Ubuntu es la distro más usada

1, 2, 3, 4, 5
Intuyes bien, vaya lapsus mas tonto.
yanosoyyo escribió:Salvo por el detalle de que OS X es un sistema operativo tremendamente complicado de usar si quieres hacer algo más que conectarte a internet.


buena observacion.

OS X es dificil de administrar, pero por contra es muy facil de usar.

la (mayoria de la) gente quiere un 10% de lo primero, que es lo que necesita para instalar programas y adaptar un poco el sistema a su gusto, y un 90% de lo segundo, que al fin y al cabo es para lo que han comprado el ordenador (navegar, jugar, ver pelis, escribir cartas, esa clase de cosas)

Los informaticos (de aficion o de grado) tenemos necesidades un poco mas especificas, tambien hacemos de lo segundo pero buscamos o necesitamos mas "cacharreo", ahi es donde elegimos una u otra opcion por alguna serie de motivaciones mas o menos personales y/o objetivas.

capzo escribió:Estoy de acuerdo en que no hay que perder el tiempo porque es mas productivo hacer lo que quieres hacer directamente... pero no es eso. Ultimamente el esfuerzo que pone alguna gente es 0, le dan al siguiente, siguiente, sin ni siquiera leer lo que ponga la ventana de turno, muchas veces la solucion esta en el mismo mensaje de error de la ventana, y sin embargo parece que es mas rapido preguntarle a algun pringao, que leer lo que te estan diciendo, y claro, luego algo no funciona y no es culpa suya, es que eso es una mierda y bla, bla.


Buena observacion tambien.

de nuevo lo de los dos grupos: hay un grupo que le va la marcha informatica, busca el porque de las cosas, lee las ventanas, etc... pero la mayoria (que es el segundo grupo) simplemente no comprende lo que esta leyendo en una ventana de advertencia (por ejemplo).

Y no estoy de acuerdo contigo en un detalle. Yo pienso los esquemas de presentacion de errores (al usuario o en logs), monitorizacion de sistema y en resumen, la informacion que da el sistema de lo que le pasa... en un 99% son una basura infecta. Unos sistemas pecan por defecto: ocultan las cosas, no dicen nada, no sabes lo que pasa y cuando dan un error vomitan una verborrea indescifrable (excepto para algunos expertos en debugeo, cosa que es el... 0.0001% de la gente que usa ordenadores?)... otros fallan por exceso: proporcionan mucha informacion, para quien sepa encontrarla, y la informacion relevante esta oculta entre toneladas de pajullo, la mayor parte del cual es irrelevante para el problema, y tambien indescifrable para mas del 99% de la poblacion que usa ordenadores.

Se que es una de las cosas mas dificiles que hay, pero un buen esquema de presentacion de errores y de monitorizacion de los componentes del sistema ayuda muchisimo tanto a administradores como a usuarios veteranos (un negao no la entendera igualmente pero seguro que sacara algo mas en claro que con los sistemas actuales)... el tema es que si se hubiera avanzado en esto como un componente clave del SO igual que se ha hecho con otros, la situacion ahora mismo seria mejor (emho), y esto va para todos: windows, OSX y linux.

a lo que iba antes de la chachara de los errores: la mayoria de la gente no entiende una ventana de error o de instalacion, de hecho la mayoria ni siquiera entiende cosas simples del tipo de "en que carpeta vas a instalar el programa?" (por eso soy partidario del sistema de OSX para instalar aplicaciones, aunque sea como opcion). Asi que una de dos: o hacemos a todo el mundo usuario avanzado capaz de administrarse su propia cacharra, o hacemos sistemas operativos for dummies que les faciliten la vida.

Evidentemente la opcion mas plausible es la segunda.

yanosoyyo escribió:Ubuntu no facilita las cosas. Ubuntu SIMULA facilitar las cosas a base de ocultarlas. La guía Ubuntu te pone bonitas capturas de pantalla pero... ¿y si no tienes X? A reinstalar toca. Sólo hay que ver la cantidad de gente que acaba reinstalando Ubuntu por una tontería.


igual que OSX en lo primero, y que windows en lo segundo.

apliquese el parrafo anterior que le he dicho a capzo.

Saludos cordiales.
GXY escribió:buena observacion.

OS X es dificil de administrar, pero por contra es muy facil de usar.

No estoy de acuerdo. En OS X tareas tan simples como "guardar como" se hacen tremendamente difíciles en muchos programas, ya que no te dejan navegar por las carpetas sino sólo subir directorios.

GXY escribió:(...)Asi que una de dos: o hacemos a todo el mundo usuario avanzado capaz de administrarse su propia cacharra, o hacemos sistemas operativos for dummies que les faciliten la vida.

Evidentemente la opcion mas plausible es la segunda.

