ti. Pero no sólo eso. En los paquetes de aplicaciones también se indican otros paquetes que aunque no son necesarios para que funcione la aplicación que queremos instalar si son de utilidad. Estos son los "paquetes recomendados".

Podemos configurar Synaptic para que considere esos paquetes "recomendados" como si fuesen dependencias y así los instalará también automáticamente.


Los programas aptitude y apt-get

Aunque podemos instalar programas de forma gráfica como hemos visto en los puntos anteriores, siempre podemos recurrir a la terminal para instalar cualquier programa.

A mucho usuarios noveles esta opción les puede parecer un poco más complicada y algo críptica. Nada más lejos de la realidad; cuando uno se acostumbra es mucho más cómodo, fácil y rápido.

Existen dos formas de instalar programas en modo texto: aptitude y apt-get.

Ambos programas son muy similares, salvo en un detalle: aptitude recuerda las dependencias que se han aplicado en la instalación de un paquete. Esto significa que si se instala o actualiza una aplicación con aptitude y luego se quiere desinstalar, aptitude borrará el programa junto con todas sus dependencias (excepto si son usadas por otros paquetes). Si se instala con apt-get o con entorno gráfico Synaptic, la desinstalación borrará sólo el paquete especificado, pero no las dependencias.
[editar]
Uso

Lanza el terminal de Gnome vía Aplicaciones -> Accesorios -> Terminal.

* Instalar paquetes.

$ sudo aptitude install [paquetes]

* Eliminar paquetes.

$ sudo aptitude remove [paquetes]

* Actualizar la lista de paquetes disponibles.

$ sudo aptitude update

* Actualizar el sistema con las actualizaciones disponibles.

$ sudo aptitude upgrade

* Obtener una lista de opciones del comando.

$ sudo aptitude help






En todo caso me importa más, ¿cómo llegas a esa sección?
Los problemas que le estais achacando a Ubuntu a un usuario medio, como he dicho antes, le importa poco más que nada.
La cuestión es que es una distribución fácil, con mucha documentación para tontos como comenta Bou y que ofrece todo lo que un usuario medio pueda necesitar, no hay más.

Si tienes una distro que te sirve para todo lo que quieres y tiene mucha documentación y tutoriales...para que quieres otra mas "profesional" (a los ojos de según que personas)?
yanosoyyo escribió:SLaVeR, ahora imagina lo siguiente:
Tu amigo es capaz de instalar beryl siguiendo uno de los muchos tutoriales que hay por la red. Correcto. En todos los tutoriales que yo he leído sobre ese tema básicamente decían:

1. Añade el repositorio XXXX
2. Instala beryl, beryl-manager, beryl-*, ...
3. Para que se inicie al arrancar gnome basta con ir a ¿sesión / programas que se arrancan al inicio? (algo así se llama).

Ahora imagina que, por lo que sea, beryl falla y que no le deja arrancar la sesión. ¿qué soluciones le quedan a tu amigo una vez se haya visto sin posibilidad de usar asistentes?

La opción es echarme el teléfono. Soy detractor también de esa forma de entender linux, pero si suponemos que todo funciona como debería, a mi amigo, o ese tipo de usuarios en general, jamás le hará falta utilizar un comando, y podrá usar linux de manera normal. Eso es lo único que veo positivo. Muchas veces hay que partir de que la gente no quiere aprender, quiere usar el "mesenyer" y vacilar de escritorio guapo, sin más.

Saludos.

P.D: Como prueba de las dudosas bondades de los asistentes, con el tiempo, por alguna razón mi amigo no podía loguearse con su usuario normal. ¿Solución? formateo y reinstalación, a lo windows.
En fin menuda discusión se ha liado, tal vez generalizando un poco se pudiera decir que entre Ubuntu y Debian hay poca diferencia, solo que Ubuntu es más preferida por usuarios noveles que solo quieren ver pelis, hablar por el messenger... y Debian es más preferida por usuarios avanzados, a los cuales les gusta tener más control sobre su equipo y profundizar más en la informática.

