Bueno, tras haber pasado varios meses desde que tengo la PS3 y ver como según la temporada va aumentando el número de hilos con problemas a la hora de conectar la PS3 a Internet, me he decidido a hacer este tutorial.
No es nada del otro mundo. A muchos les parecerá lo más sencillo que hay, pero en algunos momentos se concretan conceptos clave, que pueden servir de mucho a muchos, así que dejémonos de parloteo y vayamos al grano [risita]
En primer lugar vamos a un ordenador que esté conectado a nuestro router, y realizamos los siguientes pasos: Inicio-->Ejecutar (En el caso de que no nos aparezca la opción Ejecutar, por la razón que sea, nos dirigimos a Inicio-->Todos los programas--->Accesorios-->Símbolo de sistema o, en el caso de que ni de esta forma nos deje, lo haríamos yendo al Panel de Control-->Conexiones de Red-->Haciendo click con el botón derecho sobre la conexión activa-->"Estado" y en la pestaña de la derecha, nos dirá las IP's que tenemos asignadas).
cmd
ipconfig/all
Será entonces cuando se nos mostrarán todos nuestros “adaptadores de red”, dándonos información de cada uno de ellos (dirección IP asignada, dirección MAC...)
Para hacer esto mismo con GNU/Linux Ubuntu abriremos una Terminal y teclearemos el comando
ifconfig. Sí, como ipconfig, pero en lugar de "ip..." será "if..."
Será entonces cuando se nos mostrará una ventana como esta y nos dará información de los adaptadores de red que tengamos:
Bien pues, en el caso de tener IP dinámica (dentro de lo que es la LAN), trabaja un protocolo llamado DHCP. Éste se encarga de asignar “automáticamente” una IP a una tarjeta de red cuando ésta lo requiere. Él solito se encarga de decirle la dirección IP que va a tener ese dispositivo, la máscara de subred, la puerta de enlace y sus DNS's entre otras cosas.
Esto vendría a ser lo más cómodo, pero no siempre es lo mejor, pues a la hora de abrir puertos para esta IP, nos veremos obligados a configurarla de manera manual, pues si cada vez que conecta le va a dar una diferente, sólo nos servirá durante la primera sesión. Aún así, DHCP es una buena solución para aquellos que no se quieren complicar la vida a la hora de configurar su red, así que tampoco le vamos a hacer un feo, ni mucho menos.
En el caso de que, por la razón que sea, queramos configurar las IP's de la PS3 estáticamente (a mano) tendremos que seguir una serie de pasos:
Con los datos de ipconfig delante, podremos observar la dirección IP que se le ha asignado a nuestro ordenador, y poder ver su rango. Será entonces cuando podremos copiar los datos para poder introducirlos en la PS3.
Deberemos copiar tal cual, lo que está recuadrado en rojo, puesto que el último “recuadro” de la dirección IP, es la dirección IP que se le va a asignar al adaptador de red.
En dicho recuadro (amarillo), asignaremos un número, el que queramos, que esté entre 1 y 255. El único problema es que
NO DEBE REPETIRSE EN TODA LA RED, es decir: si nuestro ordenador tiene asignada la IP
192.168.1.27 , no podemos poner ese
.27 a nuestra PS3 también, pues nos dará un conflicto de IP's y no funcionarán ninguno de los 2.
Tampoco podemos repetir la IP del router (la cual suele ser la más baja, rondando el .1).
Las DNS's deberemos copiarlas tal cual las tenemos en nuestro ordenador.
Ahora vamos a nuestra preciada PS3...
Nos dirigimos a “Ajustes de red” y seguidamente a “Ajustes de Conexión a Internet”
A continuación, nos aparecerán 2 opciones a elegir: fáciles o personalizados. Seleccionando fáciles se configurará todo para hacerlo lo más “automáticamente” posible, pues intentará obtener todo por DHCP. De lo contrario, seleccionando “personalizados” nos permitirá asignar manualmente la dirección IP y mucho más.
Más tarde nos pedirá que seleccionemos si queremos conectarnos a través de cable de red (RJ45) o bien Wi-Fi (802.11 b/g). En el caso de seleccionar Wi-Fi y tener algún protocolo de seguridad de la misma activado (WEP, WPA...) nos pedirá su respectiva contraseña, así que, de ser así, tenedla a mano).
Es muy importante que escribáis bien la contraseña, distinguiendo MAYÚSCULAS de minúsculas, puesto que si no la introducimos correctamente, puede hacernos ver como que funciona, pero realmente no es así, obteniendo mensajes de error como "Error DNS" y derivados, o mismamente, que "no coinciden las claves".
Ahora nos pedirá que seleccionemos el tipo de cable que vamos a conectar. Existen diferentes tipos de cables, pero nosotros, lo más seguro es que utilicemos el cable de red de par trenzado, de categoría 5. Para evitar confusiones, lo mejor será seleccionar “Detección automática”.