Un ordenador debe ser potente y flexible. Precisamente por su potencia y flexibilidad se torna un aparato de difícil manejo. Si la gente quiere sistemas operativos "for dummies" deberían replantearse cambiar el ordenador por una calculadora.
yanosoyyo escribió:No estoy de acuerdo. En OS X tareas tan simples como "guardar como" se hacen tremendamente difíciles en muchos programas, ya que no te dejan navegar por las carpetas sino sólo subir directorios.


eso son pifiadas del interfaz (bien del desarrollador o del diseñador). De todos modos hay mucho en OSX de "hazlo asi, reclinate y disfruta de la pelicula"

yanosoyyo escribió:Un ordenador debe ser potente y flexible. Precisamente por su potencia y flexibilidad se torna un aparato de difícil manejo. Si la gente quiere sistemas operativos "for dummies" deberían replantearse cambiar el ordenador por una calculadora.


cuando las calculadoras sean capaces de ejecutar doom3, se pueda ver una pelicula y leer un PDF, por poner tres ejemplos, te dare la razon. Hasta entonces: una cosa no implica necesariamente la otra.

te pondre un ejemplo. los conocimientos de mecanica necesarios para poseer la licencia de conduccion. un conductor debe saber cambiar una rueda, la bombilla del faro, la bateria, mirar el nivel de aceite, regularse los espejos y los asientos, tener el coche limpio y poco mas, pero no necesita (y es mas, en el 99% de ocasiones no puede) tocar la transmision, la junta de la culata o la caja de cambios. para eso esta el mecanico.

en la informatica, todos o casi todos los usuarios pueden necesitar cambiarse el fondo de pantalla, la resolucion, el tipo de letra del messenger... pero no todos necesitan por ejemplo toquetear la asignacion de las IRQ, o reparar, en el caso de windows, el registro, o en el caso de linux, el menu del grub... eso lo hace el administrador o tecnico.

saludos.
Sobre tu ejemplo de mecánica:
Cambiar el salvapantallas, la resolución o las letras del messenger serían el equivalente a poner alfombrillas al coche, un ambientador y una pegatina en la luna trasera bien grande que ponga Alpine (aunque tu equipo de música sea el que viene de serie con el coche).

Cambiar una rueda o un faro, mirar los niveles de aceite, etc... son las cosas básicas que se deben exigir a alguien que ande con un ordenador. Es decir, saber cómo está organizado el sistema operativo, saber un mínimo sobre permisos, pero, sobre todo, saber qué puedes hacer realmente con el ordenador (aunque no sepas hacerlo).
yanosoyyo escribió:Ubuntu no facilita las cosas. Ubuntu SIMULA facilitar las cosas a base de ocultarlas. La guía Ubuntu te pone bonitas capturas de pantalla pero... ¿y si no tienes X? A reinstalar toca. Sólo hay que ver la cantidad de gente que acaba reinstalando Ubuntu por una tontería.

Menuda sarta de gilipolleces.
bastian escribió:Menuda sarta de gilipolleces.

A mi tambien me parece extraño que tengas que reinstalar todo solo porque no te arranquen las X. Ni que fuera windows.
bastian escribió:Menuda sarta de gilipolleces.


Lo sé. Es una gilipollez reinstalar sólo porque alguien se haya cargado el entorno gráfico. Pero es lo que hay. Ahí es a dónde nos lleva Ubuntu.
"He intentado instalar un paquete utilizando 'emerge' y no ha funcionado. Vaya mierda, es la quinta vez que reinstalo Gentoo" - más de un usuario en #gentoo-es

Creo que lo de reinstalar es algo que está grabado en la mente del personal. No creo que sea justo culpar a Ubuntu, Debian, Gentoo, , ... por ello.

- ferdy
Ferdy escribió:Creo que lo de reinstalar es algo que está grabado en la mente del personal. No creo que sea justo culpar a Ubuntu, Debian, Gentoo, , ... por ello.


Se me hace extrañísimo verte "defendiendo" a Ubuntu, Ferdy ¬_¬
Al César lo que es del César

- ferdy
Bou escribió:
Se me hace extrañísimo verte "defendiendo" a Ubuntu, Ferdy ¬_¬

Creo que lo que defiende es el sentido comun, como el de leer un poco antes, ni aunque sea 10 lineas de un manual, para saber que es lo que estas usando.
A mi me parece que la gente ataca a Ubuntu porque es lo que esta de moda, asi de claro, como atacaban a Windows cuando nadie usaba Linux. Linux para penetrar necesita una distro que te lo de todo masticadito, puesto que es lo que hace ahora Windows. Si le pones a alguien que se ha criado con Windows a instalar Gentoo se va a cagar en tu madre. Pero si le pones Mandriva con sus asistentes o Kubuntu con su facilidad de uso, con sus instalaciones sencillas, dira "Oye, pues puede que esto no este tan mal". Y la impresion inicial sera mejor y el paso no sera tan traumatico.