EDITO:
Ubuntu no es la distro más facil, y esas palabras no han salido de mi, han salido de propios Ubunteros.

Hay gente que se queja de que en la guía de Debian no ponen capturas de pantalla de aplicaciones gráficas, mientras que en Ubuntu, para hacer lo mismo sí. En Debian se podría hacer todo tb con aplicaciones gráficas.
Esto es principalmente por un motivo, y es que ne Ubutnu se da por supuesto que se va a usar GNOME (o en todo caso KDE ó XFCE), mientras que en un sistema operativo Debian GNU/Linux, no se da por supuesto que se vaya a usar un entorno gráfico en él, de hecho hay muchos servidores y otros tipos de máquinas que ejecutando duras tareas en las que no se instalan las X, sencillamente porque serían inútiles para los propósitos de esa máquina. Por eso en la guía de Debian no ponen capturas de pantalla para aplicaciones gráficas, porque quieren hacer un manual que sea tan válido para los que usan las X como para los que no.
Y bueno, tomando ejemplo de lo que nos han puesto ahí arriba, Ubutnu, para algunas cosas también explica como hacerlas por consola, pero para cosas más avanzadas que no sean reproducir un vídeo, instalar un paquete, montar una unidad de disco etc... hay más documentación para Debian que para Ubuntu.
Atolm escribió:¿Drivers? Se instalan igual que en el resto de distros de su familia y ahora van a incluir los propietarios de serie (algo con lo que yo no estoy de acuerdo), cosa se lleva haciendo desde hace años en otras distros. Lo mejor de todo es que dicen que tratarán de concienciar a los usuarios al respecto...como si a los usuarios eso les importase una mierda. Cuando se consigue concienciarlos es cuando descubren las razones para que no se incluyan esos drivers.


al 99% de usuarios lo que le interesa es que funcione. el como, el donde, el porque y el quien se la sopla.

saludos.
GXY escribió:
al 99% de usuarios lo que le interesa es que funcione. el como, el donde, el porque y el quien se la sopla.

saludos.


La mayoría del hardware funciona sin más, (salvo excepciones, como en Window$).
Bou escribió:¿Cómo llegas a esa sección?

A través de google. Si pones "instalar paquetes Debian" la primera entrada ya te lleva a esa parte del manual. Ahora sólo falta que me digas que un usuario de Ubuntu pone "mi mamá me mima" y que la primera entrada es la guía Ubuntu, justo en la parte de instalar paquetes.
yanosoyyo escribió:A través de google. Si pones "instalar paquetes Debian" la primera entrada ya te lleva a esa parte del manual. Ahora sólo falta que me digas que un usuario de Ubuntu pone "mi mamá me mima" y que la primera entrada es la guía Ubuntu, justo en la parte de instalar paquetes.

JJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
EagleScreen escribió:En fin menuda discusión se ha liado


Pero de buen rollo [oki]

EagleScreen escribió:tal vez generalizando un poco se pudiera decir que entre Ubuntu y Debian hay poca diferencia, solo que Ubuntu es más preferida por usuarios noveles que solo quieren ver pelis, hablar por el messenger... y Debian es más preferida por usuarios avanzados, a los cuales les gusta tener más control sobre su equipo y profundizar más en la informática.


Supongo que se puede decir. Ubuntu atrae a un sector distinto al de debian, y supongo que el de Ubuntu es más amplio, de ahí que sea la distro más usada.

De todos modos un número creciente de las capturas que veo en las páginas de proyectos para gnome están tomadas en ubuntu, lo que a mí me lleva a pensar que no son pocos los desarrolladores que lo usan. Algo falla en ese razonamiento.

EagleScreen escribió:Hay gente que se queja de que en la guía de Debian no ponen capturas de pantalla de aplicaciones gráficas


No te equivoques, no me he quejado. Lo he expuesto como un posible motivo de la proliferación de usuarios de ubuntu, a mí que debian haga guías con capturas o sin capturas... ni me va ni me viene.