Como podemos observar, nos pedirá que seleccionemos el método de configuración de IP. Seleccionando “Automático”, se aplicará el protocolo DHCP; Seleccionando “PPPoE” configuraremos nuestra PS3 para que se comunique con nuestro ISP haciendo login con el nombre de usuario y contraseña que tengamos asignados en nuestro caso – En este tutorial no lo vamos a usar puesto que casi todos (por no decir que todos) conectaremos nuestra PS3 a un router, el cual será el encargado de utilizar el protocolo PPPoE si es necesario; Seleccionando “Manual” podremos introducir nosotros mismos las direcciones IP, que es lo que mostraremos en el siguiente paso.
A continuación tendremos delante la siguiente pantalla, en la cual podremos introducir a nuestro gusto las IP's que queramos asignar a la PS3. Nos ceñiremos a los datos obtenidos anteriormente, al inicio del tutorial.
#En dirección IP introduciríamos: 192.168.1.4 (por ejemplo .4, podríamos poner .40-Recordad que
ESTE es el recuadro amarillo, por lo que no debe repetirse este número en toda nuestra red).
Al pulsar aceptar, veremos como nos aparece una opción para configurar el MTU (Maximum Transfer Unit). Como estaremos sobre una red Ethernet, lo dejaremos en automático (1500), así que de momento no nos compliquemos la vida
Ahora nos aparecerá una opción para configurar el “servidor proxy”. Esta opción la usaremos, sobretodo, con el conocido programa ProxyServer. No voy a explicar aquí su utilización, puesto que ya hay tutoriales sobre ello, pero aún así, si queréis conectaros a éste, lo único que tendréis que hacer “de más” será seleccionar “usar”, pulsar siguiente....e introducir la dirección IP del ordenador (sí, tal cual, la repetíis

). El puerto predeterminado es el 8080, pero vamos, si por cualquier razón en especial queréis usar otro, tan sólo tenéis que modificarlo en el programa y en ese menú
En la siguiente pantalla nos aparecerá la opción “UPnP”. Dicha opción tiene el nombre completo de Universal Plug n' Play”. Consiste básicamente en la apertura de puertos “on-demand”. Por decirlo así, si nuestra PS3 precisa abrir el puerto 3456TCP, se lo dice y por ahí se oye un “sí, Bwana”. La única pega de esto es que se aplica a toda la red, y bueno, al fin y al cabo, no deja de ser cómodo, pero su principal hándicap siempre se ha enfocado como “una puerta más para los troyanos”.
Finalmente, se realizará una prueba de la conexión a Internet, apareciéndonos una ventana como la de abajo. Comprobará la IP (si produce conflicto o de ser por DHCP, la obtendrá), comprobará la conexión a Internet realizando un ping a los servidores de Sony y a su vez, comprobará si tiene conectividad con la PSN. Comprobará también si está disponible el UPnP y chequeará los puertos, informándonos de si tenemos NAT2 o NAT3 (recordad que para tener NAT 2 debéis tener abiertos estos puertos:88 TCP;443 TCP;5223 TCP;3478 UDP;3479 UDP;3658 UDP)
Para aquellos que quieran comprobar que la PS3 ha establecido una conexión total con nuestra red, podremos hacer un ping a la dirección IP de ésta y lo comprobaremos. Si vemos que se han recibido todos los paquetes, podemos estar tranquilos, todo funciona a la perfección

(Nota: en la captura he usado otra IP, puesto que la .3 la tengo ocupada indefinidamente, de momento)
Y hasta aquí hemos llegado señores. He hecho lo que he podido. Quien necesite ayuda en algún apartado en concreto, no tendré problema alguno en echarle una mano, pero lo que sí es importante, es que, a la hora de comentar posibles errores que os aparezcan en pantalla, plasméis exactamente lo que os dice. No os limitéis a poner el código de error, que no tengo aquí el Vademecum de Sony
Bueno, por lo general, nada más. Iré retocando el tutorial según vaya pasando el tiempo, o incluso añadiendo más posibles casos.
Lo único que me queda por decir es que, en el caso de que este tutorial se copie a alguna otra web, se haga mención de la fuente y del autor, que ya he encontrado tutoriales míos por otras webs que ni si quiera se nombra a ElOtroLado.net .
Ni qué decir tiene que este tutorial está dedicado a todos vosotros, mi más preciado ElOtroLado.net
NOTAS (aquí iré añadiendo apuntes personales que he ido pudiendo observar a lo largo del hilo):
#Aquellos que obtengáis reinicios repentinos del router o desconexiones del mismo cuando la PS3 está encendida o "sale al menú", probad a
desconectar los servidores multimedia. En algunos casos, provoca los "síntomas" arriba citados