Y una porcion de los "nuevos iniciados" a Linux intentará aprender más y habrá más gente que descubra las bondades del software libre, cosa que no pasaría si Linux siguiera siendo el sistema "oscuro e inaccesible" que era antes de la aparicion de estas distros "para tontos".

No critiqueis tanto a Ubuntu. Antes, cercioraos sobre el papel que juega en todo esto. Cierto, Ubuntu puede no ser el sistema idoneo para expertos o gente que quiere tener un control total sobre su ordenador. Pero es que de esos no hay tantos.
Ex-Satoshi escribió:A mi me parece que la gente ataca a Ubuntu porque es lo que esta de moda, asi de claro, como atacaban a Windows cuando nadie usaba Linux. Linux para penetrar necesita una distro que te lo de todo masticadito, puesto que es lo que hace ahora Windows. Si le pones a alguien que se ha criado con Windows a instalar Gentoo se va a cagar en tu madre.
No veo por qué.

Ex-Satoshi escribió:Pero si le pones Mandriva con sus asistentes o Kubuntu con su facilidad de uso, con sus instalaciones sencillas, dira "Oye, pues puede que esto no este tan mal". Y la impresion inicial sera mejor y el paso no sera tan traumatico.
¿Qué diferencia hay entre la instalación de Kubuntu y la instalación de una "oscura e inaccesible" Debian?

Ex-Satoshi escribió:No critiqueis tanto a Ubuntu. Antes, cercioraos sobre el papel que juega en todo esto. Cierto, Ubuntu puede no ser el sistema idoneo para expertos o gente que quiere tener un control total sobre su ordenador. Pero es que de esos no hay tantos.

Hasta ahora, desde mi punto de vista, Ubuntu sólo ha contribuído a afianzar aún más el mito de "Linux es muy difícil".
yanosoyyo escribió:¿Qué diferencia hay entre la instalación de Kubuntu y la instalación de una "oscura e inaccesible" Debian?

Te comento mi experiencia de cuando quise empezar a aprender a usar Linux. En mi caso, instalé suse (no recuerdo qué versión sería), y estuve algo así como un mes pero no me gustó mucho (me iba lenta y no lograba la aceleración gráfica), me recomendaron debian, lo instalé pero no me aparecía interfaz gráfica, di por supuesto que todavía no sabía lo suficiente. A las pocas semanas (todavía con suse), volví a intentarlo con debian y tampoco se iniciaba gnome, pero ya sabía un poquito más e instalé los drivers de la tarjeta gráfica y ya me iba bien, sin sonido ni webcam ni teclas especiales del teclado ni micrófono, me puse a ello y en unos días conseguí tenerlo todo bien, y aprendí bastante. A los pocos meses llegó Ubuntu 4.10 y nada más instalarlo me iba todo bien, y cuando eres un novato eso se agradece.

Bueno, pues eso, no sé a que me pongo a contarlo pero ya que lo he escrito ... Un saludo
amunchamu, para instalar el entorno gráfico en Debian basta con marcar la opción "ordenador de escritorio" en el menú:
¿Para qué va a usar este ordenador?
() Servidor.
() Escritorio.
() Impresión.
() Otrosquenorecuerdo.

Así. si todo va normal, deberías tener un PC con Gnome.
Pero si le pones Mandriva con sus asistentes o Kubuntu con su facilidad de uso, con sus instalaciones sencillas, dira "Oye, pues puede que esto no este tan mal". Y la impresion inicial sera mejor y el paso no sera tan traumatico.

Yo lo que me gustaria saber es que hace la gente decantarse por Ubuntu en lugar de por Mandriva.

¿Qué diferencia hay entre la instalación de Kubuntu y la instalación de una "oscura e inaccesible" Debian?

Hombre, algo de diferencia si que hay.. no es tan bonito :cool:
Antes que esa pregunta, me haria otra :
Qué diferencia hay entre la instalación de Kubuntu y la instalación de Mandriva?
Por lo que recuerdo de Mandrake, que es la que yo usé, y de eso hace quizas unos 5 o 6 años, el instalador ya era lo suficientemente sencillo como para elegir instalarte esta, y no otra si no tienes mucha idea de linux. Que la gente elija Ubuntu o Kubuntu, no me hace pensar que esta sea mejor que la anterior, cuando la otra, hace ya años que llevaba siendo una distro elegida por los novatos en este mundillo y, ya hace años, tenia un instalador, que estaba a años luz, del instalador que traia en sus inicios la (K)Ubuntu, que no era mejor que el mismo instalador modo texto de Debian, pero modificado.

Lo que me resulta chocante, es que Mandriva sea en estos momentos, casi minoritaria, solo hay que pasarse por alguna party/reunion/evento/frikiquedada en este ultimo año y ver cual es la distro que tienen los usuarios. Mandrivas, las que menos.

Si los motivos de que Mandriva haya perdido usuarios es porque es mala, de acuerdo, ahora, si debe a la fama adquirida de Ubuntu, es bastante triste y dice muy poco de la "libertad" a la hora de elegir en el software libre.