Además lo de las capturas es sólo una parte del pastel, como he dicho esa información no sólo tiene que estar ahí sino además ser fácil de encontrar, y con fácil me refiero a poder encontrarla de un golpe de vista. En ubuntu para aprender a instalar aplicaciones te basta meterte en la guía y pinchar en "instalar aplicaciones"... vuelvo a repetirlo, ¿cómo se encuentra en la guía de debian?
Bou escribió: ¿cómo se encuentra en la guía de debian?


Bueno, no voy ya discutirte que Ubuntu tiene una mejor guia que Debian, sobretodo para cosas triviales y para recién llegados a Linux (que es cuando más falta hace la ayuda). Mientras que creo que para cosas más avanzadas, hay más documentación para Debian. Pero es verdad que casi todas esas explicaciones son igualmente válidas para Debian, y no sé por lo menos podían decirlo, yo si hago un manual, digo para qué distribuciones es válido. Porque con solo mencionar Ubuntu y con tanto logotipo y dubujito de Ubuntu, pues confunden a la gente, les hacen creer que todo eso no existe fuera de Ubuntu.
Y qué demonios, Ubuntu breezy era cutrísima, y no se alejaba mucho de Debian Sarge que digamos, pero si llego a descubrir Dapper antes que Guadalinex o que Debian Etch, me hubiera quedado con Dapper, lo que les pasa a muchos es que como ahora Ubuntu es la distro que está en boca de todos pues se la ponen, y como hay que reconocer que no esta nada mal, pues se la quedan, sin molestarse ne probar otras, ¿para qué?
Pero yo como por suerte o por desgracia probé Guadalinex y Debian antes (bueno y tb SuSE, y Fedora), pues tengo con qué comparar, y en general Debian me parece mejor que Ubuntu. Claro que puede que Debian requiera un poquito más de esfuerzo para instalarla y tal, pero solo si se intenta hacer la instalación por red, que alomejor hay que aprender 4 cosillas nuevas. Si te bajas la imagen del primer DVD pues como que sales del proceso de instalacion con entorno de escritorio y con herramientas gráficas (ahora me acaba de entrar la curiosidad de si bastaría con el primer CD, como en Ubuntu).
El caso es que yo me siento muy satisfecho de haberme aventurado en Debian, porque ahora sé que disfruto de un sistema que va bastante mejor y si no estaria ahora alomejor con el Ubuntu.
yanosoyyo escribió:A través de google. Si pones "instalar paquetes Debian" la primera entrada ya te lleva a esa parte del manual.


A mí eso lo único que me indica es que esa guía está tan mal organizada que es imposible encontrar información básica sin recurrir a google.

yanosoyyo escribió:Ahora sólo falta que me digas que un usuario de Ubuntu pone "mi mamá me mima" y que la primera entrada es la guía Ubuntu, justo en la parte de instalar paquetes.


Creo que ya te he dicho cómo se accede y no es así, ni creo haber dicho nada que sea mentira o una tontería, conque esa ironía tan fina no sé a qué ha venido... mira que me he levantado con el pie izquierdo hoy, ¿eh? [toctoc]
¿Y cómo accedes a la guía Ubuntu la primera vez?
yanosoyyo escribió:¿Y cómo accedes a la guía Ubuntu la primera vez?


Normalmente te la suele recomendar la misma persona que te recomienda ubuntu, así al menos la han conocido las personas que se han puesto ubuntu siguiendo mi consejo.

Ya aparte de la discusión, reconozco que YO soy incapaz de acceder a la sección de instalación de programas desde la dirección que me diste. Dime cómo se hace y me quedo tranquilo ya.
Y la gente que recomienda Debian supongo que le dará el enlace al manual de Debian.
Linux está orientado a la gente que quiere saber que hace su ordenador, está orientado para aprender, investigar, a alguien que no le interesa que coño es un kernel o la jerarquia de memoria, por poner un ejemplo linux le aburre le ralla y lo manda a la mierda en el 90% de los casos, aunque la distribucion sea muy simple, para algunos eso de usar la shell es un dolor de huevos, para hacer kliks sin saber que pasa está windows.
Linux está orientado a la gente que quiere saber que hace su ordenador, para hacer kliks sin saber que pasa está windows.