Y ahora me explico, yo creo que los de Canonical, han saturado los canales de comunicacion, y hacen que solo se oigan dos palabras, para la gente que lleva poco tiempo ... Ubuntu y linux. Lo han conseguido, eso es innegable, cualquiera que no haya nunca utilizado un sistema GNU/Linux, la primer palabra que le viene es Ubuntu.
Para mi, saturar los canales de comunicacion de esta forma, coarta la libertad de los demas, a la hora de elegir.

Usuarios de Ubuntu: Porque Ubuntu y no Mandriva? La habeis probado?

Creo que si se critica a Ubuntu, no es porque sea facil y eso lo veamos mal. Es porque el mundo del software libre no deberia tener idolos a los que adorar.
Ya tuvimos bastante con Gates y Jobs, como para tener ahora que aguantar a ningun Shuttleworth.

A las pocas semanas (todavía con suse), volví a intentarlo con debian y tampoco se iniciaba gnome, pero ya sabía un poquito más e instalé los drivers de la tarjeta gráfica y ya me iba bien, sin sonido ni webcam ni teclas especiales del teclado ni micrófono, me puse a ello y en unos días conseguí tenerlo todo bien, y aprendí bastante.

[/quote]
Eso se llama experiencia, puede que Ubuntu te haya facilitado algo, pero por el camino, ya has ido aprendiendo otras cosas. Porque los drivers de la grafica, imagino que te refieres a los propietarios, tambien los has tenido que instalar en Ubuntu, no?
yanosoyyo escribió:amunchamu, para instalar el entorno gráfico en Debian basta con marcar la opción "ordenador de escritorio" en el menú:
¿Para qué va a usar este ordenador?
() Servidor.
() Escritorio.
() Impresión.
() Otrosquenorecuerdo.

Así. si todo va normal, deberías tener un PC con Gnome.

Eso no es en Debian Sarge desde luego, la version estable actual. Te lo aseguro, acabo de instalar una Debian hace 2 horas.

La gente con poco conocimiento informatico no se espera que en el 2007 un SO venga sin entorno grafico, cuando es algo totalmente viable y para muchas aplicaciones de ese sistema es incluso preferible que sea asi. Debian no es "oscuro e inaccesible", sencillamente es menos intuitivo sin haberse leido el manual.

Por otro lado no estoy de acuerdo en que Ubuntu no da acceso total a tu ordenador, no veo en que se fundamenta tal afirmacion de Ex-Satoshi.
yanosoyyo escribió:amunchamu, para instalar el entorno gráfico en Debian basta con marcar la opción "ordenador de escritorio" en el menú:
¿Para qué va a usar este ordenador?
() Servidor.
() Escritorio.
() Impresión.
() Otrosquenorecuerdo.

Así. si todo va normal, deberías tener un PC con Gnome.

¿Y qué crees que marcaba? Creo que no me has entendido bien, no me iniciaba el servidor gráfico porque los drivers de la tarjeta gráfica (los vesa, supongo, ¿no? Bueno, los genéricos) no me los configuraba bien. Sólo era tocar una línea o instalar drivers propietarios, pero claro, yo no sabía, llevaba pocos días.

capzo escribió:Eso se llama experiencia, puede que Ubuntu te haya facilitado algo, pero por el camino, ya has ido aprendiendo otras cosas. Porque los drivers de la grafica, imagino que te refieres a los propietarios, tambien los has tenido que instalar en Ubuntu, no?

Sí, y de hecho con ubuntu warty podía iniciar gnome nada más empezar sin tener que instalar drivers propietarios, con el driver genérico, pero con las últimas versiones (dapper, edgy y ahora la beta de feisty, que ya sé que es una beta) si no instalo los drivers propietarios las X no se levantan...
Ex-Satoshi escribió:A mi me parece que la gente ataca a Ubuntu porque es lo que esta de moda, asi de claro, como atacaban a Windows cuando nadie usaba Linux.


es lo que suele hacer la gente que no sigue la moda para que quede bien claro que "son mejores y no siguen la moda" (eso, diciendolo suave).

por cierto, mas masticaditas que ubuntu da las cosas sabayon (entre otras cosas te coloca drivers propietarios y beryl de serie), y no es ni una decima parte de popular que ubuntu.

el boca oreja hace mucho en estos casos, y de mandriva no hay casi de eso.

saludos.
Txukie escribió:Eso no es en Debian Sarge desde luego, la version estable actual. Te lo aseguro, acabo de instalar una Debian hace 2 horas.

La gente con poco conocimiento informatico no se espera que en el 2007 un SO venga sin entorno grafico, cuando es algo totalmente viable y para muchas aplicaciones de ese sistema es incluso preferible que sea asi. Debian no es "oscuro e inaccesible", sencillamente es menos intuitivo sin haberse leido el manual.

Por otro lado no estoy de acuerdo en que Ubuntu no da acceso total a tu ordenador, no veo en que se fundamenta tal afirmacion de Ex-Satoshi.


Eso sí es en Debian Sarge.
EagleScreen escribió:
Eso sí es en Debian Sarge.

Manda huevos, te hago un video?
No me he leido el Hilo. Soy Ubuntero porque el mundo me hizo así... no me sorprende su éxito, sobre todo porque lo viví muy de cerca... como en su momento el de Mandrake. Pero leyendo por encima he leido esto:
Txukie escribió:Por otro lado no estoy de acuerdo en que Ubuntu no da acceso total a tu ordenador, no veo en que se fundamenta tal afirmacion de Ex-Satoshi.
¿Alguien ha dicho que Ubuntu no da acceso total al ordenador? No lo he leido, pero si ha sido así... no sólo está equivocado, si no que... no se que habrá usado antes para decir eso. Con Ubuntu puedes hacer exáctemente lo mismo que con las demás. Sólo que el punto de donde partes será distinto, aunque no muy diferente. Tienes control total. Por tener control, con "sudo su" tienes todo el que quieras...

Saludos.
capzo escribió:Yo lo que me gustaria saber es que hace la gente decantarse por Ubuntu en lugar de por Mandriva.

Unas pocas páginas atrás comenté algunos posibles motivos.
Rurouni escribió:¿Alguien ha dicho que Ubuntu no da acceso total al ordenador?

No ha dicho que no dé acceso total al ordenador sino que "Ubuntu puede no ser el sistema idoneo para expertos o gente que quiere tener un control total", cosa que yo interpreto en el sentido del control que puede ofrecer, por ejemplo, gentoo.

Un saludo.
amuchamu escribió:¿Y qué crees que marcaba? Creo que no me has entendido bien, no me iniciaba el servidor gráfico porque los drivers de la tarjeta gráfica (los vesa, supongo, ¿no? Bueno, los genéricos) no me los configuraba bien. Sólo era tocar una línea o instalar drivers propietarios, pero claro, yo no sabía, llevaba pocos días.

Por eso dije al final "si todo va normal".

Txukie, hace mucho que no instalo una Sarge pero sí trae (o traía) esa opción.
capzo

Yo si uso kubuntu y no mandriva es unica y exclusivamente por apt-get. Tb probe sabayon xo el rollo portage no mola tanto XD; No, en serio, apt-get me parece una maravilla en sencillez y eficacia para un usuario corriente y moliente. Portage por ejemplo me parecio muy complicado y lento, y tema de urpmi de mandriva me rompia los paquetes. Quiza no le pusiera suficiente empeño xo la verdad es q ahora estoy la mar de contento.
sucius escribió:
Yo si uso kubuntu y no mandriva es unica y exclusivamente por apt-get. Tb probe sabayon xo el rollo portage no mola tanto XD; No, en serio, apt-get me parece una maravilla en sencillez y eficacia para un usuario corriente y moliente.

Y que tiene apt-get que no tenga urpmi?
Mas que nada por saberlo

Portage no sé hasta que punto lo probaste, pero a día de hoy no cambio su "potencia" por nada del mundo :p

salu2
Estoy convencido de q si sabes usar portage no lo cambias por nada y quiza cd tnga tiempo le eche un ojo mas en profundidad, pero, ya te digo, despues de probar mandriva use ubuntu y se me hizo mucho mas facil la manera de controlar los paquetes. Igual es solo una impresion personal y puntual pero urpmi se me hizo "lioso" (q nadie se ofenda).
Es curioso... porque hace tiempo que he dejado de usar portage....

- ferdy
Alguien sabe decirme porque en Ubuntu/Kubuntu si intento desinstalar GAIM (por ejemplo) dice que tiene dependencias con ubuntu-desktop y te tiene que desinstalar ubuntu-desktop....

Si lo desinstalo que pasa?
Nodlag escribió:Alguien sabe decirme porque en Ubuntu/Kubuntu si intento desinstalar GAIM (por ejemplo) dice que tiene dependencias con ubuntu-desktop y te tiene que desinstalar ubuntu-desktop....

Si lo desinstalo que pasa?

ubuntu-desktop no es un programa en sí, es un metapaquete, tiene como dependencias todos los programas que tiene ubuntu en se versión desktop. Si lo desinstalas, no pasa nada. Por ejemplo, si quieres pasarte a Kubuntu sólo tienes que instalarte Kubuntu-desktop y se te instalará KDE y todos los programas que tiene Kubuntu por defecto en su versión desktop.

Un saludo
Ferdy escribió:Es curioso... porque hace tiempo que he dejado de usar portage....

Si pudieras ser mas explicito... no entiendo muy bien lo q quieres decir. Supungo q ahora usaras otro sist de paquetes, xo por alguna razon en concreto?
Si pudieras ser mas explicito... no entiendo muy bien lo q quieres decir. Supungo q ahora usaras otro sist de paquetes, xo por alguna razon en concreto?