Falso. ¡Siguiente!

- ferdy
yanosoyyo escribió:Y la gente que recomienda Debian supongo que le dará el enlace al manual de Debian.


Vale, estamos en las mismas; ¿a partir de ahí cómo encuentras la sección de instalar programas? Desde la guía, por favor, ya sabemos que desde google se puede.
Ferdy escribió:
Falso. ¡Siguiente!

- ferdy


Hombre, muchisima gente que coje linux sin saber que es, se cansa muy rapido, porque está acostumbrada a hacer un click y tener todo, no niego que haya distros como mandriva que no tengas ni que tocar la shell, pero hablo en general, a alguien que no tenga ganas de aprender dificilmente le vas a hacer aguantar mas de dos dias toqueteando linux, al dia se aburre y se olvida de el y a tirar del guindous, poca gente hay que aguante, aunque si el uso es mirar el correo, navegar un rato por internet y poco mas entonces tienes tu razon y ambos so, sirven para lo mismo, pero para un uso algo "complejo" por asi decirlo, linux es mucho mas complicado que los 3 clicks de win, y como la gente no esté motivada, pues lo suelen mandar a tomar por culo.
Bou escribió:Vale, estamos en las mismas; ¿a partir de ahí cómo encuentras la sección de instalar programas? Desde la guía, por favor, ya sabemos que desde google se puede.


Con un mínimo de comprensión del: inglés, alemán, español, francés, portugués, ruso, ucraniano italiano y/o polaco, leyendo la guía y siguiendo los enlaces que facilita.

EDITO: Demnin, alguien que quiera aprender, difícilmente va a poder usar Windows sin tocar el "símbolo del sistema".
demnim escribió:Linux está orientado a la gente que quiere saber que hace su ordenador, está orientado para aprender, investigar, a alguien que no le interesa que coño es un kernel o la jerarquia de memoria, por poner un ejemplo linux le aburre le ralla y lo manda a la mierda en el 90% de los casos


Mi madre no sabe que coño es un kernel o la jerarquia de memoria, de hecho yo mismo no tengo esto último muy claro y llevo año y medio usando ubuntu; ella por su parte navega, ve películas, chatea y escucha música de puta madre... ¿hay algún motivo por el que linux no sea para ella y windows sí?

Con un mínimo de comprensión del: inglés, alemán, español, francés, portugués, ruso, ucraniano italiano y/o polaco, leyendo la guía y siguiendo los enlaces que facilita.


Joder, colega, parece que estés evitando la pregunta o no sé qué pasa... te lo voy a poner en mayúsculas a ver si así lo lees mejor:

¿CÓMO ACCEDES A LA SECCIÓN RELATIVA A LA INSTALACIÓN DE PROGRAMAS DESDE http://www.debian.org/doc/index.es.html? ¿A QUÉ ENLACES TIENES QUE DARLE?

Yo creo que la pregunta no es tan difícil, macho, no es para que se te fundan los circuítos.
Bou escribió:
Mi madre no sabe que coño es un kernel o la jerarquia de memoria, de hecho yo mismo no tengo esto último muy claro y llevo año y medio usando ubuntu; ella por su parte navega, ve películas, chatea y escucha música de puta madre... ¿hay algún motivo por el que linux no sea para ella y windows sí?


si lees mi post de arriba especifico un poco mas y digo que para un uso como el que da tu madre al ordenador normalmente son ambos igual de validos ;). debi concretar mas arriba, sorry :)
Hombre, muchisima gente que coje linux sin saber que es, se cansa muy rapido, porque está acostumbrada a hacer un click y tener todo, no niego que haya distros como mandriva que no tengas ni que tocar la shell, pero hablo en general, a alguien que no tenga ganas de aprender dificilmente le vas a hacer aguantar mas de dos dias toqueteando linux, al dia se aburre y se olvida de el y a tirar del guindous, poca gente hay que aguante, aunque si el uso es mirar el correo, navegar un rato por internet y poco mas entonces tienes tu razon y ambos so, sirven para lo mismo, pero para un uso algo "complejo" por asi decirlo, linux es mucho mas complicado que los 3 clicks de win, y como la gente no esté motivada, pues lo suelen mandar a tomar por culo.


El problema es que no analizas bien todos los tipos de usuarios que existen.

Para alguien que no ha usado un ordenador en su puta vida y necesita utilizarlo para navegar, el correo, escribir algún documento, ...... (uso normal). Hay distribuciones de Linux que en un DVD tienen TODO, simplemente es meterlo, si si si si si -> instalado y funcionando.

El problema es cuando el usuario se cree que sabe muchisimo porque recuerda donde están los menús en el Windows. Al llegar a algo distinto pretende hacer lo mismo que lleva haciendo AÑOS en Windows en la primera hora de usar Linux. Además se da cuenta de que realmente NO TIENE NI PUTA IDEA de estas cosas, eso le frustra y le hace volver a windows. En Windows es feliz, porque sabe donde están los menús y sabe cambiar estas cositas para que los programas de benchmark le den un e-pene más largo que a sus colegachos (que tienen la misma idea que el).

En este segundo grupo de usuarios si, solo Linux triunfará si _realmente_ quieren saber un poquito más.

- ferdy
Ferdy escribió:
El problema es que no analizas bien todos los tipos de usuarios que existen.

Para alguien que no ha usado un ordenador en su puta vida y necesita utilizarlo para navegar, el correo, escribir algún documento, ...... (uso normal). Hay distribuciones de Linux que en un DVD tienen TODO, simplemente es meterlo, si si si si si -> instalado y funcionando.

El problema es cuando el usuario se cree que sabe muchisimo porque recuerda donde están los menús en el Windows. Al llegar a algo distinto pretende hacer lo mismo que lleva haciendo AÑOS en Windows en la primera hora de usar Linux. Además se da cuenta de que realmente NO TIENE NI PUTA IDEA de estas cosas, eso le frustra y le hace volver a windows. En Windows es feliz, porque sabe donde están los menús y sabe cambiar estas cositas para que los programas de benchmark le den un e-pene más largo que a sus colegachos (que tienen la misma idea que el).

En este segundo grupo de usuarios si, solo Linux triunfará si _realmente_ quieren saber un poquito más.

- ferdy


eso era lo que queria decir XD, siento expresarme como el culo a veces, gracias :)
Bou escribió:
Mi madre no sabe que coño es un kernel o la jerarquia de memoria, de hecho yo mismo no tengo esto último muy claro y llevo año y medio usando ubuntu; ella por su parte navega, ve películas, chatea y escucha música de puta madre... ¿hay algún motivo por el que linux no sea para ella y windows sí?

Muy bien dicho.

A mi de las cosas que más me fastidian de K/ubuntu, es que tarda el doble que Debian en arrancar, y tarda el doble en cerrarse (lo tengo cronometrado eh..) a ver si alguien puede explicar por qué pasa eso. ¿Será porque Ubuntu carga un montón de servicios innecesarios y que luego tiene que cerrarlos o qué?
EagleScreen escribió:Muy bien dicho.

A mi de las cosas que más me fastidian de K/ubuntu, es que tarda el doble que Debian en arrancar, y tarda el doble en cerrarse (lo tengo cronometrado eh..) a ver si alguien puede explicar por qué pasa eso. ¿Será porque Ubuntu carga un montón de servicios innecesarios y que luego tiene que cerrarlos o qué?


La verdad es que ahí llevas toda la razón, no he probado debian así que no puedo comparar, pero a ubuntu le lleva un montón arrancar y cerrar. Tengo que decir, eso sí, que en Feisty de momento parece que tarda bastante menos.
¿ Pero cuántas veces al día arrancais el ordenador ? ¿ En particular, cuál es la proporción del tiempo de arranque con el de uso ?

Porque aquí el de arranque debe tender a 0 comparado con el de uptime...

- ferdy
Ferdy escribió:¿ Pero cuántas veces al día arrancais el ordenador ? ¿ En particular, cuál es la proporción del tiempo de arranque con el de uso ?