Por muchas... http://www.paludis.org

- ferdy
GXY escribió:
es lo que suele hacer la gente que no sigue la moda para que quede bien claro que "son mejores y no siguen la moda" (eso, diciendolo suave).

por cierto, mas masticaditas que ubuntu da las cosas sabayon (entre otras cosas te coloca drivers propietarios y beryl de serie), y no es ni una decima parte de popular que ubuntu.

el boca oreja hace mucho en estos casos, y de mandriva no hay casi de eso.

saludos.


no por dar las cosas más masticadas se es necesariamente mejor. Si la instalación por defecto viene hecha un estropicio, como es en el caso de Sabayon, y dificulta las cosas más de lo que las facilita, de nada sirve traer Beryl y demás pijadas por defecto.
porque dices que viene "hecha un estropicio"?? (curiosidad, mas que nada)

saludos.
GXY escribió:porque dices que viene "hecha un estropicio"?? (curiosidad, mas que nada)

saludos.


Supongo que lo dice porque te instala 3 escritorios, 5 o 6 reproductores de vídeo, otros tantos de audio, 4 o 5 navegadores web, y un montón de aplicaciones más por defecto, sin darte la opción de instalar sólo lo que tu quieras.

Después de instalar sabayon, tienes que pasarte un buen rato desinstalando la "basura" que no quieres en tu sistema, y eso es un engorro.
Ferdy escribió:Por muchas... http://www.paludis.org

¡Vaya! Parece que resuelven la mayoría de mis "quejas" con gentoo.
Me quedo sobre todo con éstas:
http://www.paludis.org/portagedifferences.html escribió:Performance. Paludis is fast.
Security integration (paludis --pretend --install security).
Ability to uninstall packages with dependencies, and safely remove unused packages.
Ability to see why a package is really being pulled in, replacing Portage's misleading and incomplete tree support.

¿Mejora en algo la actualización de ficheros de configuración? No he visto nada al respecto.

Un saludo.
GXY escribió:porque dices que viene "hecha un estropicio"?? (curiosidad, mas que nada)

saludos.


Porque porque a la hora de desinstalar la salvajada de aplicaciones que trae y que el usuario medio no necesita, es una tortura china mantener un fichero world en buen estado y sin romper paquetes...el que haya usado Portage sabe a lo que me refiero, aunque por suerte parece ser que con Paludis estas dificultades se resolverán de forma mucho más sencilla, sin duda la próxima vez que instale Gentoo me pasaré a Paludis ;)
No trae nada para la actualización de ficheros, tienes que seguir usando etc-update, distpatch-conf, o lo que uses.

Agur!
Zamorate escribió:No trae nada para la actualización de ficheros, tienes que seguir usando etc-update, distpatch-conf, o lo que uses.

Gracias, me lo imaginaba. :-|
Creo que ahora mismo, usando paludis, sería la única china en mi zapato.

Un saludo.
Ronbin escribió:
Supongo que lo dice porque te instala 3 escritorios, 5 o 6 reproductores de vídeo, otros tantos de audio, 4 o 5 navegadores web, y un montón de aplicaciones más por defecto, sin darte la opción de instalar sólo lo que tu quieras.

Después de instalar sabayon, tienes que pasarte un buen rato desinstalando la "basura" que no quieres en tu sistema, y eso es un engorro.


a ti y a atolm, gracias por el apunte, pq pensaba probar sabayon y esto es una cosa a tener en cuenta.

la verdad es que me imaginaba algo asi de una distro "muy facil" y que viene en un DVD.

saludos cordiales.
Sabayon se torra metiendo cosas.

A mi me gusta tener sistemas muy compactos con solo lo que necesito, no tener corriendo mil servicios que no se ni que hacen la mayoria, ni tener toneladas de programas para no usarlos nunca, cuatrocientos reproductores multimedia, aplicaciones de Voip y no tengo ni microfono...

Instalas Sabayon y es que te mete hasta el ati control center tengas lo que tengas. Se pasan.

Acabo de instalarme una debian y desde el cd no he instalado ni el entorno grafico para instalar lo minimo posible. Por eso y porque me funciona bastante mejor la prefiero a Ubuntu.
Linux está orientado a la gente que quiere saber que hace su ordenador, para hacer kliks sin saber que pasa está windows.


Linux es un sistema operativo de código libre multitarea y para todo tipo de usos.

Un sistema operativo BUENO actual debe de cumplir los siguientes requisitos:

-Estable

-Seguro

-Completo

-Abierto (o modificables/personalizable al usuario)

-Gráfico (sí, actualmente es indispensable, la época del spectrum ya acabó)

-Intuitivo y fácil de usar. Cuanto más fácil, más rápido harás las tareas. Da igual cómo lo haga, estás usando un sistema operativo para facilitar tus tareas a través de algoritmos creados por otros. Te tendrás que fiar de lo que haga. Si quieres saber lo que hace un sistema te programas tú uno desde 0.