Porque aquí el de arranque debe tender a 0 comparado con el de uptime...

- ferdy

Ya sabemos que Linux, por suerte, no es necesario estar reiniciandolo cada dos por tres (cosa de la que no se libra Windows), pero yo no estoy utilizando todo el rato el ordenador por ejemplo y no voy a dejarlo una hora y media encendido para nada por ejemplo.
Y bueno el caso es que me fastidia que tarde más Ubutn uque Debian en arrancar y me gustaría averiguar por qué para tratar de corregirlo (si es que estuviera dentro de mis posibilidades).
supongo que sea porque arranca mas procesos, puedes mirar las rc y compararlas con las de debian a ver, aunque probablemente este diciendo alguna salvajada.
demnim escribió:supongo que sea porque arranca mas procesos, puedes mirar las rc y compararlas con las de debian a ver, aunque probablemente este diciendo alguna salvajada.

Eso lo acabo de mirar, pero desde un Live CD, que supongo que no será igual que en un sistema instalado, y habia menos servicios en Kubuntu que en Debian. Es que me da pereza instalarlo solo para ver eso.
si quieres entro luego en ubuntu (la 6.10) y te mando mis rc, para que veas las de un instalado, aunque no es kubuntu, pero igual te sirve
EagleScreen escribió:
La mayoría del hardware funciona sin más, (salvo excepciones, como en Window$).


si, especialmente la aceleracion 3D en las tarjetas graficas.

venga va, que sabemos de que va la historia...
si quieres entro luego en ubuntu (la 6.10) y te mando mis rc, para que veas las de un instalado, aunque no es kubuntu, pero igual te sirve

Sería interesante.
Por ejemplo en Debian sol ose cargan al inicio estos servicios:
Imagen
si, especialmente la aceleracion 3D en las tarjetas graficas.

venga va, que sabemos de que va la historia...


Eso no funciona mal. Si tienes quejas diselo al los fabricantes que hacen unos drivers de mierda. Los que hay libres en el kernel funcionan muy bien.

Así que diría que no, que no sabes de qué va la historia.

- ferdy
GXY escribió:
si, especialmente la aceleracion 3D en las tarjetas graficas.

venga va, que sabemos de que va la historia...

Pues precisamente la mayoria de tarjetas funcionan con aceleracion a la primera en la mayoria de distribuciones. Hablando de las principales marcas (ATI y nvidia) porque el kernel y xserver-xorg ya traen de serie un monton de drivers para ellas.
Algunas tarjetas ATI o nvidia mas modernas hay que bajarse alomejor el driver de la web del fabricante, pero se instala y ya funcionan, no tiene mas misterio la cosa.
EagleScreen escribió:Ya sabemos que Linux, por suerte, no es necesario estar reiniciandolo cada dos por tres (cosa de la que no se libra Windows


¬_¬

debe ser que el windows XP que tengo por aqui, y con el que he tenido mi PC encendido cosa de 600 horas seguidas (y lo pare porque me apetecio, no porque tuviera que hacerlo) tiene tecnologia extraterrestre. :-P

en resumen. mentira. ahora rebatemelo si quieres.

[bye]

pd. "la mayoria de distribuciones", "la mayoria de tarjetas", "los drivers libres"...

no todas las tarjetas, no todas las distribuciones, y no para todas las funciones de la tarjeta... wow. XD

y por cierto, aqui estamos hablando de ubuntu, distribucion donde no vienen de serie los drivers para habilitar todo el rendimiento y potencial ni de las ati ni de las nvidia sin tener que operar a nivel paquetes, consola y demases... o es que el foro este esta lleno de "quiero usar beryl, soy novato AYUDA" por casualidad?

y se lo suficiente de la historia, Su Eminencia, se que en bastantes mas ocasiones de "cero" la aceleracion hardware para las tarjetas mas populares, en linux, no funciona, no esta activada y necesita un procedimiento que es de todo menos "amigable y facil para novatos" para ser activada, claro que el problema no es de linux, es de los novatos, que no tienen ni puta idea... y los muy zoquetes todavia vienen a preguntar habiendo 70 guias de ayuda por ahi.

fa-ci-li-si-mo [idea]
GXY escribió:
¬_¬

debe ser que el windows XP que tengo por aqui, y con el que he tenido mi PC encendido cosa de 600 horas seguidas (y lo pare porque me apetecio, no porque tuviera que hacerlo) tiene tecnologia extraterrestre. :-P

en resumen. mentira. ahora rebatemelo si quieres.

[bye]

pd. "la mayoria de distribuciones", "la mayoria de tarjetas", "los drivers libres"...

no todas las tarjetas, no todas las distribuciones, y no para todas las funciones de la tarjeta... wow. XD

y por cierto, aqui estamos hablando de ubuntu, distribucion donde no vienen de serie los drivers para habilitar todo el rendimiento y potencial ni de las ati ni de las nvidia sin tener que operar a nivel paquetes, consola y demases... o es que el foro este esta lleno de "quiero usar beryl, soy novato AYUDA" por casualidad?

Las más importantes y modernas distribuciones suelen soportar a la primera casi todas las tarjetas, y si alguna no la soportan se pueden instalar.
¿Que pasa? ¿eso te parece raro? ¿acaso Windows soporta a la primera todos los dispositivos de hardware, acaso tiene todos los drivers, acaso aunque los tenga no te toca tb irte a la pagina del fabricante de la tarjeta a por le driver porque es una mierda el de Windows?

PD: si tuviste windows 600 horas seguidas tuviste una potra que no veas, ademas supongo que mas bien lo tocarías poquito.
GXY escribió:y por cierto, aqui estamos hablando de ubuntu, distribucion donde no vienen de serie los drivers para habilitar todo el rendimiento y potencial ni de las ati ni de las nvidia sin tener que operar a nivel paquetes, consola y demases...


Como curiosidad, y ya que hablamos de Ubuntu, te diré que a partir de Feisty todo eso sí vendrá con Ubuntu.
y se lo suficiente de la historia, Su Eminencia, se que en bastantes mas ocasiones de "cero" la aceleracion hardware para las tarjetas mas populares, en linux, no funciona, no esta activada y necesita un procedimiento que es de todo menos "amigable y facil para novatos" para ser activada, claro que el problema no es de linux, es de los novatos, que no tienen ni puta idea... y los muy zoquetes todavia vienen a preguntar habiendo 70 guias de ayuda por ahi.


No. El problema es de sus distribuciones que no lo hacen bien (y de los fabricantes que hacen una puta mierda de drivers para Linux). No es culpa de Linux.

- ferdy
EagleScreen escribió:Las más importantes y modernas distribuciones suelen soportar a la primera casi todas las tarjetas, y si alguna no la soportan se pueden instalar.
¿Que pasa? ¿eso te parece raro? ¿acaso Windows soporta a la primera todos los dispositivos de hardware, acaso tiene todos los drivers, acaso aunque los tenga no te toca tb irte a la pagina del fabricante de la tarjeta a por le driver porque es una mierda el de Windows?


y si, muchas veces me toca ir a la web del fabricante a cambiar un driver, pero la gran mayoria de veces si quiero activar 3D en la tarjeta no tengo que hacer nada, ya viene de serie tanto con el driver incorporado en windows como con el que viene en el CD del hardware (mas ahora en el segundo caso, que los drivers que incorpora windows XP son del 2001).

en linux en cambio, eso es asi en los mismos casos que en windows? yo diria que no.

EagleScreen escribió:PD: si tuviste windows 600 horas seguidas tuviste una potra que no veas, ademas supongo que mas bien lo tocarías poquito.


no... no es que estuviera compilando con el, ni jugando, ni instalando hardware, estuve haciendo "uso normal", y alguno no muy habitual, como recomprimir video...tambien habia un p2p en segundo plano.

que, te extraña?

antes era imposible, ahora tengo potra o lo estoy usando poco... cual es la siguiente excusa?

saludos.

pd. lo simpatico es que acusais a la gente de que se queda en windows y ningunea linux en base a mentiras y falsedades... pero ninguneais a windows en base a mentiras y falsedades. Yo en todo lo que llevo aqui aun no he visto ni una sola de esas verdades universales minimamente respaldada por alguna clase de argumento comprobable.

de todos modos no te preocupes, a algunos por aqui las opiniones no le sirven para nada y son una perdida de tiempo :-P

ah, se me olvidaba...