Windows cumple todos los requisitos. Vale, su seguridad no es la leche y peta, pero un sistema 100% seguro y estable es una utopía que prácticamente no existe.

Ubuntu también cumple los requisitos.

No sé lo que entendéis por sistema operativo algunos... los sistemas operativos y los programas se inventaron para facilitarnos las cosas, no para tener un control de lo que hace nuestro equipo bit a bit. El código libre no es una forma de saber qué hace el programa. Es una forma de dar a conocer tu producto y a que los programadores te den ideas y lo mejoren sin tener que pagar. Pero eso no significa que tenga que tener millones de comandos y posibilidades.

No sé porqué algunos os empeñáis en sistemas súper modificables y súper abiertos sacrificando facilidad de uso. Tanto para empresas como para profesionales lo ideal es que con un botón hagas todas las cosas. Vale que a lo mejor haciendo 35 comandos el ordenador responda un 5% más rápido o más seguro y estable, pero para muchos, en el tiempo que pierdes aprendiendo a usar esos comandos ya has presionado el botón 100 veces y has hecho tus tareas. Y ubuntu es ideal para ello. Mandriva también lo es, pero sigue siendo algo "extraño" cuando ves cosas como "particionamiento" o "cargador gráfico LILO".

Aunque soy de los que opinan que Ubuntu debería incorporar dos tipos de instalación, la básica y la avanzada, para que nadie se quejase...

Y por otro lado...¿hay algo que podáis hacer en debian/gentoo y no en ubuntu? Al fin y al cabo es linux, podéis modificarlo todo, compilar el kernel, no hay restriccciones... os estáis tirando piedras en vuestro propio tejado. Ubuntu no deja de ser un linux con paquetes ya instalados que se pueden deinstalar fácilmente. No es menos estable ni menos seguro que otros linux. Es un sistema con montón de software que facilita el trabajo a los usuarios que no quieren pegarse 3 meses leyendo documentación e instalando cosas.

Además...cuanto más usuarios usen linux, mayor apoyo tendremos de las empresas. Los linuxeros siempre se quejan del poco apoyo de empresas, pero es que si hay 4 pelagatos "frikis" compilando paquetes con un sistema totalmente innaccesible al público común, es lógico que muchas empresas se lo piensen dos veces antes de invertir en desarrollar drivers, programas, compatibilidad, soporte... por muy poco "moral" que sea.

Si la cosa sigue así, poco a poco linux irá ganando terreno a windows y los usuarios noobs o "tontos" como decís algunos, podrás seguir chateando con su "messenger" mientras que los freaks podrán compilar y programar en ensamblador de 128bits mientras tienen todo el apoyo de las empresas. ¿no sería la informática ideal? Aún queda camino, pero con la filosofía "libre" de linux, no será difícil.
Ronbin escribió:Supongo que lo dice porque te instala 3 escritorios, 5 o 6 reproductores de vídeo, otros tantos de audio, 4 o 5 navegadores web, y un montón de aplicaciones más por defecto, sin darte la opción de instalar sólo lo que tu quieras.

Después de instalar sabayon, tienes que pasarte un buen rato desinstalando la "basura" que no quieres en tu sistema, y eso es un engorro.


Entonces.. ¿por qué hay tantos usuarios de Ubuntu?

Zor escribió:Y por otro lado...¿hay algo que podáis hacer en debian/gentoo y no en ubuntu?
Instalarlo y dejarlo a gusto del consumidor SIN tener que desintalar la mitad de los paquetes.
Para empezar te diré que tienes una visión MUY CORTA de las cosas.

¿Para qué quiero un sistema gráfico en un servidor a 500 kilómetros desde donde lo administro?

¿Para qué quiero un sistema gráfico en un embebido que se dedica a hacer streaming de vídeo?

Recuerda que el modo en que TU lo usas no es el único...

-Intuitivo y fácil de usar. Cuanto más fácil, más rápido harás las tareas. Da igual cómo lo haga, estás usando un sistema operativo para facilitar tus tareas a través de algoritmos creados por otros. Te tendrás que fiar de lo que haga. Si quieres saber lo que hace un sistema te programas tú uno desde 0.


¿Ein?

Y por otro lado...¿hay algo que podáis hacer en debian/gentoo y no en ubuntu?


Algo no, cien millones de cosas.

Al fin y al cabo es linux, podéis modificarlo todo, compilar el kernel, no hay restriccciones... os estáis tirando piedras en vuestro propio tejado. Ubuntu no deja de ser un linux con paquetes ya instalados que se pueden deinstalar fácilmente. No es menos estable ni menos seguro que otros linux. Es un sistema con montón de software que facilita el trabajo a los usuarios que no quieren pegarse 3 meses leyendo documentación e instalando cosas.


No deja de ser un linux que funciona en tres o cuatro tipos de máquina. Y un linux que no permite que YO haga lo que me de la gana con mi sistema. Cosa que si permite Gentoo... dicho sea de paso.

Además...cuanto más usuarios usen linux, mayor apoyo tendremos de las empresas. Los linuxeros siempre se quejan del poco apoyo de empresas, pero es que si hay 4 pelagatos "frikis" compilando paquetes con un sistema totalmente innaccesible al público común, es lógico que muchas empresas se lo piensen dos veces antes de invertir en desarrollar drivers, programas, compatibilidad, soporte... por muy poco "moral" que sea.


¿En qué te basas para decir esto? ¿Has mirado los sponsors de las distribuciones grandes? ¿Por qué no dejas de INVENTARTE cosas?

Personalmente creo que vives en el mundo de yupi.

- ferdy
No sé porqué algunos os empeñáis en sistemas súper modificables y súper abiertos sacrificando facilidad de uso. Tanto para empresas como para profesionales lo ideal es que con un botón hagas todas las cosas. Vale que a lo mejor haciendo 35 comandos el ordenador responda un 5% más rápido o más seguro y estable, pero para muchos, en el tiempo que pierdes aprendiendo a usar esos comandos ya has presionado el botón 100 veces y has hecho tus tareas.

Salvo cuando por una razon magica o misteriosa ese boton deja de hacer lo que deberia o no lo hace como se supone que lo tiene que hacer.
Entonces llega uno y con un simple comando de una linea, hace exactamente lo mismo. Es cuestion de recursos, cuanto mas disponibles,mejor.

Ubuntu no deja de ser un linux con paquetes ya instalados que se pueden deinstalar fácilmente. No es menos estable ni menos seguro que otros linux. Es un sistema con montón de software que facilita... etc

Yo me quejo de que a Ubuntu se le atribuyen propiedades "magicas" que no son merito suyo. Cuanta mas gente use GNU/Linux, creo que es mejor (o deberia de ser mejor, ya veremos).
Tambien me quejo de que llegue alguien, lo pruebe, y ya se piense que todo linux es Ubuntu y que ahi se acaba la cosa, y que si obtiene buenos resultados, porque Ubuntu le va bien, pues bueno, Ubuntu es una maravilla, superbien y tal, pero si le va mal, linux es una mierda y que se la coman con patatas esos frikis porque no lo quiero....
(Las negritas estan puestas ahi ahi por algo...)
yanosoyyo escribió:
Entonces.. ¿por qué hay tantos usuarios de Ubuntu?

Instalarlo y dejarlo a gusto del consumidor SIN tener que desintalar la mitad de los paquetes.

Exagerao [fies]


Algo no, cien millones de cosas.

Exagerao [barret]


Ahora que me voy a pasar a Gentoo empezare a exagerar yo tambien? Empezare a creerme los numeros de las manifas segun la AVT?
yanosoyyo escribió:
Entonces.. ¿por qué hay tantos usuarios de Ubuntu?


No me compares la cantidad de cosas que te mete sabayon con las que te mete ubuntu. Ubuntu (que yo sepa, si no es así corregidme) trae un sólo navegador web, un sólo reproductor de vídeo, un sólo escritorio... viene bastante más pelado que sabayon.

Por cierto, si instalamos debian usando el netinstaller, y le decimos que nos lo prepare para "pc de escritorio", nos deja un sistema practicamente igual que ubuntu. Lo sé porque cuando la instalé en el portatil cometí el "error" de marcar esa casilla. Y luego me pasé un buen rato desinstalando cosas.
Ronbin escribió:Ubuntu (que yo sepa, si no es así corregidme) trae un sólo navegador web, un sólo reproductor de vídeo, un sólo escritorio...


No puedo corregirte, porque es así.

Pero bueno, si no es por eso será por otra cosa, el asco que le tiene yanosoyyo a ubuntu parece que se sale de lo racional y se mete en lo personal.
Ferdy escribió:No deja de ser un linux que funciona en tres o cuatro tipos de máquina. Y un linux que no permite que YO haga lo que me de la gana con mi sistema. Cosa que si permite Gentoo... dicho sea de paso.
Hacer lo que te de la gana con tu sistema... explícate. Porque una cosa es que te "impida" hacer lo mismo que con Gentoo, y otra cosa es hacerlo como se hace con Gentoo. No veo como un usuario experto puede tener ningún tipo de impedimento en hacer lo que quiera con Ubuntu. Que no te dan las "faciliades" que tú necesitas a bajo nivel, puedo entender porqué no las dan y el porqué de tu reproche. Pero sigo sin ver que significa "no poder hacer lo que nos venga en gana".

Saludos.

PD: No vale decir que un usuario experto no usaría Ubuntu ;) que te conzco, malandrín.
241 respuestas
1, 2, 3, 4, 5