No. El problema es de sus distribuciones que no lo hacen bien (y de los fabricantes que hacen una puta mierda de drivers para Linux). No es culpa de Linux.


pues perdone Su Eminencia, pero SI es culpa "de linux". Es su culpa porque si en una plataforma de servicio a terceros (lo cual es linux, aunque a veces no lo parezca) se permite que cuestiones fundamentales como esa (del tipo de "algunos usuarios tienen mejor servicio o mejores prestaciones que otros en funcion de cosas que no controlamos") sean "asi", es que no es mas que una merienda de negros donde cada cual hace lo que le sale del pitorro.

Si "linux" funcionara como deberia, las distribuciones se pondrian de acuerdo para que los drivers necesarios para el maximo aprovechamiento del hardware mas popular estuvieran disponibles en todas las distribuciones y en todas las condiciones. Algo muy obvio si se funciona como un equipo y se hacen las cosas como un conjunto que ofrece un servicio a terceras personas y empresas.

pero no... aqui cada uno hace lo que le parece, cada uno ofrece lo que le viene bien, cada uno hace la guerra por su cuenta... pero eh, que todos somos linux eh?, y windows es una mierda por decreto, aunque las cosas funcionen.

Nada tecnico, sorry Su Eminencia, pero es lo que parece visto desde aqui [sonrisa]
GXY escribió:pd. "la mayoria de distribuciones", "la mayoria de tarjetas", "los drivers libres"...


GXY escribió:la gran mayoria de veces si quiero activar 3D en la tarjeta no tengo que hacer nada


XD
Bou escribió:(...)


la segunda afirmacion es sobre windows, por desgracia.XD
Las distribuciones no pueden distribuir algunos drivers _por_culpa_de_los_fabricantes_

- ferdy
Ferdy escribió:Las distribuciones no pueden distribuir algunos drivers _por_culpa_de_los_fabricantes_


ah, vale.

y la solucion al problema es... no hacer nada? o hacer como que ese hardware no existe?

o tal vez una posible solucion seria que las distribuciones se pusieran de acuerdo, se sentaran con ese fabricante de hardware y se llegara a un acuerdo para que llegue a existir ese driver y asi se solucione el problema a los usuarios?

no es una cuestion tecnica, es una cuestion empresarial. Ya para el fabricante de hardware puede ser problematico dar soporte a una plataforma minoritaria, peor aun si esa plataforma minoritaria esta fragmentada en 5 vertientes que no se entienden totalmente entre si (pero que todas necesitan ese soporte de hardware).

al final la solucion cual es, usar una distro en funcion de tu hardware? modular tu hardware en funcion de tu distro? esperar durante 3 años a que se frague una solucion libre obtenida mediante ingenieria inversa que a lo mejor tampoco soluciona tu problema de hardware?
Realmente no sabes de lo que hablas.

Es una cuestión legal. Ni técnica ni empresarial.

- ferdy
Personalmente me gusta Windows tanto como Linux, no me avergúenza decirlo.
Bou escribió:Joder, colega, parece que estés evitando la pregunta o no sé qué pasa... te lo voy a poner en mayúsculas a ver si así lo lees mejor:

¿CÓMO ACCEDES A LA SECCIÓN RELATIVA A LA INSTALACIÓN DE PROGRAMAS DESDE http://www.debian.org/doc/index.es.html? ¿A QUÉ ENLACES TIENES QUE DARLE?

Yo creo que la pregunta no es tan difícil, macho, no es para que se te fundan los circuítos.

Ni la respuesta tan difícil como para que no puedas encontrarla tú solo.
241 respuestas
1, 2, 3, 4, 5